prótesis

El miembro inferior ha sufrido un salto cualitativo y cuantitativo, cubriendo un amplio abanico de dispositivos.

Estos componentes, aportan beneficios ampliamente estudiados y comprobados, prometen unas ganancias muy positivas. Estos componentes, proporcionarán un resultado más óptimo.

Los fabricantes están exigiendo, unos niveles de conocimiento más altos y obligan a la realización de programas de certificación.

Solo conseguiremos un funcionamiento óptimo, siempre y cuando las líneas de carga, son las idóneas. Desarrollan los componentes en laboratorios.

¿Estás seguro de que obtienes el mejor rendimiento de tu prótesis?

Todos los años, hay docenas de usuarios que  nos visitan sin compromiso, para pedir una segunda opinión sobre sus dispositivos, bien sobre los que ya utilizan o sobre los que vayan a necesitar en un futuro. En esas visitas de entre media a una hora, y cumpliendo un estricto protocolo de calidad de las Establecimientos Ortopédicos Prim, se lleva a cabo un diagnóstico sobre el  tipo de usuario, tipo de amputación, condiciones y características de muñones, peso, altura, hábitos de la marcha, dispositivos en uso y no menos importante, las expectativas del usuario.

Cumplido este diagnóstico inicial, recurrimos a la última tecnología en diagnóstico estático y en carga de los dispositivos. Para ello contamos con la inestimable ayuda del LASAR Posture  3D de la firma alemana Otto Bock.

El Lasar Posture 3D, es un elemento clave en la valoración en tiempo real, que pasan del suelo al cuerpo. Cada persona sacará el mejor rendimiento y disfrutará del mayor confort.

Rendimiento prótesis

Un ejemplo concreto de la importancia de esta líneas invisibles a ojo, es que en una prótesis femoral, si dicha línea pasa por detrás del eje principal de la rodilla (vista lateral), se genera un momento de flexión de la rodilla, que dependiendo del modelo de la misma, puede generar caídas inesperadas o en cualquier caso, consumo de energía excesivo, inseguridad, incomodidad en el encaje, sobrecarga en la musculatura de la espalda y en los músculos que apoyan la marcha. Si por el contrario, esa misma línea pasa demasiado adelantada a dicho eje, la dificultad de flexión durante la marcha es mayor de lo necesario.

Con el nuevo LASAR Posture 3D, además de poder tener la vista lateral, anterior y posterior, las podemos documentar de forma digital,  mejorar la alineación al milímetro, y registrar progresos, garantizando que encontrarás el resultado que estás buscando obtener de tu prótesis de miembro inferior.

Si crees que no estás sacando el beneficio que deberías de tu prótesis, consúltanos sin compromiso y tendrás acceso gratuito a un equipo técnico muy experimentado, con las mejores herramientas. En Prim Establecimientos Ortopédicos, encontrarás la posibilidad de probar los componentes más innovadores. Escribe tu propia historia.

prótesis

Debido a la aparición de alguna patología o lesión, la movilidad de las personas puede verse limitada. Cuando se dan este tipo de situaciones, aparecen dificultades para realizar actividades de la vida diaria.

Debemos enfatizar la importancia del aseo, se debe prevenir una caída más que en ninguna otra parte de nuestra casa. También debemos destacar que el aseo personal debe realizarse con la mayor independencia posible y ante todo con máxima seguridad.

Ayudas técnicas para la ducha

Al disminuir sus capacidades para ejecutar movimientos, es normal que se sienta preocupada ante esta nueva situación. A veces es necesaria la ayuda de una segunda persona.

Para realizar actividades de la vida diaria, debemos conocer los productos de apoyo que nos facilitan la realización de tareas. Existen para todo tipo de actividades y situaciones de la vida diaria.

La realización de una buena higiene corporal nos mantiene limpios y nos estimula sensorialmente, haciéndonos sentir más a gusto. Además, la realización de esta actividad de forma autónoma potencia el buen estado emocional. En el caso de no poder realizarse independientemente puede que se necesite la ayuda de otra persona. Cuanto más segura y cómoda se sienta la persona dependiente, menos invadiremos su intimidad.

Lo más indicado es tener el baño adaptado para que la realización de estas tareas no sea un inconveniente o no se produzca con dificultad. Por ejemplo siempre será recomendable el plato de ducha debido a su fácil acceso, ya que así evitamos el escalón de la bañera. Con la intención de reducir las superficies deslizantes existen ayudas técnicas que aumentan la rugosidad del suelo de este plato, que nos evitan resbalones indeseados. En caso de tener mampara lo preferible es que no tenga carril de guía por donde se accede a la ducha,  además facilitaría el acceso para introducir una silla de ducha con ruedas.

Banqueta de ducha

Si posee cierta inestabilidad postural de tronco o problemas de fatiga, la silla de ducha es ideal para conseguir una mayor estabilidad y apoyo. Desde PRIM Establecimientos Ortopédicos disponemos de una gran variedad de modelos que se adaptaran a sus necesidades. En su gran mayoría estas sillas son de materiales plásticos que facilitan su limpieza y constan de importantes ventosas que ayudan a su fijación al suelo del baño.

Silla de ducha.

Si en la ducha el espacio es muy ajustado, existen asientos de pared para ducha que pueden tener reposabrazos, respaldo…. Son plegables y van atornillados a la pared.

Sillas de ducha con ruedas

Si no pueden caminar, estas sillas facilitan el traslado hasta el cuarto de baño y el acceso a la ducha. Estos modelos disponen de una apertura en el asiento para poder acceder al WC directamente con ellas. Están entre otros modelos, la silla BONN para el baño de la firma alemana REBOTEC, con una fantástica relación calidad-precio.

También existen sillas de ducha no auto-propulsables con ruedas de pequeño diámetro que tienen que ser empujadas por otra persona. Las sillas de ducha auto-propulsables para que la persona pueda desplazarse de manera independiente.

Pueden acudir a nuestra clínica con la información de la capacidad de movilidad de la persona, nivel cognitivo y el espacio del que se va a disponer para utilizarlas y un técnico especialista les informará de los productos que más se ajustan a sus necesidades, sean del tipo que sean.

 

VER DOCUMENTACIÓN TOMA_MEDIDAS_CASCOS_CF_Matoso

VER DOCUMENTACIÓN REHABILITACION_DEL_PACIENTE_AMPUTADO_3_0

ayuda tecnica baño

En cualquier momento de nuestra vida, ya sea por la edad o por un accidente, nuestra capacidad de movernos con soltura puede variar. Es por ello que hoy en día existen gran cantidad de accesorios o muebles para discapacitados.

Desafortunadamente, aunque haya más conciencia sobre una buena accesibilidad en zonas públicas, las personas con discapacidad no pueden ir a multitud de lugares por no estar adaptados a su movilidad, como por ejemplo, la opción de rampas para sillas de ruedas.

Pero hay algo que si podemos facilitar en nuestra vida diaria, y es la accesibilidad en nuestro hogar. Es por ello que hoy te hablaremos de los mejores muebles para adaptar tu casa, según la discapacidad que tengas, y algunas recomendaciones para llevar una vida diaria más fácil.

 

AYUDAS TÉCNICAS PARA EL BAÑO

Creemos que la higiene diaria otorga grandes beneficios y debería realizarse con el máximo de independencia posible y sobre todo con seguridad. Por ello os enseñamos los principales muebles o accesorios para facilitar el aseo, que necesitas en casa:

  • Silla Basculante: su función es para llevar las tareas de higiene de forma más cómoda y segura. Se puede colocar en el wc sin necesidad de moverse. Está compuesta de un respaldo blanco e inclinarle, unos reposabrazos abatibles y frenos para obtener más seguridad
  • Lavacabezas: se trata de una bandeja que se apoya en los hombros o en el lavabo para facilitar el lavado del cabello. Proporciona más comodidad para las personas con movilidad limitada.

Reposabrazos: un apoyo nunca es malo cuando hay que hacer un sobreesfuerzo al levantarse o sentarse, además aporta seguridad.

 

AYUDAS TÉCNICAS PARA EL DORMITORIO

Un dormitorio posiblemente sea el lugar donde más cómodo estemos en nuestra casa, es por ello que hay varios accesorios creados para facilitar la comodidad en para las personas con discapacidad, aquí unos pocos de ellos:

  • Almohada: lo más imprescindible para un descanso pleno. Tenemos de varios tamaños, texturas y formas. Para prevenir las úlceras por presión, es recomendable que sea antiescaras.
  • Respaldo: para una postura más cómoda y segura. Con varias posiciones de ángulo: acostado, sentado o inclinado.
  • Mesa auxiliar: coge lo que necesites al alcance de la mano sin ningún esfuerzo.
  • Escalerilla de cama: ayuda para levantarse de la cama por sí mismo, casi sin esfuerzo.

 

AYUDAS TÉCNICAS DIARIAS

 

Existen accesorios que ayudan a llevar una vida diaria más cómoda y segura. Estos no pueden faltar en cualquier parte de tu hogar:

  • Mando a distancia: con letras grandes y básicas, para utilizarlo más fácilmente.
  • Teléfono: las letras más grandes o teclas con las fotos de las personas que vas a llamar pueden facilitarte el uso de llamadas desde casa.
  • Tabla trasferencia: para pasar de un asiento a otro con poco esfuerzo y más seguridad.

En Prim Establecimientos Ortopédicos somos especialista en la fabricación a medida de productos de ortopedia técnica (prótesis y órtesis) para personas con minusvalías así como en la adaptación personalizada de ayudas técnicas para discapacitados. Puedes contactar con nosotros para más información y sin ningún compromiso.

Puedes encontrarnos en nuestras clínicas situadas en Madrid (C/ Conde Peñalver 26 y C/ Cerro Negro 2), Vigo (C/ Zamora 94), A Coruña (C/ Rey Abdullah, 7-9-11), Orense (C/ Cruceiro Quebrada 10) y Santiago Compostela (C/ Fray Rosendo Salvado 20).

Las sillas de ruedas con motor eléctrico, o también llamadas sillas de ruedas eléctricas, son actualmente las sillas más demandadas para las personas con alguna discapacidad temporal o permanente. Ya que son muy útiles en usuarios que han visto mermada su movilidad o se cansan en exceso al utilizar una silla manual.

Aunque su precio sea superior, muchas personas las prefieren frente a las manuales, por muchos contrapuntos: más facilidad, más rapidez, más comodidad y menos esfuerzo al no tener que empujar con los brazos.

Es por ello que hoy os queremos solucionar una duda que tienen muchas personas al comprarse una silla de ruedas eléctrica: ¿Es necesario tener un permiso de circulación?, ¿puedes moverte por aceras peatonales?, o ¿Se necesita un seguro para usarlo? Desde Prim Establecimientos Ortopédicos os lo revelamos:

 

  • ¿POR DÓNDE PUEDO TRANSITAR?

Al disponer de un motor, sería lógico tratarlo como un vehículo, pero según lo establece el Anexo I de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial. La persona que circule en una silla de ruedas con o sin motor es considerado un peatón y no un conductor.

Pero, ¿sería correcto transitar por la acera? La respuesta es sí, es más estarías obligado a ir por la zona peatonal. Eso sí, cuando la zona peatonal no esté adaptada para una silla de ruedas, podrás transitar por el arcén o calzada sin entorpecer a otros vehículos. Y siempre circulando en la zona derecha, obedeciendo las señales generales de los demás conductores. Pero queda prohibida su circulación en autopistas y autovías.

Un detalle a tener en cuenta, es que si la persona que utiliza la silla de ruedas eléctrica no es discapacitada, se le considera un conductor y no un peatón. Por lo que tendría prohibido circular por la acera o zona peatonal.

 

  • ¿ES NECESARIO UN PERMISO DE CIRCULACIÓN O SEGURO?

Al ser una silla de ruedas, está clasificada como material sanitario, y aunque disponga de un motor eléctrico, no necesita permiso de circulación ni seguro obligatorio. Aunque en este último caso puede contratar uno de forma voluntaria.

Pero pueden hacerle una prueba de alcoholemia si el agente lo determina, en el caso de estar implicado en un accidente.

Desde Prim clínicas ortopédicas somos especialistas en todo tipo de productos de ortopedia, contamos con alquiler de ciertos productos ortopédicos cómo sillas de ruedas, andadores o camas articulares.

Nos puedes encontrar en nuestras clínicas físicas en Madrid, A Coruña, Ourense, Santiago de Compostela y Vigo. No dudes en contactar o visitarnos, estaremos encantados de poder ayudarle.