Los bastones ortopédicos son un producto dedicado a mejorar la movilidad de personas que tienen esta reducida.

Ofrecen soporte y apoyo al cuerpo de las personas que lo necesitan y le otorgan la independencia que buscan.

El aporte de equilibrio hace que los desplazamientos de un lugar a otro pasen a ser una tarea más fácil para sus usuarios.

Comúnmente, los bastones ortopédicos se fabrican de madera o metal. Siendo los de metal los más utilizados por personas con problemas de movilidad. Considerando que son mucho más resistentes y dan mayor estabilidad a quien los utiliza.

Aún así existen multitud de bastones ortopédicos. Si estás buscando cual se ajusta más a tus posibilidades, puedes obtener más información en Prim Establecimientos Ortopédicos, dónde sus profesionales podrán orientarte para acertar en la elección.

Consejos para elegir y usar correctamente muletas y bastones

Saber qué opción es más adecuada y usar correctamente muletas y bastones ortopédicos es importante para que ambos tipos de ayudas técnicas a la deambulación sean realmente funcionales para la persona que debe usarlos.

En PRIM Establecimientos Ortopédicos ofrecemos un servicio de asesoramiento personalizado para proporcionar a los pacientes la información que necesitan a la hora de adquirir la muleta o el bastón que mejor se adapte a su edad, su lesión, su estado físico y su movilidad.

Como es lógico, el primer paso es definir cuándo está indicado el uso de una o dos muletas y cuándo, por el contrario, la elección óptima es un bastón.

¿Cuándo elegir un bastón?

Cuándo elegir un bastónEn general, los bastones ortopédicos son adecuados para las personas mayores con debilidad en las extremidades inferiores o pérdida de equilibrio relacionada con la edad, que necesitan un apoyo cotidiano que preserve su seguridad y contribuya a mantener su independencia.

Los bastones también resultan de gran utilidad para personas que viven con una discapacidad motora, como la cojera, o alguna enfermedad crónica de tipo degenerativo, como la artrosis de rodilla, con afectación de leve a moderada de la marcha. Para este colectivo, el bastón proporciona seguridad y aligera la carga de la articulación o articulaciones vulnerables.

¿Cuándo elegir una o dos muletas?

Las muletas son las ayudas técnicas adecuadas para caminar cuando existe una lesión aguda en una o ambas piernas a cualquier edad. La necesidad de utilizar una o dos depende de la condición física de cada persona y de las características y la gravedad de la lesión.

Al ofrecer mayor sujeción y sustituir un mayor porcentaje de carga, pueden ser mejor opción que el bastón en personas con una pérdida de equilibrio moderada o una debilidad muscular algo más acusada.

Cuándo elegir una o dos muletas

Sin embargo, es preciso tener en cuenta que cuando se emplean como ayuda técnica en lesiones exigen cierta fuerza y también resistencia muscular en el tronco y las extremidades superiores, por lo que no suelen ser aptas para las personas mayores, las personas con discapacidad neuromotora o los procesos degenerativos que cursen con debilidad muscular generalizada.

La fuerza y la resistencia musculares son particularmente determinantes cuando dos muletas deben suplir por completo, o casi por completo, la función de ambas piernas, ya que todo el peso de la marcha recae en el tronco y los brazos.

También es imprescindible gozar de una buena condición física para utilizar una sola muleta cuando una de las piernas está inmovilizada o las características de la lesión desaconsejan cualquier tipo de carga sobre la extremidad dañada.

Por último, el uso de dos muletas también puede estar aconsejado cuando el objetivo es normalizar la marcha, aligerando la carga de ambas extremidades. En este caso, cada muleta se moverá al unísono con su correspondiente pierna.

¿Cómo se deben usar muletas y bastones?

Las muletas y bastones ortopédicos comparten una regla fundamental: el mango o asidero debe estar situado a la altura de la base, o trocánter mayor del fémur, para que la persona usuaria pueda caminar recta.

Además, el soporte del antebrazo debe estar situado dos o tres centímetros por debajo del codo. Tanto este requisito como el anterior reducen el roce y evitan la sobrecarga en brazos y tronco, así como la adopción de malas posturas que puedan dañar otros grupos musculares.

Desde PRIM Establecimientos Ortopédicos ofrecemos a nuestros pacientes bastones que permiten ajustar la altura y muletas con las que es posible regular tanto la altura entre el suelo y el asidero como la distancia entre el asidero y el soporte del antebrazo. Asimismo, proporcionamos la formación y el acompañamiento necesarios para que aprendan a usar tanto bastones como muletas correctamente. Al tratarse de elementos extraños, existe un proceso de adaptación y el asesoramiento profesional garantiza que se realice de forma correcta, evitando errores posturales que derivarían en efectos no deseados en la salud y la calidad de vida de cada paciente.

Los bastones ortopédicos y las muletas también comparten otra gran regla: salvo prescripción médica, se deben utilizar en el lado contrario al miembro inferior vulnerable o lesionado para equilibrar la carga muscular y favorecer una marcha más natural.

Las personas mayores con debilidad muscular leve o ligera pérdida de equilibrio y sin lesiones pueden optar por usar el bastón en el brazo que les resulte más cómodo a la hora de caminar, que habitualmente es el dominante, que suele tener más fuerza y destreza.

Por último, en PRIM Establecimientos Ortopédicos disponemos de muletas y bastones adaptados al tamaño y las necesidades específicas de la infancia y la primera adolescencia. Además de tener un diseño más alegre y colorido, algunas de estas ayudas técnicas disponen de prestaciones añadidas como el brazalete de antebrazo casi cerrado, que facilita el manejo a los más pequeños y les aporta una mayor estabilidad.

Un plus: el papel de las conteras en la estabilidad

Tanto en mayores como en pequeños, la estabilidad de bastones y muletas se puede personalizar a través de la elección de distintos tipos de conteras.

Contera bastón big footDisponemos de un modelo big-foot para bastones, fabricadas en material antideslizante y de máxima durabilidad, que las hace idóneas para usos prolongados y para aumentar el agarre a todo tipo de superficies, tanto interiores como exteriores, y en condiciones meteorológicas como la lluvia.

Además, contamos con una amplia gama de conteras, elaboradas en distintos materiales y con tamaños y funciones diferentes, que permiten al paciente personalizar al máximo tanto bastones como muletas para lograr la máxima comodidad y, si es preciso, ampliar la superficie de apoyo para conseguir una estabilidad mejorada que aumente la seguridad.

ayuda con aparatos ortopédicos

Cuando hablamos de aparatos ortopédicos, podemos estar hablando de muchos productos: desde tobilleras, hasta ortesis de hombro y férulas de todo tipo. Estos elementos pueden ser recomendados por un profesional, o adquiridos por decisión propia. Este último caso es lo que ocurre en el caso de rodilleras o muñequeras, que podemos adquirir fácilmente en una farmacia cuando nos hacemos daño en dichas articulaciones.

Los aparatos ortopédicos más comunes

Como acabamos de comentar, los artículos de ortopedia de mayor consumo son los más sencillos: rodilleras, tobilleras, etc. Si tuviéramos que hacerlo, podríamos dividir los artículos ortopédicos en diferentes niveles según se apliquen para problemas más comunes, problemas derivados o tratamientos (como fajas necesarias después de intervenciones quirúrgicas) o problemas congénitos (como sería el caso de los corsés ortopédicos o incluso las prótesis).

Dentro de estos problemas congénitos tenemos afecciones tan comunes como la escoliosis, que consiste en una deformación de la columna. Para tratarla, se utilizan corsés u ortesis de tronco. Algunos ejemplos de estos corsés personalizados, de los cuales disponemos en Prim Establecimientos Ortopédicos, son los el corsé de Boston, el corsé de swan o el corsé de cheneau.

Los corsés u ortesis de tronco se fabrican personalizados; entre otros tipos de aparatos ortopédicos¸según los problemas concretos de cada persona. En Prim utilizamos el sistema CAD-CAM para tomar las medidas y hacer el diseño informatizado de lo que será el producto final.

Aprende a utilizar todos los artículos ortopédicos

Como es normal, cuando tu profesional médico te prescribe cualquier tipo de artículo de ortopedia, podemos sentirnos un poco perdidos utilizándolo. La mejor opción en este caso, es preguntar al propio médico o a nuestro profesional de la tienda de artículos de ortopedia. Ellos nos enseñarán la mejor manera de utilizarlo, y nos den las indicaciones para hacerlo correctamente.

En Prim Establecimientos Ortopédicos estás de suerte, porque nuestros profesionales son técnicos formados que te darán las claves para hacer un buen uso de tus aparatos ortopédicos. Esto es especialmente importante en el caso de corsés o artículos de ortopedia para tratar problemas congénitos, ya que su buen uso hará que se consigan los resultados esperados en el menor tiempo posible.

Entra en nuestra página web o visita cualquiera de nuestras clínicas físicas, donde podrás encontrar todo tipo de productos de ortopedia a medida. Nuestros profesionales te asesorarán para que sepas hacer un buen uso de tus productos, ¡ven a visitarnos!

Para qué sirven los bastones ortopédicos

Los bastones ortopédicos están especialmente diseñados para mejorar la movilidad de las personas que lo necesitan. Ofrecen apoyo y soporte al cuerpo para que la persona que lo use pueda desplazarse de un lugar a otro con la mayor facilidad y sin ningún tipo de problema.

Igualmente, este tipo de bastones ayuda a las personas a tener mayor equilibrio. Acompaña el desplazamiento corporal hacia delante, y mejora el impulso de las piernas en el momento de caminar. De esta forma, la persona que lo usa no solo logra recuperar su movilidad, sino que también logra reducir de forma significativa su gasto energético.Bastones ortopédicos

Comúnmente, los bastones ortopédicos se fabrican de madera o metal. Siendo los de metal los más utilizados por personas con problemas de movilidad. Considerando que son mucho más resistentes y dan mayor estabilidad a quien los utiliza.

En caso de que estés buscando un bastón ortopédico y aún no tengas idea de cual elegir, echa un vistazo a los tipos de bastones que existen actualmente y te damos a conocer a continuación. Elige el que más te convenga, en Prim Establecimientos Ortopédicos.

Tipos de bastones ortopédicos

Bastones ortopédicos con codera

Estos bastones se fabrican de diferentes colores y tamaños. Algunos poseen diseños artísticos de tallado y son más estéticos en comparación con otros dispositivos ortopédicos de ayuda.

El pie de apoyo del bastón en contacto con el suelo suele ser de caucho. Esto amortigua el impacto al caminar y no permite el deslizamiento. El pie de apoyo puede gastarse por el uso y esto es peligroso. Periódicamente deben revisarse estos pies de apoyo.

Bastón ortopédico de cuatro patas

Este tipo de bastón se caracteriza principalmente por tener 4 patas en la parte inferior. Buscando así brindar una mayor sujeción y equilibrio a la persona a la hora de caminar.

Este bastón se suele recomendar a personas con poco equilibrio y que no pueden sostener bien su cuerpo.

Bastón ortopédico plegable

Este bastón se puede plegar en cuatro partes iguales y es perfecto para llevártelo donde quieras. Ya que se puede guardar en cualquier sitio y no molesta.

 

Bastón ortopédico con asiento

 A estos bastones se le añade un taburete para la persona que lo utilice no tenga que permanecer de pie durante todo el tiempo, sino que puede sentarse y descansar cuando lo necesite. Cabe señalar que estos bastones son ideales para personas que no tengan un buen equilibrio.

Bastón cómo la RAE lo define es una vara, por lo común con puño y contera y más o menos pulimento, que sirve para apoyarse al andar”. Por tanto, un bastón ortopédico es el instrumento que ayuda a corregir o evitar deformidades del cuerpo humano, en concreto para mejorar la locomoción y brindando soporte a la persona que camina.

También se puede utilizar un bastón ortopédico en la rehabilitación para mejorar el equilibrio, un complemento auxiliar al desplazamiento, facilitar la propulsión del tren inferior corporal y conseguir un gasto energético menor.

¿Qué tipos de bastón puedo encontrar en el mercado?

  • Curvados: son el tipo de bastón ortopédico que más se utilizan, se denominan así porque en su parte superior hace forma de gancho.
  • Mango recto o en “T”: como el anterior también es de los más comunes y muy parecido, la diferencia es que la parte superior tiene forma de T.
  • Bastón Inglés: también conocido comúnmente como muletas, tienen una empuñadura de fácil agarre y una media abrazadera en la parte alta para mayor sujeción. Suelen utilizarse en lesiones donde la persona solo puede caminar con una pierna.
  • Con bases amplias: Suelen ser bastones donde en la parte inferior se divide en 4 “patas” para conseguir una mayor sujeción, ideales para los problemas de equilibrio.
  • Andadores: otro tipo de bastón ortopédico, aunque no lo solamos asociar como uno de ellos. Se caracterizan por tener cuatro apoyos en la parte inferior para aumentar la base del apoyo.
  • Plegables: Se puede plegar en cuatro partes, sobretodo utilizado para llevar de viaje en aquellas personas que no precisan de ellos siempre.

Medidas que se deben tener en cuenta al utilizar un bastón ortopédico.

Lo más importante es utilizar zapatos con suela de goma, como unas deportivas que se sujeten bien al pie. Sobre todo no utilizar zapatillas de andar por casa o chanclas, dado que pueden desprenderse y provocar una caída.

Una vez se levante, espere unos segundos antes de caminar ya que puede marearse. Una vez comience a caminar mire hacia delante, así visualizará que no se tropieza con nada.

En PRIM clínicas ortopédicas tenemos gran variedad de bastones ortopédicos, somos especialistas en el sector. Consúltenos y nosotros le ayudaremos a elegir el mejor bastón para usted.

Alta estabilidad gracias a su base de 4 patas. 10 niveles de ajuste de la altura. Bilateral. Control de la marcha silenciosa. Tubo de aluminio anodizado.

Referencia Color Diámetro tubo Peso máximo Altura
15350 azul 19 mm 100 kg de 63 a 85.5 cm

 

El bastón Quadro , consta de un palo de apoyo tetrápodo. Ofrece una alta estabilidad. Está dotado por un tubo de aluminio anodizado. 10 ajustes de altura. Tornillo especial para aumentar la comodidad.

Referencia Color Diámetro tubo Peso máximo Altura
15310 negro 19 mm 100 kg 63 a 85.5 cm

 

Bastón bilateral, sirve indistintamente para mano derecha o izquierda. Provisto de cuatro patas lo que le confiere mayor estabilidad. Ajustable en altura.

Referencia Altura Peso máximo Lado
U252 70-92 cm 100 kg bilateral

Bastón de aluminio con mango anatómico y asiento incorporado. Muy cómodo para plegar y canteras antideslizantes.

Referencia Altura plegado Altura al asiento Peso máximo
U272 86.5 cm 50.8 cm 93 kg

Bastón muy ligero sólo 410 g. 10 niveles de ajuste en altura. Empuñadura anatómica. Tornillo especial para aumentar la comodidad y disminuir el ruido.

Referencia Lado Color Diámetro tubo Peso máximo Altura
14214 Derecho negro 17 mm 100 kg de 73 a 95.5 cm
14414 Izquierdo negro 17 mm 100 kg de 73 a 95.5 cm

 

Bastón muy ligero sólo 375 g. 10 niveles de ajustes en altura. Tornillo especial para aumentar la comodidad y disminuir el ruido.

Referencia Color Diámetro tubo Peso máximo Altura
13340 clarete 17 mm 100 kg de 73 a 95.5 cm