Listado de la etiqueta: Movilidad

Sillas de ruedas eléctricas y ¿plegables_ ¡Las tenemos!

Sí, es posible usar sillas de ruedas eléctricas y que, además, sean plegables. La imposibilidad de transportar de forma cómoda las sillas de ruedas eléctricas ya no será un problema para viajar. Ni tampoco el tamaño será un problema para guardarlas. 

En PRIM Establecimientos Ortopédicos disponemos de varios modelos de sillas de ruedas eléctricas y plegables para que elija la que mejor se adapte a sus necesidades. Descubra algunas de ellas a continuación.

Q50R de Sunrise Medical

La Q50R es una silla de ruedas eléctrica plegable con batería de litio de Sunrise Medical. Una silla que ofrece, en cuestión de segundos, un plegado sencillo y compacto, parecido al de un carro de bebé, sin necesitar herramientas o desmontar la batería. Además, su reducido peso la hace muy manejable. Todo ello sin restar prestaciones a la silla.

Quickie 50R

Está equipada con dos motores de 150 watts con los que alcanza los 6 km/hora y permiten subir bordillos de hasta 5 cm. Cuenta con batería de litio de 30 Amp, que proporciona una autonomía aproximada de 50 kilómetros. Tiene sistema de doble amortiguación y ruedas macizas de 8 y 12” con guardabarros. Su mando es abatible y la caja de control está integrada en el joystick para un mantenimiento más sencillo. Además, la Q50R tiene reposabrazos abatibles y con bloqueo de la posición, respaldo desmontable y ajustable en altura con tapicería ajustable en tensión, cojín, asa de empuje acolchada y bolsillo portadocumentos con cremallera. El chasis está disponible en color negro y 3 kits de colores para personalizar al gusto: rojo, azul y verde. 

Q50R colores

Mira lo rápido y fácil que se pliega la Q50R en este vídeo:  (https://www.youtube.com/watch?v=iRj95tOo2nM)

Gama de sillas de ruedas Kittos de Totalcare 

La marca Totalcare tiene en su catálogo varios modelos de sillas de ruedas eléctricas plegables, todas ellas de la gama Kittos. Urban, City, Country, Travel, Little y e-Kittos son los modelos disponibles dentro de esta familia de sillas. Todas, excepto el modelo Littel, ofrecen diferentes opciones de batería, de 10, 20 o 30 Ah o, lo que es lo mismo, autonomía de hasta 15, 25 o 35 kilómetros. 

Kittos - Totalcare

Estamos ante una gama de sillas de ruedas eléctricas plegables en solo cinco segundos y con variedad de tamaños pero, todas ellas, muy compactas, para desenvolverse sin problemas en espacios reducidos y, una vez plegadas, fácilmente transportables gracias a su práctica bolsa. 

kittos-cityEn las sillas Kittos se puede elegir entre ruedas macizas o neumáticas y, además, permite acoplar gran variedad de accesorios para poder adaptarla a las necesidades del usuario. Se puede incorporar el reposacabezas, el respaldo NXT (con formas torácicas o pélvicas), el cojín anatómico, el mando acompañante fijo o bluetooth, el Lightcare y los reposapiés entre tres tipos (de serie fijos y plegables; plegables y regulables en altura, o individuales, graduables en altura y extraíbles).

Mira todas las características de esta gama de sillas de ruedas en el siguiente vídeo: 

https://www.youtube.com/watch?v=8HZiHrG93Cc 

Silla de ruedas Spa de Teyder

Si lo que busca es una silla de ruedas eléctrica plegable y ultraresistente, su silla ideal es el modelo Spa de la marca Teyder. De los modelos que aquí presentamos hoy es la que más capacidad de peso puede soportar: hasta 180 kg. Además, se pliega y se monta en tan solo cinco segundos de una forma muy sencilla.

Silla SPA Teyder

La silla de ruedas Spa está fabricada en aluminio, por lo que es ultraligera, y la hace muy fácil de transportar. Además, cuenta con baterías de litio que se pueden cargar tanto en la silla como fuera de ella y que ofrecen una autonomía de hasta 25 kilómetros.

Mando Silla SPAEsta silla de ruedas eléctrica plegable tiene un joystick 360º en el que se visualiza el estado de carga de la batería y ofrece la posibilidad de colocar un mando para el acompañante. Sus ruedas, con suspensión incluida, son anti pinchazos, sus motores muy silenciosos y la silla está a 11,5 cm de distancia del suelo, lo que convierte a la silla Spa en una auténtica todoterreno. 

Aparte de en negro, el chasis de la silla está disponible en color plata, blanco y azul.

Descubre a fondo las características de la silla Spa en este vídeo:

https://www.youtube.com/watch?v=wkEORTXoGa8&t=39s 

 

Para saber cuál es la silla de ruedas eléctrica plegable que más se adapta a sus necesidades concretas visite el establecimiento ortopédico PRIM más cercano, allí nuestros técnicos especialistas le orientarán sobre estos y otros modelos más de los que disponemos. 

accidente-trafico-coches

Desde 2013, la Fundación A Víctimas de Tráfico ofrece asesoramiento legal, apoyo emocional y búsqueda de recursos para el accidentado de tráfico y sus familiares. Aproximadamente 4.000 personas se benefician cada año de manera gratuita de sus servicios.

firma-acuerdo-colaboracion

Recientemente, PRIM Establecimientos Ortopédicos y la Fundación A Víctimas de Tráfico han firmado un convenio de colaboración que tiene como objeto, ayudar a aquellas personas accidentadas de tráfico que necesiten servicios de ortopedia, rehabilitación y ayudas técnicas con el fin de facilitar tanto su recuperación como las actividades de la vida diaria. Por su parte, la Fundación A formará a los profesionales de PRIM Establecimientos Ortopédicos en seguridad vial, aspectos legales tras el accidente y en habilidades psicosociales de atención a las víctimas y sus familias.

Para descubrir más en detalle cuál es su labor principal hemos entrevistado a Domingo M. García Fernández-Caro, su director general. Sigue leyendo ;).

¿Cómo y cuándo nace la Fundación?

La fundación nace en 2013, somos un grupo de personas sensibilizadas con el problema de la seguridad vial, sobre todo con los accidentes de tráfico y, en concreto, con las consecuencias que tiene para las víctimas. Nosotros entendemos como víctimas tanto a los propios accidentados como a la familia.

¿Cuál es su labor principal?

La Fundación A Víctimas de Tráfico se apoya en tres grandes patas de intervención. La primera es el apoyo emocional a las víctimas de siniestros viales. Somos la única fundación que ofrecemos este apoyo de manera presencial en hospitales públicos. Este apoyo emocional lo ofrece un grupo de psicólogos que acuden a las UCIs, a las urgencias, a la planta de traumatología, de quemados, de maxilofacial, e incluso de pediatría, de los hospitales. Nuestros psicólogos acuden a aquellas zonas donde puede encontrarse una víctima de tráfico. La segunda pata que tenemos es el asesoramiento legal: contamos un call center donde un abogado especializado forma y asesora a las víctimas sobre todo el tema burocrático, seguros, derechos, etc. Y una tercera pata que es la de recursos que incluye todos aquellos recursos necesarios para la reinserción de la víctima; por ejemplo, recursos de adaptabilidad y de accesibilidad. Con estas tres patas intentamos cubrir todas las necesidades que pueda tener una víctima de siniestro vial.

fundacion-A

¿A qué se debe el nombre?

Fundación A, de Ayuda.

 

Para poder ser beneficiario de los servicios de la fundación ¿es necesario cumplir con algún requisito especial?

Nosotros no tenemos ningún criterio de selección previo. Una vez que detectamos que una víctima puede beneficiarse de alguno de los convenios que tenemos firmados les redirigimos a estas entidades. Además, contamos con convenios de colaboración con las consejerías de Sanidad de diferentes comunidades autónomas que nos permiten realizar nuestra acción social dentro de los centros hospitalarios.

¿Cuántas personas podéis atender al cabo de un año?

El último año, aproximadamente hemos atendido a 4.000 personas entre apoyo emocional, legar y ofreciendo recursos físicos. El apoyo psicológico es el que más damos debido a que estamos en los hospitales y es allí donde tenemos el primer contacto con las víctimas. Las víctimas de siniestros viales necesitan tanto el apoyo emocional que principalmente hacen nuestros psicólogos en los momentos posteriores al accidente como el asesoramiento legal porque hay un mundo burocrático tremendo muy complejo.

Si pudierais hacer un llamamiento, ¿qué pediríais?

Mayor visibilidad. Todavía hay mucha gente que no nos conoce. Pedimos que las comunidades autónomas se sensibilicen más con el tema y nos conozcan, porque además de buscar la prevención nosotros intervenimos con profesionales. Nosotros ofrecemos nuestros servicios de manera gratuita, no cobramos nada ni por el apoyo emocional ni por el asesoramiento. Nuestras intervenciones son de carácter gratuito.

¿De qué manera os ha afectado la pandemia?

Principalmente en dos grandes áreas. A favor, que al disminuir la movilidad ha disminuido la siniestralidad y por lo tanto hemos tenido menor acción, aunque se han seguido produciendo accidentes. Es curioso que la movilidad se ha reducido un 80%, sin embargo los siniestros viales solo en un 50%, por lo cual algo pasa ahí. En segundo lugar, nos ha afectado en el acceso al accidentado, ya que nuestra primera intervención se realiza en los hospitales públicos y estos se han cerrado al público, lo que ha hecho que nuestros psicólogos no hayan podido acceder y muchas personas accidentadas de tráfico no han podido beneficiarse de nuestra acción social al no conocernos.

 

Si después de conocer la labor de la Fundación A Víctimas de Tráfico quieres colaborar con ellos puedes hacer una donación pinchando aquí.

Pedalier plegable digital

Cuando hablamos de ayudas técnicas casi siempre imaginamos instrumentos que facilitan actividades como la alimentación, la higiene o el descanso de las personas con algún tipo de discapacidad o mayores. Pero dentro del catálogo de ayudas técnicas que existen, hay una gran variedad de productos menos conocidos que facilitan la vida cotidiana, dando más independencia y autonomía en el día a día a quien las usa. Desde alcanzar un objeto a ejercitar ciertos músculos o respirar mejor. 

Hoy desde PRIM Establecimientos Ortopédicos queremos contaros cuáles son las cinco ayudas técnicas para la vida diaria más demandadas en nuestros establecimientos:

  • PedalierPedalier plegable digital

Se trata de un aparato para ejercitar piernas y brazos en casa. Es un producto de gimnasia pasiva que reactiva la circulación y tonifica los músculos. Es de gran ayuda para personas con movilidad reducida y a las que les cuesta salir de casa y andar, pues es una manera muy efectiva de mantener las piernas y los brazos activos. De hecho, en esta época de pandemia por COVID-19 es uno de los productos más demandados pues muchas personas, aunque tengan la capacidad para salir de casa y caminar no pueden o no quieren hacerlo para evitar exponerse al coronavirus y, por ello, han decidido adquirir un pedalier y hacer algo de ejercicio en su propia casa para no perder musculatura y activar la circulación.

El pedalier tiene un sistema de resistencia magnética para graduar el esfuerzo. Su pantalla digital muestra el tiempo que se lleva ejercitado, las calorías quemadas, las vueltas dadas y las revoluciones por minutos. Además, es plegable para facilitar su almacenamiento y sus patas tienen conteras antideslizantes para una mayor seguridad del usuario. 

  • Pinzas de alcancePinza de alcance U250

Para personas que tienen fuerza limitada en sus manos están pensadas las pinzas de alcance. Un alcanzador de objetos muy ligero y cuyo “disparador” está diseñado ergonómicamente para poder manejarlo con toda la mano, precisando menos fuerza por parte del usuario. Además, las mandíbulas o brazos de las pinzas son antideslizantes para poder agarrar incluso objetos muy pequeños. 

Aunque el modelo U250, de 60 centímetros de longitud, es el que más vendemos en PRIM Establecimientos Ortopédicos, también disponemos de otros modelos y medidas que van desde los 50 hasta los 90 centímetros. 

  • Calzadores de medias

Calzador de medias de compresiónCalzador de medias de compresiónLos calzadores de medias son una de las ayudas técnicas para la vida diaria muy vendidas en nuestros establecimientos ya que sirven como ayuda para vestirse a personas que tienen dificultades para agacharse. Dentro de los calzad ores de medias existen dos opciones, los que sirven para colocar medias y/o calcetines normales (como el modelo U5) o los modelos para colocar medias de compresión (como el U245).

En el caso de los calzadores de medias normales estos cuentan con una forma plástica -que ayuda a colocar las medias o calcetines- con unas ranuras laterales -que sostienen con firmeza el calcetín- y los extremos están separados con una cinta para la colocación.  

Los calzadores de medias de compresión son de gran ayuda para colocar este tipo de prendas que, en muchos casos, son muy difíciles de colocar, pues se requiere mucha fuerza para hacerlo. Nuestro modelo U245 es una estructura sólida con varillas de acero y asas que se coloca en el suelo con la media colocada y ayuda al usuario, desde cualquier asiento, a ponerse la prenda de compresión.

  • Pastilleros Pastilleros

Los pastilleros o dosificadores de medicación son ampliamente conocidos y muy demandados siempre pues ayudan a que los pacientes polimedicados puedan organizar la toma de su medicación y llevar un control adecuado del tratamiento pautado por sus médicos. En PRIM Establecimientos Ortopédicos disponemos de varias opciones, pero las más vendidas son los dosificadores semanales de una toma o los dosificadores semanales de varias tomas diarias (desayuno, almuerzo, comida, merienda y cena). 

  • Humidificadores y esencias

Los humidificadores son aparatos que convierten las estancias en espacios saludables de forma natural, silenciosa y eficaz al crear suaves brisas de vapor y dotar del nivel de humedad óptimo. Aunque este tipo de productos los puede usar todo el mundo es recomendable especialmente para personas con problemas respiratorios. 

En PRIM Establecimientos Ortopédicos disponemos de dos modelos: 

Humidificador umilight PRIMPrim Humidificador ultrasónico umilight. Este modelo es ideal para espacios o ambientes amplios. Con sus ondas ultrasónicas de alta frecuencia emite difunde el agua atomizada de forma uniforme sin crear condensación. Tiene una capacidad de 2,4 litros y cuenta con luces LED de colores. Además se le pueden añadir unas gotas de aceites esenciales para disfrutar de una agradable fragancia.

 

 

 

Humidificador bruma PRIM

 

PRIM Humidificador Bruma Ultrasónico. Este modelo es perfecto para usar en  espacios pequeños. Al igual que el modelo umilight, este difunde agua atomizada uniformemente sin provocar condensación en la estancia y es apto como difusor de aromas. Su capacidad es de 400 ml y tiene luz nocturna y 7 colores LED.

 

 

En ambos casos, el bonito diseño de los humidificadores hace de ellos, además, un artículo decorativo para la casa, la oficina o el negocio.

 

 

Si estás buscando ayudas técnicas para la vida diaria como estas u otras, no dudes en contactar con cualquiera de nuestros siete establecimientos en Madrid o Galicia. Estaremos encantados de ayudarte.

Las ayudas técnicas para el baño más buscadas

Las ayudas técnicas, son productos que permiten y facilitan la movilidad, la autonomía personal y la realización de determinadas actividades del día a día de personas mayores o de personas con discapacidad. Dentro de los distintos tipos existentes están las ayudas técnicas para el baño y la higiene personal.

Las ayudas técnicas para el baño son todas aquellas que facilitan el aseo del cuerpo, el lavado de manos, el baño o ducha, el uso del wc, etcétera. Al tratarse de actividades esenciales para la vida, las ayudas técnicas para el baño son imprescindibles en el día a día para una persona con limitaciones.

Hoy queremos contaros cuáles son las más buscadas:

Silla de baño U347 ayudas técnicas para bañoSilla de baño

Aunque existen varias sillas de baño con diferentes características, las sillas de baño como las de la imagen son las que más se suelen utilizar. Seguramente se deba al hecho de que la silla es regulable en altura, gracias a sus patas extensibles y antideslizantes, y cuenta con un asiento y un respaldo acolchados con espuma de poliuretano foamizada, para ofrecer un mayor confort al usuario. Además, esta silla tiene una amplia base de apoyo, lo que mejora la sustentación y la estabilidad. El asiento tiene agujeros de desagüe y asideros. Se trata de un tipo de silla de baño ligera, resistente y cómoda.

 

Alzas de Inodoro

Alza inodoro Savannah sin tapa ayudas técnicas para baño

Poder usar el WC a una altura superior a la habitual supone una gran comodidad para las personas con dificultades de movimiento (por ej. operaciones de cadera) y también para sus cuidadores, en caso de que tengan que sentarles y levantarles. Por eso, entre las ayudas técnicas para el baño, las alzas de inodoro son uno de los productos más útiles. Con o sin tapa, de color blanco, con tres medidas de altura cada modelo: de 5, 10 o 15 centímetros, en función de la altura del paciente. En todos los casos, estos elevadores de WC soportan un peso máximo de 190 kilos. Las alzas de inodoro se instalan de forma rápida y sencilla en WC ovalados o redondos gracias a sus tornillos largos y acanalados.

Silla giratoria para bañera_U276 ayudas técnicas para baño

Silla giratoria para bañera

Otra opción para la higiene completa de las personas con discapacidad o mayores son los asientos para bañera, que se acoplan a la misma mediante unas patas con conteras antideslizantes. Existen varios modelos pero el asiento para bañera como el de la imagen ofrece un giro de 360º, tiene cuatro posiciones de bloqueo y proporciona una gran estabilidad al usuario. Está fabricado en aluminio y PVC y cuenta con resposabrazos extraíbles. Soporta un peso máximo de 109 kilos.

Asidero Autoinstalable 40 cm ayudas técnicas para baño

Asidero Autoinstalable

Aunque se tenga cierta movilidad muchas veces se necesitan ciertas ayudas para caminar, para sentarse o levantarse. Pensando en ello existen asideros, ayudas técnicas que ofrecen seguridad a los pacientes a la hora de, por ejemplo, entrar o salir de la ducha o la bañera, o sentarse o levantarse del inodoro. Los modelos autoinstalables, al colocarse con un sistema de ventosa al vacío, no necesitan obra para su instalación, permitiendo, incluso poder moverlos en caso de que las necesidades o el domicilio cambien. Este tipo de asideros cuentan con un avisador en color rojo que alerta si no está bien colocado. Y se presentan en dos medidas: de 40cm o de 49cm de longitud.

Taburetes de ducha

Son la versión sencilla de las sillas de baño, de ayuda para personas que, necesitando asearse sentadas no precisan de respaldo para apoyarse. Este tipo de ayudas técnicas cuentan con patas extensibles y graduables en altura con conteras antideslizantes. Destacamos dos tipos:

  • Taburete para baño_U264 ayudas técnicas para bañoUn taburete muy sencillo, con altura regulable en 10 centímetros de forma independiente en cada pata.

 

  • Taburete de ducha con asiento acolchado U346 ayudas técnicas para bañoUn taburete de ducha con asiento acolchado con espuma de poliuretano foamizada, además, tiene agujeros de desagüe y asideros.

 

Para la elección del tipo de ayuda técnica para el baño para sus necesidades particulares, le asesoramos de forma personal en cualquiera de nuestras ortopedias.

 

ejercicios de movilidad articular

En muchas ocasiones hemos hablado de la importancia de la movilidad articular. Como bien se dice, ejercitando nuestro cuerpo conseguimos mantenernos siempre en forma y evitar los dolores que suelen aparecer con la edad. Por ello, los profesionales recomiendan hacer ejercicios de movilidad articular que nos mantengan activos, sobre todo según avanza la edad.

¿Por qué debemos hacer ejercicios de movilidad articular?

Esta es la primera pregunta que nos estaremos haciendo. Si somos deportistas, sabremos que no es suficiente con ejercitar nuestros músculos. Nuestro cuerpo es un sistema completo, en el que los músculos no son nada sin los tendones que los sujetan, por ejemplo. De la misma manera debemos cuidar nuestros ligamentos y articulaciones, porque todos son responsables en conjunto de que gocemos de libertad de movimiento.

Los ejercicios de movilidad articular más sencillos

Si no estás acostumbrado a hacer ejercicio, seguro que el comienzo te va a costar. Por eso, te proponemos dos ejercicios muy sencillos de realizar, con los que no te costará nada ponerte.

Podemos dividir estos ejercicios entre los de hombros, cadera, rodillas, etc. La idea a la hora de llevar a cabo un entrenamiento es ejercitar todas estas zonas de una manera equilibrada.

Estiramiento de mariposa

Este ejercicio de movilidad articular es uno de los más sencillos, consiste en sentarnos en el suelo y unir las dos plantas de los pies y bajar las rodillas hacia los lados. La idea es que ambas rodillas toquen el suelo. Es un ejercicio muy beneficioso tanto para la movilidad articular como para entrenar la elasticidad.

Agarre activo y pasivo

Este ejercicio sirve para ejercitar la movilidad de los omóplatos. Para hacerla, hay que colgarse de una barra horizontal, y hacer fuerza y dejar de hacerla, a la vez que movemos los omóplatos hacia delante y hacia detrás.

movilidad articular

Zanca o lunge

Para este movimiento debemos separar las piernas, colocando una hacia delante y otra hacia detrás. La que está detrás se estira completamente y se poya en el suelo de puntillas, y la que está delante se flexiona 90º la rodilla y se apoya completamente la planta del pie. A continuación deberemos apoyarnos en el suelo con la mano contraria a la pierna que está flexionada, mientras que estiraremos el brazo contrario hasta arriba mientras lo seguimos con la mirada.

Más formas de ejercitar la movilidad articular

En nuestro blog podrás encontrar otros posts donde nos adentramos más acerca de los beneficios de la movilidad articular y explicamos otros ejercicios que puedes realizar al respecto.

Si tienes dudas o dolores, puedes acercarte a cualquiera de nuestras clínicas físicas donde te aconsejaremos sobre los productos que mejor se adaptan a tu caso particular. También estamos disponibles para ti en nuestro Consultorio de Dudas, donde puedes plantearle tus preguntas directamente a nuestros expertos.

la importancia de la movilidad de cadera

La movilidad de cadera es uno de esos eternos olvidados a la hora de hacer ejercicio. Nos solemos centrar en brazos, piernas, abdomen, espalda, ¿y qué hay de la cadera?

Hacer ejercicios que ayuden a la movilidad de la cadera no sólo nos va a ayudar a evitar los dolores que aparecen con la edad, sino que también nos ayudarán a ser capaces de hacer ciertos ejercicios de nuestro entrenamiento de la manera más correcta, como por ejemplo es el caso de las sentadillas. Esto es importante porque hacer de manera incorrecta los ejercicios nos puede provocar finalmente más mal que bien en nuestra movilidad de cadera.

¿Quién debe hacer ejercicios de movilidad de cadera?

Cualquier persona se beneficiaría de realizar estos ejercicios, pero son especialmente importantes en personas mayores, personas que practican el deporte conocido como Powerlifting, individuos que pasan muchas horas sentados debido a su actividad profesional en oficina y personas que hayan sufrido lesiones de cadera anteriormente. Estas últimas deben realizar ejercicios de fortalecimiento de la movilidad de cadera siempre supervisados por un profesional, para no poner en un compromiso la lesión pasada.

Cómo entrenar la movilidad de cadera

Seguro que has llegado a esta parte del post asustado. Te acabas de dar cuenta de que debes entrenar la movilidad de tu cadera, pero no sabes cómo. Puede parecer muy complicado al principio, pero te sorprenderá saber que con unos pocos movimientos de yoga puedes entrenarte sin complicaciones.

Estiramiento de mariposa

Este movimiento consiste en, sentados, unir las dos plantas de los pies justo enfrente de nosotros, y bajar las rodillas hacia los lados. Cada rodilla debe bajar hasta tocar el suelo en cada lado. Al principio te parecerá difícil, pero poco a poco irás notando la progresión según entrenas tu elasticidad.

Postura de rana

Consiste en ponernos de cuclillas, con las rodillas completamente flexionadas, quedando cada una a un lado del cuerpo. Los pies también deben quedar estirados, como si estuviéramos de puntillas.

Postura de la paloma

Esta sería la postura más complicada de las tres que os enseñamos en este post. Consiste en colocar una rodilla hacia delante y otra hacia detrás, como abriéndonos de piernas, a la vez que estiramos nuestra espalda y brazos hacia arriba.

En cualquier caso, si has sufrido cualquier problema de cadera, en Prim Establecimientos Ortopédicos podemos ayudarte. En cualquiera de nuestras clínicas físicas podrás encontrar tanto ortesis como otros productos para esta zona. Ven a vernos y nuestros profesionales te asesorarán para que consigas los mejores productos para tu caso particular.

los mejores scooter minusválido

Un scooter para movilidad reducida es una de las piezas fundamentales cuando se trata de recuperar esa movilidad que se ha perdido por accidentes u otras afecciones. A la hora de comprar un scooter de movilidad, deberemos tener en cuenta unos factores principales como cuál es el estilo de vida del usuario que va a usarla, cómo es su entorno  y cuál es el uso que se le planea dar.

El scooter de movilidad reducida que mejor se adapta a ti

Los mejores scooter de movilidad reducida siempre serán los que se adapten a la persona, y funcionen con ella en perfecta armonía. Se trata de buscar la mejor ergonomía, es decir, la máquina, sus prestaciones y sus medidas biométricas deben estar bien ajustadas a las del usuario.  Por ejemplo, si quien va a usarlo es un amante de los paseos por el monte o zonas no urbanas, necesitará un scooter con unas ruedas adaptadas a este tipo de terrenos además de unos amortiguadores resistentes a los cambios bruscos de pendientes o irregularidades del terreno. Si escogemos un scooter de movilidad reducida urbano y nos adentramos en caminos irregulares, podríamos quedarnos atascados o sus carcasas y cubiertas protectoras verse dañadas.

Recomendamos los scooters que cuentan con una cesta portaobjetos grande si planeamos ir, por ejemplo, a hacer la compra con nuestra silla.

Para personas con obesidad, existen scooters que tienen una potencia superior.

Recomendaciones de scooter para movilidad reducida

Tanto en nuestra página web como en nuestras clínicas físicas podrás encontrar modelos de scooters para usuarios de movilidad reducida que se adapten a tus necesidades. La marca KYMCO es una de nuestras favoritas gracias a su alta calidad y fiabilidad, a un precio justo.

Scooter minusválido Maxi XLS

Scooter Eléctrico Maxi XLS

 

Por ejemplo, el modelo Maxi XLS aporta una comodidad excepcional gracias a su amplio asiento con reposabrazos, su manillar con dirección asistida, sus retrovisores y sus ruedas preparadas para todo tipo de terrenos, complementadas por su suspensión 100% ajustable. Escoge tu favorita en color negro, grafito metalizado o rojo cereza.

 

 

Scooter minusválido Mini Confort Full Suspesion Azul

Scooter eléctrico Mini Confort Full Suspension Azul

 

De la misma marca tenemos modelos más ligeros como el Mini Confort Full Suspension, que está fabricado pensando en hacerte la vida más fácil. Cumple su cometido gracias a su alta maniobrabilidad, su suspensión a las cuatro ruedas y su desmontaje fácil. Esto último tiene como finalidad poder transportarla en el coche de manera sencilla.

 

Si tienes dudas sobre la normativa que se aplica al uso de sillas de ruedas en terrenos públicos, te recomendamos nuestro post Cuándo es mejor comprar un scooter movilidad reducida. Estamos seguros de que te ayudará a tomar la mejor decisión en cuanto a la compra de tu scooter de movilidad reducida.

Te invitamos a que visites nuestra página web, donde encontrarás más modelos de scooter de movilidad reducida de la más alta calidad.

movilidad articular

Como ya os comentábamos anteriormente en nuestro post ¿Qué es la movilidad articular?, se trata de la capacidad de nuestras articulaciones de realizar movimientos.

Por qué entrenar la movilidad articular

Si entrenamos esta capacidad de nuestro organismo, conseguiremos evitar la pérdida de habilidades según pasa la edad. Es algo que todos sabemos, que articulaciones como las rodillas e incluso la espalda, nos duelen más según nos hacemos mayores. Esto ocurre por el desgaste de los cartílagos, y la pérdida de capacidad elástica de ligamentos, tendones y músculos.

Ejercicios para entrenar la movilidad articular

En el post anterior os enseñamos cómo hacer tres ejercicios beneficiosos para la movilidad articular: las sentadillas de arquero, el agarre activo y pasivo, y rodar en el suelo sobre uno mismo. Pues bien, hoy estamos aquí para continuar ofreciéndote ideas para entrenar dicha movilidad articular.

Lungemovilidad articular

Este ejercicio entrena sobre todo la movilidad de los hombros. Consiste en poner las piernas separadas, la derecha hacia atrás del todo apoyándose en el suelo casi solamente por las puntas del pie. La pierna izquierda la colocamos hacia delante, flexionándola en 90º. Ambos pies deben estar colocados con las puntas hacia delante. Apoyamos la mano izquierda en el suelo, paralela a nuestro pie, y levantamos el brazo derecho hasta lo más alto que podamos, mientras lo seguimos con nuestra mirada. Notaremos como movemos toda la columna, que es una de las articulaciones que más se debilitan con el paso del tiempo.

Para hacer el mismo entrenamiento con el lado contrario del cuerpo y mover la columna hacia el otro extremo, bastará con cambiar la posición de las extremidades colocadas a la derecha hacia la izquierda, y viceversa.

Curl Jefferson

Este movimiento consiste en colocarnos de pie sobre una superficie elevada como un escalón o un banco. A continuación vamos a poner nuestros pies colocados paralelamente, y vamos a doblar nuestra espalda hacia delante de manera que intentemos llegar a nuestros pies. Podemos ayudarnos de elementos como pesas en las manos para ayudarnos a bajar y a hacer este estiramiento.

Y ahora te estarás preguntando, ¿para qué debo ponerme sobre una superficie elevada? Pues bien, porque con la repetición del ejercicio podrás ver como mejora nuestra flexibilidad, llegando incluso hasta debajo de nuestros pies.

Movilidad de los hombros

Este es otro de los ejercicios más sencillos, consiste en colocarnos boca abajo sobre una superficie lisa, y mover nuestros brazos estirándolos desde que están paralelos a la cabeza, hasta que estén paralelos a la cadera, dibujando en el aire un semicírculo. Este movimiento también ayuda mucho a entrenar la movilidad articular de los hombros.

Esperamos que este post te haya servido de ayuda para encontrar ideas de entrenamientos. Si ahora mismo no puedes entrenar por una lesión, te animamos a que visites nuestra sección de ortesis textiles, que te ayudarán en el proceso de recuperación de cualquier problema en tus articulaciones. Si necesitas ayuda eligiendo la mejor para ti, ¡puedes ponerte en contacto con nosotros o visitarnos en cualquiera de nuestras 6 clínicas físicas!

Silla Spectra Blitz

Con una silla de ruedas eléctrica ser independiente no estará condicionado por cuestiones de discapacidad o de edad. Son perfectas para desplazarse sin esfuerzo y de forma segura. Es indispensable analizar bien las posibilidades que satisfagan las necesidades de cada usuario.

Temporalidad

Un factor importante es el tiempo que se va estar en la silla de ruedas eléctrica. Si el alquiler va a igualar o superar el precio de compra, la opción más práctica es la compra.

¿Chasis Plegable? ¿Chasis Rígido?

Si es ligera y plegable tendremos la ventaja de poder guardarla en casa sin que ocupe espacio o de llevarla en las salidas o de viaje en el maletero. El Chasis rígido, por el contrario, tiene mayor robustez y más estabilidad y durabilidad a lo largo del tiempo.

¿Uso en espacios interiores? ¿Uso para exteriores? ¿Ambos?

Si es usted muy dinámico, le gustan los paseos largos o necesita recorrer distancias largas a diario, la elección está clara, una silla eléctrica de exterior. En estos casos se trata de modelos altamente configurables: de tracción central, delantera o trasera, creados para usuarios activos que buscan modelos que ofrecen confort y buenos resultados en exteriores pero siendo compactos a la vez. Tienen más autonomía, son más robustos y permiten más velocidad.

Si tiene todo cerca y su prioridad es manejarse bien en casa, al hacer la compra, al visitar a los vecinos y amigos del barrio, las sillas eléctricas de interior tienen características que son adecuadas para ello. Son sillas electrónicas compactas  de fácil manejo con dimensiones reducidas. Estos modelos le acompañarán a todas partes para un uso tanto interior (casa, tienda) como exterior.

También existen sillas que combinan lo mejor de las dos anteriores para aquellos que necesitan las sillas para todas las situaciones.

¿Necesita basculación o reclinación eléctrica?

Si quiere, puede controlar a través del joystick la reclinación del respaldo y/o basculación de la silla. Lo recomendamos cuando no puede hacer cambios de postura de manera independiente ya que ayuda a reducir el riesgo de escaras y facilita el descanso.

¿Cuánto dura la batería?

La duración de la batería depende directamente del tipo de silla y del uso que se haga de ella. Es fundamental informarse sobre la autonomía del modelo que nos interese, siendo, por lo general, las sillas eléctricas para exterior las que más tienen, aunque todo depende del amperaje que tenga cada silla pudiendo variar entre 40 Ah, 50Ah, 60Ah, o más. Y no debemos olvidarnos del mantenimiento que hagamos de las mismas, por ejemplo la manera en que realizamos la carga,  incidirá en su vida útil.

 Tipo de ruedas

El uso de la silla de ruedas eléctrica va a determinar el tipo de rueda más adecuado. Para interior, suelos regulares y bien pavimentados como aceras y suelos de centros comerciales, las ruedas pueden ser más estrechas, pudiendo variar entre las 7” y 8” pulgadas las ruedas delanteras y 12”pulgadas las ruedas traseras.  Para exterior, depende del tipo de terreno sobre el que conduzcamos habitualmente pueden variar entre las 9” y 10” pulgadas y las ruedas traseras 14”pulgadas. Cuanto más accidentado e irregular sea el terreno necesitaremos ruedas más grandes y anchas que darán más estabilidad y agarre.  Y por fin elegir entre, ruedas neumáticas o ruedas macizas, dependiendo del tipo de mantenimiento que requiere o de confort, ya que las ruedas neumáticas tienen el riesgo de pinchar pero amortiguan más las irregularidades del suelo; por otro lado las ruedas macizas no tienen ningún tipo de mantenimiento (a excepción del desgaste del diseño de la cubierta) pero no amortiguan tanto el impacto y son más resistentes.

¿Cuánto peso aguanta?

Las sillas más ligeras suelen aguantar un peso de hasta 120 kg. A medida que se aumenta el peso del usuario se requiere una silla más robusta.

Aparte de estas características, también son importantes los controles y los complementos disponibles según la discapacidad. Esta guía es una primera aproximación al complejo mundo de las sillas de ruedas eléctricas.

No dudes en consultar en cualquiera de nuestras clínicas ortopédicas PRIM. Nos puedes encontrar en Madrid, Vigo, A Coruña, Orense y Santiago de Compostela. Somos especialistas en productos ortopédicos, buscamos mejorar la vida de las personas.