myo_plus_reconocimiento patrones
, , ,

Myo Plus: sistema de reconocimiento de patrones para prótesis de miembro superior

El neurocientífico V. S. Ramachandran ya hablaba en su libro Fantasmas en el cerebro de la relación existente entre el cerebro y un miembro amputado del cuerpo. Y es que aunque una persona haya sufrido una amputación, su cerebro sigue enviando las señales nerviosas que precisaría para mover ese miembro. Basándose en ello, la empresa alemana Ottobock ha desarrollado Myo Plus, un sistema de reconocimiento de señales para la protetización del miembro superior.

¿Qué es Myo Plus?

Si la persona amputada imagina cómo abre o cierra su mano, alcanza o sujeta un objeto, el sistema Myo Plus es capaz de reconocer, a través de un conjunto de electrodos, los patrones de actividad eléctrica de los grupos musculares implicados en cada uno de esos movimientos. En base a esos patrones el sistema replica movimientos similares en las manos mioeléctricas, como la bebeonic.

Como funciona el reconocimiento de patrones Myo Plus Ottobock

¿Cómo funciona Myo Plus?

El sistema de reconocimiento de patrones Myo Plus aprende del paciente. Para hacerlo se basa en la información del brazalete Myo Cuff y la app Myo Plus.

Myo Cuff brazalete OttobockEl brazalete Myo Cuff es una herramienta que se coloca en el muñón del usuario y que permite a los técnicos ortoprotésicos evaluar la actividad muscular individual a partir de las señales que emiten los nervios sanos del muñón para realizar los movimientos de la mano. Esta evaluación es posible gracias a ocho electrodos bipolares y tripolares que se colocan a nivel transradial en el encaje de la prótesis y que envían a la app la información.

Set basico patrones movimiento Myo Plus Ottobock

Por su parte, la aplicación móvil Myo Plus proporciona a los técnicos ortoprotésicos, a los terapeutas y usuarios una idea directa de la función de la prótesis sin tener que fabricar un encaje de prueba. La app registra los patrones de movimiento y los plasma gráficamente en un diagrama de araña. En esa representación los patrones de movimiento individuales aparecen como áreas en movimiento en forma de octágonos, donde cada una de las ocho esquinas corresponde a la señal de un electrodo en el muñón.

Tras el registro se asignan los patrones de movimiento de la mano fantasma a un movimiento determinado de la futura prótesis. Así, cada paciente determina cuáles utilizará para controlarla.

Además, tanto el brazalete Myo como la app Myo Plus pueden utilizarse en la terapia, pues ayudan a los usuarios a practicar movimientos y reconocerlos para el aprendizaje de uso de la prótesis. La posibilidad de poder visualizar los patrones de movimiento individuales a través de la app será de gran utilidad en el entrenamiento con la prótesis y en los ajustes posteriores.

¿Qué movimientos de la prótesis se pueden configurar con Myo Plus?

Set basico patrones movimiento Myo Plus OttobockEn Ottobock, la empresa que ha desarrollado el sistema, hablan del “set básico” para referirse a las funciones esenciales de la prótesis. En este caso los movimientos de mano abierta, mano cerrada, rotación interna y externa.

Además, Myo Plus permite a los usuarios ir adaptando el control de la prótesis a sus necesidades individuales, ya que se pueden añadir patrones de movimiento de manera independiente, como, por ejemplo, nuevos patrones de agarre. Y es que muchas veces a medida que se utiliza la prótesis el usuario descubre otros movimientos que puede hacer con su muñón y que no se incluyeron en el “set básico” en la configuración inicial.

Myo Plus y bebionic: la pareja perfecta

Ottobock ha conseguido combinar las ventajas de la mano protésica bebionic (que cuenta con 14 patrones de agarre y posición y que permite realizar la mayoría de actividades de la vida diaria) con el control natural e intuitivo de la prótesis que ofrece el sistema Myo Plus.

mano protesica mioelectrica bebionic OttobockGreifer eléctrico DMC VariPlus 8E33 OttobockGreifer MyoHand VariPlus Speed Ottobock

Y no solo eso, Myo Plus funciona a la perfección con todos los dispositivos mioeléctricos MyoBock, como la mano VariPlus Speed o el Greifer Eléctrico, entre otros. De estar forma, el usuario puede elegir la solución que mejor se adapta a sus necesidades en el día a día.

¿Es Myo Plus adecuado para mi caso?

En general, el sistema Myo Plus se recomienda para las protetizaciones mioléctricas de antebrazos por amputaciones traumáticas o malformaciones congénitas, ya sea para una primera prótesis o para actualizar o renovar la que tienes.

No obstante, en PRIM Establecimientos Ortopédicos te ayudaremos a saber si este sistema es el más adecuado para ti y tus actividades. Evaluaremos tu caso en una entrevista personal y, además, evaluaremos a través de los movimientos de tu muñón si serías apto para su uso. No lo pienses más y concierta una cita con nosotros sin ningún compromiso.