Los problemas de articulaciones son más comunes de lo que pensamos. De hecho, es una de las «partes del cuerpo´´ que más problemas suelen presentar con la edad, y que más fácil se dañan en diferentes accidentes. ¿Quién no ha tenido dolor de rodilla o se ha hecho daño en la muñeca alguna vez? Es por esto que tenemos que cuidarlas con mucho mimo, y más que nada reforzarlas.

Para reforzar las articulaciones basta con hacer unos ejercicios muy sencillos, que fortalecerán nuestra estructura muscular. Son muy famosos los ejercicios de movilidad articular, por ello te dejamos un post en el que se habla acerca de qué es la movilidad articular y cuáles son sus beneficios. En nuestro blog podrás encontrar distintas propuestas de ejercicios, para mantenernos fuertes y estables con el paso de los años.

Ortesis para articulaciones

Si tenemos problemas de articulaciones, existen productos como ortesis que consiguen tanto reducir el dolor de nuestras lesiones como ayudar a refortalecer la zona, ya que hacen de «tope´´ o contrafuerza para que no flexionemos demasiado dicha articulación. Existen órtesis para todo tipo de articulaciones, siendo las más comunes las de tobillo, rodilla, muñeca y codo. También existen variedades concebidas especialmente para hacer deporte, que dan más flexibilidad y cuyos tejidos son transpirables.

Acude a cualquiera de nuestras clínicas físicas, ¡estaremos encantados de ayudarte a escoger la ortesis para articulaciones que mejor se adapta a tus necesidades!

masilla terapeutica

La masilla terapéutica es usada para tratar y rehabilitar la mano, ayudando a fortalecer los músculos.

Es ideal para movilizar y dar fuerza a los dedos y la mano.

Además,  tras una operación en la zona, puede ayudar con la rehabilitación.

Existen diferentes masas con diversas resistencias y tienen un color según esta.

La masilla terapéutica es un buen remedio y eficaz para combatir los daños causados por problemas osteoarticulares en las manos.

Si se usa de manera constante y según lo recomendado por un profesional, puede traernos grandes beneficios y ayudarnos. Normalmente los profesionales que se encargan de pautar y controlar los distintos ejercicios que se pueden realizar en la rehabilitación de las manos son los Terapeutas Ocupacionales. Estos profesionales está constantemente actualizándose en relación a los distintos productos y terapias que pueden favorecer una eficaz y pronta recuperación de las distintas articulaciones.

Te recomendamos que acudas a alguno de ellos para que pueda pautarte los ejercicios que resulten más convenientes para recuperar las funciones dañadas. Por nuestra parte, pasamos a comentarte algunos de los ejercicios más comúnmente utilizados por ellos:

 

Ejercicios con masilla terapéutica

Existen diferentes ejercicios con la masilla terapéutica que nos ayudan a fortalecer las manos.

El objetivo principal de estos ejercicios es trabajar los movimientos de flexión y también los movimientos de extensión. Tanto de la articulación del carpo (muñeca) como las aticulaciones carpo-metacarpianas, metacarpo-falángicas e interfalángicas.

Ambos movimientos son muy importantes e incluso fundamentales para el buen funcionamiento de la mano, ayudando a fortalecerla, aumentar la resistencia y la flexibilidad. Estos movimientos no sólo favorecen la recuperación de la musculatura y de ligamentos y tendones, sino que en muchas ocasiones sirven para reeducar estructuras nerviosas que hayan podido resultar dañadas por alguna lesión.

Tipos de ejercicios

  • El primer ejercicio es colocar la masilla alrededor de los dedos anular y corazón, y seguidamente realizar movimientos con estos semejantes al movimiento de las tijeras, separando y juntando ambos dedos.
  • Para el siguiente ejercicio debes colocar la bola de masa en la palma de tu mano, y seguidamente empujar con el pulgar la masa hacia el dedo meñique.
  • Enrolla la masilla terapéutica alrededor de tu pulgar y empuja esta hacia arriba tratando de estirar la masa.
  • Coloca la bola de masa en la zona de tus dedos, con la mano estirada y la palma hacia arriba, y doble los dedos apretando la masa.
  • Como en el ejercicio anterior, debes colocar la masa en tu mano pero ahora debes colocarla en la palma y apretar con toda la mano.
  • Coloca la bola de masilla entre tus dedos pulgar e índice y presiona hasta que ambos dedos se toquen.
  • En este ejercicio debes colocar la masa alrededor de un dedo y agarrarla con la otra mano, y con el dedo que esté enrollado, tirar hacia arriba tratando de estirar la masa.
  • Haz una bola con la masa y aplástala para que queda plana, y seguidamente colócala encima de la punta de todos los dedos de la mano, y comienza a juntar y separar los dedos para estirar la masilla.

Todos estos ejercicios son muy recomendables si tienes que hacer rehabilitación en la mano, si tienes dolores o si quieres ejercitarla.

También podéis obtener más información en nuestro otro post sobre la masilla terapéutica.

diseño para impresión 3D en ortopedia

Hace poco hablábamos aquí en el blog sobre la impresión 3D en Ortopedia. Una tecnología que Prim Establecimientos Ortopédicos viene utilizando desde hace años. Hoy hablamos de cómo empleamos esta tecnología en distintos dispositivos y con varias aplicaciones, siempre tratando de mejorar las prestaciones de nuestros usuarios de cara a mejorar su calidad de vida.

Férulas de miembro superior

Las férulas de miembro superior tienen como objetivo la inmovilización de un segmento o de la totalidad del miembro afectado. Normalmente se están empleando en fijaciones en posición funcional de mano-muñeca.

Las ventajas de las férulas de miembro superior fabricadas mediante impresión 3D frente a los métodos tradicionales de fijación (escayola) son:

  • La ligereza del producto
  • La transpirabilidad
  • La posibilidad de ponerlas y quitarlas (siempre con la máxima precaución y para el aseo de la zona afectada)
  • La posibilidad de mojarlas.

Además, son totalmente personalizadas no sólo en cuanto a la forma (se realizan previo escaneo del paciente) sino también en cuanto a sus colores y diseños.

Máscaras de protección facial

Los materiales que se emplean en la impresión 3D para Ortopedia son muy resistentes a los impactos. Por eso, se están realizando máscaras de protección a determinados deportistas que sufren fracturas de algunos de los huesos de la cara.

El proceso de fabricación es similar al de las férulas. Primero se escanea el paciente afectado, se hace un diseño informático de la máscara y finalmente se realiza la impresión 3D de la misma. Normalmente se realiza algún post-procesado de la pieza, añadiendo algún material o foam interior para mejorar la comodidad de uso.

Férulas posicionales de miembro inferior

De la misma forma que en el miembro superior, podemos realizar inmovilizaciones de algún segmento o la totalidad del miembro inferior. Tras el escaneo de la zona afectada, realizamos el diseño informático y, por último, la producción de la pieza.

Adaptadores para prótesis de miembro superior

En determinados casos, en PRIM Establecimientos Ortopédicos hemos podido aportar soluciones mediante la impresión 3D a situaciones muy particulares.

Un caso curioso fue un adaptador que se fabricó para una paciente doble amputada de miembro superior. La paciente pintaba antes de sufrir la amputación y lo que se diseñó fue un soporte especial que, anclado al liner de silicona que recubre el muñón para la protetización del miembro, le permitía sujetar un bolígrafo, lápiz o pincel a este dispositivo. La verdad es que esta solución, a priori sencilla de ejecutar con la impresión 3D, cambió la vida de nuestra paciente.

Mangos para sillas de ruedas eléctricas

Dentro del campo de las ayudas técnicas existen numerosas adaptaciones que pueden facilitar enormemente la realización de las actividades de la vida diaria.

Por ejemplo, los cubiertos adaptados. Ante determinadas patologías neurológicas, los pacientes tienen serias dificultades para sostener cubiertos si los utilizan con su empuñadura normal. Para estos casos la impresión 3D nos permite fabricar mangos adaptados para facilitar el agarre de los objetos.

Lo mismo ocurre con los mandos especiales para la conducción de sillas de ruedas eléctricas. En ocasiones la solución a cada caso particular nos exige un diseño personalizado del asidero, mango, pulsador, etc. En Prim Establecimientos Ortopédicos, nos hemos visto gratamente sorprendidos de las soluciones que esta tecnología puede aportar a los distintos usuarios por su alta capacidad de personalización.

Encajes de prueba de miembro inferior

Otro de los campos en los que estamos consiguiendo avances notables gracias a la impresión 3D es en la fabricación de encajes protésicos de miembro inferior.

Una vez hemos escaneado la parte residual de la pierna del amputado, tras el correspondiente diseño informático, procedemos a la fabricación aditiva del encaje de la prótesis. En estos casos nos referimos a encajes provisionales que sirven para testar las prótesis en una primera etapa. Y, si los test de carga y de dinámica con los pacientes son adecuados, ya fabricamos el encaje definitivo con otro tipo de materiales como la fibra de carbono.

Rotura de cadera

Todos alguna vez hemos oído hablar de la temida rotura de cadera en las personas mayores. A determinada edad, una caída tonta, o un mal movimiento puede provocar una seria lesión en el accidentado. Pero, no hay que ser anciano para sufrirla, cualquiera de nosotros está expuesto a una desavenencia de este tipo.

¿Cómo afrontar una rotura de cadera?

El principal paso para afrontar una rotura de cadera es reconocerla. Es fácil de identificar porque de sus primeras manifestaciones son tan obvias como inflamación, dolor intenso, impedimento para caminar o dificultad acentuada, y deformación o cojera (una pierna más corta que la otra).

Si es cierto que esta contusión no reviste demasiada gravedad, hay que tener en cuenta que desordena bastante la vida del afectado, y sus familiares generando un trastorno considerable. Pero lejos de alarmarnos debemos permanecer tranquilos. La rotura de cadera hoy en día es tratada con mejoras en tratamientos médicos y quirúgicos.

Una fractura de cadera supone la inmovilización de la persona, previo a la intervención. Cualquier movimiento puede ocasionar gran dolor. Por tanto hemos de afrontar la rotura de cadera con paciencia y siendo bastante constantes y persistentes en la tarea en la que nos encontramos.

El andador para la rehabilitación de la rotura de cadera

Comenzamos a pensar en volver a la normalidad, lo principal es estar guiada en todo momento por un fisioterapeuta, o por las indicaciones del médico que, en este caso esté tratando dicha lesión.

Para comenzar a dar los primeros pasos hacia el día a día, necesitaremos de la ayuda de un andador que evite que todo el peso de nuestro cuerpo recaiga en un primer momento sobre nuestra cadera ya reparada. Hay varios tipos de estos andadores.

Básico. El paciente deberá elevarlo para andar, y está compuesto por cuatro patas con tacos.

Dos posiciones. Esté podríamos decir que es una variante del andador básico. Pero lleva ruedas en las dos patas delanteras.

Habría una tercera opción de un andador más ligero con ruedas también en la posición delantera.

Estas variables con ruedas son las opciones más viables para personas que se vean imposibilitadas para levantar el andador básico.

Consideraciones para una rehabilitación o fractura de cadera rehabilitada.

Es de suma tener en cuenta después de haber sufrido una rotura de cadera las imposibilidades que se generan para el paciente. Algunas de ellas son las siguientes.

  • No podrán volver a sentarse en el suelo, ni en un lugar bajo. Por la angulación de su cadera con las piernas. Serán imprescindibles artilugios como elevadores de inodoros, entre otros.
  • Debe evitar también agacharse a recoger cosas del suelo. Para facilitar esta tarea existen pinzas recogedoras.

En conclusión se necesitará una adaptación de la vida cotidiana a través de determinados elementos puesto que, la movilidad quedará reducida en cierto sentido. En Prim clínicas ortopédicas contamos con los mejores profesionales, tanto para guiarles y aconsejarles sobre cómo afrontar esa desafortunada, rotura de cadera.

ejercicios de movilidad articular

En muchas ocasiones hemos hablado de la importancia de la movilidad articular. Como bien se dice, ejercitando nuestro cuerpo conseguimos mantenernos siempre en forma y evitar los dolores que suelen aparecer con la edad. Por ello, los profesionales recomiendan hacer ejercicios de movilidad articular que nos mantengan activos, sobre todo según avanza la edad.

¿Por qué debemos hacer ejercicios de movilidad articular?

Esta es la primera pregunta que nos estaremos haciendo. Si somos deportistas, sabremos que no es suficiente con ejercitar nuestros músculos. Nuestro cuerpo es un sistema completo, en el que los músculos no son nada sin los tendones que los sujetan, por ejemplo. De la misma manera debemos cuidar nuestros ligamentos y articulaciones, porque todos son responsables en conjunto de que gocemos de libertad de movimiento.

Los ejercicios de movilidad articular más sencillos

Si no estás acostumbrado a hacer ejercicio, seguro que el comienzo te va a costar. Por eso, te proponemos dos ejercicios muy sencillos de realizar, con los que no te costará nada ponerte.

Podemos dividir estos ejercicios entre los de hombros, cadera, rodillas, etc. La idea a la hora de llevar a cabo un entrenamiento es ejercitar todas estas zonas de una manera equilibrada.

Estiramiento de mariposa

Este ejercicio de movilidad articular es uno de los más sencillos, consiste en sentarnos en el suelo y unir las dos plantas de los pies y bajar las rodillas hacia los lados. La idea es que ambas rodillas toquen el suelo. Es un ejercicio muy beneficioso tanto para la movilidad articular como para entrenar la elasticidad.

Agarre activo y pasivo

Este ejercicio sirve para ejercitar la movilidad de los omóplatos. Para hacerla, hay que colgarse de una barra horizontal, y hacer fuerza y dejar de hacerla, a la vez que movemos los omóplatos hacia delante y hacia detrás.

movilidad articular

Zanca o lunge

Para este movimiento debemos separar las piernas, colocando una hacia delante y otra hacia detrás. La que está detrás se estira completamente y se poya en el suelo de puntillas, y la que está delante se flexiona 90º la rodilla y se apoya completamente la planta del pie. A continuación deberemos apoyarnos en el suelo con la mano contraria a la pierna que está flexionada, mientras que estiraremos el brazo contrario hasta arriba mientras lo seguimos con la mirada.

Más formas de ejercitar la movilidad articular

En nuestro blog podrás encontrar otros posts donde nos adentramos más acerca de los beneficios de la movilidad articular y explicamos otros ejercicios que puedes realizar al respecto.

Si tienes dudas o dolores, puedes acercarte a cualquiera de nuestras clínicas físicas donde te aconsejaremos sobre los productos que mejor se adaptan a tu caso particular. También estamos disponibles para ti en nuestro Consultorio de Dudas, donde puedes plantearle tus preguntas directamente a nuestros expertos.

la importancia de la movilidad de cadera

La movilidad de cadera es uno de esos eternos olvidados a la hora de hacer ejercicio. Nos solemos centrar en brazos, piernas, abdomen, espalda, ¿y qué hay de la cadera?

Hacer ejercicios que ayuden a la movilidad de la cadera no sólo nos va a ayudar a evitar los dolores que aparecen con la edad, sino que también nos ayudarán a ser capaces de hacer ciertos ejercicios de nuestro entrenamiento de la manera más correcta, como por ejemplo es el caso de las sentadillas. Esto es importante porque hacer de manera incorrecta los ejercicios nos puede provocar finalmente más mal que bien en nuestra movilidad de cadera.

¿Quién debe hacer ejercicios de movilidad de cadera?

Cualquier persona se beneficiaría de realizar estos ejercicios, pero son especialmente importantes en personas mayores, personas que practican el deporte conocido como Powerlifting, individuos que pasan muchas horas sentados debido a su actividad profesional en oficina y personas que hayan sufrido lesiones de cadera anteriormente. Estas últimas deben realizar ejercicios de fortalecimiento de la movilidad de cadera siempre supervisados por un profesional, para no poner en un compromiso la lesión pasada.

Cómo entrenar la movilidad de cadera

Seguro que has llegado a esta parte del post asustado. Te acabas de dar cuenta de que debes entrenar la movilidad de tu cadera, pero no sabes cómo. Puede parecer muy complicado al principio, pero te sorprenderá saber que con unos pocos movimientos de yoga puedes entrenarte sin complicaciones.

Estiramiento de mariposa

Este movimiento consiste en, sentados, unir las dos plantas de los pies justo enfrente de nosotros, y bajar las rodillas hacia los lados. Cada rodilla debe bajar hasta tocar el suelo en cada lado. Al principio te parecerá difícil, pero poco a poco irás notando la progresión según entrenas tu elasticidad.

Postura de rana

Consiste en ponernos de cuclillas, con las rodillas completamente flexionadas, quedando cada una a un lado del cuerpo. Los pies también deben quedar estirados, como si estuviéramos de puntillas.

Postura de la paloma

Esta sería la postura más complicada de las tres que os enseñamos en este post. Consiste en colocar una rodilla hacia delante y otra hacia detrás, como abriéndonos de piernas, a la vez que estiramos nuestra espalda y brazos hacia arriba.

En cualquier caso, si has sufrido cualquier problema de cadera, en Prim Establecimientos Ortopédicos podemos ayudarte. En cualquiera de nuestras clínicas físicas podrás encontrar tanto ortesis como otros productos para esta zona. Ven a vernos y nuestros profesionales te asesorarán para que consigas los mejores productos para tu caso particular.

tobillera esguince

Una tobillera esguince es un elemento esencial a la hora de tratar un esguince. Pero antes de nada, vamos a ver en qué consiste un esguince.

Un esguince se produce cuando una articulación se tuerce violentamente, provocando un dolor que puede durar apenas unas horas o que se prolonga en el tiempo. Un esguince puede ir acompañado de una rotura o de una distensión de los ligamentos que unen los huesos en una articulación y son de primer, segundo y tercer grado en función de la gravedad de la afectación de la articulación, considerándose el de tercer grado el más grave de todos ellos con rotura de los ligamentos. Si esto nos ocurre, necesitaremos cuidar la zona de una forma especial ya que está delicada y necesita mucho más tiempo de recuperación.

El siguiente paso al esguince en una escala de gravedad es la luxación, que consiste en la dislocación del hueso. Es decir, hemos girado bruscamente la articulación y el hueso se ha salido de la misma.

Curar una distensión con tobillera esguince

Para ayudar a la curación de un esguince, lo fundamental es descansar. Debemos dejar reposar la zona, por ejemplo en el caso de un esguince de tobillo, es beneficioso no apoyarlo demasiado. Si el esguince va acompañado de una hinchazón de la zona, como es lo común, deberemos aplicar frío en la zona y mantener el pie en alto, todo esto con la finalidad de controlar la inflamación. También pueden aparecer síntomas como hormigueo y hematomas. Utilizar una tobillera esguince será de ayuda en la recuperación ya que al mantener la zona con una mejor fijación/estabilidad evitaremos que esta se vuelva a dañar o torcer hasta que se fortalezca de nuevo.

Estas tobilleras son de gran utilidad también cuando una vez curado el esguince queremos reiniciar la práctica deportiva ya que constituyen un refuerzo de los ligamentos y tendones a la hora de someterlos de nuevo a situaciones de estrés muscular.

Concretamente, la gama AQTIVO es una gama especialmente diseñada para la recuperación en la actividad deportiva. Su diseño ha sido realizado en España por el departamento de I +D, y ha sido testado por deportistas profesionales, demostrando una gran efectividad.

Todos los modelos de tobillera esguince

En Prim Establecimientos Ortopédicos tenemos tobilleras elásticas de corte deportivo, que podemos colocar sin ninguna dificultad y ponernos nuestro calzado encima de forma normal. Existen también otros modelos que se ajustan a los contornos del pie gracias a unas tiras externas. A este último sistema lo conocemos como vendaje en 8.

Tobillera elástica con almohadillas maleolares silicona y vendaje en 8 - P706BG

Tobillera elástica con almohadillas maleolares silicona y vendaje en 8 – P706BG

Tobillera elástica con almohadillas maleolares de silicona – P705

Tobillera elástica con almohadillas maleolares de silicona – P705

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Si quieres seguir aprendiendo sobre tobilleras, te dejamos este post donde explicamos las características de las tobilleras para esguinces. Ven a visitarnos a cualquiera de nuestras clínicas o ponte en contacto con nosotros y resolveremos tus dudas acerca de tobilleras esguince y todos nuestros productos de ortopedia.

la importancia de la movilidad articular

La movilidad articular es una de las características del ser humano que más nos caracterizan. Gracias a la libertad de movimientos que nos proporciona nuestro sistema músculo esquelético, podemos hacer desde las tareas más sencillas como la higiene y la alimentación, hasta las más complejas como construir un mueble o escalar una montaña.

¿Por qué debes entrenar la movilidad articular?

La movilidad de nuestro cuerpo es otra de las partes de nuestra anatomía que debemos cuidar para evitar un desgaste excesivo con el tiempo. Según nos hacemos mayores, la edad se va notando por la pérdida de potencia muscular y la mayor dificultad de movimientos, ocasionado en gran medida por la reducción de la elasticidad de aquellos tejidos que sirven para mantener el sistema articular con una correcta funcionalidad, nuestros ligamentos y tendones.

Un tendón, es un tejido conjuntivo que aparece en los extremos distales de los músculos para realizar la inserción (fijación) en el hueso, mientras que los ligamentos, también son bandas de tejido conjuntivo pero con una composición ligeramente diferente que sirve para conectar huesos con otros huesos.

Se calcula que a partir de los 30 años, la elasticidad de este tipo de tejidos que rodean las articulaciones entre las vértebras de nuestra columna vertebral, ha perdido un 30% de la elasticidad que tenía cuando éramos niños.

Pero tenemos un truco para evitar que esto nos ocurra: el ejercicio. Si nos acostumbramos a ejercitar todas estas estructuras anatómicas lo antes posible, podemos conseguir muy buenos resultados, posponiendo los efectos de la edad y ganando vitalidad y flexibilidad en nuestro día a día.

Entrenamientos a todas las edades

Aunque acabamos de hablar acerca de entrenar la movilidad de nuestro cuerpo para evitar dolores una vez seamos mayores, también es un aspecto importante que debemos tener en cuenta cuando hacemos ejercicio siendo jóvenes.

Si vamos al gimnasio, una de las primeras cosas que haremos será estirar, para que el cuerpo no pase de estar en estado de reposo a un estado activo de una manera brusca. Hay que prepararle para el ejercicio físico que vamos a hacer. Los ejercicios de movilidad articular pueden clasificarse dentro de los ejercicios de calentamiento de la actividad física.

Estos ejercicios de calentamiento son obligatorios si queremos evitar lesiones, ya que tras el ejercicio físico nuestro cuerpo libera ácido láctico que se cristaliza en los músculos, creando las conocidas agujetas. Este calentamiento es la mejor manera para evitarlas, a la vez que prevenimos otro tipo de lesiones relacionadas con el ejercicio.

El ejercicio es beneficioso para personas de todas las edades. Se recomienda que a partir de los 65 años de edad se realicen entre 2 y 3 horas de ejercicio moderado, que puede traducirse en paseos y otros ejercicios sencillos, que no carguen demasiado nuestro cuerpo.

Si hemos sufrido cualquier tipo de lesión por realizar mal o no realizar estos ejercicios, recomendamos poner nuestro foco en su recuperación cuanto antes. Podremos necesitar tobilleras, rodilleras o muñequeras, por ejemplo, según la clase de lesión que tengamos. En Prim Establecimientos Ortopédicos podrás encontrar todos los productos que necesitas para tu recuperación, ven a vernos a cualquiera de nuestras seis clínicas físicas y te ayudaremos a elegir la que mejor se adapta a ti.

En posts anteriores os hemos hablado de Los beneficios de la movilidad articular y de diferentes tipos de ejercicios para Entrenar tu movilidad articular.

codo de tenista prevención

El codo de tenista es una afección del codo que consiste en la inflamación de los tendones que unen los músculos del antebrazo con la parte exterior del codo. Aunque es más conocida con este nombre, en el mundo médico se refiere a ella como epicondilitis lateral. El nombre codo de tenista proviene de que son estos deportistas los que más suelen sufrirlo, aunque también es común en personas que practican otras profesiones como pintores, carpinteros y cocineros.

codo de tenista

Se manifiesta principalmente mediante dolor e hinchazón de la zona, aunque también podremos notar que nos cuesta más agarrar cosas. Es una afección relativamente fácil de identificar, que no necesita de pruebas como rayos X o similares.

Prevenir el codo de tenista

Para saber prevenirlo, debemos saber primero qué lo causa. El codo de tenista es causado por movimientos repetitivos de impacto en la articulación del codo que tienen como consecuencia la inflamación de los tendones de los músculos extensores del antebrazo que pueden sufrir microroturas fibrilares en este tejido tendinoso. Estas microroturas de las fibras tendinosas y su inflamación son las que provocan el dolor en la región exterior del antebrazo más próxima al codo.

Tratar la epicondilitis medial con cincha de epicondilitis

codo de tenistaPara tratarlo, tanto cuando estamos realizando actividad física como cuando tenemos la zona en reposo, se usa la ortesis de Cincha de Epicondilitis. Se trata de tiras o bandas que se colocan rodeando el antebrazo. Son muy similares a una muñequera pero que se coloca en la zona alta del antebrazo, sin llegar al codo.

Esta ortesis trabaja presionando el tendón de inserción del músculo extensor corto del radio para que la tensión y la vibración que sufre a cada impacto se disminuya. No hay un lugar exacto donde colocarla, sino que está pensada para que vayamos moviendo su posición hasta encontrar la zona en la que mejor nos alivia el dolor. Se cierra con un sistema de velcro que permite ponerla, quitarla y moverla sin dificultades extra. En su cara interna presenta una almohadilla de silicona que se puede posicionar en dónde más nos alivie el dolor.

Visítanos en cualquiera de nuestras clínicas físicas o ponte en contacto con nosotros para que te aconsejemos acerca de la mejor manera de tratar tus lesiones deportivas. Además, en nuestra página web podrás encontrar todo tipo de ortesis textiles y más material de ortopedia para ayudarte en la recuperación de lesiones.

Podrás encontrar más información sobre el codo de tenista en nuestro Consultorio, o en nuestro Diccionario de Enfermedades:

https://primestablecimientosortopedicos.es/codo-tenista/

https://primestablecimientosortopedicos.es/codo-de-golfista-epicondilitis-medial/

 

corrector postura espalda

Por el uso de las nuevas tecnologías y el estilo de vida actual, que evoluciona hacia el sedentarismo, nos estamos acostumbrando a encorvarnos más. Esto ocurre porque nos pasamos horas mirando el teléfono y el ordenador, y las largas jornadas de oficina nos dejan agotados en nuestra silla de escritorio. Es por esto que recomendamos el uso de un corrector postura espalda, que nos ayude a mantener nuestra espalda erguida, y con ello conseguir una correcta postura corporal.

En qué consiste un corrector para la postura de la espalda

Normalmente se trata de una pieza semirígida que se coloca alrededor del cuerpo, normalmente en la zona alta de la espalda, para empujar los hombros hacia atrás y mantener esta recta. No se parece a un corsé ortopédico como los que se usan para la escoliosis, es algo mucho más liviano.

espaldillera Elcross 138 Suelen estar fabricados en material flexible y transpirable, que sea resistente y ofrezca soporte. Por ejemplo el modelo de espaldillera Elcross 138 se coloca casi como una camiseta, y es muy cómodo de llevar gracias a sus zonas almohadilladas.

Estos correctores de postura de la espalda se eligen por talla, que se escoge midiendo el contorno del pecho. Debemos escoger el modelo que mejor se adapte a nuestras medidas, ni uno más ni uno menos, para que no pierda eficacia.

Alternativas al corrector postura

Como complemento al uso de las espaldilleras, es siempre recomendable vigilar la ergonomía en el puesto de trabajo. La tendencia tras muchas horas de trabajo delante de un ordenador es a perder el control postural de la espalda venciendo los hombros hacia delante.

respaldo para silla

Pero para corregir la postura existen alternativas. Por ejemplo, si trabajamos en una oficina, una buena opción al corrector postura espalda es un respaldo para silla. Se trata de una almohadilla diseñada especialmente para colocarla en la parte baja de la espalda, de una manera ergonómica que se adapta perfectamente a esta para liberar peso y carga de la columna vertebral y los músculos. La puedes colocar en la silla de tu puesto de trabajo en la oficina, y olvidarte de los dolores de espalda.

En Prim Establecimientos Ortopédicos podrás encontrar muchos más productos como estos que te ayuden a mantener una correcta postura, evitando los dolores de espalda en el futuro. Ven a visitarnos para informarte a cualquiera de nuestras seis clínicas físicas, o ponte en contacto con nosotros vía online o telefónica.

ortesis dafo

En este post vamos a explicar de qué se trata cuando hablamos de una ortesis DAFO. Se trata de un dispositivo ortesico que se utiliza para tratar afectaciones del conjunto pie-tobillo en pacientes que presentan alteraciones neurológicas en este conjunto biomecánico. Muchas de estas afecciones tienen como consecuencia el pie equino. Denominamos pie equino a un pie que está constantemente flexionado, como si llevara puesto unos zapatos de tacón.

Definición de DAFO

Una ortesis DAFO (siglas de dynamic ankle-foot orthosis) es una ortesis que se coloca en el tobillo para ayudar a la bipedestación y a la marcha de personas que sufren de pie equino. Sus siglas significan en castellano ortesis dinámica de tobillo y pie. El término original por el que se conoce a este tipo de ortesis es AFO, pero este modelo original está fabricado de materiales mucho más duros y que no permitían una correcta flexibilidad.

Los DAFOs por lo tanto, son la evolución ténica del AFO. Se trata de dispositivos fabricados a medida con distintos recortes en función del grado de afectación neurológica y de la marcha del paciente, para que se adapten perfectamente y con ello ayuden mejor a la recuperación del paciente.

Los DAFO y AFO pueden estar fabricados de diferentes materiales: desde textiles, hasta plásticos, pasando incluso por la fibra de carbono. Estos dispositivos externos nos ayudan a levantar bien el empeine del pie, lo cual puede ser difícil debido a problemas congénitos o neurológicos o por secuelas derivadas de fracturas, rotura te tendones y otros problemas. Sus materiales cuentan con la suficiente flexibilidad para adaptarse a cada momento del ciclo de la marcha aportando además cierta recuperación energética del caminar del paciente, absorbiendo energía en el momento del apoyo medio y devolviéndola en la fase de despegue.

¿Para qué sirve una ortesis DAFO?

Se utilizan para corregir la posición del pie, que puede no ser la correcta doblándose hacia los lados, y para disminuir la espasticidad. La espasticidad consiste en que los músculos están permanentemente contraídos, lo que dificulta la vida diaria de los pacientes.

Ortesis AFO

Utilizando una ortesis DAFO conseguiremos mejorar los pasos y la biomecánica de la marcha, ya que estamos trabajando directamente sobre el apoyo de nuestro cuerpo en el suelo.

Los DAFO para niños están personalizados y fabricados completamente a medida del paciente, de manera que les parezca algo atractivo que tengan ganas de ponerse. Se ponen directamente sobre el pie, colocando el zapato por encima y atándolo como de costumbre.

En Prim Establecimientos Ortopédicos podrás encontrar todos los tipos de ortesis, en especial plantillas a medida y ortesis DAFO. ¡Visítanos en cualquiera de nuestras seis clínicas físicas para conseguir recomendaciones personalizadas!