Listado de la etiqueta: protesis

Consejos para amputados en periodos de aislamiento

En Prim Establecimientos Ortopédicos siempre aconsejamos a nuestros pacientes amputados que, una vez que disponen de su prótesis, la usen con regularidad. No obstante, debido al estado de alarma decretado por el Gobierno de España por el coronavirus Covid-19 no es posible salir de casa salvo por determinadas circunstancias, como ir al trabajo o a realizar compras de primera necesidad.

Por eso, queremos ofrecer a las personas amputadas cinco consejos que pueden seguir en estas semanas de confinamiento para cuidar el muñón y la prótesis estos días.

Utiliza tu prótesis

prótesis

Debes intentar, en la medida de lo posible, no dejar de utilizar tu prótesis. Puedes hacer pequeños paseos por casa. Y es que, cuanto mayor sea la distancia que recorras, más natural será tu patrón de marcha.

Usa tu prótesis, al menos, 3 horas

usar prótesis

Además de usarla, te recomendamos mantener puesta la prótesis, al menos, unas tres horas al día. No obstante, si no pudieras ponértela por cualquier motivo, mantén tu muñón vendado o con el liner de silicona puesto. De esta manera evitarás que el muñón aumente de volumen.

Haz ejercicio

hacer ejercicio con prótesis

También te aconsejamos que realices algunos ejercicios. Como, por ejemplo, hacer una marcha normal o lateral. Sentarte y levantarte de una silla (no más de 5-10 repeticiones). O hacer ejercicios de desplazamiento de la carga de tu cuerpo de la pierna sana a la amputada, trasladando el peso de una a otra.

Cuida tu muñón

muñon

Es muy importante que no descuides el cuidado habitual de la piel del muñón, así como la limpieza normal del liner de silicona y del encaje. Además, antes de irte a dormir no olvides hidratar la piel del muñón con cremas específicas.

Come sano

comer sano

Y si el uso y cuidado de la prótesis y del muñón son fundamentales, no lo es menos cuidar la alimentación. Intenta comer lo más sano y equilibrado posible para que tu peso se mantenga estable y no se produzcan cambios importantes en tu muñón.

prepararte para usar una prótesis biónica

Las prótesis biónicas son uno de los últimos avances de la ciencia, que más han ayudado a las personas y su bienestar. Se trata de una evolución de las prótesis tradicionales, donde dejan de ser meros elementos pasivos que apenas tienen función estética y motora, para convertirse en elementos activos que ayudan al usuario en cada paso. Los avances tecnológicos, y la democratización de la tecnología, han hecho que durante los últimos años estos dispositivos hayan comenzado a ser accesibles al público general.

Entonces, ¿qué es una prótesis biónica? Pues bien, se trata de una prótesis en la que se han instalado una serie de sensores que, interpretando las señales de los nervios, permiten un movimiento semiautónomo de la prótesis. Funcionan interpretando estas señales para hacer movimientos de la pierna acordes. Con esta tecnología conseguimos un equilibrio y capacidad de movimiento autónomo extra, que no conseguiríamos con una prótesis tradicional.

Qué necesitas para utilizar una prótesis biónica

Para utilizar cualquier tipo de prótesis, primero deberemos esperar a que el muñón cicatrice. Una vez este esté correcto, y nuestro médico nos haya dado luz verde para comenzar a utilizar prótesis, deberemos buscar los elementos básicos para colocarla:

  • Una funda o encaje. Este elemento nos servirá para proteger el muñón de la pieza protésica, aportando comodidad y seguridad en su uso. Una de las fundas más innovadoras de las que disponemos en Prim Establecimientos Ortopédicos son las que utilizan el vacío con membranas hipobáricas, como el modelo Iceross Seal-In X Seal, que nos ofrece una gran adaptabilidad.
  • La prótesis biónica en sí. Esta puede dividirse en partes, que en el caso de las prótesis de miembro inferior serían las articulaciones y los pies.

Adaptarse al uso de una prótesis

Como nos ocurriría con cualquier prótesis, al principio puede resultar complicado adaptarse al uso de estos dispositivos. Esto es en parte porque deben ir bien sujetos, para evitar accidentes.

Normalmente, cuando se empieza a utilizar una prótesis de cualquier tipo, primero se entrena su uso en periodos cortos de tiempo, donde el experto protésico vigila que los movimientos que estamos haciendo son los ideales, y que la prótesis funciona a la perfección.

En nuestra página web podrás encontrar los mejores elementos para construir tu prótesis biónica. También puedes venir a visitarlos a cualquiera de nuestras clínicas físicas, para que nuestros expertos te ayuden durante el proceso completo de adaptación a una prótesis biónica.

protesis vs ortesis

Algunos de los artículos que nos vienen a la cabeza cuando pensamos en una ortopedia y movilidad son las prótesis y las ortesis. En este post te vamos a explicar cuáles son las diferencias entre estos dos tipos de productos.

Definición de prótesis

Una prótesis es una pieza externa que se utiliza para sustituir una parte del cuerpo cuando esta nos falta por cualquier afección o enfermedad que hayamos padecido anteriormente. También hay personas que nacen sin algunas partes del cuerpo como los dedos de una mano: en estos casos es cuando normalmente se decide utilizar una prótesis.

Tipos de prótesis

Existen prótesis activas y pasivas. Las pasivas tienen una finalidad meramente estética, y a día de hoy se usan muy poco. Las partes del cuerpo donde más se usan son, por ejemplo, en los dedos de los pies.

Las prótesis que más se usan son las prótesis activas, también conocidas como funcionales. Las prótesis funcionales que más se usan son las de miembro inferior, que se refiere a las prótesis de pierna. Estas suelen imitar los movimientos de la rodilla e incluso el tobillo. También las conocemos como prótesis biónicas, que interpretan los impulsos nerviosos que generamos para realizar los movimientos.

Además, las prótesis de pierna pueden ser para uso habitual (realizar actividades de la vida diaria como pasear y moverse autónomamente por casa) o para uso deportivo (estas tienen una estética claramente distinta, y están pensadas para absorber mejor los impactos del cuerpo contra el suelo y para impulsarnos).

Quizás te puede interesar nuestro post sobre Cómo usar una prótesis de pierna.

En Prim Establecimientos Ortopédicos contamos con los mejores especialistas en la fabricación de Prótesis tanto de miembro superior como inferior. Nuestros técnicos están certificados en la fabricación de prótesis biónicas o inteligentes por los mejores fabricantes de dispositivos ortoprotésicos del mercado.

Definición de ortesis

Las ortesis, por otro lado, son dispositivos externos que nos ayudan a mantener los aspectos funcionales de una parte de nuestro cuerpo. Se colocan externamente a esta zona que necesita ayuda, de manera que le sirve como apoyo.

Tipos de ortesis

Las ortesis más comunes que se utilizan son las de hombro, rodilla y tobillo. Por ejemplo en el caso de las de rodilla, pueden ser fijas o pueden permitir cierto movimiento de manera que recuperemos poco a poco nuestra independencia.

Los corsés ortopédicos que se utilizan para la escoliosis son otro de los productos de ortesis más frecuentemente utilizados.

Podrás encontrar ortesis y prótesis hechas a medida de todo tipo en nuestra página web y en cualquiera de nuestras seis clínicas físicas, ¡ven a visitarnos!

Quizás te interese también nuestro post sobre Diferencias entre ortesis y férula.

prótesis de cadera

Hoy os vamos a hablar de las prótesis de cadera, pero para ello, vamos primero a definir lo que es una prótesis. Una prótesis es un dispositivo que reemplaza o sustituye una parte del cuerpo que nos falta. El mundo de las prótesis ha avanzado mucho durante las últimas décadas, y lo que anteriormente era sólo una pieza sustitutiva en su sentido estético, se ha convertido en una pieza que replica las funciones de la parte del cuerpo que nos falta, haciendo que el individuo gane mucha libertad de movimiento.

Tipos de prótesis de cadera

Existen dos tipos de prótesis de cadera, según dónde se utilicen:

Exoprótesis de cadera

Estas se colocan externamente al cuerpo, como se haría con un dedo protésico. La incidencia de este tipo de prótesis no es muy regular, ya que cuando hablamos de exoprótesis nos solemos referir a prótesis más estéticas que funcionales.

Endoprótesis de cadera

Se colocan internamente, es decir, dentro del cuerpo. Por lo tanto, sustituyen más directamente las funciones de movilidad que tenía la pieza original en nuestro cuerpo.

En Prim Establecimientos Ortopédicos ofrecemos endoprótesis de las mejores marcas, avaladas por nuestros profesionales.

Cómo usar tu prótesis de cadera interna

Las prótesis de cadera internas o endoprótesis se colocan mediante una operación quirúrgica que hacen cirujanos traumatólogos especializados. Es una operación relativamente sencilla.

Tras la operación, el paciente deberá acudir a jorn

Articulación de Cadera 7E9

Articulación de Cadera 7E9

adas de rehabilitación con la finalidad de aprender a moverse ágilmente con su nueva prótesis. Este proceso de adaptación depende de cada persona.

Las prótesis de cadera más futuristas

En Prim puedes adquirir prótesis para cadera internas de la marca Ottobock. Estas prótesis son las más innovadoras del sector.

Anteriormente, las prótesis de cadera sólo permitían movimientos hacia delante y

Helix 3D

Helix 3D

hacia detrás, es decir, movimientos para caminar. Pero gracias a los últimos avances, las prótesis actuales nos permiten hacer movimientos rotatorios tanto hacia dentro como hacia fuera. De esta manera, los movimientos son más naturales y más cómodos para el paciente, ya que la prótesis se convierte completamente en parte de él.

Encuentra los modelos de cadera protésica que ofrecemos en nuestra web.

amputación

Una amputación es la separación o corte de una parte del cuerpo de una persona.

Causas que provocan una amputación

Esta operación se lleva a cabo generalmente para tratar casos de cáncer en extremidades. El cáncer en cuestión suele ser un osteosarcoma, que consiste en un cáncer de hueso, que se desarrolla en las células que los forman. Es una enfermedad muy común en niños y niñas adolescentes.

Pero también hay más causas que pueden llevar a la amputación. Por ejemplo, si has tenido un accidente y es muy difícil salvar la extremidad, o si hay flujo sanguíneo deficiente que deriva en gangrena.

Causas como quemaduras, heridas que no sanan y vulnerabilidad general a lesiones son menos frecuentes.

Cuándo se decide proceder a la amputación

En casos de osteosarcoma, la amputación se da dependiendo del tamaño y tipo del tumor, y el grado de desarrollo del mismo. Si se han realizado otros tratamientos como radioterapia y no han dado buenos resultados, se suele optar finalmente por la amputación.

Me voy a someter a una amputación

La decisión ya está tomada y tenemos que enfrentarnos a ella. Probablemente cuando nuestro médico nos lo comunicó, entramos en fase de negación e intentamos convencerle de otras vías para solucionar el problema, pero no fue posible.

Realizar una amputación suele ser la última opción tanto para los médicos como para los pacientes, debido al gran peso tanto emocional como físico que supone.

Debemos esforzarnos en aceptar la operación, de esta manera la recuperación será más rápida y eficaz. Nuestra mentalidad debe ser positiva, tenemos que tener en cuenta en todo momento que vamos a solucionar un problema, y que merece la pena la consecuencia si podemos seguir viviendo.

La vida tras la amputación

No debemos preocuparnos en cuanto a nuestra calidad de vida tras la amputación. La tecnología ha hecho que podamos mantener nuestros hábitos de vida, y una normalidad general relativa.

Se ha conseguido que las prótesis tengan un aspecto muy natural, y hasta se han desarrollado muchas adaptadas para la realización de deportes.

Estas prótesis se personalizan para cada caso, ya que cada operación es diferente. La elección de la prótesis adecuada también dependerá de tus hábitos de vida.

Síndrome del miembro fantasma

Tras pasar por una amputación, es posible que sigamos sintiendo el miembro amputado. Esto ocurre porque el cerebro está acostumbrado a contar con esa parte del cuerpo.

Un ejemplo claro es cuando tenemos el pelo largo y decidimos cortárnoslo mucho. Puede que vayamos a hacernos una coleta de la manera más natural y nos demos cuenta de que no podemos. Ese es el síndrome del miembro fantasma a pequeña escala.

Por ello si has sufrido una amputación o alguien a tu alrededor está pasando este proceso acude da Prim clínicas y consulta las opciones que hay para mejorar la calidad de vida, ya sea mediante sillas de rueda o prótesis que mejoren la independencia del afectado sea quién sea.

prótesis pierna

Hemos sufrido una amputación, y hemos decidido utilizar una prótesis de pierna. Aquí te explicamos las cosas básicas que debes saber.

Pasos previos

Antes de poder usar una prótesis de pierna, es necesario que la herida haya cicatrizado. Si tenemos mucha prisa en esta fase, nos va a resultar incómoda la prótesis y nos puede crear infecciones futuras.

Debemos consultar a nuestro médico o protésico  para que nos recomiende el mejor tipo de prótesis según nuestro caso.

Una prótesis de pierna para cada persona

Elegir la que será nuestra prótesis de pierna por muchos años es una tarea difícil. Lo primero que tendremos que tener en cuenta son nuestros hábitos de vida y nuestra proyección de futuro: si tenemos pensado hacer algún deporte, por ejemplo atletismo, necesitaremos una prótesis con más amortiguación en la suela.

Otro factor a tener en cuenta es la naturalidad. Existen prótesis que se camuflan más, y otras que son más evidentes. Esta elección es la más personal. Además, las prótesis de pierna tienen una forma u otra según dónde se haya producido la amputación.

La personalización de la prótesis está a la orden del día. En Prim puedes encontrar Covers Protésicos para todos los gustos.

Partes de la prótesis de pierna

El muñón se encaja en la prótesis de pierna a través de lo que llamamos encaje. Pero entre el muñón y el encaje tenemos una capa llamada funda, que nos protege de posibles rozaduras y aporta comodidad y un mejor ajuste.

Hay diferentes mecanismos de encaje, son los siguientes:

  • Encaje de succión
  • Encaje de vacío
  • Y encaje con clavija

El proceso de adaptación

Vamos a tener a dos personas muy importantes en esta etapa: el médico protésico y el fisioterapeuta. El médico protésico es quien nos va a ayudar a elegir la prótesis de pierna que mejor se adapta a nosotros. Así mismo, nos va a ajustar la prótesis a nuestro cuerpo una vez esté fabricada.

En Prim Clínica Ortopédica tenemos gran variedad de productos protésicos.  Ven a visitarnos o contacta con nosotros y podremos ayudarte a elegir la que más te conviene, teniendo en cuenta las indicaciones de tu médico.

El fisioterapeuta o terapeuta será la persona que nos ayude a adaptarnos a nuestra nueva compañera. Con él vamos a hacer ejercicios de entrenamiento, para aprender a movernos en nuestra vida diaria.

Date calma en el proceso de adaptación a tu nueva prótesis de pierna. Puede que sea beneficioso utilizar muletas o incluso una silla de ruedas para poder continuar haciendo tu vida normal mientras aprendes a manejar la prótesis. En Prim tenemos todos los productos para hacer más llevadero el proceso.

impresión 3D

Que la tecnología avanza a pasos agigantados, no es una sorpresa para nadie. La impresión 3D es uno de esos avances que aplicado a muchas áreas puede provocar innovaciones y soluciones muy interesantes en multitud de campos.

Su potencial  sugiere expectativas de desarrollo prometedores en el mundo de la ortopedia, aportando grandes ventajas a la industria en cuanto a la producción, los materiales y los costes.

La impresora 3D funciona generando un objeto sólido en 3 dimensiones a partir de un material adherido. Podemos producir prácticamente cualquier objeto que nos imaginemos teniendo tan solo un modelo reconocible para el dispositivo.

Aplicación de impresión 3D en la ortopedia

 

Cómo bien indicábamos la impresión 3D en la ortopedia avanza de manera innegable. Cada vez son más las prótesis que se fabrican por este sistema y con este dispositivo.

En la ortopedia infantil es bastante beneficiosa la implantación de este sistema debido a que permite bajar costes de producción. Los niños crecen a un ritmo vertiginoso y requieren cambios de prótesis y piezas en periodos de tiempos cortos, esto disminuye las inversiones y los precios. Por no hablar de la velocidad de impresión.

Aun así, todos estos cambios están en fase de desarrollo actualmente. La calidad óptima no ha sido alcanzada y sería necesario todavía el planteamiento de cómo unir la prótesis con la extremidad de la persona, proceso que debe ser llevado por un profesional de la ortopedía como los trabajadores de PRIM.

Lo que es evidente, es que cuando se logre conseguir la aplicación correcta de todos los errores por solucionar a día de hoy, la revolución técnica será no sólo a nivel de producción, sino también a nivel de avances médicos.

Si quieres saber más sobre el mundo de la ortopedia, sus curiosidades y otros productos, consulta nuestra web y pregunta lo que se te ocurra, estaremos encantados de dar respuestas a todas y cada una de las dudas.

prótesis biónicas

Dada la importancia de las prótesis biónicas para PRIM y la sociedad, y tras el evento realizado con éxito el pasado Mayo, hemos considerado esencial realizar un resumen que nos haga entender brevemente que son las prótesis biónicas.

Prótesis biónicas

 

Las prótesisson con palabras comunes el resultado de aplicar a la tecnología la imitación de movimientos biomecánicos del sistema músculo esquelético.

Logran la autonomía de personas con amputaciones de sus miembros tanto inferiores como superiores.  Mediante la medición recogen e interpretan impulsos nerviosos a través de electrodos colocados en la piel. Generan movimientos prácticamente iguales a los de los brazos o las piernas y sus articulaciones.

Si quieres ampliar información puedes acudir al siguiente link de nuestro post dónde te contamos ampliamente la mecánica de funcionamiento.

https://primestablecimientosortopedicos.es/que-son-las-protesis-bionicas/

 

Beneficios de este tipo de prótesis

 

Para hacer un resumen loable, trataremos de enumerar los beneficios principales de éstas.

  1. Acaban con el llamado dolor fantasma. Las prótesis aportan seguridad y eliminan la sensación que queda al paciente después de la amputación
  2. Se pueden aplicar directamente a la piel. No requiere de sistemas adicionales.
  3. Mejora la apariencia física y aporta seguridad

Al igual que en el apartado anterior si su intención es ampliar y conocer más sobre los beneficios puede acudir al post específico dónde contamos los beneficios de las prótesis.

https://primestablecimientosortopedicos.es/beneficios-protesis-bionicas/

 

Porque elegir prótesis biónicas

 

Elegir biónicas sería algo así como una conclusión a todas las ventajas que nos ofrecen. Poder optar a usar una de ellas es elevar el nivel de vida y facilitar la incorporación social de gente que han sido amputadas sea por cual sea el motivo.

Es dar una continuidad a una interrupción, a una desavenencia intentando que los cambios sean lo menos significativos posibles. Es ofrecer una oportunidad y una solución.

Si quieres conocer los procesos por los que pasarás para su uso sigue leyendo sobre ello en nuestro post “¿Por qué elegir este tipo de prótesis?

https://primestablecimientosortopedicos.es/elegir-protesis-bionicas/

Si por el contrario quieres ver una experiencia real, te contamos como fue nuestro evento, dónde usuarios reales pudieron probar distintos tipos de ellas.

https://primestablecimientosortopedicos.es/open-day-prim-ossur-experiencia-con-protesis-de-pierna/

bitutores

La Ortésis bitutores es un producto orto protésico dentro de la ortopedia a medida o personalizada.

Está dedicado a la estabilidad y protección de los miembros inferiores sobre la marcha.

Se fabrican con asiduidad con duraluminio, aunque también se usan otros tipos de materiales como la fibra de carbono o el termoplástico.

Su uso suele destinarse a usuarios con lesiones o parálisis cuyo objetivo es hacer posible la bipedestación, el movimiento o la corrección de las extremidades y el tronco.

Ortétis bitutores, que debemos saber

 

Los materiales y demás condicionantes no son tan decisivos. La primordial condición a tener en cuenta será siempre sobre que articulación lo vamos a ejecutar o emplear. Dependiendo de ella decidiremos el peso, actividad y funcionalidad a escoger.

Existen dos tipos, largos y cortos, y dependiendo de la patología a corregir será conveniente el uso de un tipo u otro.

Pero, como para las plantillas a medida, para este tipo de prótesis siempre aconsejaremos ampliar información de la mano de profesionales, sólo ellos están capacitados para aconsejar y decidir que será más beneficioso para la salud de nuestras lesiones.

Por ello, si estás pensando en Ortésis bitutores, dirígete a Prim clínicas ortopédicas y pide  información sin compromiso.

 

Prim clínicas ortopédicas

young and attractive sportsman amputated, posing sitting on some stairs with his sports prosthesis

 

El pasado día 31 de mayo celebramos nuestra Tercera Edición de Open Day de la mano del líder y fabricante de productos ortoprotésicos Össur.

Fue una experiencia inolvidable en la que contamos con una formación teórica de la mano de Össur en todo lo referente a pies desde media a alta actividad, incluso en prótesis de pierna biónicas. En dicha formación se hizo un repaso de las distintas características y prestaciones que la amplia gama de pies de fibra de carbono que se puede ofrecer a los pacientes. Se hizo especial hincapié en las propiedades de los materiales y del funcionamiento biomecánico de las distintas categorías de pies. Entre muchos otros, se probaron pies como Pro-Flex XC Torsion, Pro-Flex XC Pivot, Flex Run, Reflex Rotate…

Sobre Össur

Össur es una empresa islandesa que ha desarrollado enormemente el porfolio de pies, rodillas y componentes protésicos, así como de liners de silicona. Son un referente mundial, y sus productos gozan de reconocido prestigio entre médicos y técnicos, pero sobre todo entre sus usuarios que son al fin de cuentas los mejores embajadores de la calidad y prestaciones de estos productos. En Prim Establecimientos Ortopédicos, llevamos décadas utilizando sus componentes en la fabricación de prótesis de pierna y también de los miembros superiores, ya que nuestros técnicos conocen y recomiendan sus productos, conscientes de la garantía que ofrecen a sus pacientes.

Un día para recordar

Prótesis biónicas

Una vez finalizada la parte teórica comenzamos con la práctica. Por grupos de pacientes fuimos probando los distintos tipos de pies según categorías de actividad, empezando de menos a más. Es aquí cuando comienza la actividad frenética de los 6 técnicos ortoprotésicos que participaron del evento, cambiando los pies a las prótesis en tiempo récord para que nuestros pacientes pudiesen disfrutar el mayor tiempo de los pies en prueba y de realizar distintas actividades que fueron coordinadas por Iván Germán, responsable de ventas de la empresa Össur.

Dispuestos en círculo alrededor de Iván y siguiendo sus indicaciones, los pacientes fueron probando las propiedades biomecánicas de los pies:

– Dureza en puntera, forzando levemente la prótesis dando pequeños saltos sobre la parte del antepié.
– Dureza de talón, apoyando toda la carga con movimientos repetitivos en retropié.
– Rollover o transición, que es la suavidad con la que el pie realiza la transición desde el apoyo de talón hasta la fase de despegue de puntera.
– Capacidad de inversión y eversión, comprobando la flexibilidad lateral del pie y la facilidad con la que se consigue esa rotación interna o externa.
– Los amortiguadores y rotadores que acompañaban a los pies.

 

Ejercicios dinámicos con pies biomecánicos

Más adelante se realizaron ejercicios dinámicos. Solicitamos a los pacientes que se desplazasen con distintos tipos de marcha, una marcha tranquila, de paseo, otra más enérgica o acelerada, incluso los más valientes probaron ejercicios de carrera con los pies diseñados a estos efectos. También se hizo un circuito con distintos obstáculos que los pacientes debían sortear, cronometrando los tiempos que tardaban en realizarlo en sucesivas ocasiones, demostrando como el entrenamiento con los pies surtía los efectos deseados.

Por último se hicieron pruebas en rampas con distinto grado de inclinación y escaleras.

prótesis biónicas

young man and amputee athlete, testing his new prosthesis by climbing stairs

A fin de cuentas una jornada completísima y muy productiva en la que los pacientes pudieron probar y comprobar las posibles mejoras que en su calidad de vida representa el contar con un pie de estas prestaciones. Además fue una jornada en la que los pacientes pudieron conversar entre sí, con médicos y técnicos comentando las cuestiones que les afectan en su día a día, cumpliendo un objetivo de comunicación importante en cuanto a su vida diaria y a los retos que habitualmente se enfrentan.

Por nuestra parte esperamos y deseamos que todos los participantes disfrutasen de esta oportunidad, aunque a tenor de lo revelado en las encuestas de satisfacción, estamos tranquilos de que así fue.

Os esperamos en futuras acciones!!

Recibid un cálido saludo de todo el equipo de Prim Establecimientos Ortopédicos.