¿Qué son las ortesis bitutores? ¿Para qué se utilizan?
Las ortesis bitutores son órtesis que protegen y estabilizan el miembro inferior durante la marcha. Dependiendo de la necesidad puede ser corto o largo. Generalmente se fabrican con duraluminio, pero también pueden estar fabricados con aluminio, termoplástico, titanio y fibra de carbono, así como la combinación de estos materiales. Estos aparatos se aplican a pacientes con graves lesiones o parálisis, cuyo objetivo principal es hacer posible la bipedestación, la marcha y limitar o corregir las alteraciones de las extremidades inferiores y del tronco.
Estas prótesis cuentan con uno o dos bitutores para las extremidades inferiores, articulados o no al nivel de las rodillas y de los tobillos unidos a un corsé más o menos alto con articulaciones de cadera. Se realizan con materiales de termoplástico, las articulaciones y los bitutores están confeccionados con duraluminio.
Ortesis bitutores de largo y corto: elige la adecuada para tus necesidades
Empezaremos a hablar por la ortesis bitutores largos.
Es una órtesis construidas de diferentes materiales, termoplásticos, aluminio o fibra de carbono. Todos los modelos de esta órtesis tienen usos y elementos comunes, lo que las diferencian entre ellas son precisamente los materiales, pero sobre todo en el tipo de articulaciones que van a ser colocadas. La elección de los materiales con el que se van a construir estas órtesis dependerá del peso, actividad y funcionalidad del paciente.
Ahora veremos sus indicaciones de usos:
Se usan básicamente para secuelas paralíticas de la extremidad inferior:
- Secuelas poliomelíticas
- Mielomeningocele
- Parálisis cerebral infantil, etc…
- También para el tratamiento complementario de secuelas de traumatismos.
Por último, hablaremos sobre la ortesis bitutores cortos.
Esta ortesis bitutores están construidas mediante barras de dura-aluminio de longitud variable de acuerdo al paciente. Banda de sesión, pasamano de hierro o de dura-aluminio para los estribos, que se une en las barras mediante una articulación mecánica. En su base tiene un estribo asegurado a la suela del calzado, y el eje vertical de sus lados medial y lateral coinciden con el eje vertical que al pasar por el centro de los maléolos peroneal y tibial. En esta articulación se coloca la articulación manoaxial del dispositivo.
Ahora veremos sus indicaciones de usos:
- El principal uso es en estas enfermedades donde realiza un control pasivo.
- Evita la producción de una marcha de Stepagge.
- Es una alternativa en el control de la marcha de guadaña de algunas afecciones neurológicas de origen central.
- En equinismo asociada a la espasticidad ha demostrado una efectividad relativamente alta.
- En equinismo asociado a desviación lateral del pie.