Listado de la etiqueta: protesis

 

La biónica consiste en la aplicación de los sistemas tecnológicos de última generación a la imitación de los procesos biomecánicos del sistema músculo esquelético de los seres humanos. Procurando conseguir una ejecución motora, lo más similar a los patrones de movimiento naturales de las partes sustituidas. Podemos de este modo definir las prótesis biónicas como las prótesis o extremidades artificiales dotadas de cierta autonomía e “inteligencia”. Son capaces de realizar la función de una parte faltante del cuerpo.

 

Las prótesis biónicas logran esta autonomía e “inteligencia”. Mediante el empleo de sensores, procesadores, inclinómetros, acelerómetros, actuadores y complejos algoritmos de control.

¿Cual es el modo de actuación de las prótesis biónicas?

El modo de actuación de las prótesis biónicas es muy interesante; recogen e interpretan los impulsos nerviosos que el usuario envía a la musculatura periférica. A través de electrodos colocados sobre la piel, integrados en el sistema del encaje protésico. Pero también los datos que ofrece el medio externo, a través de los datos que la propia prótesis ofrece durante su funcionamiento.

Estas señales propias y externas se interpretan mediante un sistema informático que está  integrado por micorprocesadores dentro de la prótesis. A su vez devuelve la orden de actuar con el patrón de movimiento y la intensidad requeridos.

 

Si bien las primeras prótesis biónicas se han enfocado hacia los miembros superiores. Esto se debe a la gran cantidad de movimientos finos y de alta complejidad que se le pueden exigir a una mano. Actualmente se están imponiendo también en el campo de la protésica de extremidad inferior.

Así, las prótesis biónicas no solo tienen en cuanta las órdenes emitidas por la musculatura del usuario, sino también las que reciben de la interacción con el terreno. Como pueden ser la velocidad de la marcha, longitud del paso, pendiente, terrenos irregulares… teniendo así muchos más datos para responder en fracciones de segundo a las necesidades del usuario en cada momento.

 

 

 

¿Y las contrapartidas?

Las contrapartidas que se le pueden achacar al empleo de las prótesis biónicas van disminuyendo poco a poco. Su peso va siendo cada vez más reducido y la necesidad de entrenamiento para su control también se va haciendo cada vez más fácil. Así como la autonomía de sus baterías que cada vez alcanzan mayor durabilidad. Si es interesante  disponer de un equipo multidiscilplinar. Certificado y entrenado en el diseño, adaptación y entrenamiento de la marcha específico de este tipo de prótesis. Los fabricantes de prótesis biónicas, cada vez más, estrechan el cerco de establecimientos acreditados. Porque se han dado cuenta de que sólo las ortopedias con los mejores equipos técnicos están suficientemente cualificadas para su diseño, fabricación y entrenamiento de la marcha del paciente con este tipo de dispositivos.

 

En cualquier caso, tal como ocurre con el resto de prótesis, para el correcto funcionamiento de una prótesis biónica es de vital importancia el sistema de encaje. La parte que conecta la máquina con la persona, que tiene que ser fabricada de manera óptima por manos bien entrenadas y especialistas siempre con la mejor tecnología. Para garantizar la comodidad del usuario y la correcta transmisión de sus impulsos nerviosos.

 

La mastectomía es el nombre que se utiliza para la extirpación total de la mama. Va ligada estrechamente con el cáncer de mama, ya que es por esta causa el índice más alto de operaciones de este tipo.

TIPOS DE INTERVENCIONES

  • Mastectomía simple o total. Esta operación conlleva la extracción de la mama además de pezón y la areola.
  • Mastectomía radical modificada. Esta operación conlleva además de la extracción de la mama, pezón y areola, la extracción de algunos ganglios linfáticos.
  • Mastectomía radical. No suele utilizarse y consiste en la extirpación de la piel de la mama, los ganglios linfáticos y los músculos pectorales.
  • Mastectomía con preservación de la piel. En esta intervención se extrae la mama el pezón y la areola y un mínimo de piel
  • Mastectomía con preservación del pezón. Se extirpa la mama completa preservando el pezón y areola.

Después la piel se cierra con suturas.

Si no es contraproducente, se puede hacer la reconstrucción de la mama parcial o total en el mismo momento que se realiza la mastectomía.

DESPUÉS DE UNA MASTECTOMÍA

Existe 2 opciones para sobrellevar el peso de la mastectomía:

Por un lado, la utilización de prótesis mamaria externa, donde nos encontramos con una gama que va desde una prótesis muy suave y que se adapta perfectamente al sujetador adaptado, a una gama que se utilizará cuando hayan pasado los efectos producidos por la mastectomía: hipersensibilidad, dolor o inflamación. También existen prótesis y bañadores preparados para las mujeres más deportistas a las que les gusta la práctica de la natación.

Por otro lado, existe la opción de reconstrucción mediante la implantación de una prótesis que puede ser de solución salina o silicona. También se puede reconstruir usando tejidos de otros lugares del cuerpo. Esta cirugía puede hacerse en el momento de la mastectomía o después de la cicatrización. Finalmente se realizará la reconstrucción del pezón y areola en caso de extirpación.

La elección de la reconstrucción es la más adecuada a la hora de conseguir aumentar la autoestima y sentimiento de seguridad de aquellas mujeres que se han visto obligadas a someterse a la extirpación de una o ambas mamas.

Un factor a tener en cuenta en el momento de implantes externos o reconstrucción del pecho después de una mastectomía son las ayudas y prestaciones que la Seguridad Social adjudica para este fin. Para ello las pacientes pueden informarse en la oficina del Servicio Público de Salud. Adicionalmente, se puede pedir información sobre otras prestaciones sociales y ayudas a la AECC a las que puedes acceder a través de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC). Estas ayudas se piden en el hospital dónde te han realizado la intervención.

Puedes contactar con nosotros para más información sin ningún compromiso.

Bazar Ortopedia

Listado de la etiqueta: protesis

✖ No hay resultados

Lo sentimos, no hay entradas que coincidan con tu búsqueda.