masilla terapeutica

La masilla terapéutica es usada para tratar y rehabilitar la mano, ayudando a fortalecer los músculos.

Es ideal para movilizar y dar fuerza a los dedos y la mano.

Además,  tras una operación en la zona, puede ayudar con la rehabilitación.

Existen diferentes masas con diversas resistencias y tienen un color según esta.

La masilla terapéutica es un buen remedio y eficaz para combatir los daños causados por problemas osteoarticulares en las manos.

Si se usa de manera constante y según lo recomendado por un profesional, puede traernos grandes beneficios y ayudarnos. Normalmente los profesionales que se encargan de pautar y controlar los distintos ejercicios que se pueden realizar en la rehabilitación de las manos son los Terapeutas Ocupacionales. Estos profesionales está constantemente actualizándose en relación a los distintos productos y terapias que pueden favorecer una eficaz y pronta recuperación de las distintas articulaciones.

Te recomendamos que acudas a alguno de ellos para que pueda pautarte los ejercicios que resulten más convenientes para recuperar las funciones dañadas. Por nuestra parte, pasamos a comentarte algunos de los ejercicios más comúnmente utilizados por ellos:

 

Ejercicios con masilla terapéutica

Existen diferentes ejercicios con la masilla terapéutica que nos ayudan a fortalecer las manos.

El objetivo principal de estos ejercicios es trabajar los movimientos de flexión y también los movimientos de extensión. Tanto de la articulación del carpo (muñeca) como las aticulaciones carpo-metacarpianas, metacarpo-falángicas e interfalángicas.

Ambos movimientos son muy importantes e incluso fundamentales para el buen funcionamiento de la mano, ayudando a fortalecerla, aumentar la resistencia y la flexibilidad. Estos movimientos no sólo favorecen la recuperación de la musculatura y de ligamentos y tendones, sino que en muchas ocasiones sirven para reeducar estructuras nerviosas que hayan podido resultar dañadas por alguna lesión.

Tipos de ejercicios

  • El primer ejercicio es colocar la masilla alrededor de los dedos anular y corazón, y seguidamente realizar movimientos con estos semejantes al movimiento de las tijeras, separando y juntando ambos dedos.
  • Para el siguiente ejercicio debes colocar la bola de masa en la palma de tu mano, y seguidamente empujar con el pulgar la masa hacia el dedo meñique.
  • Enrolla la masilla terapéutica alrededor de tu pulgar y empuja esta hacia arriba tratando de estirar la masa.
  • Coloca la bola de masa en la zona de tus dedos, con la mano estirada y la palma hacia arriba, y doble los dedos apretando la masa.
  • Como en el ejercicio anterior, debes colocar la masa en tu mano pero ahora debes colocarla en la palma y apretar con toda la mano.
  • Coloca la bola de masilla entre tus dedos pulgar e índice y presiona hasta que ambos dedos se toquen.
  • En este ejercicio debes colocar la masa alrededor de un dedo y agarrarla con la otra mano, y con el dedo que esté enrollado, tirar hacia arriba tratando de estirar la masa.
  • Haz una bola con la masa y aplástala para que queda plana, y seguidamente colócala encima de la punta de todos los dedos de la mano, y comienza a juntar y separar los dedos para estirar la masilla.

Todos estos ejercicios son muy recomendables si tienes que hacer rehabilitación en la mano, si tienes dolores o si quieres ejercitarla.

También podéis obtener más información en nuestro otro post sobre la masilla terapéutica.

Las ayudas técnicas para el baño más buscadas

Las ayudas técnicas, son productos que permiten y facilitan la movilidad, la autonomía personal y la realización de determinadas actividades del día a día de personas mayores o de personas con discapacidad. Dentro de los distintos tipos existentes están las ayudas técnicas para el baño y la higiene personal.

Las ayudas técnicas para el baño son todas aquellas que facilitan el aseo del cuerpo, el lavado de manos, el baño o ducha, el uso del wc, etcétera. Al tratarse de actividades esenciales para la vida, las ayudas técnicas para el baño son imprescindibles en el día a día para una persona con limitaciones.

Hoy queremos contaros cuáles son las más buscadas:

Silla de baño U347 ayudas técnicas para bañoSilla de baño

Aunque existen varias sillas de baño con diferentes características, las sillas de baño como las de la imagen son las que más se suelen utilizar. Seguramente se deba al hecho de que la silla es regulable en altura, gracias a sus patas extensibles y antideslizantes, y cuenta con un asiento y un respaldo acolchados con espuma de poliuretano foamizada, para ofrecer un mayor confort al usuario. Además, esta silla tiene una amplia base de apoyo, lo que mejora la sustentación y la estabilidad. El asiento tiene agujeros de desagüe y asideros. Se trata de un tipo de silla de baño ligera, resistente y cómoda.

 

Alzas de Inodoro

Alza inodoro Savannah sin tapa ayudas técnicas para baño

Poder usar el WC a una altura superior a la habitual supone una gran comodidad para las personas con dificultades de movimiento (por ej. operaciones de cadera) y también para sus cuidadores, en caso de que tengan que sentarles y levantarles. Por eso, entre las ayudas técnicas para el baño, las alzas de inodoro son uno de los productos más útiles. Con o sin tapa, de color blanco, con tres medidas de altura cada modelo: de 5, 10 o 15 centímetros, en función de la altura del paciente. En todos los casos, estos elevadores de WC soportan un peso máximo de 190 kilos. Las alzas de inodoro se instalan de forma rápida y sencilla en WC ovalados o redondos gracias a sus tornillos largos y acanalados.

Silla giratoria para bañera_U276 ayudas técnicas para baño

Silla giratoria para bañera

Otra opción para la higiene completa de las personas con discapacidad o mayores son los asientos para bañera, que se acoplan a la misma mediante unas patas con conteras antideslizantes. Existen varios modelos pero el asiento para bañera como el de la imagen ofrece un giro de 360º, tiene cuatro posiciones de bloqueo y proporciona una gran estabilidad al usuario. Está fabricado en aluminio y PVC y cuenta con resposabrazos extraíbles. Soporta un peso máximo de 109 kilos.

Asidero Autoinstalable 40 cm ayudas técnicas para baño

Asidero Autoinstalable

Aunque se tenga cierta movilidad muchas veces se necesitan ciertas ayudas para caminar, para sentarse o levantarse. Pensando en ello existen asideros, ayudas técnicas que ofrecen seguridad a los pacientes a la hora de, por ejemplo, entrar o salir de la ducha o la bañera, o sentarse o levantarse del inodoro. Los modelos autoinstalables, al colocarse con un sistema de ventosa al vacío, no necesitan obra para su instalación, permitiendo, incluso poder moverlos en caso de que las necesidades o el domicilio cambien. Este tipo de asideros cuentan con un avisador en color rojo que alerta si no está bien colocado. Y se presentan en dos medidas: de 40cm o de 49cm de longitud.

Taburetes de ducha

Son la versión sencilla de las sillas de baño, de ayuda para personas que, necesitando asearse sentadas no precisan de respaldo para apoyarse. Este tipo de ayudas técnicas cuentan con patas extensibles y graduables en altura con conteras antideslizantes. Destacamos dos tipos:

  • Taburete para baño_U264 ayudas técnicas para bañoUn taburete muy sencillo, con altura regulable en 10 centímetros de forma independiente en cada pata.

 

  • Taburete de ducha con asiento acolchado U346 ayudas técnicas para bañoUn taburete de ducha con asiento acolchado con espuma de poliuretano foamizada, además, tiene agujeros de desagüe y asideros.

 

Para la elección del tipo de ayuda técnica para el baño para sus necesidades particulares, le asesoramos de forma personal en cualquiera de nuestras ortopedias.

 

Model C, la silla de ruedas moderna que estás buscando

¿Estás buscando una silla de ruedas moderna, como tú? Pues no busques más porque en PRIM Establecimientos Ortopédicos la tenemos. Es la silla Model C de la marca Apex Medical. La modernidad de esta silla de ruedas no es solo por su estética futurista (que también) sino por su diseño, características y prestaciones. ¿Quieres conocerlas? ¡Sigue leyendo!

Potencia y autonomía con el mejor diseño

silla-eléctrica-whill-model-cLo primero que llama la atención de la silla de ruedas Model C es su diseño vanguardista, de líneas sencillas y modernas. No en vano ha ganado dos premios internacionales de diseño, el IF Design Award y el reddot Design Award, ambos en 2018.

Las ruedas delanteras de esta silla de ruedas también destacan. Se trata de dos ruedas omnidireccionales patentadas (Omni-Wheels) que facilitan la conducción en espacios reducidos. Además, gracias a ellas la Model C gira sobre su propio eje, con un radio de giro de 76 centímetros, lo que la hace ideal para moverse en espacios reducidos.

Pero esta silla de ruedas moderna no es solo un diseño bonito. Es, sobre todo, una silla de gran potencia. Tiene una autonomía de 16 kilómetros, una velocidad máxima de 8 km/hora y dos potentes motores para que conducir por terrenos irregulares no sea un problema. Y puede salvar desniveles de hasta 5 centímetros de alto.

Personalización de la Model C

La silla Model C tiene una gran cantidad de opciones para poder personalizarla. La más importante es la posibilidad de elegir entre dos medidas de asiento, de 40 o 45 centímetros de profundidad, para adaptarse mejor a la complexión del usuario.

Pero no solo eso, la Model C permite realizar un montón de ajustes. Por ejemplo, seleccionar la altura del asiento respecto al suelo o el ángulo del asiento. También es posible regular la altura del respaldo y ángulo de inclinación del mismo. Y, puestos a elegir, también puedes configurar la posición del reposabrazos, la altura del reposapiés y del joystick.

ajustes personalizacion silla de ruedas model c

Aparte de todas las opciones de configuración respecto a la funcionalidad la silla Model C ofrece una amplia gama de colores para customizar el acabado que más nos guste: en blanco, gris, negro, azul marino, azul claro, dorado, rosa o rojo. Y, además, podemos añadirle accesorios, como bolsa lateral, cesta de transporte o portabastones.

colores y accesorios silla de ruedas model C

En definitiva, con tantas opciones de personalización como las que ofrece la silla de ruedas Model C de Apex puedes estar seguro de tener una experiencia de uso totalmente única.

Facilidad de uso y transporte

Ante una silla de ruedas moderna como la Model C es posible que surjan dudas sobre su uso. ¿Será sencillo? ¿Me costará manejarla? Tranquilo. Podemos asegurarte que es una de las sillas de ruedas más fáciles de usar gracias a su joystick, que ofrece un control completo en todos los movimientos.

Además, la Model C cuenta con una gran ventaja respecto a otras sillas de ruedas eléctricas: su facilidad de transporte. Esta silla tiene un diseño compacto y, además, puede desmontarse en tres partes: el asiento, la parte delantera y la parte trasera (además de la batería). Cada una de estas piezas por separado no pesa más de 20 kilos, lo que hace muy cómodo y fácil desmontar la silla y colocarla, por ejemplo, en el maletero del coche.

versatilidad y transporte silla de ruedas model C

Y si es fácil desmontarla, igual de sencillo es volver a montarla para que, una vez en el destino, pueda utilizarse rápidamente.

Conectividad de la silla Model C

Conectividad silla de ruedas model CA una silla de ruedas moderna como la Model C no podían faltarle opciones de conectividad. Por ello, es posible conectar el teléfono móvil a la silla vía Bluetooth o datos móviles. Gracias a la App para móviles con sistema operativo iOS o Android, es posible bloquear, desbloquear y administrar la configuración de velocidad de la silla, ver el nivel de carga real de la batería, así como conducirla por control remoto (solo disponible en iOS).

Cargador smartphone Silla de ruedas model CY si lo que se necesita es recargar un dispositivo electrónico fuera de casa, la silla de ruedas Model C incorpora un puerto USB que permite recargar el móvil, por ejemplo, mientras se conduce.