masilla terapeutica
,

Descubre los beneficios de la masilla terapéutica

La masilla terapéutica es usada para tratar y rehabilitar la mano, ayudando a fortalecer los músculos.

Es ideal para movilizar y dar fuerza a los dedos y la mano.

Además,  tras una operación en la zona, puede ayudar con la rehabilitación.

Existen diferentes masas con diversas resistencias y tienen un color según esta.

La masilla terapéutica es un buen remedio y eficaz para combatir los daños causados por problemas osteoarticulares en las manos.

Si se usa de manera constante y según lo recomendado por un profesional, puede traernos grandes beneficios y ayudarnos. Normalmente los profesionales que se encargan de pautar y controlar los distintos ejercicios que se pueden realizar en la rehabilitación de las manos son los Terapeutas Ocupacionales. Estos profesionales está constantemente actualizándose en relación a los distintos productos y terapias que pueden favorecer una eficaz y pronta recuperación de las distintas articulaciones.

Te recomendamos que acudas a alguno de ellos para que pueda pautarte los ejercicios que resulten más convenientes para recuperar las funciones dañadas. Por nuestra parte, pasamos a comentarte algunos de los ejercicios más comúnmente utilizados por ellos:

 

Ejercicios con masilla terapéutica

Existen diferentes ejercicios con la masilla terapéutica que nos ayudan a fortalecer las manos.

El objetivo principal de estos ejercicios es trabajar los movimientos de flexión y también los movimientos de extensión. Tanto de la articulación del carpo (muñeca) como las aticulaciones carpo-metacarpianas, metacarpo-falángicas e interfalángicas.

Ambos movimientos son muy importantes e incluso fundamentales para el buen funcionamiento de la mano, ayudando a fortalecerla, aumentar la resistencia y la flexibilidad. Estos movimientos no sólo favorecen la recuperación de la musculatura y de ligamentos y tendones, sino que en muchas ocasiones sirven para reeducar estructuras nerviosas que hayan podido resultar dañadas por alguna lesión.

Tipos de ejercicios

  • El primer ejercicio es colocar la masilla alrededor de los dedos anular y corazón, y seguidamente realizar movimientos con estos semejantes al movimiento de las tijeras, separando y juntando ambos dedos.
  • Para el siguiente ejercicio debes colocar la bola de masa en la palma de tu mano, y seguidamente empujar con el pulgar la masa hacia el dedo meñique.
  • Enrolla la masilla terapéutica alrededor de tu pulgar y empuja esta hacia arriba tratando de estirar la masa.
  • Coloca la bola de masa en la zona de tus dedos, con la mano estirada y la palma hacia arriba, y doble los dedos apretando la masa.
  • Como en el ejercicio anterior, debes colocar la masa en tu mano pero ahora debes colocarla en la palma y apretar con toda la mano.
  • Coloca la bola de masilla entre tus dedos pulgar e índice y presiona hasta que ambos dedos se toquen.
  • En este ejercicio debes colocar la masa alrededor de un dedo y agarrarla con la otra mano, y con el dedo que esté enrollado, tirar hacia arriba tratando de estirar la masa.
  • Haz una bola con la masa y aplástala para que queda plana, y seguidamente colócala encima de la punta de todos los dedos de la mano, y comienza a juntar y separar los dedos para estirar la masilla.

Todos estos ejercicios son muy recomendables si tienes que hacer rehabilitación en la mano, si tienes dolores o si quieres ejercitarla.

También podéis obtener más información en nuestro otro post sobre la masilla terapéutica.