presoterapia

¿Qué es la presoterapia?

La presoterapia es una terapia que se utiliza para mejorar los problemas de circulación en las extremidades.

Es un tratamiento que consiste en aplicar una presión muy controlada de manera positiva. Para que nuestro cuerpo se estimule y la circulación se reactive, obteniendo resultados beneficiosos  para nuestra salud.

La presoterapia es una técnica que mediante la compresión selectiva (y siempre desde los pies hacia arriba), busca conseguir unos efectos beneficiosos. Sobre todo en el sistema de circulación linfático. Los efectos orgánicos principales serán la reabsorción de líquidos tras la realización de un esfuerzo intenso y su conducción hacia dicho sistema linfático. Los líquidos que se reabsorben son los intersticiales (los que quedan entre célula y célula muscular). Que pueden contener sustancias perjudiciales para una correcta recuperación funcional.

Además tiene un efecto relajante por el efecto masajeador de la presión.

 

Riesgos de la presoterapia

 

Gracias a su presión muy controlada y moderada, este tratamiento es uno de los más seguros y relajantes del mercado. Aunque, si que es cierto que hay múltiples colectivos que deben abstenerse a hacérselo o que deben consultar antes con los profesionales médicos especialistas en estos casos para poder prever y prevenir posibles riesgos. Algunos de los más comunes son:

  • Problemas cardiovasculares
  • Enfermedades en la piel y posibles infecciones
  • Problemas hormonales
  • Enfermedades graves o pacientes oncológicos

 

 

Beneficios de la presoterapia

 

Hemos visto cómo la presoterapia estimula el sistema linfático generando un drenaje linfático. La presión del aire rompe en primer lugar las acumulaciones de grasa. Luego las hace circular junto al resto de líquidos retenidos y toxinas para su desecho a través del sistema linfático. Algunos de los beneficios son los siguientes:

  • La presoterapia elimina las posibles retenciones de líquido linfático y activando el sistema circulatorio, por lo que aumenta el oxígeno en la sangre y se produce una mayor nutrición de los tejidos.
  • Combate la hipertensión arterial: La eliminación de retenciones en la circulación de la linfa y la activación del sistema circulatorio ayuda a reducir la presión arterial.
  • Alivia el cansancio y la pesadez en las extremidades: Ayuda a reducir la inflamación derivada de la acumulación de líquidos.
  • Alivia el estrés: Al estimular los puntos nerviosos motores, ayuda a aliviar el estrés y la tensión, reduce los espasmos musculares y produce bienestar y relajación.
calzado ortopédico

No todos los pies son iguales, así como no todas las pisadas son idénticas. Por ello es importante comprobar en los zapatos usados que se han gastado de forma pareja o se han gastado más en los costados. Cuando esto ocurre es imprescindible arreglarlo cuanto antes. Ya que el calzado es la base sobre la que nos sostenemos. Si el tacón está desnivelado, el cuerpo debe compensar, esta compensación causa tensión en músculos y ligamentos.  Es aquí cuando, cuando se identifica algunos de estos problemas en la pisada, deberemos acudir al especialista, ya que nos va a recomendar el calzado ortopédico para nuestra pisada, con modificaciones específicas, que van desde el uso de plantillas hasta el cambio de la suela de nuestros zapatos.

A continuación, te explicaremos múltiples beneficios del calzado ortopédico.calzado ortopédico

 

Beneficios del calzado ortopédico

 

Un calzado ortopédico, puede ayudarnos a aliviar el dolor de pies. Que se presenta por realizar nuestra rutina de ejercicios, caminar, o salir a pasear con familiares o amigos. O también para corregir algunas malformaciones de nuestros pies, que condicionen la adaptación de todo nuestro sistema musculoesquelético. Y que produzcan algún tipo de dolor muscular por mala posición.

Algunos de los beneficios del calzado ortopédico son:

 

  • Proporcionan gran soporte: No solo son para atender los arcos plantares. También ayudan a amortiguar sus talones. Ayudar a una óptima alineación, a la corrección del pie plano y de las fascitis plantar.

 

  • Usar zapatos ortopédicos facilita la circulación sanguínea: Estos zapatos son gran aliado. Ya que ofrecen un confortable y gran soporte al arco plantar. Además de esto, también ofrece un ambiente seguro para sus pies.

 

  • Los zapatos ortopédicos cuestan menos que una cirugía de pie: El uso de zapatos ortopédicos, al mejorar el dolor o molestias que presente, puede prevenir una cirugía costosa y una rehabilitación prolongada.

 

  • Pueden corregirse problemas de pies: En muchas ocasiones, los problemas de pie que tenemos son principalmente por el uso del calzado inadecuado, así al encontrar un calzado que se adapte a nuestro pie, mejoraremos y evitaremos muchos dolores de pies.

 

Muchos de los problemas musculares que tenemos se producen por llevar un calzado erróneo que utilizamos, si has presentado dolores en tus pies recientemente o hace un tiempo, comprueba tus zapatos y revisa que el desgaste sea normal, si no, acude a tu médico, el cual te orientará a elegir el mejor tipo de calzado para ti y es necesario mejor utilizar calzado ortopédico.

scooter eléctrico

Para empezar, en primer lugar, explicaremos la definición de silla de ruedas eléctrica y el scooter.

La silla de ruedas eléctrica es un dispositivo técnico utilizado por personas con una discapacidad motriz.  Implica reducción o pérdida de los movimientos del cuerpo. Las sillas de ruedas permiten desplazar a personas que tienen una movilidad reducida causados por una lesión o enfermedad física. Como puede ser la tetraplejia, paraplejia o por una enfermedad psicológica.Sillas de ruedas eléctricas

El scooter es un dispositivo utilizado por personas con una discapacidad motriz que implica reducción o pérdida de los movimientos del cuerpo que cuenta con dos ruedas, parecido a una moto, pero su concepto y su estructura son muy diferentes. Los scooter permiten desplazar a personas que tienen una movilidad reducida. Causados por una lesión o enfermedad física como puede ser la tetraplejia, paraplejia.scooter eléctrico

Diferencias entre los scooter y las sillas de ruedas eléctricas

En todas aquellas personas con movilidad reducida y las personas que las rodean, les puede surgir una gran duda: ¿qué es mejor un scooter o una silla de ruedas eléctrica? Aunque a primera vista pueda parecer que cubren las mismas necesidades y que hay pocas diferencias entre ambos, la verdad es que existe una gran diferencia entre estos dos vehículos. Mientras que uno está pensado para lugares interiores y otros para lugares exteriores. Aunque ambas se pueden utilizar en cualquier lugar accesible. A continuación, detallaremos qué necesidades cubren estas dos ayudas técnicas y qué diferencias existen entre ellas.

El tamaño. A pesar de que ambos vehículos se mueven con bastante facilidad en el exterior, existen diferencias entre los dos vehículos en este aspecto. Por un lado, un scooter tiene el asiento más vertical que las sillas de ruedas eléctricas. Esto permite que las personas que usen scooter tengan mayor visión de su entorno. También la longitud del scooter es mayor. Por lo cual, en sitios reducidos es complicado hacer maniobras en cambio las sillas de ruedas eléctricas se adaptan mejor a interiores, donde los espacios son más reducidos.

La autonomía. La autonomía de los scooter es mayor que la de las sillas de ruedas. De este modo, la batería de un scooter durará más tiempo que la de una silla de ruedas.

La adaptabilidad. En cuanto a la adaptabilidad, la silla de ruedas le saca una gran ventaja al scooter. Y es que una silla puede contar con muchos complementos para cubrir las necesidades de su dueño y adaptarse a él. Además, las sillas de ruedas se pueden plegar y guardar con mayor facilidad que los scooter. De este modo, su transporte de un lugar a otro es mucho más simple y práctico.

cama ortopédica

Las camas ortopédicas tienen las características particulares que permiten ajustar la posición y altura de esta. Para proporcionar un mejor descanso y adaptabilidad a la ergonomía o condición del usuario. Por esta razón se utilizan sobre todo por personas con movilidad reducida o en centros hospitalarios.

Estas camas no se limitan a ese uso. Y es que en la actualidad hay modelos muy versátiles ideados para proveer descanso a personas y también a animales. En conclusión, las camas ortopédicas ofrecen una superficie adecuada a la ergonomía del usuario que es resistente, pero a la vez flexible en cuanto al ángulo y altura.cama ortopédica

Cómo elegir camas ortopédicas

Cuando necesitamos comprar camas ortopédicas es importante prestar atención en algunos aspectos básicos de su funcionamiento. Que nos permitirán orientarnos por los modelos más adecuados.

Para muchas personas que no tienen problemas de salud, pero que están buscando una superficie ajustable y cómoda, es recomendable optar por camas ortopédicas manuales. Tanto porque son fáciles de usar como porque el precio de estas camas es más económico que las camas ortopédicas con motor.

Si estás pensando en recurrir a la compra o alquiler de camas ortopédicas porque la persona que la va a utilizar padece de movilidad reducida, nuestra recomendación es que se escoja una con motor, rueda e incluso buscar entre los modelos de camas ortopédicas con carro elevador disponibles en el mercado.

Tipos de camas ortopédicas

Cama rígida. Puede ser móvil o inmóvil. Al no permitir la movilidad de la cama por segmentos, tampoco permite colocar a los pacientes en determinadas posiciones.

Cama traumatológica o de Judet. Es la cama indicada para pacientes con fracturas, luxaciones, parálisis, etc. Posee un armazón metálico que se acopla a la cama con el fin de sujetar las poleas y el equipo de tracción.

Cama electrocircular o de Stryker. Está formada por dos armazones metálicos circulares, unidos entre sí por un plano rígido que gira sobre los anteriores. Esta cama adopta cualquier posición ya sea horizontal, vertical, inclinada en todos los ángulos y boca abajo, ya que permite giros de 180º. Viene con un interruptor que permite un movimiento lento en sentido circular y puede ser manejado por el propio paciente. Es la ideal para pacientes con lesiones o fracturas de columna vertebral, con lesiones medulares, politraumatizados y grandes quemados.

Las camas articuladas permiten un total descanso adecuándonos a las distintas partes del cuerpo: cabeza, tronco y extremidades inferiores. Y no solo es eso, sino que, a día de hoy, que el uso de la habitación se extiende a más actividades además del hecho de dormir, como puede ser leer un libro, ver la tv o trabajar con el portátil, la cama articulada te permite almacenar las posturas correctas para cada actividad. Conforme a las necesidades de cada uno, es perfecta para alcanzar la postura de confort que más nos gusta para cada actividad.

Las camas articuladas mejoran la salud y la comodidad. No solo de personas enfermas, sino que también de cualquier persona que sufra problemas de espalda o problemas circulatorios entre otros.

Las camas tradicionales no pueden distribuir de manera uniforme la presión por toda la superficie. Esto provoca una mayor tensión en el corazón que tiene que trabajar más, para llevar el oxígeno que necesita el cuerpo.

Las camas articuladas favorecen la circulación sanguínea, y permiten ajustarse a los problemas específicos de cada persona.Camas articuladas

Beneficios y ventajas de las camas articuladas

Los beneficios sobre dormir en camas articuladas son múltiples. Uno de los principales beneficios de las camas articuladas es que podemos adoptar una postura ergonómica correcta mientras dormimos. Teniendo una postura óptima para dormir que permita mantener la curvatura natural de la columna vertebral durante el sueño, nos evitamos muchos malestares y problemas que nos impiden descansar profundamente. Pero las camas articuladas todavía nos ofrecen más beneficios.

  • La mayoría de las camas articuladas de altas prestaciones, disponen de motores eléctricos y están accionadas por mandos a distancia. Lo que da mucha independencia y autonomía al usuario.
  • Si la cama dispone de somier elevable, se facilita mucho la tarea de hacer la cama.
  • Permiten regular la inclinación del tronco, cabeza y extremidades inferiores aportando un confort máximo.
  • En el caso de dormir en pareja, las camas articuladas se componen por dos somieres independientes. Dentro de la misma estructura. Cada uno de ellos se regula de forma independiente, lo que maximiza el bienestar de cada usuario.
  • En el caso de personas enfermas además de la comodidad que una cama articulada proporciona, ésta también facilita la labor de cuidadores y enfermeros a la hora de asear al enfermo o hacer el cambio de ropa de cama.
cama_antares_ad908m

Tipos de camas articuladas

Camas articuladas con patas (sin carro elevador)

Este tipo de camas articuladas son para los pacientes que conservan algo de movilidad o que pueden colaborar en las labores diarias sin ningún problema. Incorporan patas fijas o regulables en altura por lo que están siempre a una altura fija. Ofrecen un buen confort al usuario ya que el somier y los colchones son iguales que las camas con carro elevador, pero resultan mucho más incomodas para los cuidadores ya que les obligan a tener que adoptar posturas perjudiciales a la hora de incorporar o trabajar con el paciente.

Camas articuladas con carro elevador

Permiten regular de forma eléctrica la altura de la cama. Con esto conseguimos dos grandes ventajas:

Para el paciente: permite bajar la cama para ayudar a la incorporación o para realizar una transferencia

Para el cuidador: permite elevar la cama para realizar las tareas diarias de una forma cómoda y segura. Indicada en personas con dependencia moderada y severa.

Son camas articuladas en cuatro planos de gran confort con un gran número de opciones y accesorios. Desde el mando de control tanto el usuario como el cuidador puede regular todas las opciones eléctricas.

Accesorios para las camas articuladas

Por último, hay una amplia variedad de accesorios que nos ayudaran a mejorar la estética y/o funcionalidad de las camas articuladas.cama_antares_ad908m

  • Barandillas para cama: evitan caídas y lesiones
  • Triángulo incorporador: permite al usuario incorporarse o girarse de manera autónoma.
  • Cabeceros y pieceros: además de mejorar la estética ayudan a que personas con demencias no puedan levantarse por la noche
  • Mesitas para cama: facilitan la comida, lectura o trabajo
  • Sistemas de sujeción para cama: ayudan a evitar caídas y autolesiones.
Domus 2

 

Si te estás preguntando qué es un colchón antiescaras, tienes que saber que no es más que un colchón especialmente preparado para tratar estas pequeñas úlceras y evitar que vayan a más. Además, también son adecuadas para poder prevenir que se puedan llegar a producir.

Si una persona tiene que estar bastante tiempo en la cama porqué se está recuperando de una lesión, se puede llegar a producir lo que se llama escaras. Por ello si no nos movemos, la circulación sanguínea no se puede llegar a estimular hasta que llega el momento en el que se producirán estos problemas.

colchón antiescaras

El problema de estas heridas es que son mucho más graves de lo que puede llegar a parecer. Aumenta el riesgo de mortalidad, así como de sufrir enfermedades relacionadas con aumento de peso. Empeora la calidad de la vida del paciente y alarga la estancia que debería de estar en cama.

 

Tipos de colchones antiescaras

 

Colchón antiescaras de espuma. Indicados para personas con problemas de sudoración excesiva, ya que permiten la evaporación de la humedad. Se puede colocar sobre un colchón convencional.

Colchón antiescaras de aire. Es un compresor eléctrico que infla distintos módulos de forma alternativa mejorando la circulación sanguínea al modificar constantemente los puntos de presión.

Colchón antiescaras de agua. Se fabrican con materiales plásticos y contienen agua caliente, a unos 37º para evitar así la sensación de frío. Dan una sensación de flotabilidad y proporcionan al cuerpo una modificación constante, aunque casi imperceptible de los puntos de apoyo, mejorando la circulación sanguínea y favoreciendo la oxigenación de los tejidos.

Ventajas de los colchones antiescaras

 

A continuación, os nombraremos múltiples ventajas que tienen los colchones antiescaras.

  • Están diseñados para adaptarse a cualquier tipo de cama.
  • Ayudan a la curación de escaras previas producidas por presión.
  • Previenen la aparición de nuevas escaras.
  • Mejoran notablemente la circulación sanguínea.
  • Reducen sustancialmente la presión en los puntos de apoyo.
  • NO requiere personal clínico para su correcto uso.
  • Canales de ventilación que favorecen la generación de un microclima, mejorando la circulación de aire manteniendo una temperatura estable.
  • No es eléctrico por lo que no requiere conexión eléctrica para su funcionamiento. Esto es relevante no solo por el gasto eléctrico ni la dependencia de redes, sino que por el ruido provocado durante todo el día y noche.
  • Biextendible logrando una reducción de la fricción en la piel.