impresión 3D

Que la tecnología avanza a pasos agigantados, no es una sorpresa para nadie. La impresión 3D es uno de esos avances que aplicado a muchas áreas puede provocar innovaciones y soluciones muy interesantes en multitud de campos.

Su potencial  sugiere expectativas de desarrollo prometedores en el mundo de la ortopedia, aportando grandes ventajas a la industria en cuanto a la producción, los materiales y los costes.

La impresora 3D funciona generando un objeto sólido en 3 dimensiones a partir de un material adherido. Podemos producir prácticamente cualquier objeto que nos imaginemos teniendo tan solo un modelo reconocible para el dispositivo.

Aplicación de impresión 3D en la ortopedia

 

Cómo bien indicábamos la impresión 3D en la ortopedia avanza de manera innegable. Cada vez son más las prótesis que se fabrican por este sistema y con este dispositivo.

En la ortopedia infantil es bastante beneficiosa la implantación de este sistema debido a que permite bajar costes de producción. Los niños crecen a un ritmo vertiginoso y requieren cambios de prótesis y piezas en periodos de tiempos cortos, esto disminuye las inversiones y los precios. Por no hablar de la velocidad de impresión.

Aun así, todos estos cambios están en fase de desarrollo actualmente. La calidad óptima no ha sido alcanzada y sería necesario todavía el planteamiento de cómo unir la prótesis con la extremidad de la persona, proceso que debe ser llevado por un profesional de la ortopedía como los trabajadores de PRIM.

Lo que es evidente, es que cuando se logre conseguir la aplicación correcta de todos los errores por solucionar a día de hoy, la revolución técnica será no sólo a nivel de producción, sino también a nivel de avances médicos.

Si quieres saber más sobre el mundo de la ortopedia, sus curiosidades y otros productos, consulta nuestra web y pregunta lo que se te ocurra, estaremos encantados de dar respuestas a todas y cada una de las dudas.

dolor articular

 

El dolor articular es una afección que si sufres no podrás obviar.

Cuando es fuerte puede resultar bastante incómodo y hasta podrá afectar a tu día a día e incluso a tu ánimo.

Tobillos, rodillas, hombros o muñecas entre otros, pueden inflamarse o adquirir rigidez.

 

¿Qué son las articulaciones?

 

Las articulaciones son el encuentro e unión entre dos huesos. Pueden ser móviles o fijas.

Se encargan de la movilidad de nuestro cuerpo. El tejido elástico que las envuelve las articulaciones permite la amortiguación del peso físico. Los cartílagos además, permiten el roce entre huesos, sin un desgaste excesivo.

 

Dolor articular ¿Por qué sucede?

 

El dolor articular puede aparecer por diversas razones. Enfermedades, desgaste por ejercicios concretos,  edad… son algunas de las causas comunes.

Puede ser de dos tipos:

– Características mecánicas, empeora con el movimiento y necesita de reposo y descanso para mejorar.

– Características inflamatorias, no mejora con el reposo y conlleva inflamación y enrojecimiento de la articulación.

Del mismo modo hay un comportamiento de nuestro cuerpo para que detectemos que estamos padeciendo un dolor articular al margen del daño que se siente.

Por lo general, detectaremos hinchazón al mismo tiempo que la temperatura de la zona afectada subirá. Obviamente, si sometemos a movimiento la articulación producirá más dolor, estaremos más sensibles e incluso aparecerá un enrojecimiento.

 

¿Qué hacer para afrontar o prevenir el dolor articular?

 

Si padecemos de dolor articular o estamos expuestos a él en nuestro día a día por las actividades que lo componen, lo adecuado es la prevención. Para ello hay pautas a seguir que ayudarán a que nuestra salud se mantenga en jaque.

Hay varios factores que pueden afectar a mejorar:

  • Controlar nuestro peso. Consumir alimentos adecuados y destinados al cuidado de los huesos.
  • Seguir una dieta saludable. Controlar grasas y azúcares.
  • Practicar ejercicio al menos una hora al día.
  • Reducir el estrés.
  • Evitar alcohol, tabaco y drogas.
  • Dormir y tener un descanso óptimo.

Aplicando al menos éstos principios, podremos reducir la exposición y evitaremos ocasionarnos días complicados y desagradables de dolores. Y recuerda la fisioterapia y la rehabilitación en casos complicados también sirven de ayuda y tratamiento.

Si aún te surgen dudas o necesitas alivio, acude a una ortopedia y deja aconsejarte para tratar con vendas la inflamación.

zapatos ortopédicos

Pie plano, pie cavo, problemas de pisada, … etc . En general, son afecciones que necesitan un correcto tratamiento para su corrección.

Para ello, existen los zapatos ortopédicos y el uso de plantillas a medida. Pero, ¿Cómo actúan verdaderamente este tipo de calzado?

Te contamos como proceden en nuestros pies.

Zapatas ortopédicos y su uso

 

El uso de zapatos ortopédicos es siempre bajo una recomendación médica. Son los profesionales los que determinan el uso de los mismos y los que harán un seguimiento de la evolución de mejoras de los efectos que provocan.

Normalmente su uso es recomendado en una etapa temprana. Por lo cual el zapato ortopédico es muy común entre los niños, y la infancia de los mismos, dónde la corrección de problemas es mucho más rápida y eficaz.

La anatomía de este tipo de calzado es la que actúa terapéuticamente pero con normalidad, en necesario complementar con ejercicios.

Este tipo de zapato que solía tener unos diseños muy específicos ha evolucionado en este aspecto, pero su amplitud  sigue permitiendo el uso de plantillas que, en determinadas ocasiones son parte del tratamiento prescrito por el podólogo.

El zapato ortopédico, no sólo va corregir las condiciones del pie a lo largo del tiempo, sino que su uso también provocará un descanso de las piernas y los pies.

Por ello, a la hora de elegir un zapato ortopédico o una plantilla a medida, hemos de tratar seleccionar siempre un nivel de calidad y dejarnos recomendar tanto por el profesional médico que nos receta su uso como por profesionales de ortopedias que en el caso de las plantillas adaptarán todo a la perfección.

Si queremos saber más sobre las plantillas a medidas podemos consultar el especial de PRIM sobre ello.

https://primestablecimientosortopedicos.es/especial-plantillas-a-medida/

 

baterías para sillas de ruedas

Las baterías para sillas de ruedas son un accesorio imprescindible a la hora de plantearnos el uso de nuestra silla de rueda eléctrica o scooter.

Una, dos, o inclusive tres baterías dependiendo de las características y necesidades de independencia de uso de la misma.

Dada esta condición, es conveniente hablar de tipos de baterías para sillas de ruedas y de sus principales características. Vamos a hablar de los beneficios que tiene saber elegir la batería que más se ajuste a nuestra realidad.

Tipos y características

 

Las baterías son un accesorio básico de la silla de ruedas ya que son las encargadas de otorgar movilidad a la misma. Son las que propulsan y abastecen el motor de energía.

De manera general, existen dos tipos de baterías, las de plomo, y las de gel.

Baterías de plomo

 

Las baterías de plomo o AGM, presentan menor potencia, su número de amperios es inferior. Este modelo soporta la tensión igual que las pilas convencionales. Esto indica que no soportan sobrecargas o descargas profundan porque se deteriorarían y se vería afectada su vida útil.

Baterías de gel

 

Los beneficios de las baterías de sillas de ruedas de gel, son bastante. Para comenzar, tienen una alta capacidad de recuperación. Tienen una vida útil de alrededor de 12 años y supera a la de plomo y tienen garantizado para aparatos de mayor potencia un número de cargas y descargas mayor.

Cuidado de batería

 

Los cuidados de las baterías de sillas de ruedas no son demasiados distintos a la de cualquier otra.

Básicamente, es recomendable cargarla 12 horas o más antes de su primer uso.

Debe usarse con asiduidad para evitar su deterioro, y en ello, no descargarlas del todo. Intentar que no se vacíen completamente, y volver a cargar. Las baterías de gel por ejemplo no tienen memoria, osea que no les afecta este proceso. Una vez iniciada la carga, evita desconectarla hasta que se haya completado o finalizado la misma.

Lo ideal, es que realices esta tarea por la noche, así evitarás la tentación de desconectarla.

Para más información sobre todo lo relacionado con sillas de ruedas y sus accesorios visita PRIM CLÍNICAS ORTOPÉDICAS, y su blog con el especial sobre ellas.

https://primestablecimientosortopedicos.es/especial-silla-de-ruedas/

Masilla terapeútica

La masilla terapeútica es un producto de ortopedia dirigido a la rehabilitación, en este caso de las manos. Mediante ellas podremos trabajar diferentes funciones de éstas a mejorar. La destreza, la fuerza, la agilidad, son algunas de ellas.  Trabajar la masilla terapeútica nos ayudará a mejorar el tono muscular de las mismas.

Como con la clásica plastilina, pero con distintas resistencias, la masilla nos dejará ejercitar mediante movimientos como giros, amasar, estirar, clavar dedos…etc Todo lo que nos haga bien que podamos realizar con el producto será beneficioso.

Tipos de masillas terapeúticas

 

Las distintas masillas se clasifican por resistencia y existen 5 niveles. Cada una de estas resistencias se representa con un color y ejerce una presión distinta al ser trabajada en nuestras manos y en la zona a tratar o fortalecer. Es fácil de identificar y se adaptan a los niveles de habilidad de cada paciente.

La dureza de ellas por tanto, marca la medida en la que queremos tratar nuestra lesión o afección.

Como trabajar la masilla terapeútica

 

Desde entrenamientos pre-funcionales en destreza manual para el día a día, hasta terapias específicas, como las post-operatorias.

Su textura suave y no grasa, además de su elasticidad, la hace idónea para modelar y entrenar la fuerza.

Estiramientos con los dedos, o con las manos, presiones, una tarea controlada por la fisioterapia para conseguir los resultados marcados.

El objetivo fundamental de la masilla terapeútica es trabajar tanto los movimientos de flexión como los de extensión, que ambos son fundamentales para el correcto funcionamiento de la mano.

En general, los ejercicios se deben realizar varias veces a la semana, incluyendo las de alta resistencia para mejor la fuerza muscular y otras de baja resistencia con repeticiones para mejorar la flexibilidad.

Con el paso de los años tanto las mujeres como los hombres suelen desarrollar problemas osteoarticulares, por lo cual el dado el caso el uso de la masilla terapeútica es una idea perfecta para combatirlos. Si no sabes dónde adquirirlas, visita PRIM y déjate aconsejar por los mejores profesionales del mercado.

mangas linfedema

Las mangas linfedema son un producto dedicado a problemas derivados como su propio nombre indica del sistema linfático.

El sistema linfático es un sistema similar al circulatorio pero no tiene un cierre. Comienza en los tejidos corporales, prosigue por los vasos linfáticos y termina en la sangre en un ciclo unidireccional.

Cuando una parte de dicho sistema está mal, la circulación de la linfa no sucede convenientemente, el líquido se acumula y produce inflamación que suele manifestarse en brazos y piernas. A esto, se le llama linfedema.

 

Tratamiento: mangas linfedema

 

Una vez diagnosticado el problema por un profesional, centrándonos en las extremidades superiores, osea entiéndase los brazos, procederemos a explicar que son y para que se usan las mangas linfedema.

Las mangas y las prendas de compresión, están diseñadas para hacer lo que su propio nombre sugiere: aplicar presión en el brazo, o en la parte del cuerpo a tratar para que la linfa siga circulando en la dirección correcta.

Este producto es más estrechas en la parte inferior que en la superior, es

mangas linfedema

to provoca que la linfa circule gradualmente hacia fuera.

Las mangas son recomendables para dos momentos de la lesión, uno sería si nuestra afección de linfedema es de un estadio o afección leve. Si se complica, y pasando por un tratamiento intermedio necesitamos seguir mejorando porque reste aún hinflamación, también podríamos aplicar este producto ortopédico para terminar de sanar.

Existen diferentes tipos de mangas linfedema, y podremos escoger material, aunque siempre será flexibles, y si nuestro uso será durante el día o la noche también será un factor fundamental para elegir nuestra propia manga.

silla de ruedas

La silla de ruedas es uno de los productos de ortopedia más vendidos. Todos creemos saber cómo funcionan y cuales son partes, pero realmente, existen multitud de variantes y de opciones a la hora de hacerse con una de ellas.

En nuestra especial silla de ruedas, recopilamos por partes toda la información que necesitas para que sepas absolutamente hasta el más mínimo detalle. Comencemos.

Todo sobre sillas de ruedas

Si necesitamos una silla lo principal es plantearnos cuál es la que mejor se adapta a nuestra condición física. Debemos saber, y sacar el máximo partido a la elección que tomemos por ello, para abrir boca, os dejamos una serie de pautas que te guiarán.

https://primestablecimientosortopedicos.es/sillas-de-ruedas-segun-mis-necesidades/

Otra cuestión a abordar con respecto a todo es si verdaderamente necesitas adquirir una silla de ruedas o alquilar sería una opción bastante aceptable. Te contamos los pros y los contras para que abordes una u otra vía.

https://primestablecimientosortopedicos.es/comprar-alquilar-silla-ruedas/

Otro factor importante es la legislación sobre este producto. Nunca está de más conocer normativas y condicionamientos legales. Que permisos necesitas, por dónde puedes transitar, etc, será una información interesante a barajar. Consulta en siguiente enlace.

https://primestablecimientosortopedicos.es/legislacion-sobre-sillas-de-ruedas-con-motor-electrico/

Si finalmente has decidido que la mejor opción para ti es la compra. Te dejamos las claves que necesitas para que tu adquisición sea óptima y el fin final te beneficie.

https://primestablecimientosortopedicos.es/aspectos-clave-comprar-silla-de-ruedas/

Si no te sirven sólo claves, no te preocupes también hemos realizado una guía para ampliar más estos conocimientos necesarios para hacerte con tu silla.

https://primestablecimientosortopedicos.es/guia-para-comprar-tu-silla-de-ruedas-electrica/

Si necesitas accesorios como por ejemplo las sujeciones no te preocupes. C uando os prometemos que cualquier cosa podemos ofrecértela es porque podemos hacerlo desde nuestros conocimientos en el sector

https://primestablecimientosortopedicos.es/conoce-las-sujeciones-de-seguridad-para-sillas-de-ruedas/