alquiler camas articuladas

Una cama articulada es una cama que se mueve mediante un motor eléctrico bajo nuestra demanda. Suelen controlarse con un mando conectado mediante un cable al motor de la cama, y que se coloca en un lateral de la cama para que sea de fácil acceso. Es posible que estemos comparando entre los distintos tipos de camas articuladas y sus características, pero, ¿habías pensado que existe la posibilidad de alquiler camas articuladas?

Cuándo es beneficioso el alquiler camas articuladas

La opción de alquiler camas articuladas es especialmente beneficiosa cuando estamos probando una, para comprobar si se nos hace una experiencia práctica; o cuando sólo necesitaremos utilizar una durante un tiempo determinado.

Por ejemplo, si estamos cuidando a una persona mayor durante un periodo indeterminado de meses.

O si uno de los nuestros ha sufrido un accidente o una operación que le obliga a estar unos meses en cama mientras se recupera.

Tipos de camas articuladas de alquiler

En términos generales, existen las de matrimonio y las individuales.

En el caso de las de matrimonio, son en realidad dos camas individuales unidas con un mismo marco, es decir, son dos camas individuales colocadas juntas que funcionan independientemente, cada una con su propio mando y su propio motor.

Por ello, podemos conseguir una cama articulada de matrimonio simplemente uniendo dos individuales.

Alquiler camas articuladas en Prim

Desde Prim Establecimientos Ortopédicos, ofrecemos la opción de alquiler camas articuladas, que además es elevable en altura entre los 24 y los 78 cm.

La parte superior, donde colocamos la cabeza, se puede regular entre 0 y 72º de inclinación.

Además, incluye barandillas para que nuestros seres queridos estén aún más protegidos de posibles accidentes.

Ofrecemos la posibilidad de entregarte la cama y montártela en tu propio hogar, de manera que esto no te suponga otra preocupación. ¡Nosotros nos encargamos de todo!

Puedes ver más detalladamente las características de nuestros alquileres de sillas de ruedas, andadores y camas articuladas en nuestra página web.

Para cualquier duda, ponte en contacto con nosotros o ven a visitarnos a cualquiera de nuestras seis clínicas físicas.

scooter movilidad reducida

¿Estás pensando en adquirir un scooter movilidad reducida? En este post te contamos todo lo que necesitas saber para tomar esta decisión tan importante. Y es que, con todos los beneficios que tiene, ¿quién no va a querer uno?

Qué debemos saber antes de comprar un scooter movilidad reducida

maxer_naranja

Antes de decidirnos por uno, deberemos pensar en el usuario que va a utilizarlo. ¿Es una persona a la que le guste dar paseos? O mejor dicho, ¿es una persona que disfrutaba dando paseos cuando no tenía problemas de movilidad?

Hacernos esta pregunta es muy importante, porque muchas veces pensamos en cómo es ahora la persona, pensando que es sedentaria por ejemplo, cuando la realidad es que son otros problemas los que le condicionan a ser así. En muchos casos, comprar un scooter movilidad reducida deriva en que la persona salga más de casa y por tanto se sienta más feliz.

También deberemos tener en cuenta dónde vive la persona que va a utilizarlo. ¿Se trata de un primer piso o un tercero? ¿Tiene ascensor? ¿Se trata de vivienda antigua y, por lo tanto, estrecha? Todos estos datos son de vital importancia a la hora de que la persona pueda coger su scooter movilidad reducida cada vez que quiera, sin tener demasiadas complicaciones.

Normativa para scooter movilidad reducida

A términos legales, debemos saber que este tipo de scooter no se considera vehículo cuando lo utiliza una persona con movilidad reducida, y por lo tanto tiene las mismas obligaciones y derechos que los peatones. El único punto que se señala, es que debemos circular a una velocidad de paso humano para evitar posibles percances.

Modelos de scooter movilidad reducida

Principalmente, distinguiremos entre los scooters pensados para terrenos urbanos, y los scooter para terrenos más irregulares. Los primeros tendrán las ruedas más lisas y finas, y los segundos tendrán ruedas más grandes y robustas.

También podremos elegir entre diferentes tipos de asientos, destacando los especiales para personas con obesidad. Algunos scooters incorporan cestas de metal, donde podremos colocar nuestros objetos.

Y por último, pero no menos importante, debemos tener en cuenta la capacidad de la batería que necesitemos. Cuanta más autonomía queramos conseguir, más batería será necesaria. Una opción extra que tenemos, será la de llevar una batería de repuesto, pero no lo recomendamos en la mayoría de los casos por la complicación que puede suponer. Otro aspecto importante a valorar será la potencia de los motores, en aquellos casos en los que el usuario presente sobrepeso o vaya a circular por rampas o calles de cierta inclinación, será interesante contar con la suficiente potencia para que el scooter pueda afrontar con solvencia los distintos obstáculos o irregularidades del terreno.

En nuestra sección de scooter de movilidad podrás encontrar la mejor selección de estos artículos de movilidad eléctrica. ¡Visita nuestra página web o ven a visitarnos a cualquiera de nuestras seis clínicas para continuar informándote!

regalos para abuelos en navidad

Llega la Navidad y con ella nos viene a la mente pensar en qué vamos a regalar a nuestros amigos y seres queridos. Unas de las personas más importantes de esta lista son los abuelos. En este post vamos a darte ideas de regalos para abuelos en Navidad.

Regalos para abuelos

Aunque normalmente los abuelos nos lo suelen poner difícil a la hora de hacerles regalos, es en esta época festiva cuando debemos esforzarnos aún más si cabe en esta tarea. Pensar regalos para abuelos en Navidad es difícil, pero no imposible.

Para las familias que viven lejos, ya sea en diferentes ciudades, diferentes comunidades, o incluso en países diferentes, no se nos ocurre una mejor idea para regalar que telefonía móvil.

En el mundo en el que vivimos ahora que está intercomunicado las 24 horas del día los 7 días de la semana, es muy fácil que las personas mayores se queden atrás. Muchos de ellos han visto un ordenador por primera vez muy tarde en su vida, y menos aún han podido tocarlo y aprender cómo funciona. Normalmente, las personas mayores no han tenido al alcance de su mano este tipo de tecnologías para siquiera intentar aprender a utilizarlas.

Teléfono fijo para abuelos

Por eso y como motivo de estas fiestas, te recomendamos unos regalos para abuelos en Navidad muy especiales. Consiste en un teléfono fijo que se adapte a sus necesidades.

Según la edad avanza, sentidos como la vista se ven afectados. Por ejemplo, existen teléfonos con las teclas grandes para que les sea más fácil marcar los números; y otros con acceso rápido en forma de fotografía de manera que no debas hacer más que pulsar el botón de la persona a la que quieres llamar.

Aprovecha para pasar tiempo junto a tus seres queridos durante estas Navidades, enseñándoles cómo funcionan estos aparatos para que ellos puedan usarlos de forma autónoma y podáis estar en contacto durante todo el año.

Te invitamos a visitar nuestra página web donde encontrarás todos los teléfonos fijos y móviles para tus seres queridos. ¡Esperamos haberte dado una buena idea de regalos para abuelos en Navidad con este post!

ortesis dafo

En este post vamos a explicar de qué se trata cuando hablamos de una ortesis DAFO. Se trata de un dispositivo ortesico que se utiliza para tratar afectaciones del conjunto pie-tobillo en pacientes que presentan alteraciones neurológicas en este conjunto biomecánico. Muchas de estas afecciones tienen como consecuencia el pie equino. Denominamos pie equino a un pie que está constantemente flexionado, como si llevara puesto unos zapatos de tacón.

Definición de DAFO

Una ortesis DAFO (siglas de dynamic ankle-foot orthosis) es una ortesis que se coloca en el tobillo para ayudar a la bipedestación y a la marcha de personas que sufren de pie equino. Sus siglas significan en castellano ortesis dinámica de tobillo y pie. El término original por el que se conoce a este tipo de ortesis es AFO, pero este modelo original está fabricado de materiales mucho más duros y que no permitían una correcta flexibilidad.

Los DAFOs por lo tanto, son la evolución ténica del AFO. Se trata de dispositivos fabricados a medida con distintos recortes en función del grado de afectación neurológica y de la marcha del paciente, para que se adapten perfectamente y con ello ayuden mejor a la recuperación del paciente.

Los DAFO y AFO pueden estar fabricados de diferentes materiales: desde textiles, hasta plásticos, pasando incluso por la fibra de carbono. Estos dispositivos externos nos ayudan a levantar bien el empeine del pie, lo cual puede ser difícil debido a problemas congénitos o neurológicos o por secuelas derivadas de fracturas, rotura te tendones y otros problemas. Sus materiales cuentan con la suficiente flexibilidad para adaptarse a cada momento del ciclo de la marcha aportando además cierta recuperación energética del caminar del paciente, absorbiendo energía en el momento del apoyo medio y devolviéndola en la fase de despegue.

¿Para qué sirve una ortesis DAFO?

Se utilizan para corregir la posición del pie, que puede no ser la correcta doblándose hacia los lados, y para disminuir la espasticidad. La espasticidad consiste en que los músculos están permanentemente contraídos, lo que dificulta la vida diaria de los pacientes.

Ortesis AFO

Utilizando una ortesis DAFO conseguiremos mejorar los pasos y la biomecánica de la marcha, ya que estamos trabajando directamente sobre el apoyo de nuestro cuerpo en el suelo.

Los DAFO para niños están personalizados y fabricados completamente a medida del paciente, de manera que les parezca algo atractivo que tengan ganas de ponerse. Se ponen directamente sobre el pie, colocando el zapato por encima y atándolo como de costumbre.

En Prim Establecimientos Ortopédicos podrás encontrar todos los tipos de ortesis, en especial plantillas a medida y ortesis DAFO. ¡Visítanos en cualquiera de nuestras seis clínicas físicas para conseguir recomendaciones personalizadas!

espolón calcáneo

Dolores en el pie… Nadie los quiere ni ver. Nos estropean el día, y nos hacen más difícil llevar una vida normal. Es como si llevásemos todo el día unos zapatos de tacón muy altos con los que no podemos caminar cómodamente. Algunos de los peores dolores en el pie se producen por dolencias como la fascitis plantar y el espolón calcáneo. En este post vamos a explicarte en qué consisten para que sepas identificarlas rápidamente y con ello tratarlas lo antes posible para evitar que generen males mayores.

Espolón calcáneo

El espolón calcáneo consiste en una calcificación del hueso del talón. Ocurre cuando esta parte del pie soporta mucho peso durante un periodo prolongado en el tiempo, de manera que el tejido de la fascia plantar va sufriendo micro roturas, que es donde ocurre la calcificación de la que hablábamos anteriormente.

Cómo identificar el espolón calcáneo

El dolor que produce esta afección es punzante. Se asemeja el dolor de las agujetas, ya que viene de prácticamente la misma fuente: las calcificaciones presionan sobre los tejidos.

En los rayos X, el espolón calcáneo se ve como una especie de gancho en la parte inferior del talón. Se forma una especie de «pincho´´, por lo que el dolor es más fuerte por las mañanas, ya que estamos ejerciendo presión en la zona por primera vez en todo el día después de haber estado descansándola toda la noche.

Fascitis plantar

Esta afección se produce por daño en el ligamento de la fascia plantar, que ocurre tras soportar mucho estrés en esa zona. Suele aparecer después de pasar muchas horas de pie, o por utilizar calzado no recomendable que no permita al pie descansar en la postura idónea, también puede ocurrir tras el desarrollo de actividad deportiva intensa o prolongada.

La fascitis plantar puede, a la larga y si no se trata, desarrollar otros problemas como el espolón calcáneo del que veníamos hablando.

Cómo identificar la fascitis plantar

Podrás identificar la fascitis plantar porque se producen dolores en la base del pie, especialmente en la zona de la planta del pie, anterior al talón, que hacen muy complicada la vida normal. Por ejemplo, puede haber hichazón y enrojecimiento en esta zona.

Si quieres saber más sobre la fascitis plantar y el espolón calcáneo, te invitamos a que visites el post Beneficios de taloneras de silicona.

Con las plantillas a medida que fabricamos en Prim Establecimientos Ortopédicos, podemos reducir el dolor y evitar la aparición de la fascitis plantar, el espolón calcáneo y otros problemas. Somos líderes en el sector, ¡confía en nosotros para conseguir las mejores plantillas a medida personalizadas!

movilidad articular

Como ya os comentábamos anteriormente en nuestro post ¿Qué es la movilidad articular?, se trata de la capacidad de nuestras articulaciones de realizar movimientos.

Por qué entrenar la movilidad articular

Si entrenamos esta capacidad de nuestro organismo, conseguiremos evitar la pérdida de habilidades según pasa la edad. Es algo que todos sabemos, que articulaciones como las rodillas e incluso la espalda, nos duelen más según nos hacemos mayores. Esto ocurre por el desgaste de los cartílagos, y la pérdida de capacidad elástica de ligamentos, tendones y músculos.

Ejercicios para entrenar la movilidad articular

En el post anterior os enseñamos cómo hacer tres ejercicios beneficiosos para la movilidad articular: las sentadillas de arquero, el agarre activo y pasivo, y rodar en el suelo sobre uno mismo. Pues bien, hoy estamos aquí para continuar ofreciéndote ideas para entrenar dicha movilidad articular.

Lungemovilidad articular

Este ejercicio entrena sobre todo la movilidad de los hombros. Consiste en poner las piernas separadas, la derecha hacia atrás del todo apoyándose en el suelo casi solamente por las puntas del pie. La pierna izquierda la colocamos hacia delante, flexionándola en 90º. Ambos pies deben estar colocados con las puntas hacia delante. Apoyamos la mano izquierda en el suelo, paralela a nuestro pie, y levantamos el brazo derecho hasta lo más alto que podamos, mientras lo seguimos con nuestra mirada. Notaremos como movemos toda la columna, que es una de las articulaciones que más se debilitan con el paso del tiempo.

Para hacer el mismo entrenamiento con el lado contrario del cuerpo y mover la columna hacia el otro extremo, bastará con cambiar la posición de las extremidades colocadas a la derecha hacia la izquierda, y viceversa.

Curl Jefferson

Este movimiento consiste en colocarnos de pie sobre una superficie elevada como un escalón o un banco. A continuación vamos a poner nuestros pies colocados paralelamente, y vamos a doblar nuestra espalda hacia delante de manera que intentemos llegar a nuestros pies. Podemos ayudarnos de elementos como pesas en las manos para ayudarnos a bajar y a hacer este estiramiento.

Y ahora te estarás preguntando, ¿para qué debo ponerme sobre una superficie elevada? Pues bien, porque con la repetición del ejercicio podrás ver como mejora nuestra flexibilidad, llegando incluso hasta debajo de nuestros pies.

Movilidad de los hombros

Este es otro de los ejercicios más sencillos, consiste en colocarnos boca abajo sobre una superficie lisa, y mover nuestros brazos estirándolos desde que están paralelos a la cabeza, hasta que estén paralelos a la cadera, dibujando en el aire un semicírculo. Este movimiento también ayuda mucho a entrenar la movilidad articular de los hombros.

Esperamos que este post te haya servido de ayuda para encontrar ideas de entrenamientos. Si ahora mismo no puedes entrenar por una lesión, te animamos a que visites nuestra sección de ortesis textiles, que te ayudarán en el proceso de recuperación de cualquier problema en tus articulaciones. Si necesitas ayuda eligiendo la mejor para ti, ¡puedes ponerte en contacto con nosotros o visitarnos en cualquiera de nuestras 6 clínicas físicas!

protesis vs ortesis

Algunos de los artículos que nos vienen a la cabeza cuando pensamos en una ortopedia y movilidad son las prótesis y las ortesis. En este post te vamos a explicar cuáles son las diferencias entre estos dos tipos de productos.

Definición de prótesis

Una prótesis es una pieza externa que se utiliza para sustituir una parte del cuerpo cuando esta nos falta por cualquier afección o enfermedad que hayamos padecido anteriormente. También hay personas que nacen sin algunas partes del cuerpo como los dedos de una mano: en estos casos es cuando normalmente se decide utilizar una prótesis.

Tipos de prótesis

Existen prótesis activas y pasivas. Las pasivas tienen una finalidad meramente estética, y a día de hoy se usan muy poco. Las partes del cuerpo donde más se usan son, por ejemplo, en los dedos de los pies.

Las prótesis que más se usan son las prótesis activas, también conocidas como funcionales. Las prótesis funcionales que más se usan son las de miembro inferior, que se refiere a las prótesis de pierna. Estas suelen imitar los movimientos de la rodilla e incluso el tobillo. También las conocemos como prótesis biónicas, que interpretan los impulsos nerviosos que generamos para realizar los movimientos.

Además, las prótesis de pierna pueden ser para uso habitual (realizar actividades de la vida diaria como pasear y moverse autónomamente por casa) o para uso deportivo (estas tienen una estética claramente distinta, y están pensadas para absorber mejor los impactos del cuerpo contra el suelo y para impulsarnos).

Quizás te puede interesar nuestro post sobre Cómo usar una prótesis de pierna.

En Prim Establecimientos Ortopédicos contamos con los mejores especialistas en la fabricación de Prótesis tanto de miembro superior como inferior. Nuestros técnicos están certificados en la fabricación de prótesis biónicas o inteligentes por los mejores fabricantes de dispositivos ortoprotésicos del mercado.

Definición de ortesis

Las ortesis, por otro lado, son dispositivos externos que nos ayudan a mantener los aspectos funcionales de una parte de nuestro cuerpo. Se colocan externamente a esta zona que necesita ayuda, de manera que le sirve como apoyo.

Tipos de ortesis

Las ortesis más comunes que se utilizan son las de hombro, rodilla y tobillo. Por ejemplo en el caso de las de rodilla, pueden ser fijas o pueden permitir cierto movimiento de manera que recuperemos poco a poco nuestra independencia.

Los corsés ortopédicos que se utilizan para la escoliosis son otro de los productos de ortesis más frecuentemente utilizados.

Podrás encontrar ortesis y prótesis hechas a medida de todo tipo en nuestra página web y en cualquiera de nuestras seis clínicas físicas, ¡ven a visitarnos!

Quizás te interese también nuestro post sobre Diferencias entre ortesis y férula.

«CON EMPLEO, SIN DISCRIMINACIÓN, LA VIDA ES MEJOR«

En el #DíaDeLaDiscapacidad apoyamos la campaña #ElFiltroDelEmpleo para defender que
“Con empleo, sin discriminación, la vida de las personas con discapacidad es mejor”.

En Prim estamos comprometidos con el programa #EmpleoParaTodos de la @fund_adecco