Las muletas son uno de nuestros mejores amigos cuando tenemos problemas de movilidad en las piernas o cuando nos estamos recuperando de estos problemas. Se trata de un objeto diseñado especialmente para que nos sirva de apoyo externo a la hora de caminar y movernos, es en cierto modo un sustituto de nuestra pierna, ya que apoyamos el peso que le correspondería en la muleta.

Las muletas están diseñadas ergonómicamente para que sean cómodas para llevarlas en el brazo. Normalmente tienen una pieza superior que colocamos en el brazo para ayudarnos a moverla, y se coge por la parte media utilizando una especie de mango con el que podemos dirigirla. Hay otros modelos de muletas a las que llamamos auxiliares que están diseñados con una forma más plana y se colocan entre el brazo y el cuerpo.

Dependiendo de nuestra altura, deberá variar la muleta que utilicemos, para que su uso sea lo más cómodo posible. La mayoría de las muletas son regulables, por lo que pueden utilizarlas varias personas de una misma familia.

Las muletas se fabrican en materiales como el aluminio y el plástico, que son muy resistentes a la vez que ligeros. Según nuestras necesidades, podemos elegir muletas con el pie más o menos ancho, según la estabilidad que necesitemos. Existen también muletas cuatrípodes, que son las más estables gracias a sus cuatro puntos de apoyo en el suelo.

En Prim Establecimientos Ortopédicos puedes encontrar una gran variedad de muletas. Navega por nuestra página web o visita cualquiera de nuestras seis clínicas para descubrir todas las opciones.

Consejos para elegir y usar correctamente muletas y bastones

Saber qué opción es más adecuada y usar correctamente muletas y bastones ortopédicos es importante para que ambos tipos de ayudas técnicas a la deambulación sean realmente funcionales para la persona que debe usarlos.

En PRIM Establecimientos Ortopédicos ofrecemos un servicio de asesoramiento personalizado para proporcionar a los pacientes la información que necesitan a la hora de adquirir la muleta o el bastón que mejor se adapte a su edad, su lesión, su estado físico y su movilidad.

Como es lógico, el primer paso es definir cuándo está indicado el uso de una o dos muletas y cuándo, por el contrario, la elección óptima es un bastón.

¿Cuándo elegir un bastón?

Cuándo elegir un bastónEn general, los bastones ortopédicos son adecuados para las personas mayores con debilidad en las extremidades inferiores o pérdida de equilibrio relacionada con la edad, que necesitan un apoyo cotidiano que preserve su seguridad y contribuya a mantener su independencia.

Los bastones también resultan de gran utilidad para personas que viven con una discapacidad motora, como la cojera, o alguna enfermedad crónica de tipo degenerativo, como la artrosis de rodilla, con afectación de leve a moderada de la marcha. Para este colectivo, el bastón proporciona seguridad y aligera la carga de la articulación o articulaciones vulnerables.

¿Cuándo elegir una o dos muletas?

Las muletas son las ayudas técnicas adecuadas para caminar cuando existe una lesión aguda en una o ambas piernas a cualquier edad. La necesidad de utilizar una o dos depende de la condición física de cada persona y de las características y la gravedad de la lesión.

Al ofrecer mayor sujeción y sustituir un mayor porcentaje de carga, pueden ser mejor opción que el bastón en personas con una pérdida de equilibrio moderada o una debilidad muscular algo más acusada.

Cuándo elegir una o dos muletas

Sin embargo, es preciso tener en cuenta que cuando se emplean como ayuda técnica en lesiones exigen cierta fuerza y también resistencia muscular en el tronco y las extremidades superiores, por lo que no suelen ser aptas para las personas mayores, las personas con discapacidad neuromotora o los procesos degenerativos que cursen con debilidad muscular generalizada.

La fuerza y la resistencia musculares son particularmente determinantes cuando dos muletas deben suplir por completo, o casi por completo, la función de ambas piernas, ya que todo el peso de la marcha recae en el tronco y los brazos.

También es imprescindible gozar de una buena condición física para utilizar una sola muleta cuando una de las piernas está inmovilizada o las características de la lesión desaconsejan cualquier tipo de carga sobre la extremidad dañada.

Por último, el uso de dos muletas también puede estar aconsejado cuando el objetivo es normalizar la marcha, aligerando la carga de ambas extremidades. En este caso, cada muleta se moverá al unísono con su correspondiente pierna.

¿Cómo se deben usar muletas y bastones?

Las muletas y bastones ortopédicos comparten una regla fundamental: el mango o asidero debe estar situado a la altura de la base, o trocánter mayor del fémur, para que la persona usuaria pueda caminar recta.

Además, el soporte del antebrazo debe estar situado dos o tres centímetros por debajo del codo. Tanto este requisito como el anterior reducen el roce y evitan la sobrecarga en brazos y tronco, así como la adopción de malas posturas que puedan dañar otros grupos musculares.

Desde PRIM Establecimientos Ortopédicos ofrecemos a nuestros pacientes bastones que permiten ajustar la altura y muletas con las que es posible regular tanto la altura entre el suelo y el asidero como la distancia entre el asidero y el soporte del antebrazo. Asimismo, proporcionamos la formación y el acompañamiento necesarios para que aprendan a usar tanto bastones como muletas correctamente. Al tratarse de elementos extraños, existe un proceso de adaptación y el asesoramiento profesional garantiza que se realice de forma correcta, evitando errores posturales que derivarían en efectos no deseados en la salud y la calidad de vida de cada paciente.

Los bastones ortopédicos y las muletas también comparten otra gran regla: salvo prescripción médica, se deben utilizar en el lado contrario al miembro inferior vulnerable o lesionado para equilibrar la carga muscular y favorecer una marcha más natural.

Las personas mayores con debilidad muscular leve o ligera pérdida de equilibrio y sin lesiones pueden optar por usar el bastón en el brazo que les resulte más cómodo a la hora de caminar, que habitualmente es el dominante, que suele tener más fuerza y destreza.

Por último, en PRIM Establecimientos Ortopédicos disponemos de muletas y bastones adaptados al tamaño y las necesidades específicas de la infancia y la primera adolescencia. Además de tener un diseño más alegre y colorido, algunas de estas ayudas técnicas disponen de prestaciones añadidas como el brazalete de antebrazo casi cerrado, que facilita el manejo a los más pequeños y les aporta una mayor estabilidad.

Un plus: el papel de las conteras en la estabilidad

Tanto en mayores como en pequeños, la estabilidad de bastones y muletas se puede personalizar a través de la elección de distintos tipos de conteras.

Contera bastón big footDisponemos de un modelo big-foot para bastones, fabricadas en material antideslizante y de máxima durabilidad, que las hace idóneas para usos prolongados y para aumentar el agarre a todo tipo de superficies, tanto interiores como exteriores, y en condiciones meteorológicas como la lluvia.

Además, contamos con una amplia gama de conteras, elaboradas en distintos materiales y con tamaños y funciones diferentes, que permiten al paciente personalizar al máximo tanto bastones como muletas para lograr la máxima comodidad y, si es preciso, ampliar la superficie de apoyo para conseguir una estabilidad mejorada que aumente la seguridad.

ayuda con aparatos ortopédicos

Cuando hablamos de aparatos ortopédicos, podemos estar hablando de muchos productos: desde tobilleras, hasta ortesis de hombro y férulas de todo tipo. Estos elementos pueden ser recomendados por un profesional, o adquiridos por decisión propia. Este último caso es lo que ocurre en el caso de rodilleras o muñequeras, que podemos adquirir fácilmente en una farmacia cuando nos hacemos daño en dichas articulaciones.

Los aparatos ortopédicos más comunes

Como acabamos de comentar, los artículos de ortopedia de mayor consumo son los más sencillos: rodilleras, tobilleras, etc. Si tuviéramos que hacerlo, podríamos dividir los artículos ortopédicos en diferentes niveles según se apliquen para problemas más comunes, problemas derivados o tratamientos (como fajas necesarias después de intervenciones quirúrgicas) o problemas congénitos (como sería el caso de los corsés ortopédicos o incluso las prótesis).

Dentro de estos problemas congénitos tenemos afecciones tan comunes como la escoliosis, que consiste en una deformación de la columna. Para tratarla, se utilizan corsés u ortesis de tronco. Algunos ejemplos de estos corsés personalizados, de los cuales disponemos en Prim Establecimientos Ortopédicos, son los el corsé de Boston, el corsé de swan o el corsé de cheneau.

Los corsés u ortesis de tronco se fabrican personalizados; entre otros tipos de aparatos ortopédicos¸según los problemas concretos de cada persona. En Prim utilizamos el sistema CAD-CAM para tomar las medidas y hacer el diseño informatizado de lo que será el producto final.

Aprende a utilizar todos los artículos ortopédicos

Como es normal, cuando tu profesional médico te prescribe cualquier tipo de artículo de ortopedia, podemos sentirnos un poco perdidos utilizándolo. La mejor opción en este caso, es preguntar al propio médico o a nuestro profesional de la tienda de artículos de ortopedia. Ellos nos enseñarán la mejor manera de utilizarlo, y nos den las indicaciones para hacerlo correctamente.

En Prim Establecimientos Ortopédicos estás de suerte, porque nuestros profesionales son técnicos formados que te darán las claves para hacer un buen uso de tus aparatos ortopédicos. Esto es especialmente importante en el caso de corsés o artículos de ortopedia para tratar problemas congénitos, ya que su buen uso hará que se consigan los resultados esperados en el menor tiempo posible.

Entra en nuestra página web o visita cualquiera de nuestras clínicas físicas, donde podrás encontrar todo tipo de productos de ortopedia a medida. Nuestros profesionales te asesorarán para que sepas hacer un buen uso de tus productos, ¡ven a visitarnos!

muletas

Las muletas son un accesorio muy común dentro de la ortopedía. Las lesiones o roturas de piernas lo han hecho ser conocido pero, ¿Sabemos que existen diferentes tipos de muletas y para distintas funciones?

El uso de ellas, puede ser permanente por motivos de movilidad ocasional como indicábamos por roturas o lesiones en un momento concreto.

Existen muchos tipos de muletas pero hay tres que son los más utilizados. Bastón inglés, bastón cuadrípode, u muletas axilares.

El bastón inglés es el más conocido en España y se necesita una buena musculatura tanto en pecho y brazos.

El bastón cuadrípode tiene como su nombre indica cuatro apoyos, y su uso está dirigido a gente con problemas de dificultad alta para mantenerse erguidos.

Las axilares son recomendadas para lesiones temporales.

Si deseas saber más sobre ellas, características o partes o detalles, puedes ampliar información en nuestro post dedicado a ellas:

https://primestablecimientosortopedicos.es/que-tipos-de-muletas-existen/

Si aún así no quedas satisfecho y necesitases saber más, puedes visitar nuestra web.

Añadir que en Prim también contamos con accesorios dedicados a ellas como pudiesen ser las almohadillas enfocadas a evitar las molestias producidas por la presión. Podrás encontrarlas en nuestra sección productos.

Así como también muletas infantiles con color dedicadas y adaptadas a los más pequeños y sus posibles lesiones, ya sean de un tipo u otro. Si no lo encuentras en nuestra web, pregunta que te ayudamos a dar justo con lo que buscas.

 

 

 

Las muletas ortopédicas, se utilizan mayoritariamente para ayudar a personas con problemas de movilidad, ya sean permanentes u ocasionales.  Las muletas son un apoyo dónde puedes descargar el peso de tu cuerpo para aliviar la carga de un pierna o ambas.

muletas

Existen diferentes tipos de muletas, pero las más utilizadas son 3:

  • El bastón inglés
  • El bastón cuadrípode
  • Las Muletas Axiliares

Todas ellas tienen la misma función pero según nuestra dificultad a la hora de andar nos puede corresponder una más que las otras. A continuación se lo contamos…

El Bastón Inglés

El bastón inglés es un tipo de muleta ortopédica  y en España es la más conocido porque se utiliza con más frecuencia.

Este tipo de muleta, suele recomendarse a las personas que lo necesitan permanentemente o  una larga durada, ya que para poder soportarlo bien, necesitamos una buena musculatura en el brazo y un torso fuerte para conseguir un buen balance durante el traslado.

 

Constan de 5 partes:

-Abrazadera del antebrazo: Normalmente está fabricada de materiales plásticos rígidos, para evitar ulceraciones y roces.

-Segmento del antebrazo: Este segmento una la parte del antebrazo con la empuñadura.

-Empuñadura: Esta hecha de materiales plásticos y acolchados para tener una sensación de confort y comodidad.

-Caña: La función principal es transmitir la carga del cuerpo al suelo. Es metálica y regulable.

-Conteras: Son fundamentales en el funcionamiento de la multa ya que son los elementos encargados de amortiguar el impacto con el suelo.

El bastón cuadrípode o trípode

 

Este tipo de bastones pueden tener tres o cuatro pies, por eso los llamamos cuadrípodes o trípodes. Por la parte superior, está compuesto por las mismas partes que el bastón inglés, una abrazadera de antebrazo, un segmento, una empuñadura y una caña regulable.

Este tipo de muleta se utiliza sobretodo en personas que tienen una dificultad alta para mantenerse estables de pie.

Muletas Axilares

Las Muletas Axilares proporcionan una buena estabilidad y ayudan a la redistribución de la carga del peso corporal.

Este tipo de muletas son recomendadas especialmente para lesiones temporales, ya que con el tiempo puedan producir déficit de la motriz y parestesias en las extremidades superiores.

Muleta con brazalete de antebrazo de seguridad casi cerrado. Empuñadura ergonómica. Dispone de una bisagra en el brazaleta del antebrazo para facilitar la movilidad. Altura regulable. 3 niveles de ajuste en codo. 7 + 7 niveles de ajuste de altura. Sirve tanto para adulto como para niño gracias a sus ajustes. Tornillo especial para aumentar la comodidad. Venta par.

Referencia Color Peso máximo Diámetro tubo
D93N negro 125 kg 19 mm

 

Alta estabilidad gracias a su base de 4 patas. 10 niveles de ajuste de la altura. Control de la marcha silenciosa. 3 niveles de ajuste de la mano al soporte del antebrazo. Multicolor.

Referencia Color Diámetro del tubo Peso máximo Altura hasta empuñadura Altura de antebrazo
15695 multicolor 19 mm 100 kg de 66.5 a 89 cm de 24 a 26.5 cm

 

12295 Muleta para niños FUN KIDS multicolor. Muleta colorida, apto para niños. 3 ajustes de altura del mango a soporte de antebrazo. Mango ergonómico. Reflector en el mango. 10 ajustes de altura mediante clip. Sistema de seguridad para afianzar el ajuste. Venta par.

1229510 Muleta para niños SAFE IN KIDS multicolor. Muleta colorida, apto para niños. Muleta con brazalete de antebrazo casi cerrado. Dispone de una bisagra en el brazalete del antebrazo para facilitar la movilidad. 3 ajustes de altura del mango al soporte del antebrazo. Mango ergonómico. Reflector en el mango. 10 ajustes de altura mediante clip. Sistema de seguridad para afianzar el ajuste. Venta par.

Referencia Color Diámetro tubo Peso máximo Altura hasta empuñadura Altura de antebrazo
12295 multicolor 17 mm 100 kg de 49 a 71.5 cm de 17.5 a 22.5 cm
1229510 multicolor 17 mm 100 kg de 49 a 71.5 cm de 17.5 cm  a 22.5 cm

Accesorios disponibles no incluidos:

Referencia Descripción
16310 Almohadillado estandar
1681022 Contera antideslizante «big foot»

 

Apoyo axilar acolchado. Tubo de aluminio regulable en altura. Mango ergonómico. Multicolor.

Referencia Color Diámetro tubo Peso máximo Altura total Altura hasta empuñadura
1271010 multicolor 22 mm 130 kg de 83 a 103 cm de 48 a 70.5 cm

Accesorios disponibles no incluidos:

Referencia Descripción
16010 Almohadillados estandar
16120 Almohadillado axilar
16500 Reflector
1681022 Contera antideslizantes «big foot»

 

La muleta tetrápodo Quadro, ofrece una alta estabilidad. Presenta altura regulable, 10 ajustes de altura. Incorpora un tornillo especial para aumentar la comodidad. La muleta cuenta con una empuñadura estándar para adulto. Venta por unidad.

Referencia Color Diámetro tubo Peso máximo Altura hasta empuñadura Altura de antebrazo
15510 negro 19 mm 100 kg de 66.5 a 89 cm de 24 cm a 26.5 cm

 

Muleta extensible. Antebrazo y empuñadura en polipropileno antichoque, contera antideslizante, casquillo antirruido y tornillo cónico reajustable. No guarda lado. 3 niveles de ajuste de la empuñadura al antebrazo. Altura regulable mediante clip. Venta par.

Referencia Color Diámetro tubo Peso máximo Altura hasta empuñadura Altura de antebrazo
D95 negro 19 mm 125 kg de 62 a 95 cm de 19 a 25 cm