Sistemas de sedestación posturales: usos y aplicaciones.
La sedestación, o el acto de sentarse, es una actividad cotidiana que puede parecer simple, pero que tiene un impacto significativo en nuestra salud y bienestar. Los sistemas de sedestación posturales han sido desarrollados para proporcionar soluciones diseñadas en la mejoría de la alineación corporal, de prevenir el dolor y de aumentar la funcionalidad de quienes los utilizan.
Estos sistemas son esenciales en diversos ámbitos, desde la rehabilitación médica hasta entornos laborales y educativos. Su correcta implementación puede marcar una diferencia crucial en la calidad de vida de las personas, especialmente de aquellas con necesidades especiales o condiciones médicas que requieren atención postural específica.
Es por ello que desde PRIM establecimientos ortopédicos, a través de este artículo queremos explorar en profundidad los usos y aplicaciones de los sistemas de sedestación posturales, destacando su importancia en la promoción de una postura saludable y sus beneficios en distintas áreas de la vida diaria. A continuación, analizaremos los fundamentos de estos sistemas, sus múltiples aplicaciones y los beneficios que ofrecen.
Sistemas de sedestación posturales, ¿qué son y qué tipos existen?
Los sistemas de sedestación posturales son dispositivos y tecnologías diseñados para apoyar y mantener una postura adecuada al estar sentado. Estos sistemas son esenciales para prevenir y manejar problemas de salud relacionados con una mala postura, como el dolor de espalda, las úlceras por presión y las deformidades esqueléticas.
Utilizados ampliamente en el ámbito de la ortopedia, en la rehabilitación médica y en la ergonomía, estos sistemas ayudan a mejorar la calidad de vida y la funcionalidad de personas con discapacidades, lesiones o condiciones que afectan su capacidad para mantener una postura adecuada por sí mismos. Ahora pasaremos a detallar que tipos de sistemas de sedestación posturales podemos encontrar:
- Cojines posturales: Pueden estar hechos de diversos materiales como espuma, gel o aire. Desde PRIM ponemos a vuestra disposición gran variedad de cojines de posicionamiento. Estos cojines proporcionan soporte básico, distribuyen el peso de manera uniforme y son adecuados para personas que tienen que estar en una misma posición durante mucho tiempo o necesitan una corrección postural mínima.
- Sillas ergonómicas: Existen sillas de ruedas ergonómicas y sillas terapéuticas. Equipadas con sistemas de soporte postural ajustable, estas sillas ayudan a mantener la alineación adecuada y la comodidad de los usuarios.
- Sistemas de soporte modular: Los soportes laterales ayudan a mantener la alineación lateral del tronco. Los soportes de cabeza y cuello mantienen la cabeza en una posición neutra y alineada. Y por último, los arneses y cinturones pélvicos aseguran la pelvis en una posición neutra, impidiendo su desplazamiento.
- Sistemas de sedestación dinámica: Aquí encontramos los asientos basculantes y los asientos móviles. Que permiten al usuario cambiar el ángulo del asiento y facilitan movimientos sutiles mientras se está sentado.
- Sistemas personalizados: Son los asientos a medida diseñados específicamente para las necesidades y anatomía del usuario, proporcionando el máximo confort y soporte dentro de los sistemas de sedestación posturales. Desde PRIM destacamos nuestros asientos posturales y nuestros asientos pélvicos que son asientos fabricados a medida del paciente mediante escáner tridimensional con la novedosa tecnología CAD-CAM.
Usos de los sistemas de sedestación posturales
Los sistemas de sedestación posturales tienen una amplia gama de aplicaciones en diversos contextos, beneficiando tanto a personas con necesidades médicas específicas como a aquellas que buscan mejorar su postura y comodidad en su vida diaria. A continuación, detallamos algunos de los principales usos de estos sistemas:
- Soporte postural para personas con discapacidad: Para personas con alguna discapacidad física, neurológica o muscular, los sistemas de sedestación posturales son esenciales para mantener una postura adecuada y prevenir complicaciones secundarias. Estos sistemas ayudan a mantener la alineación corporal, reducen la espasticidad y mejoran la funcionalidad diaria.
- Prevención y tratamiento de úlceras por presión: Las úlceras por presión son un riesgo significativo para personas con movilidad limitada. Los cojines y sillas ergonómicas distribuyen el peso de manera uniforme y alivian la presión en áreas vulnerables, ayudando a prevenir la formación de estas lesiones.
- Recuperación postoperatoria: Tras cirugías ortopédicas o neurológicas, los sistemas de sedestación posturales proporcionan el soporte necesario para una recuperación adecuada, ayudando a mantener la postura correcta y facilitando la rehabilitación.
- Rehabilitación deportiva: Después de una lesión deportiva, estos sistemas ayudan en la recuperación al proporcionar el soporte necesario para mantener una postura adecuada durante el proceso de rehabilitación.
- Uso en deportes adaptados: Para atletas con discapacidades, los sistemas de sedestación posturales especializados proporcionan el soporte necesario para participar en deportes adaptados, mejorando el rendimiento y reduciendo el riesgo de lesiones.
- Apoyo a estudiantes con necesidades especiales: Los sistemas de sedestación posturales son cruciales para estudiantes con discapacidades físicas o trastornos neurológicos, proporcionando el apoyo necesario para participar activamente en las actividades escolares.
- Prevención de lesiones por esfuerzo repetitivo en el ámbito laboral: Hay entornos laborales donde los empleados pasan largas horas sentados, como las oficinas, los sistemas de sedestación ergonómicos ayudan a prevenir lesiones por esfuerzo repetitivo, como el síndrome del túnel carpiano y el dolor lumbar.
- Mejora de la calidad de vida diaria en el ámbito doméstico: En el hogar, los sistemas de sedestación posturales pueden mejorar significativamente la comodidad y la salud postural de cualquier persona, desde aquellos que trabajan desde casa hasta personas mayores que buscan mayor confort y apoyo.
Beneficios y aplicaciones específicas de los sistemas de sedestación posturales.
Beneficios del uso de sistemas de sedestación posturales:
- Mejora de alineación corporal: Los sistemas de sedestación ayudan a mantener una alineación corporal adecuada, previniendo deformidades esqueléticas y musculares. También distribuyen el peso de manera uniforme, reduciendo la presión sobre puntos específicos del cuerpo y mejorando el equilibrio.
- Prevención y alivio del dolor: Por ejemplo, los cojines y sillas ergonómicas están diseñados para proporcionar soporte lumbar, aliviando el dolor de espalda baja. Es importante destacar que mantener una postura correcta reduce la tensión en músculos y articulaciones, evitando dolores y molestias.
- Prevención de úlceras por presión: Al reducir la presión en áreas específicas, se mejora la circulación sanguínea, disminuyendo el riesgo de desarrollar úlceras por presión. Con el uso de cojines y sistemas de aire o gel se distribuye la presión de manera uniforme, evitando puntos de alta presión que pueden causar úlceras.
- Mejora de la funcionalidad y la movilidad: Estos sistemas proporcionan el soporte necesario para que las personas con movilidad reducida puedan realizar actividades diarias con mayor independencia.
- Mejora del confort y calidad de vida: Los sistemas de sedestación posturales están diseñados para proporcionar el máximo confort durante largos periodos de sedestación, al mejorar la postura y reducir el dolor, estos sistemas contribuyen a un mayor bienestar físico y emocional.
Aplicaciones específicas de los sistemas de sedestación posturales:
- Rehabilitación y atención médica: Estos sistemas son usados tanto en terapia física y ocupacional como en cuidados paliativos. Utilizados, por ejemplo, en la rehabilitación de pacientes con lesiones, accidentes cerebrovasculares o enfermedades neuromusculares para mejorar su postura y funcionalidad. Y en pacientes paliativos, previniendo úlceras y aliviando el dolor.
- Entornos laborales: Estos sistemas pueden usarse en oficinas y ambientes laborales que se hagan trabajos manuales y técnicos. Por ejemplo, asientos especializados en fábricas y talleres ayudan a prevenir lesiones por esfuerzo repetitivo y a mantener la salud postural.
- Educación: Su uso en escuelas y universidades de la mano de sillas y mesas ergonómicas en aulas y bibliotecas promueven una postura saludable entre estudiantes, mejorando su concentración y rendimiento académico.
- Hogar: Los sistemas de sedestación posturales son de uso doméstico, estos mejoran la comodidad y la salud postural durante actividades diarias como ver televisión, leer o trabajar desde casa.
- Deportes y actividades recreativas: Sillas y cojines portátiles ergonómicos usados para actividades recreativas al aire libre, nos proporcionan una comodidad y soporte adecuado.
En resumen, los sistemas de sedestación posturales no solo ofrecen beneficios esenciales para la salud y el bienestar, sino que también tienen aplicaciones específicas en una variedad de contextos, mejorando significativamente la calidad de vida y la funcionalidad de sus usuarios. Finalmente, desde PRIM, nos parece fundamental la necesidad de buscar asesoramiento por parte de un profesional de la salud para elegir el sistema de sedestación postural que se adapte mejor cada situación personal de manera individualizada.