Hoy queremos presentarte el sistema CAD-CAM que tanto nos facilita y ayuda en nuestra labor como técnicos ortoprotésicos. Las siglas CAD-CAM vienen de las palabras inglesas “Computer Aided Design” y “Computer Aided Manufacturing”, es decir, “Diseño Asistido por Ordenador” y “Fabricación Asistida por Ordenador”. Aunque esta tecnología vio la luz en el sector automovilístico, hace ya más de 30 años que la empresa canadiense Vorum diseñó un software específico para ortopedia. Desde entonces, el software canadiense ha ido evolucionando y mejorando hasta convertirse hoy en día en uno de los mejores del mercado ortoprotésico y en un gran aliado para nuestro día a día.
El sistema CAD-CAM está compuesto por tres elementos básicos: el escáner de alta precisión, el software de diseño y las fresadoras. Gracias a esta tecnología podemos fabricar prácticamente cualquier dispositivo, ortesis o prótesis, de las que trabajamos en el mundo de la ortopedia, desde unas plantillas hasta un corsé de escoliosis, un asiento postural, una ortesis craneal o una prótesis de miembro inferior o superior. El abanico de posibilidades que ofrece esta tecnología es casi infinito.
Ventajas
Para el profesional
La productividad y ahorro de tiempos son las principales ventajas que ofrece este sistema. Un ejemplo claro es que en PRIM producimos más de 3.000 fresados al año, esta cifra sería inalcanzable si siguiéramos realizando el tradicional fresado de moldes de escayolas.
La precisión es otra de las grandes ventajas. Y es que los escáneres profesionales tienen una precisión máxima con errores que están por debajo de 0,10 mm. Lo que se traduce en que cuando trabajamos un cuerpo, un muñón o una ortesis craneal sabemos que podemos estar fallando en tan solo décimas de milímetros. Esta precisión es muy difícil de conseguir mediante la escayola. Además, esta tecnología nos permite trabajar con imágenes. Así, podemos superponer una radiografía sobre un corsé y tener una referencia óptima de dónde ir aplicando presiones o extensiones.
El software con el que trabajamos nos permite crear bibliotecas digitalizadas de los pacientes y comprobar de una manera muy sencilla su evolución. Y cuenta con bibliotecas anatómicas que facilitan la creación de dispositivos para pacientes encamados.
Para el paciente
Tomar medidas con un escáner es un procedimiento que no invade la intimidad del paciente, algo muy valorado en los adolescentes que necesitan un corsé para corregir su escoliosis. El escáner nos permite recoger las medidas de una manera precisa y rápida y sin tocar al paciente.
Los datos de cada paciente se almacenan en su ficha digital pudiendo consultar su histórico con solo un clic.
Esta tecnología nos permite fabricar cualquier clase de dispositivo con plazos mucho más ágiles que los que nos aportan los métodos tradicionales con lo que conseguimos que el tratamiento del paciente comience lo antes posible.
Para el médico
El facultativo puede ver el diseño del dispositivo de forma virtual, incluso antes de fabricarse, lo que le permite hacer distintas indicaciones si considera que se pueden realizar algunos cambios que mejorarían la efectividad de la ortesis o de la prótesis. Además, el programa permite realizar informes de la progresión de cada paciente para que el médico pueda ver la evolución. Esto resulta fundamental en casos de craneosinostosis porque son de alta complejidad y su tratamiento es largo en el tiempo, interesando mucho al especialista cuáles son las mediciones reales del cráneo del bebé a medida que va transcurriendo el tratamiento.
Si quieres conocer más sobre el sistema CAD-CAM no te pierdas este artículo.