abuelos

Los abuelos son el pilar de muchas familias hoy en día. La vida actual es diferente a la que ellos vivieron, y por ello debemos aprender a adaptarnos a sus necesidades.

Cuidado de los nietos

Son un gran apoyo para las familias en cuanto al cuidado de los pequeños. Aunque ellos puedan repetir en inumerables ocasiones que les gusta estar con sus nietos y no les importa cuidarles, hay que ser conscientes de la carga real que les supone. Hay que tener en cuenta que los años hacen mella en cualquiera, y cada vez se está más cansado.

Por ello, debemos encontrar el equilibrio entre que disfruten de sus nietos y que disfruten de su merecida jubilación.

Nosotros somos quienes debemos cuidar a nuestros abuelos, para que disfruten de su jubilación de la manera más tranquila posible.

Cuando nos preocupamos por el cuidado de nuestros abuelos hacemos una doble labor, porque además estamos enseñando a los pequeños a respetar a las personas mayores.

Uno de los grandes errores que estamos cometiendo, sea por desconocimiento o no, es mandar a nuestros mayores a vivir en residencias cuando aún son suficientemente autónomos para seguir viviendo solos. En Prim Establecimientos Ortopédicos tenemos muchos artículos como sillas de ruedas, tanto manuales como eléctricas, que proporcionarán libertad a nuestros mayores.

Además. si comparten su vida con la de los nietos en su propia casa, pueden beneficiarse del uso de ayudas para la vida diaria como lupas de aumento, bandejas antideslizantes y sujetabastones.

La importancia del cuidado tanto físico como psicológico

Para hacer correctamente el cuidado de nuestros abuelos, tenemos que tener en cuenta que no sólo hay que preocuparse por sus dolencias físicas sino por el estado en el que se encuentran anímicamente.

Como todos sabemos, todas las dolencias y enfermedades se pasan mejor si psicológicamente nos encontramos animados. El estado de ánimo que tengamos ayuda además a que, en las enfermedades más serias, no se pierdan las ganas de vivir.

También es favorecedor para ellos dar paseos. Si tus mayores son de los que disfrutan los paseos, pueden beneficiarse de un scooter eléctrico. Y si acostumbran a dar paseos largos, con modelos como el Scooter Maxi de XLS de la marca KYMCO, puede llegar a recorrer hasta 57 kilómetros.

Trucos para el cuidado de nuestros abuelos

abuelosPara ayudar con este aspecto psicológico del bienestar de nuestros abuelos, podemos realizar muchas acciones simples que les van a llenar de vida. Por ejemplo llamarles varias veces a la semana para preguntarles qué han hecho durante el día, es uno de los actos más sencillos y qué les permite hablar cuando en muchas ocasiones son personas que se encuentran solas en su día a día.

abuelosPara que ellos también puedan llamarnos, existen teléfonos tanto fijos como móviles con las teclas grandes para que el proceso de marcación sea lo más fácil posible. Incluso existen teclas a las que podemos ajustarles fotografías, para poder hacer una marcación rápida.

Preguntarles por su vida cuando eran pequeños por ejemplo, ayuda a que ejerciten la memoria además de a que revivan recuerdos. Y si tenemos la opción, ir a visitarles con asiduidad es lo que más les puede ayudar.

Es beneficioso informarse sobre cursos y actividades para ancianos en los centros de mayores y en los ayuntamientos, ya que siempre suelen tener una división que se ocupa del entretenimiento y actividades para personas mayores.

Por la parte de dolencias físicas, es beneficioso que les acompañemos a sus citas médicas si tenemos la posibilidad para que se sientan apoyados y podamos ayudarles con sus tratamientos.

De esta misma manera, si necesitasen comprar medicamentos o cualquier otro producto de ortopedia, podremos acompañarles y ayudarles. En Prim Establecimientos Ortopédicos tenemos todos los productos de ortopedia que puede llegar a necesitar, encuéntranos en cualquiera de nuestras seis clínicas.

Puedes seguir leyendo artículos en el blog de Prim Establecimientos Ortopédicos.

movilidad articular

La movilidad articular consiste, como su propio nombre indica, en la capacidad de movimiento que tienen nuestras articulaciones.

La importancia de la movilidad articular

Las actividades que ejercitan la movilidad articular son muy comúnmente dejadas de lado, sea esto por desconocimiento o por desinterés. Si a ti te pasa lo mismo, no te preocupes porque en este post vas a comprobar la importancia de los ejercicios de movilidad articular.

Estos ejercicios se realizan en la fase previa de entrenamiento, más conocida como la fase de calentamiento. Se trata de ejercicios de preparación muscular para que las articulaciones sufran lo menos posible durante el entrenamiento.

Las zonas que se ejercitan en esta práctica son el cuello, rodillas, tobillos, tronco e incluso la cadera. Se ejercitan éstas porque son las articulaciones del cuerpo humano más propensas a sufrir lesiones.

Beneficios de la movilidad articular

En los entrenamientos se puede llegar a pensar que lo más importante es ejercitar los músculos para ganar fuerza o resistencia, pero no es así. Si ejercitamos nuestros músculos con cualquier rutina de ejercicio sin tener en cuenta el resto de elementos que componen nuestro cuerpo, podemos acabar muy doloridos.

Algunos de estos elementos que hay que tener en cuenta en nuestros entrenamientos son los tendones, los ligamentos y las propias articulaciones. Son muy importantes porque junto con nuestros músculos, influirán en todos los movimientos que haremos durante el entrenamiento, y si no le damos la importancia que se merecen, pueden acabar incluso desgarrados. El cuerpo es un conjunto de piezas que deben ir coordinadas para su correcto funcionamiento.

Ejercitar la movilidad articular es fundamental para evitar estos desgarros de los que hablamos, pero no debemos olvidar sus otros beneficios. Algunos son el aumento de la frecuencia cardíaca y la dilatación de las vías respiratorias, que nos van a ayudar a que la sangre se distribuya mejor por el cuerpo y con más oxígeno, la mejora de los procesos neuromusculares, etc.

Cómo entrenar la movilidad articular

A continuación te vamos a proponer algunos ejercicios para calentar un entrenamiento de éstas características:

movilidad articularSentadillas de arquero

Posicionamos las piernas en forma de V invertida y flexionamos una rodilla cada vez, bajando nuestro cuerpo hacia ese lado. Podemos colocar las manos sobre nuestra cabeza o en nuestra cadera.

Rodar en el suelo sobre uno mismo

Este ejercicio consiste en rodar sobre el suelo como un tronco, dando vueltas sobre uno mismo con el cuerpo completamente estirado de pies a manos.

movilidad articular

Agarre activo y pasivo

Colgándote de una barra alta horizontal, consiste es hacer fuerza y dejar de hacerla, a la vez que movemos nuestros omóplatos hacia delante y hacia detrás.

 

Consecuencias de no realizar estos ejercicios

Como hemos dicho anteriormente, si no realizamos ejercicios de esta índole podemos acabar con una lesión en las articulaciones. Para recuperarnos de estas lesiones necesitaremos usar órtesis textiles, que inmovilicen el área afectada para que esta pueda reponerse.

Algunas de estas órtesis que podemos necesitar son tobilleras, rodilleras o muñequeras. En Prim Establecimientos Ortopédicos podemos ayudarte a elegir la que mejor se ajuste a ti, si desgraciadamente ocurriese. ¡Puedes encontrar más información en nuestro blog!

taloneras de silicona

Las taloneras de silicona consisten en unas almohadillas de material plástico acolchado que se usa, como su propio nombre indica, en la parte del talón del pie.

Finalidades de las taloneras de silicona

Las taloneras se usan para tratar diferentes problemas. Vamos a enumerar los principales a continuación.

Taloneras de silicona para tratar el espolón calcáneo

Hay taloneras de silicona cuya parte central está fabricada de una silicona aún más blanda para tratar el espolón calcáneo. Esta dolencia consiste en la inflamación de la fascia por tracciones y sobreesfuerzos repetidos.

Taloneras de silicona para amortiguación

También podemos utilizar este complemento para ganar comodidad en nuestra vida diaria. Si pasamos mucho tiempo al día de pie, o caminamos demasiado, es muy probable que lo empecemos a notar en los pies. Para ello hay taloneras fabricadas en su totalidad con silicona blanda, que nos ayudan a amortiguar en la planta del pie el peso de nuestro cuerpo y el de nuestros pasos.

Usar una talonera de este tipo puede ayudarnos también a controlar o moderar los dolores en las articulaciones como rodilla y tobillo, que también sufren mucho la carga del peso del cuerpo.

Tipos de taloneras de silicona

Dependiendo de la forma de la talonera hay dos tipos principales:

taloneras de siliconaTaloneras con cazoleta

Este tipo de taloneras están fabricadas con una forma cóncava en su parte superior, es decir, hundida para adaptarse bien a nuestro talón. Estas taloneras con cazoleta nos proporcionan más agarre.taloneras de silicona

 

Taloneras sin cazoleta

Estas tienen su parte superior lisa, aunque puede tener formas que eviten que sea resbaladiza.

 

Cómo utilizar una talonera de silicona

Debemos tener siempre en cuenta que se adapte a nuestro tamaño de pie. Así como las hay universales, también hay ciertos modelos que se guían por tallas.

Si elegimos un modelo por tallas, debemos ser fieles a la talla que solemos calzar. No es recomendable elegir una talla inferior ni una superior. Esta tarea es fácil porque las tallas de estas taloneras de silicona se rigen por conjuntos, por ejemplo, la talla S equivale desde la talla 35 a la 39, y así sucesivamente.

Si estamos realizando la compra en una tienda física, como en una de nuestras Establecimientos Ortopédicos Prim, sería beneficioso probar la talonera dentro del zapato para asegurar que se ajusta bien y que no nos produce incomodidades.

Alternativas a las taloneras de silicona

Como has podido comprobar, la mayoría de los problemas descritos que se solucionan con el uso de taloneras de silicona también pueden tratarse mediante plantillas a medida. En Prim somos líderes en el sector de las plantillas a medida, utilizando la tecnología CAD-CAM en un proceso supervisado por profesionales.

Si quieres seguir leyendo artículos sobre el tema, puedes visitar nuestro blog.

plantillas a medida

Como hemos hablado anteriormente en otros artículos de nuestro blog, las plantillas a medida son piezas que se insertan dentro del zapato para ayudar a corregir problemas de pisada y postura. El apellido personalizadas significa que cada plantilla es personal e instransferible. Cada una está pensada para la anatomía y los problemas particulares de una persona en concreto.

Plantillas a medida vs plantillas al por mayor

Ya sabemos qué son las plantillas a medida, así que ahora vamos a hablar de las que se venden al por mayor en tiendas de gran consumo como supermercados o incluso bazares.

Las plantillas de gran consumo suelen estar pensadas para amortiguar pisadas, o incluso para reducir el roce en zapatos de tacón. El material del que suelen ser fabricadas es silicona, lo cual evita la transpiración del pie. Además, un problema que suelen tener es que se acumula sudor dentro del zapato.

Lo más importante que hay que tener en mente sobre este tipo de plantillas es que están fabricadas pensando en las características generales de la población. Esto significa que en un único modelo han intentado paliar todos los problemas que sufre el conjunto de la población, por lo tanto son modelos muy generalistas. Es cuestión de suerte en estos casos, puedes tener fortuna y que sean beneficiosas en tu caso o pueden tener poca repercusión intentando arreglar tus problemas particulares.

Las plantillas a medida, al contrario, están fabricadas de goma EVA. Este material es una espuma de poliuretano que se fabrica en diferentes densidades o shore, en función de las patologías o características del paciente. En Prim Establecimientos Ortopédicos disponemos de distintos tipos de goma EVA bicapa, tricapa o monocapa; así como de distintos shores para personalizar al máximo tus plantillas a medida.

Elige las plantillas personalizadas

Las plantillas a medida se fabrican tras la realización de un estudio sobre ti y tu manera de caminar y apoyar el pie. Es un estudio completamente personalizado. En él se toman en cuenta incluso datos como tus hábitos de vida y cualquier puntuación sobre dolores de articulaciones que puedas sufrir.

En Prim Establecimientos Ortopédicos utilizamos la tecnología CAD-CAM para tomar las medidas, diseñar y fabricar tus plantillas personalizadas. Con toda esta información, diseñamos las plantillas a medida con software informático y las traemos a la realidad utilizando fresadoras automatizadas, controladas por ordenador.

Todo este proceso está siempre supervisado por profesionales del campo médico. Esto te asegurará que las plantillas que te lleves a casa son las mejores para ti.

Si sigues interesado en leer más información sobre plantillas a medida, puedes visitar nuestro blog donde encontrarás artículos como nuestro Especial plantillas a medida.

ortopedia infantil

Aunque cuando hablamos de ortopedia infantil nos referimos a problemas que pueden ocurrir en todas las partes del cuerpo, hay que darle una gran importancia a la ortopedia en los pies.

La importancia de la detección precoz

Cuando somos niños, aprendemos a caminar y adoptar la postura más cómoda para hacerlo. Esta etapa va a ser muy importante de cara al desarrollo del equilibrio.

Por eso debemos fijarnos muy bien desde edades tempranas, si los niños caminan correctamente.  Si les cuesta o vemos que hacen movimientos raros, hay que llevarles al médico de inmediato para solucionar el problema antes de que se desarrolle y sea demasiado tarde.

Hay que tener especial atención con los problemas hereditarios, ya que podemos adelantarnos a ellos y solucionarlos rápidamente. Un ejemplo, es, si en nuestra familia hay muchas personas con los pies planos, podemos adelantarnos a que nuestro hijo pueda también sufrir esta condición.

Los problemas de ortopedia infantil más comunes

Deformidades de los pies

Dolencias como tener el pie cabo o el pie plano pueden afectar al desarrollo de las articulaciones del cuerpo. Aunque el pie plano suele desarrollarse con los años, cuando el pie no crece de la manera correcta, también es verdad que desde muy pequeños se puede hacer un seguimiento de la forma del pie para asegurar que este problema no se produce, o que en el caso que se produzca no va a más y se trata rápidamente.

La detección temprana como hemos dicho es clave, y en Prim Establecimientos Ortopédicos somos expertos en el sector, realizando tus plantillas a medida con tecnología CAD-CAM.

Displasia de cadera

Este problema puede aparecer desde el mismo nacimiento, o incluso ir apareciendo posteriormente en la etapa de crecimiento. Se trata de una alteración de la forma de la cadera que puede acabar con la parte superior del fémur desencajándose de ésta.

La detección de la displasia de cadera se realiza mediante palpaciones en el cuerpo del pequeño para comprobar que la cadera tiene la forma correcta y todo está en su sitio. Si no se trata, o no se detecta a tiempo, puede llegar a otros problemas de ortopedia en la edad adulta como la artrosis.

Alteraciones de la marcha

Este es el problema que más causas puede tener. Las alteraciones de la marcha pueden venir producidas por problemas en otras articulaciones que provoquen dolor y trastornen la forma de caminar del niño. Pero hay más causas como problemas neurológicos de coordinación o problemas con la fuerza de los músculos.  Los artículos de ortopedia pueden ayudarnos a solucionar estos problemas.

Plagiocefalia

La plagioceflia consiste en el aplanamiento del cráneo de un niño, que provoca una asimetría facial. Este problema surge por una presión constante en el mismo punto, y se corrige de manera sencilla utilizando ortesis craneales correctoras.

En resumen, debemos cuidar a los más pequeños y fijarnos bien en todas las etapas de su crecimiento para evitarles posibles problemas futuros.

corsés ortopédicos

Los corsés ortopédicos, también conocidos como órtesis de tronco, son dispositivos que se utilizan para tratar problemas de la columna vertebral. Los corsés son instrumentos que te puedes poner y quitar, es decir, que no son permanentes.

¿Quién puede usar los corsés ortopédicos?

corsés otopédicosLos niños son el colectivo que más se beneficia de la existencia de estos corsés, ya que previenen que algunos problemas se conviertan en algo más grave y necesiten de una operación. En problemas como la escoliosis, que consiste en la desviación de la columna, utilizar un corsé en el periodo de crecimiento puede arreglar el problema de raíz.

En la escoliosis, los corsés ortopédicos se usan sólo si la curvatura se encuentra entre 20 y 40 grados. Fuera de este rango también se pueden utilizar pero sólo si el médico especialista lo recomienda.

Podemos adelantar que vamos a necesitar un corsé si tenemos los hombros y/o las caderas desniveladas, pero siempre será un profesional médico quien nos diagnostique y prescriba exactamente qué vamos a necesitar.

¿Cómo llevar un corsé ortopédico?

No tenemos por qué distinguir un corsé a simple vista. Se pueden colocar por debajo de la ropa, aunque es recomendable que debajo del corsé nos pongamos una camiseta interior para evitar posibles rozaduras.

Se trata de una o varias piezas de plástico u otros materiales, que se unen usando cintas de sujeción para que este no se mueva de su posición.

Dependiendo del tipo de problema a tratar, los corsés pueden ser de abdomen o tipo chaleco, recubriendo la totalidad del tronco. Además, podemos diferenciar entre corsés con ballenas metálicas o corsés termoplásticos.

Más usos de los corsés ortopédicos

Los corsés ortopédicos son más reconocidos por su papel en el tratamiento de problemas de alineación de espalda como la escoliosis. Aun así, debemos saber que también ayudan a resolver otras lesiones de espalda.

Hay otros problemas cuyo tratamiento mediante corsés ortopédicos es menos conocido. Estos problemas son la fascitis plantar y las migrañas, ya que ayuda a reducirlas.

Un corsé para cada persona

En Prim Establecimientos Ortopédicos contamos con la tecnología CAD-CAM para hacer a medida tu corsé (órtesis de tronco) sin la necesidad de ser invasivos cuando tomamos las medidas.

Lee nuestro blog para descubrir más sobre corsés ortopédicos, o nuestra entrada sobre cinco aspectos que debes saber antes de comprarte uno.

 

férulas de inmovilización

Cuando sufrimos una caída o golpe fuerte que nos provoca una fractura, es posible que nuestro médico nos recomiende el uso de una férula de inmovilización.

Los materiales de las férulas de inmovilización

La inmovilización de la zona afectada normalmente se trata con férulas de material textil (a las cuales llamamos ortesis). Aunque, en algunos casos, pueden prescribirnos una férula de inmovilización de materiales más duros como aluminio, yeso, madera o materia termoplástica.

Usos de férulas de inmovilización

Las férulas son grandes compañeras de los médicos para tratar problemas como fracturas, ya que el paciente no puede quitársela y por lo tanto se asegura el seguimiento del tratamiento.

Se pueden usar tanto en articulaciones, como en huesos. Se puede usar temporal o prolongadamente.

Uso temporal de las férulas

Estos dispositivos se usan temporalmente en casos de luxaciones o fracturas para preparar la zona para una intervención quirúrgica.

Uso prolongado de las férulas

En otros casos donde no va a ser necesaria la operación quirúrgica, se usan las férulas de inmovilización para cicatrizar la lesión directamente. Esto es porque, si dejásemos la zona libre, la cicatrización tardaría mucho debido a los constantes movimientos.

Podemos confundir las férulas de inmovilización de uso prolongado con las ortesis, pero tenemos que tener en cuenta que estas últimas suelen ser de material textil para que sean más cómodas. Las ortesis están pensadas para pacientes con problemas crónicos.

Otros usos de las férulas

Otros empleos que tienen las férulas de inmovilización son para corregir o evitar deformidades (como por ejemplo, el pie zambo o equino) o para facilitar la circulación linfática y venosa.

También existen férulas 3D para miembro superior, es decir, que se utilizan en cualquier zona desde la parte alta del brazo hasta las manos. Son más comunes en codo y antebrazo. La impresión 3D de estas piezas es muy beneficiosa para el paciente, ya que ofrece una pieza completamente personalizada a su lesión y, además, muy moderna.

Un uso bastante conocido pero que solemos olvidar es el de las férulas dentales. Estas consisten en fundas de plástico para los dientes que se utilizan para tratamientos odontológicos, ya sea para cambiar la posición de los dientes y ordenarlos (más conocidas como ortodoncias invisibles) o como tratamiento de seguimiento después de una ortodoncia para evitar el movimiento de los dientes.

Prótesis pie de ballesta

Os traemos una de esas noticias amables, que, en los tiempos que discurren no son demasiado relevantes. Deberíamos cada día poder leer aventuras con finales felices y de la mano, de gente que quiere ayudar, y, ¡Ayuda!

Te invitamos a leer cómo entre un grupo de personas hemos conseguido mejorar la vida a uno de los mejores amigos del hombre.

“Os presentamos a Rex, un Pastor Alemán de 10 años de edad. Rex ha sufrido varias intervenciones en su pata delantera izquierda, todas a causa de un fracaso de artrodesis por infección.

Finalmente, el equipo clínico consideró que la mejor opción dentro de las posibles, era realizar una amputación parcial en el tercio distal del radio. En Prim Establecimientos Ortopédicos, una vez estudiado el caso junto con el traumatólogo veterinario, hemos fabricado una prótesis con pie de ballesta que ayuda enormemente en la biomecánica de la marcha, almacenando y devolviendo la energía acumulada por dicha ballesta a cada paso. Siempre bajo la prescripción veterinaria y con un trabajo multidisciplinar.

¡Hemos conseguido unos resultados excelentes! ¡Nuestro amigo puede caminar!

Os dejamos este vídeo de la primera prueba que Rex hizo de su nueva prótesis.

Muy orgullosos de poder participar de la recuperación de Rex y muy agradecidos al Hospital Veterinario Vetsia por la confianza depositada en nuestro trabajo.”

En PRIM, trabajamos para mejorar la vida de todos.