Listado de la etiqueta: Prótesis premium

prótesis pierna

Hemos sufrido una amputación, y hemos decidido utilizar una prótesis de pierna. Aquí te explicamos las cosas básicas que debes saber.

Pasos previos

Antes de poder usar una prótesis de pierna, es necesario que la herida haya cicatrizado. Si tenemos mucha prisa en esta fase, nos va a resultar incómoda la prótesis y nos puede crear infecciones futuras.

Debemos consultar a nuestro médico o protésico  para que nos recomiende el mejor tipo de prótesis según nuestro caso.

Una prótesis de pierna para cada persona

Elegir la que será nuestra prótesis de pierna por muchos años es una tarea difícil. Lo primero que tendremos que tener en cuenta son nuestros hábitos de vida y nuestra proyección de futuro: si tenemos pensado hacer algún deporte, por ejemplo atletismo, necesitaremos una prótesis con más amortiguación en la suela.

Otro factor a tener en cuenta es la naturalidad. Existen prótesis que se camuflan más, y otras que son más evidentes. Esta elección es la más personal. Además, las prótesis de pierna tienen una forma u otra según dónde se haya producido la amputación.

La personalización de la prótesis está a la orden del día. En Prim puedes encontrar Covers Protésicos para todos los gustos.

Partes de la prótesis de pierna

El muñón se encaja en la prótesis de pierna a través de lo que llamamos encaje. Pero entre el muñón y el encaje tenemos una capa llamada funda, que nos protege de posibles rozaduras y aporta comodidad y un mejor ajuste.

Hay diferentes mecanismos de encaje, son los siguientes:

  • Encaje de succión
  • Encaje de vacío
  • Y encaje con clavija

El proceso de adaptación

Vamos a tener a dos personas muy importantes en esta etapa: el médico protésico y el fisioterapeuta. El médico protésico es quien nos va a ayudar a elegir la prótesis de pierna que mejor se adapta a nosotros. Así mismo, nos va a ajustar la prótesis a nuestro cuerpo una vez esté fabricada.

En Prim Clínica Ortopédica tenemos gran variedad de productos protésicos.  Ven a visitarnos o contacta con nosotros y podremos ayudarte a elegir la que más te conviene, teniendo en cuenta las indicaciones de tu médico.

El fisioterapeuta o terapeuta será la persona que nos ayude a adaptarnos a nuestra nueva compañera. Con él vamos a hacer ejercicios de entrenamiento, para aprender a movernos en nuestra vida diaria.

Date calma en el proceso de adaptación a tu nueva prótesis de pierna. Puede que sea beneficioso utilizar muletas o incluso una silla de ruedas para poder continuar haciendo tu vida normal mientras aprendes a manejar la prótesis. En Prim tenemos todos los productos para hacer más llevadero el proceso.

prótesis biónicas

Dada la importancia de las prótesis biónicas para PRIM y la sociedad, y tras el evento realizado con éxito el pasado Mayo, hemos considerado esencial realizar un resumen que nos haga entender brevemente que son las prótesis biónicas.

Prótesis biónicas

 

Las prótesisson con palabras comunes el resultado de aplicar a la tecnología la imitación de movimientos biomecánicos del sistema músculo esquelético.

Logran la autonomía de personas con amputaciones de sus miembros tanto inferiores como superiores.  Mediante la medición recogen e interpretan impulsos nerviosos a través de electrodos colocados en la piel. Generan movimientos prácticamente iguales a los de los brazos o las piernas y sus articulaciones.

Si quieres ampliar información puedes acudir al siguiente link de nuestro post dónde te contamos ampliamente la mecánica de funcionamiento.

https://primestablecimientosortopedicos.es/que-son-las-protesis-bionicas/

 

Beneficios de este tipo de prótesis

 

Para hacer un resumen loable, trataremos de enumerar los beneficios principales de éstas.

  1. Acaban con el llamado dolor fantasma. Las prótesis aportan seguridad y eliminan la sensación que queda al paciente después de la amputación
  2. Se pueden aplicar directamente a la piel. No requiere de sistemas adicionales.
  3. Mejora la apariencia física y aporta seguridad

Al igual que en el apartado anterior si su intención es ampliar y conocer más sobre los beneficios puede acudir al post específico dónde contamos los beneficios de las prótesis.

https://primestablecimientosortopedicos.es/beneficios-protesis-bionicas/

 

Porque elegir prótesis biónicas

 

Elegir biónicas sería algo así como una conclusión a todas las ventajas que nos ofrecen. Poder optar a usar una de ellas es elevar el nivel de vida y facilitar la incorporación social de gente que han sido amputadas sea por cual sea el motivo.

Es dar una continuidad a una interrupción, a una desavenencia intentando que los cambios sean lo menos significativos posibles. Es ofrecer una oportunidad y una solución.

Si quieres conocer los procesos por los que pasarás para su uso sigue leyendo sobre ello en nuestro post “¿Por qué elegir este tipo de prótesis?

https://primestablecimientosortopedicos.es/elegir-protesis-bionicas/

Si por el contrario quieres ver una experiencia real, te contamos como fue nuestro evento, dónde usuarios reales pudieron probar distintos tipos de ellas.

https://primestablecimientosortopedicos.es/open-day-prim-ossur-experiencia-con-protesis-de-pierna/

 

La biónica consiste en la aplicación de los sistemas tecnológicos de última generación a la imitación de los procesos biomecánicos del sistema músculo esquelético de los seres humanos. Procurando conseguir una ejecución motora, lo más similar a los patrones de movimiento naturales de las partes sustituidas. Podemos de este modo definir las prótesis biónicas como las prótesis o extremidades artificiales dotadas de cierta autonomía e “inteligencia”. Son capaces de realizar la función de una parte faltante del cuerpo.

 

Las prótesis biónicas logran esta autonomía e “inteligencia”. Mediante el empleo de sensores, procesadores, inclinómetros, acelerómetros, actuadores y complejos algoritmos de control.

¿Cual es el modo de actuación de las prótesis biónicas?

El modo de actuación de las prótesis biónicas es muy interesante; recogen e interpretan los impulsos nerviosos que el usuario envía a la musculatura periférica. A través de electrodos colocados sobre la piel, integrados en el sistema del encaje protésico. Pero también los datos que ofrece el medio externo, a través de los datos que la propia prótesis ofrece durante su funcionamiento.

Estas señales propias y externas se interpretan mediante un sistema informático que está  integrado por micorprocesadores dentro de la prótesis. A su vez devuelve la orden de actuar con el patrón de movimiento y la intensidad requeridos.

 

Si bien las primeras prótesis biónicas se han enfocado hacia los miembros superiores. Esto se debe a la gran cantidad de movimientos finos y de alta complejidad que se le pueden exigir a una mano. Actualmente se están imponiendo también en el campo de la protésica de extremidad inferior.

Así, las prótesis biónicas no solo tienen en cuanta las órdenes emitidas por la musculatura del usuario, sino también las que reciben de la interacción con el terreno. Como pueden ser la velocidad de la marcha, longitud del paso, pendiente, terrenos irregulares… teniendo así muchos más datos para responder en fracciones de segundo a las necesidades del usuario en cada momento.

 

 

 

¿Y las contrapartidas?

Las contrapartidas que se le pueden achacar al empleo de las prótesis biónicas van disminuyendo poco a poco. Su peso va siendo cada vez más reducido y la necesidad de entrenamiento para su control también se va haciendo cada vez más fácil. Así como la autonomía de sus baterías que cada vez alcanzan mayor durabilidad. Si es interesante  disponer de un equipo multidiscilplinar. Certificado y entrenado en el diseño, adaptación y entrenamiento de la marcha específico de este tipo de prótesis. Los fabricantes de prótesis biónicas, cada vez más, estrechan el cerco de establecimientos acreditados. Porque se han dado cuenta de que sólo las ortopedias con los mejores equipos técnicos están suficientemente cualificadas para su diseño, fabricación y entrenamiento de la marcha del paciente con este tipo de dispositivos.

 

En cualquier caso, tal como ocurre con el resto de prótesis, para el correcto funcionamiento de una prótesis biónica es de vital importancia el sistema de encaje. La parte que conecta la máquina con la persona, que tiene que ser fabricada de manera óptima por manos bien entrenadas y especialistas siempre con la mejor tecnología. Para garantizar la comodidad del usuario y la correcta transmisión de sus impulsos nerviosos.