¿Qué son y cómo elegir las sillas de ruedas?

 

Las sillas de ruedas son un dispositivo técnico utilizado por personas con una discapacidad motriz que implica reducción o pérdida de la locomoción.

Las sillas de ruedas permiten desplazarse a personas que tienen una movilidad reducida o problemas de locomoción causados por una lesión o enfermedad física tal como tetraplejía o paraplejía o por una enfermedad psicológica.

 

La correcta elección de una silla de ruedas es vital. Se deben valorar las necesidades de cada usuario. Es importante también tener en cuenta los lugares por donde se va a manejar la silla de ruedas: puertas, ascensores, sitios de paso estrechos o complicados. Por desgracia la mayoría de los sitios no están correctamente adaptados para un usuario de silla de ruedas, por lo que debemos asegurarnos de que las medidas son las adecuadas.Sillas de ruedas

Las sillas de ruedas son productos personalizables y deben configurarse de acuerdo a las medidas y necesidades del usuario.

Las sillas de ruedas están pensadas para usuarios geriátricos, personas dependientes que necesitarán de la ayuda de un acompañante o personas moderadamente activas. Para las personas muy activas que vayan a dar un uso intensivo a la misma recomendamos una silla de ruedas ultraligera.

Factores importantes en la elección de la silla de ruedas 

 

  • Ancho de caderas: es la medida más importante y la que condicionará el ancho de asiento.

 

  • Peso y altura del usuariosubordinarán la altura del asiento, el respaldo y la medida del reposapiés. Suelen ser válidas para la mayoría de las personas. Pero si el usuario es una persona de muy poca estatura o muy alta habrá que buscar un modelo en el que las medidas de asiento y respaldo sean personalizables.

 

  • Medidas de las puertas, ascensores o lugares de paso complicados por los que tengamos que pasar habitualmente. Aunque la silla de ruedas debe adaptarse siempre al usuario, es importante elegir un modelo de silla que podamos manejar con comodidad cada vez que queramos dar un paseo o simplemente a la hora de ir de compras.

 

  • Chasis de acero o aluminiolos chasis de acero son más económicos y más robustos, pero también más pesados y difíciles de maniobrar. Los chasis de aluminio son más ligeros y fáciles de transportar.

 

  • Accesorios: recomendamos añadir un cojín antiescaras a todas las sillas de ruedas para evitar la aparición de escaras.

Para qué sirven los bastones ortopédicos

Los bastones ortopédicos están especialmente diseñados para mejorar la movilidad de las personas que lo necesitan. Ofrecen apoyo y soporte al cuerpo para que la persona que lo use pueda desplazarse de un lugar a otro con la mayor facilidad y sin ningún tipo de problema.

Igualmente, este tipo de bastones ayuda a las personas a tener mayor equilibrio. Acompaña el desplazamiento corporal hacia delante, y mejora el impulso de las piernas en el momento de caminar. De esta forma, la persona que lo usa no solo logra recuperar su movilidad, sino que también logra reducir de forma significativa su gasto energético.Bastones ortopédicos

Comúnmente, los bastones ortopédicos se fabrican de madera o metal. Siendo los de metal los más utilizados por personas con problemas de movilidad. Considerando que son mucho más resistentes y dan mayor estabilidad a quien los utiliza.

En caso de que estés buscando un bastón ortopédico y aún no tengas idea de cual elegir, echa un vistazo a los tipos de bastones que existen actualmente y te damos a conocer a continuación. Elige el que más te convenga, en Prim Establecimientos Ortopédicos.

Tipos de bastones ortopédicos

Bastones ortopédicos con codera

Estos bastones se fabrican de diferentes colores y tamaños. Algunos poseen diseños artísticos de tallado y son más estéticos en comparación con otros dispositivos ortopédicos de ayuda.

El pie de apoyo del bastón en contacto con el suelo suele ser de caucho. Esto amortigua el impacto al caminar y no permite el deslizamiento. El pie de apoyo puede gastarse por el uso y esto es peligroso. Periódicamente deben revisarse estos pies de apoyo.

Bastón ortopédico de cuatro patas

Este tipo de bastón se caracteriza principalmente por tener 4 patas en la parte inferior. Buscando así brindar una mayor sujeción y equilibrio a la persona a la hora de caminar.

Este bastón se suele recomendar a personas con poco equilibrio y que no pueden sostener bien su cuerpo.

Bastón ortopédico plegable

Este bastón se puede plegar en cuatro partes iguales y es perfecto para llevártelo donde quieras. Ya que se puede guardar en cualquier sitio y no molesta.

 

Bastón ortopédico con asiento

 A estos bastones se le añade un taburete para la persona que lo utilice no tenga que permanecer de pie durante todo el tiempo, sino que puede sentarse y descansar cuando lo necesite. Cabe señalar que estos bastones son ideales para personas que no tengan un buen equilibrio.

silla para ducha

¿Qué es la silla para ducha y cuando adquirir una?

 

La silla para ducha está diseñada para servir de apoyo mientras la persona toma un baño, siendo ideal para ellos que por alguna razón física o de salud, se han visto incapacitado de tomar un baño por cuenta ajena o sin asistencia de alguna persona. Para eso han sido diseñadas las sillas para ducha, estas contribuyen a que asearse sea más práctico y así evitar accidentes de baño o incomodidades de algún tipo.

Es un producto que en definitiva busca cuidar la salud de las personas que las necesitan. Pero también tienen la finalidad de hacer la vida más fácil, evitando accidentes y dando comodidad en una actividad tan cotidiana como es el aseo personal.

A la hora de adquirir una silla para ducha, lo primero que debes tener en cuenta es el uso que la vas a dar. Después buscar la silla para ducha que mejor se adapte a ti. silla para ducha

Si estás buscando una silla para ducha sencilla puedes optar por un modelo sin respaldo y sin apoyabrazos, que sea muy fácil de transportar y de guardar.

Beneficios de la silla para ducha

 

Aunque te creas que este tipo de elemento está diseñado únicamente para personas mayores o discapacitados, puede también ser muy útil para cualquier persona. Aquí conocerás todos sus beneficios.

Te proporcionará mayor tranquilidad. Con ella evitarás posibles accidentes en el baño. Con esta opción este riesgo se reduce al mínimo. Están preparadas para adherirse completamente al suelo de la ducha y lograr así una mayor estabilidad.

Conseguirás más limpieza. Después de cada uso será recomendable lavarla, sobre todo si la van a utilizar diferentes personas. Por ello es importante seguir unos hábitos de limpieza adecuados que te aseguren que la silla esté en perfecto estado. Uno de sus puntos fuertes es que la puedes trasladar a cualquier parte. Tu podrás seguir tu rutina con las mismas comodidades que en casa.

No ocupa espacio. Si tu problema es que no tienes espacio suficiente, eso no será excusa. Como hemos dicho anteriormente la podrás desplazar donde desees. Si tu ducha o tu baño son pequeños y no tienes espacio para mantenerla de forma fija, no pasa nada. Después de cada uso la podrás recoger y guardarla donde mejor te venga. Evitarás que ocupe espacio innecesario.

¿Qué es, para qué sirve y tipos de tensiómetro digital?

El tensiómetro digital es un dispositivo que suele emplearse en la medicina y en la física.

El tensiómetro digital tiene características diferentes ya que mide distintos tipos de tensión. En el mundo de la medicina, el tensiómetro digital se utiliza para controlar la tensión arterial. Es importante saber que la tensión arterial apunta a la reacción de las arterias ante la presión arterial.

También se denomina como esfigmomanómetro. Está compuesto por un brazalete que se le pone al paciente en el brazo, un manómetro que mide la tensión del paciente y un estetoscopio que ayuda a escuchar el intervalo entre la sístole y la diástole.

tensiómetro digital

Mediante el control de la presión arterial que se mide con un tensiómetro, una persona puede saber si sufre hipotensión o hipertensión.

Cualquier persona puede adquirir un tensiómetro para uso doméstico, pero es importante tener en cuenta ciertos puntos fundamentales para evitar una mala compra.

Contar con este producto en todo momento puede ser de gran ayuda para aquellas personas que necesiten controlar su tensión arterial con mucha frecuencia, y por ello, la calidad y las características del tensiómetro deben ser las más adecuadas.

Existen varios tipos de tensiómetros digitales, lo recomendable es comprar uno digital y automático, si la intención es usarlo en casa, facilita de forma considerable su uso. El tensiómetro digital y automático es sin lugar a dudas el dispositivo ideal para la gente. Basta con ponerse el brazalete, dar a un botón y esperar a que de los resultados en la pantalla. Dentro de esta clasificación entran también los tensiómetros de brazo, los de muñeca y los de dedo.

Cómo usar un tensiómetro digital paso a paso

La presión arterial depende de la cantidad de sangre que bombea el corazón y de la resistencia que ejercen las arterias al flujo sanguíneo.

Se mide con un tensiómetro que expresa dicha presión en milímetros de mercurio.

El tensiómetro mide dos valores:

  • La presión sistólica: Presión cuando el corazón bombea sangre.
  • La presión diastólica: Presión cuando el corazón está en reposo.

 

  1. En primer lugar, la posición adecuada es estar sentado y con la espalda recta.
  2. El dispositivo se sitúa en el brazo izquierdo para tomar la tensión.
  3. Hay que colocar el brazo a la altura del corazón.
  4. Tomar la tensión siempre en las mismas condiciones.
  5. Una vez colocado el manguito, alinear el cable con el brazo.
  6. Nos ajustamos el manguito sin apretarlo en exceso.
  7. Mantener silencio mientras hagamos la prueba.
Plantillas a medida

¿Para qué sirve el calzado ortopédico?

 

El calzado ortopédico es un tipo de calzado que ayuda a corregir los problemas que sufrimos en nuestros pies. Estos calzados nos dan un mejor soporte. Amortiguan cada paso que damos, mejoran la circulación de la sangre y mejoran la alineación de la columna vertebral.

Este tipo de calzado es usa específicamente cuando hemos identificado algún problema en nuestros pies o cuando nuestra rutina diaria provoque mucho dolor. Consultar con un especialista en este ámbito es importante para que nos recomiende la mejor opción. Hay casos en el que solo se necesita utilizar una plantilla dentro de un zapato deportivo o de uso diario y otros en el que el propio paciente debe reemplazar el calzado.

Tiempo atrás el calzado ortopédico era poco estético. Hoy en día existe una gran amplia variedad de diferentes diseños y estilos que te facilitarán a escoger el calzado ortopédico que más se ajuste a tus pies y necesidades.calzado ortopédico

¿Cuáles son los beneficios del calzado ortopédico?

 

Varios de los beneficios que te brindan este tipos de calzados son aliviar el dolor y corregir dolores de pie. Cuando se tienen pies delicados o sufres alguna lesión, este tipo de calzado resulta muy beneficioso. En Prim Establecimientos Ortopédicos te hablaremos un poco más sobre los beneficios del calzado ortopédico.

A continuación, os hablaremos más detalladamente sobre sus beneficios:

Usar calzado ortopédico permite tratar problemas como pie cavo, plano, fascitis plantar, y muchos más. Estos calzados ayudan a corregir el arco, mejora el soporte y a su vez la amortiguación del pie.

Cuando se tiene alguna infección podal, es normal que existan más riesgos de padecer otros problemas como dolores en la espalda y/o articulaciones. El calzado ortopédico ayuda a prevenirlos a la vez que pisarás más cómodo. Calmarán los dolores que provoco caminar durante todo el día y evitará problemas más graves que pueden llevarte a solicitar una cirugía.

Para las personas que sufren de diabetes lo ideal sería llevar puesto este tipo de calzado. Al mejorar la circulación sanguínea esquivas lesiones inesperadas, cómo por ejemplo la aparición de úlceras. De esta forma, disminuyen las posibilidades de que los dedos o el pie sean amputados.

También ayudan a mejorar la movilidad. Los problemas en los pies muchas veces hacen que las personas sean más lentas, pero gracias al calzado ortopédico ayuda a caminar mejor.

silla para bañera

¿Qué es y para qué se utiliza el asiento para bañera?

Algunas tareas cotidianas y de higiene diaria como ir al baño, ducharse, bañarse o asearse puede ser muy complicado para las personas con discapacidad física o con movilidad reducida. Por ello, actualmente existen diferentes modelos de asiento para bañera que les hacen la vida más fácil a estas personas como también a la de sus cuidadores y familiares.

El asiento para bañera está fabricado principalmente de metal y plástico que sirven de apoyo a quiénes no pueden ducharse de pie o sin asistencia de alguien. Diseñadas con esta finalidad, su utilidad se ha disparado, sorprendentemente no solo en personas con alguna discapacidad, sino que también en personas mayores o personas con problemas de movilidad puntuales, ya que contribuyen a que el aseo sea más y práctico y más seguro.

Todo ello hace que utilizarlas sea altamente ventajoso. Entre los beneficios de este tipo de asientos destacamos:silla para bañera

  • Mayor confort para los usuarios.
  • Seguridad y estabilidad en la ducha y el aseo diario.
  • Mayor capacidad de independencia.
  • Adaptabilidad a las diferentes necesidades de los usuarios

 

Tipos de asientos para bañeras

Por norma general, el asiento para bañera se adapta a las necesidades de cada usuario, ya que encontramos diferentes modelos en el mercado. Fabricados con plástico y/o metal, tienen un diseño moderno y ergonómico y ajuste de patas, respaldos y apoyabrazos. Estos asientos generalmente incorporan tapones de goma antideslizantes en las patas para evitar resbalones.

A continuación, hablaremos sobre los distintos asientos para bañera:

  • Asiento para bañera sin respaldo.

Se trata de asientos tipo taburete o banqueta sin respaldos ni apoyabrazos. Usualmente estos asientos se fabrican con plástico denso, lo que facilita su limpieza y ligereza. Algunos de estos asientos suelen ser giratorios, lo que facilita la ducha con ayuda de un asistente.

  • Asiento para bañera con respaldo.

Este tipo de asientos son perfectos para quienes buscan mejor comodidad y mayor estabilidad en su aseo diario porque su respaldo permite apoyar la espalda. Éstas se fabrican con plástico denso y mantienen orificios de salida del agua en su superficie.

  •  Asiento para bañera con respaldo y apoyabrazos.

Seguramente, sean más completas que las que hemos citado anteriormente. Pero no todos los usuarios se adaptan a su uso, ya que a veces, el apoyabrazos puede dificultar el aseo. Muchos de estos asientos poseen forros ergonómicos de goma en los apoyabrazos para garantizar la higiene.

las mejores prótesis

El desarrollo en tecnologías para prótesis del miembro inferior, ha sufrido un salto cualitativo y cuantitativo en los último años. Cubriendo un amplio abanico de dispositivos en lo relativo a los pies, rodillas, articulaciones de cadera, tecnología de encajes y otros productos.

Estos componentes más modernos, que aportan beneficios ampliamente estudiados y comprobados por estudios independientes, prometen unas  ganancias muy importantes en la calidad de vida de los usuarios de prótesis del miembro inferior. Esta serie de componentes, sólo proporcionarán su resultado más óptimo, si su situación en el espacio y la relación dinámica entre todos los dispositivos, sigue las normas y recomendaciones específicas de los propios fabricantes.

Es por esto que los fabricantes están exigiendo cada vez, unos  niveles de conocimiento más altos a las ortopedias. Y a sus técnicos ortoprotésicos. Y obligan a la realización de programas de certificación y homologación sobre esos componentes de alta complejidad tecnológica.

Hemos de tener en cuenta, que solo conseguiremos un funcionamiento óptimo de la prótesis, siempre y cuando las líneas de carga que atraviesan los componentes en apoyo estático y durante la marcha, son las idóneas para cada caso. Los fabricantes desarrollan los componentes en condiciones específicas en laboratorios altamente especializados. Y  si no contamos con las herramientas adecuadas, es imposible conseguir  replicar dichas condiciones en los talleres de ortopedia comunes.

En Prim clínicas ortopédicas te ayudamos

Todos los años, hay docenas de usuarios que  nos visitan sin compromiso, para pedir una segunda opinión sobre sus dispositivos. Bien sobre los que ya utilizan o sobre los que vayan a necesitar en un futuro. En esas visitas de entre media a una hora. Y cumpliendo un estricto protocolo de calidad de las Establecimientos Ortopédicos Prim, se lleva a cabo un diagnóstico sobre el  tipo de usuario. Tipo de amputación, condiciones y características de muñones. Peso, altura, hábitos de la marcha, dispositivos en uso y no menos importante, las expectativas del usuario.Prótesis PRIM

Cumplido este diagnóstico inicial, y para garantizar el mejor desempeño de la combinación elegida en conjunto con el cliente, recurrimos a la última tecnología en diagnóstico estático y en carga de los dispositivos. Para ello contamos con la inestimable ayuda del LASAR Posture  3D de la firma alemana Otto Bock.

¿Qué es el Lasar Posture 3D?

El Lasar Posture 3D, es un elemento clave en la valoración en tiempo real. De la proyección de fuerzas verticales que pasan del suelo al cuerpo. Y cuya orientación influye positiva o negativamente en el funcionamiento correcto de los componentes de la prótesis en sus diversas funcionalidades. Cada persona tendrá  una alineación específica. Con la cual sacará el mejor rendimiento y disfrutará del mayor confort. Por lo que el estudio individualizado de cada caso es imprescindible.

Un ejemplo concreto de la importancia de esta líneas invisibles a ojo, es que en una prótesis femoral. Si dicha línea pasa por detrás del eje principal de la rodilla (vista lateral), se genera un momento de flexión de la rodilla. Esto dependiendo del modelo de la misma, puede generar caídas inesperadas o en cualquier caso, consumo de energía excesivo, inseguridad, incomodidad en el encaje, sobrecarga en la musculatura de la espalda y en los músculos que apoyan la marcha. Si por el contrario, esa misma línea pasa demasiado adelantada a dicho eje, la dificultad de flexión durante la marcha es mayor de lo necesario.

Con el nuevo LASAR Posture 3D, además de poder tener la vista lateral, anterior y posterior, de las fuerzas que actúan sobre cada dispositivo, las podemos documentar de forma digital.  Mejorar la alineación al milímetro, y registrar progresos, garantizando que encontrarás el resultado que estás buscando obtener de tu prótesis de miembro inferior.

En clínicas PRIM estamos a tu disposición

Si crees que no estás sacando el beneficio que deberías de tu prótesis, consúltanos sin compromiso. Y tendrás acceso gratuito a un equipo técnico muy experimentado. Con las mejores herramientas para estudiar tu caso al detalle y un compromiso profesional fuera de serie. En Prim Establecimientos Ortopédicos, encontrarás la posibilidad de probar los componentes más innovadores. Ya que contamos con todas las certificaciones de los principales fabricantes. Y poder elegir tu mismo cual es la que más te convence. Escribe tu propia historia

Tecnología Cad-Cam

En el artículo de hoy pretendemos hacer una revisión del nacimiento de la Tecnología Cad-Cam y de sus comienzos en el campo de la ortopedia. Y de cómo Prim Establecimientos Ortopédicos, es en la actualidad líder en el desarrollo de estas tecnologías en el mercado ortopédico español.

Historia de la tecnología CAD-CAM

Las siglas CAD-CAM vienen de las palabras inglesas “Computer Aided Design” y “Computer Aided Manufacturing”. Traducido al castellano significan, “Diseño Asistido por Ordenador” y “Fabricación Asistida por Ordenador”.

Fue en el 1957 cuando el Dr. Patrick Hanratty concibió el primer software de mecanización CAM. A principios de los 60, Iván Sutherland inventa el primer sistema grafico CAD llamado «Sketchpad». Debido al alto precio de estos ordenadores solo algunas compañías de aviación o automóviles desarrollaron en los 60 estos tipos de software. Fue durante los años 70 cuando comenzó su migración hacia su uso comercial. Aunque todavía el software fuera desarrollado por grandes fabricantes de automoción y aeroespaciales como General Motors, Mercedes-Benz, Renault, Nissan o Toyota.

La historia del CAD-CAM específicamente destinado para la ortopedia comienza en el año 1978 en Vancouver. Con la fundación de la empresa Canadiense “Vorum Research Corp.”. Donde Carl Saunders y Jean P. Comtesse comienzan el desarrollo de un software de diseño destinado a la ortopedia. Lanzando al mercado la primera versión del mismo en 1986 que estaba preparado para la rectificación de prótesis para amputados de miembro inferior. El éxito de este programa fue tan rotundo que pronto empezaron a aparecer copias en el mercado. A pesar de los años no han conseguido nunca estar a la altura del original.

El programa sigue su desarrollo hasta que en 2001 ya es funcional para desarrollar todo tipo de ortesis y prótesis. Por ejemplo: Corsés, Ortesis Craneales, Prótesis de Miembro Superior e Infrior, Ortesis de Miembro inferior como AFOS, bitutores, etc

Tecnología CAD-CAM en Ortopedias PRIM

En las Establecimientos Ortopédicos Prim fue D. Enrique Pérez Prim el primero en apostar por este tipo de tecnología. Probando con sistemas de escaneado, diseño y mecanización de prótesis femorales a finales de los años 90.

En la actualidad, en Prim Establecimientos Ortopédicos contamos con más de 20 años de experiencia en sistemas CAD-CAM. Y con más de 25 titulados superiores en Técnico Ortoprotésico entrenados en el manejo de estas tecnologías. Los niveles de bloques de poliuretano fresados van en aumento año tras año con crecimientos por encima del 20% anual. Y continuamos a la vanguardia en el desarrollo y profesionalización del sector Ortoprotésico.Plantilla a medida PRIM tecnología cad-cam

La tecnología CAD-CAM también es la empleada en nuestras clínicas en la toma de medidas, diseño y fabricación de plantillas ortopédicas personalizadas. En nuestras clínicas disponemos de escáner 3D y 2D. Así como de cinta de correr para poder hacer el estudio de la pisada estático y dinámico. Una vez hemos recogido toda la información sobre la pisada, procedemos al diseño informático de las plantillas. Mediante software CAD y a su posterior fresado en un torno computerizado o fresadora CNC . En diferentes materiales según las necesidades de cada paciente y siempre tomando como referencia la prescripción del facultativo. Una vez terminamos con la producción de las plantillas las enviamos a las clínicas para su prueba sobre paciente.

Trabajar con la tecnología CAD-CAM

Tecnología cad-cam en Prim

Gracias a este tipo de tecnologías nuestros plazos de fabricación se han reducido considerablemente. Permitiéndonos trabajar más rápido que en otros centros que no cuentan con esta ayuda. Otra ventaja es que al trabajar cada producto de manera informatizada, tenemos archivados los diseños de estos dispositivos. Pudiendo repetirlos exactamente igual que se hicieron la primera vez (p.ej en el caso de las plantillas). Siempre manteniendo y custodiando los datos del paciente según lo que nos exige la normativa vigente.

En definitiva, trabajar con la Tecnología CAD-CAM en las Establecimientos Ortopédicos Prim, nos aporta claras ventajas competitivas con respecto a la competencia.

Desde el punto de vista de los plazos de entrega, la calidad y repetitividad de los productos aportados. E incluso ofreciendo precios muy competitivos que fabricando los productos de manera tradicional no podríamos ofertar.

corsé PRIM

En la historia de la ortopedia, el corsé es una de las herramientas más habitualmente utilizadas en las últimas décadas. Son muchos los beneficios que aportan y las patologías que ayudan a controlar o a mejorar.

Por ejemplo, el corsé ayuda a mejorar o a prevenir la esclerosis (patología para la cual son más conocidos). Pero también son buenos para solventar otras lesiones de espalda, mejorar la fascitis plantar o disminuir el dolor de cabeza o las migrañas. Por eso, si estás pensando en utilizar un corsé para alguna de estas finalidades o para cualquier otra, te contamos 5 cosas que necesitas saber antes de realizar tu compra:

1.-El corsé ortopédico no debe de confundirse con la faja

Mientras que la faja se suele utilizar con una finalidad estética, el corsé ortopédico tiene siempre la finalidad de mejorar o prevenir una patología. Por lo tanto no deben de confundirse estos dos conceptos. No obstante, también es necesario tener en cuenta que en ocasiones la faja puede tener también una finalidad médica.

2.-Conoce qué tipos de corsés hay

En la actualidad existen multitud de tipos  que están diseñados para usos específicos. Los corsés ortopédicos se diferencian entre sí por su finalidad y por el material del que están compuestos. La elección de uno u otro depende de las necesidades concretas de la persona.

Existen dos modelos principales:

  • El corsé de tela con ballenas metálicas de refuerzo: se utiliza para mejorar la posición de la columna vertebral y también para tratar enfermedades como la hernia discal. Gracias a las ballenas metálicas es más resistente.

 

  • Corsés termoplásticos o termoconfortados: Estos se realizan utilizando materiales como el polipropileno u otros materiales termoplásticos. Llevan un forro que puede variar según las necesidades del paciente. Para fabricar este tipo de corsets, se crea primero un modelo de yeso y a partir de él, el personal técnico especializado en el tipo de patologías que se pretenden corregir, lo realiza y confecciona.

 

3.-El diagnostico de un especialista es esencialcorsé PRIM

Para comenzar con un tratamiento con uno de estos corsés es esencial el diagnóstico previo de un especialista. Ellos son las personas indicadas para aclararte cualquier duda sobre cuál es el modelo o el tipo de corsé que se adapta mejor a tu patología y cómo debes de utilizarlo.

 

4.-Cuidados necesarios para la utilización de un corsé

El uso de un corsé ortopédico puede dar lugar a ciertas molestias iniciales como el enrojecimiento de la piel o la aparición de algún pequeño sarpullido. Para prevenir estas consecuencias, es importante proteger la piel, manteniéndola limpia, seca e hidratada. Además el corsé también debe de limpiarse de forma regular siguiendo siempre las instrucciones del médico o del fabricante correspondiente.

5.-Dónde comprar un corsé

Lo ideal es consultar siempre a un especialista, a una ortopedia especializada y de confianza que te asegure la calidad del producto.

 

La biónica consiste en la aplicación de los sistemas tecnológicos de última generación a la imitación de los procesos biomecánicos del sistema músculo esquelético de los seres humanos. Procurando conseguir una ejecución motora, lo más similar a los patrones de movimiento naturales de las partes sustituidas. Podemos de este modo definir las prótesis biónicas como las prótesis o extremidades artificiales dotadas de cierta autonomía e “inteligencia”. Son capaces de realizar la función de una parte faltante del cuerpo.

 

Las prótesis biónicas logran esta autonomía e “inteligencia”. Mediante el empleo de sensores, procesadores, inclinómetros, acelerómetros, actuadores y complejos algoritmos de control.

¿Cual es el modo de actuación de las prótesis biónicas?

El modo de actuación de las prótesis biónicas es muy interesante; recogen e interpretan los impulsos nerviosos que el usuario envía a la musculatura periférica. A través de electrodos colocados sobre la piel, integrados en el sistema del encaje protésico. Pero también los datos que ofrece el medio externo, a través de los datos que la propia prótesis ofrece durante su funcionamiento.

Estas señales propias y externas se interpretan mediante un sistema informático que está  integrado por micorprocesadores dentro de la prótesis. A su vez devuelve la orden de actuar con el patrón de movimiento y la intensidad requeridos.

 

Si bien las primeras prótesis biónicas se han enfocado hacia los miembros superiores. Esto se debe a la gran cantidad de movimientos finos y de alta complejidad que se le pueden exigir a una mano. Actualmente se están imponiendo también en el campo de la protésica de extremidad inferior.

Así, las prótesis biónicas no solo tienen en cuanta las órdenes emitidas por la musculatura del usuario, sino también las que reciben de la interacción con el terreno. Como pueden ser la velocidad de la marcha, longitud del paso, pendiente, terrenos irregulares… teniendo así muchos más datos para responder en fracciones de segundo a las necesidades del usuario en cada momento.

 

 

 

¿Y las contrapartidas?

Las contrapartidas que se le pueden achacar al empleo de las prótesis biónicas van disminuyendo poco a poco. Su peso va siendo cada vez más reducido y la necesidad de entrenamiento para su control también se va haciendo cada vez más fácil. Así como la autonomía de sus baterías que cada vez alcanzan mayor durabilidad. Si es interesante  disponer de un equipo multidiscilplinar. Certificado y entrenado en el diseño, adaptación y entrenamiento de la marcha específico de este tipo de prótesis. Los fabricantes de prótesis biónicas, cada vez más, estrechan el cerco de establecimientos acreditados. Porque se han dado cuenta de que sólo las ortopedias con los mejores equipos técnicos están suficientemente cualificadas para su diseño, fabricación y entrenamiento de la marcha del paciente con este tipo de dispositivos.

 

En cualquier caso, tal como ocurre con el resto de prótesis, para el correcto funcionamiento de una prótesis biónica es de vital importancia el sistema de encaje. La parte que conecta la máquina con la persona, que tiene que ser fabricada de manera óptima por manos bien entrenadas y especialistas siempre con la mejor tecnología. Para garantizar la comodidad del usuario y la correcta transmisión de sus impulsos nerviosos.