¿Qué es la ortopedia? ¿Cuál es su origen?

La palabra ortopedia proviene del griego Ορθός, ortho, que significa ‘’alinear’’ o enderezar’’.
La ortopedia es entonces la especialidad médica que se dedica tanto a corregir como a evitar las deformidades (también denominados ‘’traumas’’) del sistema musculoesquelético (trastornos en los huesos, articulaciones, ligamentos, nervios, etc) de nuestro cuerpo a través de cirugías ortopédicas, aparatos u ortesis y ejercicios corporales.
El especialista que se dedica a la ortopedia recibe el nombre de ortopedista. En nuestra web puedes contactar con los mejores profesionales quienes contestarán todas tus dudas de manera personalizada.  otros

PRIM Establecimientos Ortopédicos

En PRIM tenemos dos talleres de fabricación de aparatos ortopédicos u ortesis y seis clínicas altamente cualificadas para la atención de nuestros pacientes. De todas formas también realizamos la atención al cliente de forma telefónica o a domicilio.
PRIM nació en el año 1870 y desde ese entonces nuestro lema es la calidad del servicio y la importancia de la prestación sanitaria asociadas a una atención profesional y humana al paciente. otros

Puedes adquirir nuestros productos en nuestras tiendas físicas de Madrid, Santiago de Compostela, Ourense y Vigo. Con estos productos no hay duda de que tu vida será más sencilla y tus lesiones mejorarán.

¡Te invitamos a que visites nuestro blog para enterarte de todas nuestras novedades!

Lipedema Adalipe

PRIM Establecimientos Ortopédicos ofrece soluciones a medida de las necesidades de las pacientes con lipedema, una enfermedad progresiva del tejido graso que afecta casi exclusivamente a las mujeres y se caracteriza por la acumulación patológica de grasa, predominantemente en brazos y piernas.

El lipedema todavía está infradiagnosticado e infratratado, aunque la situación ha mejorado desde 2018, cuando la Organización Mundial de la Salud la incluyó en la Clasificación Internacional de Enfermedades 11 (CIE 11). Este listado ha entrado en vigor a principios de este año, por lo que se espera que mejore la respuesta a las necesidades no cubiertas de las pacientes próximamente.

Mientras tanto, las afectadas han afrontado su patología con dificultades, mucho desconocimiento por parte del sistema sanitario y algunos tratamientos conservadores que alivian su sintomatología, como las medias a medida Mediven® Cosy, de Medi España, que distribuye PRIM Establecimientos Ortopédicos.

Para profundizar en el conocimiento del lipedema hemos hablado con Alba González, presidenta de Adalipe, la primera asociación de pacientes dedicada exclusivamente a esta enfermedad, y con Ángela Silva, técnica ortoprotésica de PRIM Establecimientos Ortopédicos Conde de Peñalver (Madrid), que cuenta con la formación necesaria para la adaptación de las medias Medi a las características de cada paciente.

Lipedema front Adalipe

La ‘gran barrera’ del diagnóstico

“Empieza a haber más sensibilidad gracias a algunos médicos, el CIE 11, el trabajo que hacemos desde Adalipe y al paso al frente de mujeres como la actriz Itziar Castro, que ha mostrado públicamente su lipedema –cuenta Alba González–. Sin embargo, obtener un diagnóstico sigue siendo muy complicado, aunque imprescindible para que la Seguridad Social cubra parte de los tratamientos disponibles. Es muy frustrante”.

De hecho, las mismas pacientes tardan en ser conscientes de que lo que les sucede no se arregla con dieta y ejercicio físico, aunque unos hábitos de vida saludables siempre favorecen el bienestar y puedan proporcionar cierto alivio al dolor y la pesadez que suele producir el lipedema, dos de los síntomas diferenciales de este trastorno.

“En la mayoría de los casos, los acúmulos de grasa empiezan a formarse en la adolescencia –explica Ángela Silva–, aunque el lipedema puede debutar en otras etapas de fuertes cambios hormonales como el embarazo, pero muchas mujeres no le ponen nombre hasta la edad adulta, algunas cuando la enfermedad ya está en fases avanzadas y les ocasiona muchas molestias”.

Ángela nos explica que todavía es frecuente confundir lipedema con linfedema, o que se diagnostique un trastorno circulatorio, cuando no tiene nada que ver, por mucho que tanto el lipedema como el linfedema cursen con una importante vascularización de la zona afectada. “El principal problema es que las medias de compresión estandarizadas, de venta en farmacia, son adecuadas para la mala circulación, pero no para estas pacientes. Esta enfermedad necesita una terapia compresiva de tejido plano, que es elástico a lo largo, pero no a lo ancho, por lo que las medias solo se pueden hacer a medida y solo los profesionales cualificados sabemos medir adecuadamente contornos y longitudes para que el fabricante adapte el producto a cada mujer”, subraya Ángela.

Mucho más que unas medias

Hasta hace poco, las pacientes de lipedema y las de linfedema utilizaban el mismo tipo de media, Mediven® 550, pero ahora cuentan con el tejido Cosy, un poco más suave y elástico que su predecesor y disponible en una gran variedad de colores: negro, azul marino, gris, fucsia, verde esmeralda, mostaza, etc.

La libertad de elección entre seis tonalidades estándar y cinco de moda que ofrece esta gama va mucho más allá de la estética: no solo permite a las mujeres alejarse del tradicional beige de las medias terapéuticas, sino que proporciona una sensación de normalidad muy de agradecer en una enfermedad que a menudo requiere apoyo psicológico.

elastic-compression-stockings-for-women-mediven-mondi-m-17065 lipedema

Dicho esto, se trata de productos que, si bien son muy resistentes y duraderos, también son caros y no están financiados al 100% por la sanidad pública. “En la mayoría de las comunidades autónomas, la Seguridad Social solo sufraga en torno al 40% del importe de hasta un par de medias cada seis meses, dos pares al año, y siempre a posteriori –señala Ángela Silva–. Y eso siempre y cuando se disponga de un diagnóstico y las haya prescrito un especialista del sistema público de salud”.

Actualmente, solo Galicia, Cataluña y la Comunidad Valenciana conceden a las medias el carácter netamente terapéutico que se deriva de la inclusión del lipedema en la CIE 11 y su correspondiente trasposición a las clasificaciones europea y española, que se traduce en que la paciente abona solo 30 euros en total, menos del 10% del PVP.

Una relación amor-odio… de por vida

“Tenemos una relación amor-odio con las medias ­–reconoce Alba González–, porque son eficaces y las necesitamos incluso aunque nos hayamos sometido al tratamiento quirúrgico del lipedema, que elimina los acúmulos de grasa enferma preexistentes, pero debe ser entendido como un ‘reseteo’, o una vuelta a la casilla de salida, no como una curación definitiva”.

Efectivamente, la cirugía es otra de las opciones terapéuticas disponibles y se enfrenta también a considerables dificultades. En la actualidad, solo dos hospitales públicos la operan, uno en Madrid y otro en Barcelona, pero tras escalar puestos en listas de espera interminables. Las demás pacientes deben recurrir a la sanidad privada, siempre y cuando puedan permitírselo, ya que se trata de un procedimiento que no está al alcance del bolsillo medio.

“Incluso en estos casos, es necesario comprender que el lipedema es una enfermedad crónica que, de momento, no tiene cura –insiste Alba González–. Por eso es importante seguir recurriendo a las medias incluso tras haber superado el postoperatorio, con el fin de retrasar la reaparición de los acúmulos de grasa el mayor tiempo posible. En Adalipe insistimos en que la cirugía es una opción más y señalamos la importancia de acudir a una ortopedia realmente cualificada a adquirir las medias de compresión específicas”.

En este sentido, Alba destaca el compromiso de PRIM Establecimientos Ortopédicos con las pacientes de lipedema. “Han entendido la importancia de que los técnicos ortoprotésicos reciban formación específica, escuchan nuestras sugerencias, trabajan con fisioterapeutas especializados para buscar la mejor forma de facilitarnos la vida y han ampliado su oferta con productos complementarios a las medias, como sprays refrescantes, cremas y otros accesorios”, concluye.

scooter movilidad reducida

¿Estás pensando en adquirir un scooter movilidad reducida? En este post te contamos todo lo que necesitas saber para tomar esta decisión tan importante. Y es que, con todos los beneficios que tiene, ¿quién no va a querer uno?

Qué debemos saber antes de comprar un scooter movilidad reducida

maxer_naranja

Antes de decidirnos por uno, deberemos pensar en el usuario que va a utilizarlo. ¿Es una persona a la que le guste dar paseos? O mejor dicho, ¿es una persona que disfrutaba dando paseos cuando no tenía problemas de movilidad?

Hacernos esta pregunta es muy importante, porque muchas veces pensamos en cómo es ahora la persona, pensando que es sedentaria por ejemplo, cuando la realidad es que son otros problemas los que le condicionan a ser así. En muchos casos, comprar un scooter movilidad reducida deriva en que la persona salga más de casa y por tanto se sienta más feliz.

También deberemos tener en cuenta dónde vive la persona que va a utilizarlo. ¿Se trata de un primer piso o un tercero? ¿Tiene ascensor? ¿Se trata de vivienda antigua y, por lo tanto, estrecha? Todos estos datos son de vital importancia a la hora de que la persona pueda coger su scooter movilidad reducida cada vez que quiera, sin tener demasiadas complicaciones.

Normativa para scooter movilidad reducida

A términos legales, debemos saber que este tipo de scooter no se considera vehículo cuando lo utiliza una persona con movilidad reducida, y por lo tanto tiene las mismas obligaciones y derechos que los peatones. El único punto que se señala, es que debemos circular a una velocidad de paso humano para evitar posibles percances.

Modelos de scooter movilidad reducida

Principalmente, distinguiremos entre los scooters pensados para terrenos urbanos, y los scooter para terrenos más irregulares. Los primeros tendrán las ruedas más lisas y finas, y los segundos tendrán ruedas más grandes y robustas.

También podremos elegir entre diferentes tipos de asientos, destacando los especiales para personas con obesidad. Algunos scooters incorporan cestas de metal, donde podremos colocar nuestros objetos.

Y por último, pero no menos importante, debemos tener en cuenta la capacidad de la batería que necesitemos. Cuanta más autonomía queramos conseguir, más batería será necesaria. Una opción extra que tenemos, será la de llevar una batería de repuesto, pero no lo recomendamos en la mayoría de los casos por la complicación que puede suponer. Otro aspecto importante a valorar será la potencia de los motores, en aquellos casos en los que el usuario presente sobrepeso o vaya a circular por rampas o calles de cierta inclinación, será interesante contar con la suficiente potencia para que el scooter pueda afrontar con solvencia los distintos obstáculos o irregularidades del terreno.

En nuestra sección de scooter de movilidad podrás encontrar la mejor selección de estos artículos de movilidad eléctrica. ¡Visita nuestra página web o ven a visitarnos a cualquiera de nuestras seis clínicas para continuar informándote!

regalos para abuelos en navidad

Llega la Navidad y con ella nos viene a la mente pensar en qué vamos a regalar a nuestros amigos y seres queridos. Unas de las personas más importantes de esta lista son los abuelos. En este post vamos a darte ideas de regalos para abuelos en Navidad.

Regalos para abuelos

Aunque normalmente los abuelos nos lo suelen poner difícil a la hora de hacerles regalos, es en esta época festiva cuando debemos esforzarnos aún más si cabe en esta tarea. Pensar regalos para abuelos en Navidad es difícil, pero no imposible.

Para las familias que viven lejos, ya sea en diferentes ciudades, diferentes comunidades, o incluso en países diferentes, no se nos ocurre una mejor idea para regalar que telefonía móvil.

En el mundo en el que vivimos ahora que está intercomunicado las 24 horas del día los 7 días de la semana, es muy fácil que las personas mayores se queden atrás. Muchos de ellos han visto un ordenador por primera vez muy tarde en su vida, y menos aún han podido tocarlo y aprender cómo funciona. Normalmente, las personas mayores no han tenido al alcance de su mano este tipo de tecnologías para siquiera intentar aprender a utilizarlas.

Teléfono fijo para abuelos

Por eso y como motivo de estas fiestas, te recomendamos unos regalos para abuelos en Navidad muy especiales. Consiste en un teléfono fijo que se adapte a sus necesidades.

Según la edad avanza, sentidos como la vista se ven afectados. Por ejemplo, existen teléfonos con las teclas grandes para que les sea más fácil marcar los números; y otros con acceso rápido en forma de fotografía de manera que no debas hacer más que pulsar el botón de la persona a la que quieres llamar.

Aprovecha para pasar tiempo junto a tus seres queridos durante estas Navidades, enseñándoles cómo funcionan estos aparatos para que ellos puedan usarlos de forma autónoma y podáis estar en contacto durante todo el año.

Te invitamos a visitar nuestra página web donde encontrarás todos los teléfonos fijos y móviles para tus seres queridos. ¡Esperamos haberte dado una buena idea de regalos para abuelos en Navidad con este post!

mangas linfedema

Las mangas linfedema son un producto dedicado a problemas derivados como su propio nombre indica del sistema linfático.

El sistema linfático es un sistema similar al circulatorio pero no tiene un cierre. Comienza en los tejidos corporales, prosigue por los vasos linfáticos y termina en la sangre en un ciclo unidireccional.

Cuando una parte de dicho sistema está mal, la circulación de la linfa no sucede convenientemente, el líquido se acumula y produce inflamación que suele manifestarse en brazos y piernas. A esto, se le llama linfedema.

 

Tratamiento: mangas linfedema

 

Una vez diagnosticado el problema por un profesional, centrándonos en las extremidades superiores, osea entiéndase los brazos, procederemos a explicar que son y para que se usan las mangas linfedema.

Las mangas y las prendas de compresión, están diseñadas para hacer lo que su propio nombre sugiere: aplicar presión en el brazo, o en la parte del cuerpo a tratar para que la linfa siga circulando en la dirección correcta.

Este producto es más estrechas en la parte inferior que en la superior, es

mangas linfedema

to provoca que la linfa circule gradualmente hacia fuera.

Las mangas son recomendables para dos momentos de la lesión, uno sería si nuestra afección de linfedema es de un estadio o afección leve. Si se complica, y pasando por un tratamiento intermedio necesitamos seguir mejorando porque reste aún hinflamación, también podríamos aplicar este producto ortopédico para terminar de sanar.

Existen diferentes tipos de mangas linfedema, y podremos escoger material, aunque siempre será flexibles, y si nuestro uso será durante el día o la noche también será un factor fundamental para elegir nuestra propia manga.

presoterapia

La presoterapia es un tratamiento de medicina estética.  Empleando la presión de aire controlado en nuestro cuerpo, estimula y reactiva la circulación. Obteniendo así beneficiosos resultados, tanto para nuestra salud, como para nuestra figura y silueta.

La presoterapia activa el sistema linfático con el fin de mejorar la circulación en todo nuestro cuerpo ya que es el encargado de limpiar y defender el organismo. Eliminando toxinas, contenido intestinal y grasas, y combatiendo gérmenes, infecciones y sustancias tóxicas.

 

presoterapia

 

 

Inicialmente, las botas de presoterapia se utilizaban en aquellas personas que presentaban problemas médicos como alteraciones en el sistema circulatorio (como arañas vasculares, varices o edemas). Con el paso de los años, se utiliza cada vez más para corregir problemas de salud. La retención de líquidos, los nódulos de grasa acumulada (lipedema) o retención de linfa (linfedema) son algunos de los ejemplos.

Beneficios de la Presoterapia

En el caso de las botas de presoterapia, son muchos los beneficios que aporta. Como ya hemos comentado antes, estimula y mejora enormemente el flujo sanguíneo. Por eso es tan recomendado para personas que sufren problemas de circulación en la zona de las piernas, siendo también utilizado para el tratamiento de la retención de líquidos y piernas cansadas.

Al reducir la acumulación de tejido graso, disminuye y combate la celulitis, además de mejorar la oxigenación, la firmeza y el tono de la piel.

Reduce edemas e hinchazones en piernas. Se utiliza también para el tratamiento de piernas cansadas gracias a que provoca un mayor movimiento en el flujo sanguíneo.

También es muy efectivo contra las varices y la piel de naranja, que es uno de los problemas estéticos que más preocupan tanto a hombres como a mujeres.

La presoterapia en el deporte

Los deportistas de élite también utilizan esta tecnología ya que:

 

  • Previene lesiones
  • Ayuda a mejorar el rendimiento
  • Reduce el estrés y la ansiedad:
  • Elimina toxinas
  • Ayuda a recuperarte de las lesiones

 

La presoterapia forma parte hoy en día del equipo de muchos clubs deportivos, centros de preparación de deportistas,  gimnasios y consultas de traumatólogos y fisioterapeutas.

Ya que  es una herramienta fundamental cuando se trata de recuperar las funciones de los músculos o/y articulaciones afectadas.

 

Incontinencia urinaria

La incontinencia urinaria es un problema bastante común. Perdemos el control de nuestra vejiga, y esto se puede producir comúnmente cuando los músculos están demasiado débiles o cuando están demasiado activos.

Cuando los músculos están demasiado débiles es muy común sufrir pérdidas al hacer ligeros esfuerzos, en cambio, cuando tenemos los músculos estén demasiado activos, sentimos constantemente la necesidad de ir al baño, pero somos incapaces de orinar. El tratamiento varía según el paciente, pero es importante acudir al médico en cuanto notemos los primeros síntomas. Podemos acompañar sus consejos y recomendaciones con una serie de trucos caseros que nos ayudarán a sobrellevar esta incómoda situación.

Incontinencia urinaria

Los alimentos que mejor acompañan para mejorar tu incontinencia urinaria son los siguientes:

Los arándanos, salvia, romero, sésamo, ortiga, canela, gayuba, sabal, castaño de indias, hammamelis, perejil, cebolla y el ajo.

Puedes incluirlos en tu dieta en forma de infusiones, sopas o condimentos. Solo tienes que escoger aquellos que te gusten más, porque así te será más fácil comerlos.

¿Qué tipos de incontinencia urinaria existen?

 

Según el tiempo de evolución existen dos:

  • Incontinencia urinaria transitoria o aguda, de menos de 4 semanas de duración.
  • Incontinencia urinaria establecida o crónica, de más de 4 semanas de duración.

Según la situación que la desencadena:

  • De urgencia: pérdida involuntaria de orina precedida de una necesidad urgente de orinar y que es difícil contener.
  • De esfuerzo: frecuente entre las mujeres, es la perdida involuntaria de orina que se produce al realizar un esfuerzo, toser o estornudar.
  •  Mixta: es la combinación de incontinencia de urgencia y de esfuerzo.
  • Por vaciamiento incompleto: es más frecuente en los hombres, consiste en el goteo y/o escape continúo asociado a un vaciado incompleto de la vejiga. Otros síntomas que pueden aparecer son: debilidad del chorro urinario, interrupción de la micción y dificultad en su inicio.
  • Por causas potencialmente reversibles: causas transitorias o funcionales.

Según su severidad:

  • Incontinencia urinaria leve.
  • Moderada.
  • Severa.

Tratamiento de la incontinencia urinaria

 

El tratamiento debería seguir el siguiente orden:

  • Cambios de estilo de vida y medidas de higiene y dietéticas.
  • Programas de rehabilitación de la musculatura del suelo pélvico y entrenamiento de la conducta.
  • Tratamiento con medicamentos.
  • Tratamientos especializados.

Medidas generales y cuidados.

Espacio físico:

  • Entorno adecuado.

Cuidados directos:

  • Informar la idea de que se puede mejorar el problema.
  • Promover la autoestima.
  • Utilizar ropa de calle cómoda y fácil de poner y quitar.
  • Fomentar las relaciones sociales.
  • Promover la higiene personal, fomentando que la persona intente orinar, tenga deseos o no, cada 1,5 o 2 horas para así estar la mayor parte del tiempo con la vejiga vacía y evitar los escapes.
  • Uso de pañal temporal/permanente.
  • Alimentación equilibrada y abundante en fibra vegetal.
  • Mantener el peso adecuado y realizar ejercicio habitualmente.
  • Evitar dietas con picantes y/o bebidas irritantes.
  • Hidratación óptima.
  • Disminuir ingesta de líquidos 2-3 horas antes de acostarse e ir al baño antes de ir a la cama.

Algunas personas encontrarán más cómodo utilizar este soporte que aguantar varias cartas con la mano. La ranura está diseñada de tal manera que poner o sacar las cartas resulta muy fácil.

Especial para integrar mangos a utensilios, herramientas, cubiertos, bolígrafos, etc. Color blanco. Lavable en lavavajillas. Se vende en piezas de un metro de longitud y puede cortarse a la medida deseada. Disponible en varios tipos de diámetro tanto interno como externo. Es muy cómodo y fácil de usar, reduciendo la sensación de fatiga al realizar actividades de agarre. No es absorbente ni pegajoso.

Referencia Descripción Diámetro del tubo Longitud
U48 tubo blanco 6 mm 1 m
U56 tubo blanco 9 mm 1 m
U55 tubo blanco 12 mm 1 m
U166 tubo gris 9 mm 1 m

190800 2 Almohadillas adhesivas. Se pueden pegar en las empuñaduras de la mano y/o en los apoyos de los codos. Evita molestias causadas por la presión. Se pueden recortar.

190820 Almohadillas de neopreno con cierre de velcro. Para ser colocadas en las empuñaduras de la mano y ejercer un efecto amortiguador.

Referencia Dimensiones Pack Color
190800 11 x 7.5 cm par negro
190820 10 x 10 cm par negro

 

Tabla de transferencia curva, permite posiciones variadas para adaptarse a distintas situaciones de transferencia. La curvatura de la tabla permite salvar la rueda de un silla de ruedas. Es de polietileno sólido, reforzado a prueba de agua y resistente al astillado. Con ahusamiento a 26 mc. Permite mover al paciente de la cama a la silla, o de la silla a la bañera o al coche sin que eso suponga un esfuerzo para quien lo realiza.

Referencia Dimensiones Peso Peso máximo
U20 70 x 37 cm 1.95 kg 152 kg