Tobillera elástica con almohadillas maleolares de silicona – P705

Un esguince es una lesión articular que afecta a los ligamentos debido a un movimiento forzado, pero sin que las superficies articulares pierdan su contacto de modo permanente. Por todo ello, las articulaciones se flexionan más de lo normal.

En el caso del tobillo ocurre en la articulación que une los huesos tibia, peroné y astrágalo. Existen varios ligamentos que unen estos huesos, siendo los ligamentos de la parte externa los que con más frecuencia se lesionan. Puede ser por traumatismos o por colagenopatías. Puede ser una simple relajación que al cabo de un rato se pasa el dolor, o puede ser más grave, como que haya unas pequeñas roturas o que se rompa por completo. Y es necesario una tobillera para esguinces.

Tobilleras para esguinces

Estos son los siguientes síntomas que provoca un esguince de tobillo son:

  • Dolor a los movimientos forzados en un punto concreto
  • Impotencia funcional
  • Pequeños puntos rojos debidos a hemorragia (en lesiones pequeñas) o hematomas (en lesiones más grandes)
  • Sangre en el interior de la articulación.
  • Movimientos articulares anormales o bostezos articulares.
  • Crepitación.

El tratamiento de un esguince de tobillo consistirá en primer lugar el aplicar frío local a la zona afectada, para evitar y rebajar el hinchazón provocado. A continuación, es recomendable aplicar frío y calor para ayudar al ligamentos a que se cure antes. Es importante empezar con calor y acabar siempre con frio.

Tres tipos de esguinces de tobillo

Esguince de Grado I

Es el tipo de esguince más leve y consiste en la distensión parcial de los ligamentos. La recuperación es total y sin secuelas y, aunque hay dolor e inflamación la movilidad del tobillo no suele verse afectada.

 

Esguince de Grado II

En este tipo de esguince hay una rotura total o parcial del ligamiento. El dolor es intenso y la movilidad se ve afectada. Por lo general la recuperación es total, pero lleva más tiempo y cuidados.

 

Esguince de Grado III

Es el tipo más severo de esguince, con la rotura total del ligamento y lesión en el hueso. El esguince grado III produce gran inestabilidad y dolor y requiere de cirugía para su recuperación completa.

 

La mejor forma de tratar un esguince es primero aplicando hielo en la zona para evitar la hinchazón. Para hacer que el ligamiento sane se recomienda alternar frio y calor y, sobre todo, usar una tobillera para esguinces que presione el tobillo e impida que se mueva demasiado

Multitudes de Tobilleras para esguinces

 

Tobilleras para esguinces tipo I

Para los esguinces más leves se recomiendan tobilleras de neopreno que son cómodas y dan una buena sujeción.

 

Tobilleras para prevención

Las tobilleras no solo sirven para curar enlaces, sino también para prevenirlos. Estas tobilleras están indicadas para el día a día y también para el tratamiento de esguinces leves.

 

 Tobilleras deportivas

Los deportistas necesitan gran sujeción y estabilidad para protegerse de lesiones.

La rehabilitación física es la atención médica que se puede encontrar en tres niveles de atención a la enfermedad. El primer nivel es la Prevención, el segundo es el Diagnóstico y Tratamiento y el tercero es la Rehabilitación.

La rehabilitación física es la encargada de recuperar al máximo las capacidades del individuo que ha sufrido alguna lesión o enfermedad. Y reincorporar al paciente a sus actividades de la vida diaria. Esta rehabilitación es la trabajada con un equipo multidisciplinario. Formado por un grupo de médicos de diversas especialidades que analizan el caso clínico y determinan cuál es el mejor tratamiento para el paciente. Lo canalizan al área de terapia física y rehabilitación correspondiente. Es muy importante contar con un buen grupo de especialistas.

Rehabilitación física

Rehabilitación física: post lesión   

El proceso de la rehabilitación física de una lesión suele ser traumático para el paciente. Sobre todo, por el dolor que conlleva la lesión, y también por la carga psicológica que implican la inactividad y la incertidumbre.

Existen varios factores que atenúan tanto la frecuencia de padecer lesiones como la gravedad de estas. Por ejemplo, el buen estado físico en que se encuentra la amplia mayoría de los pacientes. No sólo les previene de lesiones, además, disminuye la severidad de estas y acelera su recuperación.

Por otro lado, aplicar el tratamiento acertado en la etapa inicial de la lesión hace que la inflamación, la inmovilidad y la pérdida de tono muscular sean menores.

También influye en gran medida, sobre todo en el caso de los pacientes, trabajar intensamente junto a tu preparador físico. Y seguir en todo momento sus recomendaciones. Por último, es básica una actitud positiva ante el proceso de recuperación. No caer en la frustración, el desánimo y el aislamiento, que no son más que estados de ánimo ralentizadores del proceso de recuperación y posibles generadores de recaídas.

 

Incontinencia urinaria

La incontinencia urinaria es un problema bastante común. Perdemos el control de nuestra vejiga, y esto se puede producir comúnmente cuando los músculos están demasiado débiles o cuando están demasiado activos.

Cuando los músculos están demasiado débiles es muy común sufrir pérdidas al hacer ligeros esfuerzos, en cambio, cuando tenemos los músculos estén demasiado activos, sentimos constantemente la necesidad de ir al baño, pero somos incapaces de orinar. El tratamiento varía según el paciente, pero es importante acudir al médico en cuanto notemos los primeros síntomas. Podemos acompañar sus consejos y recomendaciones con una serie de trucos caseros que nos ayudarán a sobrellevar esta incómoda situación.

Incontinencia urinaria

Los alimentos que mejor acompañan para mejorar tu incontinencia urinaria son los siguientes:

Los arándanos, salvia, romero, sésamo, ortiga, canela, gayuba, sabal, castaño de indias, hammamelis, perejil, cebolla y el ajo.

Puedes incluirlos en tu dieta en forma de infusiones, sopas o condimentos. Solo tienes que escoger aquellos que te gusten más, porque así te será más fácil comerlos.

¿Qué tipos de incontinencia urinaria existen?

 

Según el tiempo de evolución existen dos:

  • Incontinencia urinaria transitoria o aguda, de menos de 4 semanas de duración.
  • Incontinencia urinaria establecida o crónica, de más de 4 semanas de duración.

Según la situación que la desencadena:

  • De urgencia: pérdida involuntaria de orina precedida de una necesidad urgente de orinar y que es difícil contener.
  • De esfuerzo: frecuente entre las mujeres, es la perdida involuntaria de orina que se produce al realizar un esfuerzo, toser o estornudar.
  •  Mixta: es la combinación de incontinencia de urgencia y de esfuerzo.
  • Por vaciamiento incompleto: es más frecuente en los hombres, consiste en el goteo y/o escape continúo asociado a un vaciado incompleto de la vejiga. Otros síntomas que pueden aparecer son: debilidad del chorro urinario, interrupción de la micción y dificultad en su inicio.
  • Por causas potencialmente reversibles: causas transitorias o funcionales.

Según su severidad:

  • Incontinencia urinaria leve.
  • Moderada.
  • Severa.

Tratamiento de la incontinencia urinaria

 

El tratamiento debería seguir el siguiente orden:

  • Cambios de estilo de vida y medidas de higiene y dietéticas.
  • Programas de rehabilitación de la musculatura del suelo pélvico y entrenamiento de la conducta.
  • Tratamiento con medicamentos.
  • Tratamientos especializados.

Medidas generales y cuidados.

Espacio físico:

  • Entorno adecuado.

Cuidados directos:

  • Informar la idea de que se puede mejorar el problema.
  • Promover la autoestima.
  • Utilizar ropa de calle cómoda y fácil de poner y quitar.
  • Fomentar las relaciones sociales.
  • Promover la higiene personal, fomentando que la persona intente orinar, tenga deseos o no, cada 1,5 o 2 horas para así estar la mayor parte del tiempo con la vejiga vacía y evitar los escapes.
  • Uso de pañal temporal/permanente.
  • Alimentación equilibrada y abundante en fibra vegetal.
  • Mantener el peso adecuado y realizar ejercicio habitualmente.
  • Evitar dietas con picantes y/o bebidas irritantes.
  • Hidratación óptima.
  • Disminuir ingesta de líquidos 2-3 horas antes de acostarse e ir al baño antes de ir a la cama.

Las muletas ortopédicas, se utilizan mayoritariamente para ayudar a personas con problemas de movilidad, ya sean permanentes u ocasionales.  Las muletas son un apoyo dónde puedes descargar el peso de tu cuerpo para aliviar la carga de un pierna o ambas.

muletas

Existen diferentes tipos de muletas, pero las más utilizadas son 3:

  • El bastón inglés
  • El bastón cuadrípode
  • Las Muletas Axiliares

Todas ellas tienen la misma función pero según nuestra dificultad a la hora de andar nos puede corresponder una más que las otras. A continuación se lo contamos…

El Bastón Inglés

El bastón inglés es un tipo de muleta ortopédica  y en España es la más conocido porque se utiliza con más frecuencia.

Este tipo de muleta, suele recomendarse a las personas que lo necesitan permanentemente o  una larga durada, ya que para poder soportarlo bien, necesitamos una buena musculatura en el brazo y un torso fuerte para conseguir un buen balance durante el traslado.

 

Constan de 5 partes:

-Abrazadera del antebrazo: Normalmente está fabricada de materiales plásticos rígidos, para evitar ulceraciones y roces.

-Segmento del antebrazo: Este segmento una la parte del antebrazo con la empuñadura.

-Empuñadura: Esta hecha de materiales plásticos y acolchados para tener una sensación de confort y comodidad.

-Caña: La función principal es transmitir la carga del cuerpo al suelo. Es metálica y regulable.

-Conteras: Son fundamentales en el funcionamiento de la multa ya que son los elementos encargados de amortiguar el impacto con el suelo.

El bastón cuadrípode o trípode

 

Este tipo de bastones pueden tener tres o cuatro pies, por eso los llamamos cuadrípodes o trípodes. Por la parte superior, está compuesto por las mismas partes que el bastón inglés, una abrazadera de antebrazo, un segmento, una empuñadura y una caña regulable.

Este tipo de muleta se utiliza sobretodo en personas que tienen una dificultad alta para mantenerse estables de pie.

Muletas Axilares

Las Muletas Axilares proporcionan una buena estabilidad y ayudan a la redistribución de la carga del peso corporal.

Este tipo de muletas son recomendadas especialmente para lesiones temporales, ya que con el tiempo puedan producir déficit de la motriz y parestesias en las extremidades superiores.

Plantillas a medida

Uno de los grandes quebraderos de cabeza es el dolor de los pies. Muchas personas sienten dolor en los pies por el mero hecho de dar un paseo. Y en la mayoría de los casos la solución a estos problemas de pies puede ser tan simple como utilizar unas plantillas a medida.

Para la fabricación de las plantillas a medida para el paciente lo primero se lleva a cabo es un estudio de este. En el  se analizan diversos aspectos que influyen en su forma de caminar. Una vez realizado el análisis en la clínica de podología se evaluarán los resultados, y por consiguiente el tipo de problema que sufrimos. Entre los más habituales se encuentran la fascitis plantar y el espolón calcáneo.

Gracias al uso de las plantillas a medida para tus pies podemos evitar numerosas patologías. Así como la formación de callos que pueden llegar a ser una verdadera molestia para nuestros pies. Otra de las funciones más importantes de las plantillas a medida es que nos otorgan estabilidad y soporte a nuestros pies. Por lo que son muy recomendables para personas con problemas en los pies.

Plantillas a medida

Otro factor que tenemos que tener en cuenta es la elección de las plantillas ortopédicas es el tipo de profesión que desarrollan los pacientes. Por ejemplo, para un deportista es fundamental el tener unas plantillas adecuadas a sus pies para evitar dolores y posibles lesiones en los pies.

 

Ventajas de usar plantillas a medida

 

Las plantillas a medida nos ofrecen la ventaja de que cuando un pie trabaja de una forma diferente al otro, independientemente de la causa de la diferencia, pueden darnos la corrección exacta que necesitamos para que cada pie trabaje en la posición más correcta, y por lo tanto trabajar correctamente alineados.

Una plantilla a medida diseñada para nosotros hará que la presión soportada por el pie se distribuya de la forma más correcta. De forma que podamos absorber mejor el impacto ocasionado tras cada apoyo. Otra de las ventajas de una plantilla a medida es que nos permite llevarla en todo tipo de calzado. Con lo que nos permite disfrutar de la comodidad que nos aporta el tener el cuerpo correctamente alineado en distintos zapatos.

Los materiales empleados en la fabricación de nuestras plantillas ofrecen un componente importante de absorción de impacto, por lo que mejoraremos la amortiguación de nuestro calzado e incluso podremos alargar la vida de este.

 

 

Las novedades y avances en la biomecánica han dado lugar a las prótesis biónicas más cómodas y más funcionales. Estas permiten una mayor movilidad, con un sentido del tacto cada vez más preciso. Están hechas con materiales biocompatibles (para evitar el rechazo) y más cómodos que mejoran la calidad de vida de quienes las necesitan.

Estos avances de la tecnología han permitido diseñar un nuevo sistema que conecta directamente una prótesis de pierna con el hueso de la extremidad amputada del paciente, lo que permite acabar con las infecciones y otras complicaciones que afectan a la piel de quienes usan prótesis biónicas convencionales. Esto hace que el paciente se pueda permitir que se reproduzca más fielmente la sensación de caminar.

Prótesis biónicas PRIM

 

A día de hoy, la mayoría de las investigaciones van encaminadas a desarrollar una tecnología que permita dotar del sentido del tacto a las prótesis biónicas de manos. Con el tiempo, han creado una nueva prótesis de mano, conectada directamente con el hueso a través de un implante de titanio y gracias al sistema de electrodos que se conectan en músculo y los nervios se obtiene una señal estable de las peticiones cerebrales y es posible mover la mano solo con pensar, a la vez que proporciona sensaciones como si se tratara de una mano real.

¿Por qué debería usar unas prótesis biónicas? ¿Cómo funcionan?

 

Unas prótesis biónicas reemplazan de manera artificial a una extremidad o parte de una extremidad perdida, y puede ayudarle a recuperar la independencia luego de la amputación. Optar por usar una prótesis o no depende de sus metas personales. La mejor prótesis es la que le ayudará a lograr sus metas.

La clave del éxito consiste en trabajar con su médico, protésico y terapeuta para atender sus necesidades y aclarar sus dudas. El protésico trabajará con usted en el diseño y ajuste. El fisioterapeuta y el terapeuta ocupacional trabajarán con usted para enseñarle a usar la nueva prótesis.

El protésico creará un dispositivo a su medida. Le hará sugerencias de acuerdo con el tipo de amputación y su nivel de actividad. Básicamente, una prótesis es una extensión de su cuerpo. Una prótesis estándar se fabrica con componentes convencionales que crean la pierna y pie protésicos. Estas piezas están conectadas a un encaje que se ajusta por encima de la extremidad del cuerpo afectada.

 

 

SI QUIERES SABER MÁS SOBRE PRÓTESIS BIÓNICAS, TE INVITAMOS A VENIR A NUESTRO OPEN DAY ÖSSUR EL 31 DE MAYO

 

Open day ossur prótesis biónicas

breezy style-silla de ruedas-sunrise medical

Cualquier persona, en algún momento de su vida, puede necesitar una silla de ruedas al verse privado por su movilidad reducida durante un determinado período de tiempo. Si tienes algún tiempo limitado alguna lesión o una convalecencia temporal, lo ideal será el alquiler de sillas de ruedas. Además, podremos elegir entre una gran variedad de modelos se sillas de ruedas, lo que nos permitirá decidirse por una silla que se adapte mejor a nuestras preferencias y gustos.

Aunque no parezca la oferta de alquiler de sillas de ruedas es mucho más amplia de lo que nos imaginamos. Las podemos encontrar fabricadas en distintos materiales como es el acero o el aluminio. También podemos elegir entre una rueda autopropulsable, que permita al usuario de un lugar a otra sin ayuda de nadie, o si la rueda de la silla es pequeña, es este caso hará falta la presencia de una persona para empujar la silla y realizar el traslado.

breezy style-silla de ruedas-sunrise medical

Por otra parte, también hay que tener en cuenta no menos importante es la talla de la silla. Existen diferentes tamaños de asiento para que el usuario esté más a gusto y no se vea afectada. Para elegir adecuadamente la talla habrá que medir el ancho del usuario sentada en cualquier sitio plano. Los reposapiés también pueden adaptarse, algo muy útil cuando el usuario necesita tener una o ambas piernas elevadas.

La correcta elección del alquiler de sillas de ruedas

 1.    El tipo de rueda

Este factor es uno de los fundamentales que define la necesidad de comprar una silla de rueda trasera grande o pequeña es el hecho de si la persona se puede autopropulsar o no, es decir, si tienes fuerzas en los brazos para poder desplazarte por si mismo sin la necesidad de la ayuda de otra persona. Si la persona busca su propia autonomía la elección ideal sería una rueda trasera grande, en caso contrario, elegiremos la rueda trasera pequeña.

2.    El material

A la hora del alquiler de sillas de ruedas es muy importante valorar el peso que tendrá, así, podemos especificar de mayor a menor peso en función del material:

Acero: Es el material más robusto, pero por contra el más pesado.

Acero ligero: el peso se reduce manteniendo unas prestaciones de resistencia similares a las tradicionales.

Aluminio: El aluminio es el más ligero de los tres, a la hora de trasladar la silla de un sitio a otro el proceso se realiza de forma cómoda.

3.    Lugar habitual del uso de la silla de ruedas

Si uso es doméstico se recomienda siempre utilizar sillas de rueda con rueda trasera pequeña. Si uso es siempre en el exterior será recomendable la opción de la rueda trasera grande.