Que la tecnología avanza a pasos agigantados, no es una sorpresa para nadie. La impresión 3D es uno de esos avances que aplicado a muchas áreas puede provocar innovaciones y soluciones muy interesantes en multitud de campos.
Su potencial sugiere expectativas de desarrollo prometedores en el mundo de la ortopedia, aportando grandes ventajas a la industria en cuanto a la producción, los materiales y los costes.
La impresora 3D funciona generando un objeto sólido en 3 dimensiones a partir de un material adherido. Podemos producir prácticamente cualquier objeto que nos imaginemos teniendo tan solo un modelo reconocible para el dispositivo.
Aplicación de impresión 3D en la ortopedia
Cómo bien indicábamos la impresión 3D en la ortopedia avanza de manera innegable. Cada vez son más las prótesis que se fabrican por este sistema y con este dispositivo.
En la ortopedia infantil es bastante beneficiosa la implantación de este sistema debido a que permite bajar costes de producción. Los niños crecen a un ritmo vertiginoso y requieren cambios de prótesis y piezas en periodos de tiempos cortos, esto disminuye las inversiones y los precios. Por no hablar de la velocidad de impresión.
Aun así, todos estos cambios están en fase de desarrollo actualmente. La calidad óptima no ha sido alcanzada y sería necesario todavía el planteamiento de cómo unir la prótesis con la extremidad de la persona, proceso que debe ser llevado por un profesional de la ortopedía como los trabajadores de PRIM.
Lo que es evidente, es que cuando se logre conseguir la aplicación correcta de todos los errores por solucionar a día de hoy, la revolución técnica será no sólo a nivel de producción, sino también a nivel de avances médicos.
Si quieres saber más sobre el mundo de la ortopedia, sus curiosidades y otros productos, consulta nuestra web y pregunta lo que se te ocurra, estaremos encantados de dar respuestas a todas y cada una de las dudas.