Listado de la etiqueta: Mano TASKA

control Mano TASKA

No hay duda de que la Mano TASKA, desarrollada por la compañía neozelandesa TASKA Prosthetics, es una prótesis única en su especie. Es mioeléctrica, multiarticulada, robusta y a prueba de agua. Todas estas características hacen que la Mano TASKA sea una prótesis como ninguna otra en el mercado. Pero, ¿cómo lo consigue? Hoy “diseccionamos” por partes sus principales componentes y sus funcionalidades.

Echemos un vistazo al dorso y la palma de la Mano TASKA, desde los dedos hasta la muñeca, para encontrar esas características únicas:

Infografia dorso y palma Mano TASKA

Nudillos

Esta prótesis biónica cuenta con un bloque de nudillos que absorbe los golpes. Además, incluye una función especial de liberación de nudillos por sobrecarga que evita daños en los dedos de la prótesis. Esta opción es, además, reiniciable por el usuario. 

Dedos flexibles

Dedos Mano TASKA

Los dedos de la Mano TASKA son flexibles y pueden moverse lateralmente, lo que permite agarrar con firmeza una amplia variedad de objetos. Además, los motores individuales de cada dedo permiten mover la mano y agarrar de forma natural y sumamente coordinada.

Esa especial movilidad de los dedos se complementa con almohadillas de silicona de las yemas e interdigitales, que proporcionan a los usuarios de esta prótesis biónica una seguridad de agarre incomparable. 

En la Mano TASKA solo hay dos partes reemplazables por el propio usuario y una de ellas son, precisamente, las almohadillas de silicona de los dedos. Para poder cambiarlas, junto con la prótesis el usuario recibe un set adicional de almohadillas y un destornillador especial. En las Instrucciones para un uso apropiado de la Mano TASKA se encuentran los pasos para hacer dicho cambio.  

Botones de acceso rápido y luces de aviso

Botones y Luces Mano TASKA

En el dorso de la Mano TASKA el usuario encuentra tres botones y cinco luces. Los botones,  de acceso rápido y sencillo, permiten controlar rápidamente la sección de agarres, tanto principales como personalizados. Hemos de recordar que la memoria de esta prótesis biónica contiene más de 20 patrones de agarre específicos, pero que permite realizar la gran mayoría de actividades cotidianas con sus tres agarres principales preconfigurados: el agarre general, el multi-herramienta y el agarre de pinza de precisión. A través de estos botones también es posible acceder a la ayuda de diagnóstico en caso de error de la prótesis.

El panel en el dorso de la mano también tiene cinco luces que muestran diferentes tipos de alerta y estatus, como el nivel de batería, la conexión bluetooth, la selección de agarre o aviso de errores. 

Placa dorsal reemplazable de la Mano TASKA

Esta es la segunda de las dos piezas reemplazables por el usuario con que cuenta la Mano TASKA. De hecho, cuando el paciente recibe su prótesis esta incluye dos placas dorsales adicionales y una herramienta especial para desmontarla. Una marca en la cubierta dorsal indica en qué punto se debe insertar dicha herramienta para evitar daños. Así, es posible quitar la placa instalada y poner una nueva. 

Pulgar Mano TASKARotación motorizada del pulgar y cubierta

Imitando el movimiento natural de una mano, la característica de rotación motorizada del pulgar mejora notablemente la velocidad del agarre. Además, el dedo pulgar de la Mano TASKA cuenta con una cubierta duradera y de gran adaptabilidad, ideal para resistir al desgaste diario. 

Muñeca: flexible y de perfil bajo TASKA

La muñeca de la Mano TASKA tiene ciertas características que hacen única a esta prótesis mioeléctrica y multiarticulada. Por un lado, la muñeca flexible incorporada cuenta con tres posiciones de bloqueo, así como flexión libre sesgada en el centro. 

Por otro lado, esta prótesis ofrece la opción de muñeca de perfil bajo. Este tipo de muñeca permite ampliar la impermeabilización de la Mano TASKA hasta el encaje y una rotación mecánica de 90º. 

 

Esta prótesis ya ha cambiado la vida de más de 350 personas amputadas en todo el mundo. Si quiere conocer cómo puede la Mano TASKA cambiar su vida visite nuestra web del producto.

Mano TASKA - agarrado

La Mano TASKA es la primera prótesis mioeléctrica, multiarticulada y a prueba de agua del mundo. Hace unas semanas hablábamos con José Luis García (@josinhobionic en Instagram), el segundo español en tener esta prótesis. Hoy queremos compartir las historias de algunas de las más de 350 personas amputadas en todo el mundo que ya usan la Mano TASKA y, así, conocer sus sensaciones con esta prótesis tan robusta y versátil. 

Rik Walker, un brazo paralizado, una amputación y una prótesis biónica

Mano TASKA Rik WalkerUn accidente de moto cambió la vida de Rik Walker, un probador de software neozelandés que tras salirse de la carretera y chocar contra un poste de luz perdió totalmente la movilidad de su brazo derecho. Y así vivió, con un brazo paralizado, durante 15 años, hasta que tomó la que, según él, ha sido “la mejor decisión de mi vida”: la amputación.

Tras tanto tiempo acostumbrado a realizar todas las actividades de la vida diaria con un solo brazo… para Rik no fue fácil acostumbrarse a tener, de nuevo, dos brazos funcionales. Pero a las dos o tres semanas de usar su Mano TASKA, comenzó a ver cómo los movimientos se volvían intuitivos y “simplemente comencé a poder hacer las cosas”

Así, reconoce que su calidad de vida ha dado un giro de 180º desde que cuenta con la Mano TASKA. Y es que Rik a veces sufría ansiedad por la imagen que transmitía a los demás por su discapacidad. Él no se sentía cómodo ni por él mismo ni por los demás. Pero desde que tiene su prótesis cuenta cómo “me siento capaz de entablar conversaciones con la gente. Sí, se me quedan mirando, pero es diferente. Ahora sienten curiosidad por la tecnología, no tiene nada que ver con mi discapacidad”

Además, ahora no se siente “inferior” a los demás padres, algo que le pasaba antes y que le preocupaba. Dice que desde que tiene su Mano TASKA se siente “como cualquier padre, incluso a veces más ‘guay’, porque tengo una mano biónica”

En el día a día “ya ni siquiera pienso en todas las pequeñas tareas cotidianas; simplemente las hago. Ayudo en casa, preparo la cena para la familia e incluso he tenido un papel importante en la renovación de la casa”. En definitiva, la llegada de la Mano TASKA a la vida de Rik ha sido “una experiencia realmente enriquecedora”.

Bryden Zaloum, más de 30 años buscando una prótesis

El caso de Bryden Zaloum es muy distinto. Él llevaba décadas amputado y había pasado por distintos tipos de prótesis que no habían terminado de encajarle. Más de 30 años han tenido que pasar para que haya encontrado en la Mano TASKA el equilibrio perfecto entre comodidad y funcionalidad en una prótesis. 

Mano TASKA Bryden Zaloum

Tal y como él mismo cuenta, “durante los primeros 30 años tras mi amputación usé una ‘garra’ protésica de cuerpo”. Este dispositivo comenzaba con un arnés cruzado doble antes de pasar a un revestimiento de silicona que aspiraba el muñón. Aunque la garra era fuerte y fácil de usar, le provocaba una enorme tensión en la espalda, los hombros y el cuello, lo que hizo que usarla fuera insostenible. 

Tras eso pasó a utilizar una mano mioeléctrica rudimentaria, que si bien alivió sus problemas de comodidad, le trajo otros. “Esa mano era rígida, no era impermeable y su software solo funcionaba con dispositivos de Apple, por lo que yo, que utilizo Android, tenía que llevar siempre un dispositivo extra si quería ajustar la configuración o los agarres fuera de casa”. 

Con estas malas experiencias durante tanto tiempo, al final, Bryden optó por dejar de usar prótesis… Hasta que descubrió la Mano TASKA, de la que dice “simplemente no hay otra mano mioeléctrica en el mercado que pueda hacer lo que hace esta. Es impermeable y flexible, es más fuerte y cuenta con un software fácil de usar”.

Gracias a esta prótesis mioeléctrica, multiarticulada Bryden ha recuperado la capacidad para hacer tareas cotidianas, como vestirse, usar diferentes tipos de utensilios, cortar el césped o dar la mano. Todo ello ha impactado muy positivamente en su confianza y en sus relaciones sociales. Cree que la gente ya no muestra lástima o vergüenza cuando se relacionan con él, sino que tienen interés y no dudan en estrecharle la mano o hablar con él con total normalidad. 

Pero lo más importante de todo en el caso de Bryden es que usando la Mano TASKA ha dejado atrás el dolor de espalda, hombros y cuello tan debilitante que ha estado sufriendo durante décadas. Y con la libertad e independencia que le da esta prótesis biónica hasta se ha animado a restaurar un coche clásico. 

Esta prótesis ya ha cambiado la vida de más de 350 personas amputadas en todo el mundo. Si quiere conocer cómo puede la Mano TASKA cambiar su vida visite nuestra web del producto.

Mano TASKA - peso

Como persona amputada en búsqueda de una prótesis de miembro superior puede que tengas dudas sobre si la Mano TASKA es la más adecuada para ti, ya sea por tu tipo de amputación o por tu estilo de vida. Hoy, con este post, queremos ayudarte a aclarar todas las dudas que puedas tener.

Por el tipo de amputación

Lo primero que debe saber si está barajando utilizar esta prótesis mioeléctrica es que la Mano TASKA está diseñada para su uso en personas amputadas de una extremidad superior con una longitud residual de desarticulación de muñeca o más corta. Si ese es su caso, esta prótesis es ideal y le permitirá llevar un estilo de vida activo. 

Si su tipo de amputación no corresponde con esa o busca una prótesis parcial, sentimos decirle que la Mano TASKA no es una opción en su caso, pero en PRIM Establecimientos Ortopédicos le ayudaremos, pues disponemos de otras opciones de prótesis mioeléctricas para miembro superior. 

Por edad

Aunque la Mano TASKA está disponible en dos tamaños (grande y mediano), por el momento esta prótesis solo pueden usarla personas adultas. No obstante, el equipo de TASKA Prosthetics, empresa neozelandesa creadora de esta avanzada prótesis mioeléctrica, trabaja de forma continua en la mejora de su tecnología y diseños para intentar ofrecer modelos más pequeños que, en un futuro, sirvan para niñas y niños amputados. 

Por su actividad diaria

La Mano TASKA es la primera prótesis mioeléctrica y multiarticulada a prueba de agua del mundo, lo que junto a su resistencia, robustez y versatilidad, hace de ella una prótesis única en su especie. Está diseñada para poder usarla en un gran abanico de actividades de la vida diaria. 

  • Mano TASKA - lavar manosPuede realizar sin problema actividades en las que tenga que mojarse las manos o meterlas en el agua durante poco tiempo como, por ejemplo, lavarse las manos, fregar los platos, limpiar el coche, caminar bajo la lluvia o regar las plantas y el jardín con manguera. Y es que la Mano TASKA cuenta con una clasificación de impermeabilidad IP67, que quiere decir que puede sumergir la prótesis hasta 1 metro y durante un máximo de 30 minutos sin que esta se dañe. 

 

  • Mano TASKA - HerramientasEn el caso de tener que realizar actividades que impliquen un cierto nivel de vibración o presión en las manos puede estar tranquilo. La Mano TASKA le permite, por ejemplo, llevar una maleta o cargar peso (hasta 20 kg); montar en bicicleta por la carretera; usar herramientas motorizadas de jardinería como cortacéspedes, cortasetos y bordeadoras o tijeras; también herramientas eléctricas de tamaño pequeño o mediano, como taladradoras, sierras ligeras o amoladoras angulares

 

  • Si es un amante del deporte podrá realizarlo con su Mano TASKA siempre y cuando se trate de actividades de baja intensidad. Por el contrario, hay muchos deportes que son de alto contacto (aunque pueda ser involuntariamente) y podrían ocasionar daños a la mano o a otras personas. En esos casos no se recomienda utilizar la prótesis.  

 

  • Mano TASKA - conducir¿Es posible conducir con la Mano TASKA? Sí, según las capacidades de la mano es totalmente posible conducir un vehículo a motor. Lo único que hay que tener en cuenta para ello son las leyes vigentes en el lugar donde vive y que podrían limitar, o no, la conducción con prótesis según el tipo de vehículo que quiera conducir. En este caso debe consultar a las autoridades locales por su caso concreto. 

 

 

  • Y, por supuesto, puede realizar cualquier actividad “normal” de su vida diaria con la ayuda de esta magnífica prótesis mioeléctrica y multiarticulada: comer y beber, levantar pequeños objetos con precisión, usar aparatos electrónicos como móviles, teclados, ratones o cámaras de fotos, vestirse, hacer la cama, limpiar o planchar, entre muchas otras. 

Mano TASKA - huevoMano TASKA - hacer la camaMano TASKA - beber

Esta prótesis ya ha cambiado la vida de más de 350 personas amputadas en todo el mundo. Si quiere conocer todo lo que puede ofrecerle a usted la Mano TASKA, visite nuestra web del producto.

TASKA @josinhobionic

A José Luis García (@josinhobionic) le cambió la vida hace dos años tras un accidente laboral que le llevó a perder su antebrazo derecho. Y hace tres meses le volvió a cambiar, esta vez para recuperar la calidad de vida perdida gracias a la consecución de una de las prótesis biónicas más avanzadas del mercado: la Mano TASKA

José Luis es el segundo español -el primer gallego- en tener esta prótesis que destaca, entre otras muchas razones, por ser la primera resistente al agua del mundo, además de por su robustez. Como paciente de PRIM Establecimientos Ortopédicos hemos querido hablar con él para conocer su experiencia tras tres meses usando esta prótesis mioeléctrica. 

¿Podrías contarnos un poco tu historia? ¿Cómo se produjo tu amputación?

Hace casi dos años trabajaba en una fábrica de conservas por las noches, limpiando las máquinas con mangueras a presión. Un día, haciendo mi trabajo un rodillo de una máquina me amputó el brazo. No recuerdo cómo sucedió. Han sido dos años de mucho sufrimiento, pero ahora estoy muy bien psicológica y físicamente gracias a la ayuda de cirujanos, psicólogos, enfermeros, ortopeda… todos muy profesionales y buenas personas. Pero, sobre todo, gracias a mis padres, hermana, novia y amigos. Su apoyo fue fundamental y verlos a ellos sufrir me hacía tener más ganas de recuperarme para que no sufrieran por mí.

Mano TASKA prótesis

¿Cómo conociste la Mano TASKA? 

Fue gracias a mi hermana, Sofía. Ella, desde el primer día del accidente, estando ingresado, no paraba de buscar por internet prótesis para enseñármelas y animarme. En ese momento yo no pensaba en prótesis ni en nada, todavía no me creía que hubiera perdido el brazo. En esa búsqueda encontró dos modelos que le parecieron los mejores y uno de ellos era, precisamente, la Mano TASKA. Mi hermana no dudó de que conseguiríamos la mejor opción para mí.

¿Cómo fue el proceso de protetización y ajuste de la mano? 

Gracias al apoyo de mi jefe, Jesús Alonso, una persona increíble y maravillosa, la mutua laboral autorizó la protetización. Me enseñaron tres prótesis y, sin ninguna duda, elegí la Mano TASKA. Después comenzó el proceso de protetización, que fue muy bien. Los movimientos para abrir y cerrar, desde el primer día, me resultaron fáciles, no me causaba ninguna molestia en él muñón y me adapté muy bien a la prótesis.

TASKA @josinhobionic con Tony Chans

¿Y desde cuándo usas la Mano TASKA? 

Oficialmente desde el 20 de agosto de este año. Unos meses antes hice unas pruebas y Tony Chans, el técnico de PRIM Establecimientos Ortopédicos de Coruña,  me dejó la prótesis unas horas por la mañana. ¡Qué subidón cada vez que recuerdo ese día saliendo de la ortopedia! Yo siempre me tapaba el brazo para que no me vieran y ese día me dio igual, salí súper seguro de la ortopedia con la Mano TASKA puesta y recuerdo que al salir por la puerta se me ponía la piel de gallina…..una pasada mi primer contacto con la prótesis.

Ahora que mencionas a Tony, el técnico ortoprotésico que te atendió ¿qué tal el trato y servicio que te dio? 

¡Qué decir de Tony!….imposible decir nada malo de él. Desde el día que nos conocimos me ayudó tanto profesional como personalmente, es muy buen hombre. Siempre me ha tratado genial y me ha facilitado todo. Me parece un gran profesional en su trabajo. Se nota que le gusta, sabe cómo tratar a los pacientes que, como yo, venimos de pasar una situación muy complicada, y nos hace sentir a gusto para afrontar el proceso de protetización, al tiempo que ofrece el mejor asesoramiento. 

¿Qué se siente siendo uno de los primeros en España en tener esta prótesis? 

Yo no lo sabía me lo dijo Tony, de PRIM Establecimientos Ortopédicos, y aluciné. Para mí es un orgullo tenerla y ser de los primeros. De hecho, amputados recientes de toda España me escriben por Instagram, preguntando por la prótesis y cómo la conseguí. Y es que en Internet no hay casi información sobre prótesis. Así que, en la medida de lo que puedo, asesoro a muchas de estas personas y les digo que, si pueden, no duden en elegir la Mano TASKA. 

TASKA @josinhobionic conduciendoDespués de tres meses usando la Mano TASKA, ¿qué destacarías de esta prótesis?

La estética de la prótesis es increíble, súper bonita. Al principio me echaba para atrás que no llevara guante y que la gente me la viera siempre, pero me di cuenta que la Mano TASKA es una pasada y para qué quería usar guante si podía ir presumiendo de ella. Si tengo que destacar algo sería su resistencia a golpes y que se pueda mojar, para mí es muy importante. Además soy gallego… ¡y aquí llueve mucho!. 

¿Qué cosas te permite hacer tu prótesis biónica? 

La Mano TASKA me permite hacer mi vida normal de nuevo. Volver a abrir una puerta, agarrar una patata y pelarla, lavar los platos o el coche, montar en patinete o bicicleta -que es algo que me encanta y ya no podía hacer-, jugar al ping-pong… y miles de cosas más del día a día que ni me imaginaba que podría volver hacer. Lógicamente no es como tener mi brazo, pero para mí es la mejor prótesis del mercado. Me ha permitido volver a tener calidad de vida. 

Tu prótesis está personalizada, ¿verdad? Cuéntanos un poco sobre ello y qué significa para ti. 

TASKA @josinhobionic personalizada

Sí, mi Mano TASKA tiene grabado un escudo del R.C. Celta de Vigo, el equipo de fútbol de mi vida. Cuando tuve el accidente mi jefe, que sabía que era aficionado del Celta me dio una sorpresa y me llevó al estadio para conocer a los jugadores. Un detalle súper bonito por parte de mi jefe. 

Lo que no sabía yo es que una empresa de Vigo se enteró de que tenía la prótesis y de mi amor por el Celta, y decidieron grabarme con láser el escudo de mi equipo en ella. Desde aquí quiero darle las gracias a todos los que estuvieron detrás de la sorpresa, porque para mí es un orgullo llevar al Celta en mi corazón y en mi prótesis. 

¿Dirías que la mano TASKA te ha cambiado la vida? 

El accidente me cambió la vida. Ahora valoro mucho más todo: la vida, la familia, a mi novia y amigos. Y, tras ello, sí, sin duda la Mano TASKA me ha cambiado. Me ha devuelto mi vida normal y mi calidad de vida. Gracias a ella puedo volver a hacer cosas que durante estos dos años pensé que ya no podría.

 

Esta prótesis ya ha cambiado la vida de más de 350 personas amputadas en todo el mundo, entre ellas la de José Luis. Si quiere conocer cómo puede la Mano TASKA cambiar su vida visite nuestra web del producto.

Mano TASKA resistente al agua

Disponer de una prótesis mioeléctrica, multiarticulada, robusta y a prueba al agua ya no es un sueño. La empresa neozelandesa TASKA Prosthetics lo ha hecho realidad gracias al diseño y fabricación con la más alta tecnología de la Mano TASKA. Un producto que acabamos de incorporar al catálogo de prótesis de PRIM Establecimientos Ortopédicos y que llega para resolver algunas de las limitaciones que tenían las prótesis biónicas hasta ahora.

Si es una persona con amputación de miembro superior con una longitud residual de desarticulación de muñeca o más corta y buscas una prótesis robusta, versátil que te permita llevar un estilo de vida activo… la Mano TASKA es perfecta para ti.

Mano TASKA-impermeabilidad IP67

Clasificación de impermeabilidad IP67

Esta clasificación de impermeabilidad significa que la Mano TASKA puede sumergirse hasta 1 metro de profundidad y durante un máximo de 30 minutos sin dañarse. Gracias a ello, podrá realizar actividades diarias, como ducharse, fregar o limpiar el coche sin quitarse la prótesis o utilizar guantes cosméticos.

Resistencia y robustez de la Mano TASKA

Con la Mano TASKA es posible realizar tareas clasificadas entre moderadamente pesadas y pesadas, sosteniendo hasta 20 kg de peso máximo. Gracias a la amortiguación en los dedos y la muñeca, se reduce la vibración en el encaje de la prótesis y el muñón, lo que permite utilizar, por ejemplo, herramientas eléctricas o realizar actividades como montar en bici por terrenos irregulares.

Un mundo de agarres… personalizables

Aunque la mayoría de las tareas diarias se pueden realizar con los tres agarres principales y preconfigurados (general, multiherramienta y pinza de precisión), la Mano TASKA tiene un total de 23 agarres diferentes. Diseñados para poder realizar desde trabajos de precisión -como coger un bolígrafo, una llave o un huevo-, hasta realizar tareas domésticas -como cortar el césped o hacer un taladro-.

Mano TASKA-agarres principales

Con la aplicación para móviles TASKA HandCal se pueden controlar totalmente los agarres y ajustes de la prótesis. A través de ella también se definen posiciones de apertura y cierre de los dedos para crear agarres personalizados y adaptados a las necesidades concretas de cada usuario.

Dedos y muñeca flexibles

Yemas dedos Mano TASKALa Mano TASKA tiene una muñeca flexible con tres posiciones de bloqueo y una libre, que absorbe vibraciones. Los dedos de esta prótesis cuentan con motores independientes, son flexibles y pueden moverse de forma lateral, posibilitando un agarre más natural y firme de diversos objetos. Además, en las puntas de los dedos y entre ellos la Mano TASKA cuenta con almohadillas de silicona que añaden más seguridad al agarre.

Imitando el movimiento natural de una mano, la característica del pulgar motorizado mejora notablemente la velocidad de transición del agarre. Y la función de liberación de nudillos, ante una sobrecarga, evita daños en los dedos.

Una prótesis a tu gusto

Junto al tamaño que mejor se adapte a ti (grande o mediano), puedes escoger el color de la prótesis entre tres colores (negro, blanco o arena). O, si lo prefieres, personalizar las cubiertas para la placa dorsal que suministramos desde PRIM Establecimientos Ortopédicos junto a la Mano TASKA.

Colores Mano TASKA

Servicio técnico y garantía de la Mano TASKA

Además, la Mano TASKA, como producto Premium de alta tecnología que es, cuenta con un servicio de mantenimiento a la altura de las expectativas de los usuarios más exigentes. Cada mano será revisada a lo largo de su período de garantía todas las veces que sea necesario por especialistas técnicos de PRIM Establecimientos Ortopédicos. Esto tendrá como resultado un mantenimiento óptimo y eficaz del dispositivo sin necesidad de ser enviada para dichas revisiones a otros países, algo que no sólo encarece el proceso sino que lo alarga, impidiendo al usuario disponer de su mano reparada en un breve espacio de tiempo.

 

Esta prótesis ya ha cambiado la vida de más de 350 personas amputadas en todo el mundo. Si quiere conocer todo lo que puede ofrecerle a usted la Mano TASKA, visite nuestra web del producto.