El tronco o espalda es una de las zonas más delicadas de nuestro cuerpo que debemos cuidar. Es una zona donde podemos sufrir tanto problemas de alineación de la columna vertebral como la escoliosis, como otros problemas como fracturas y esguinces en hombros y clavículas.

Mantener una correcta postura en el tronco es fundamental para sentirnos bien y mantener nuestra espalda en buena salud. Hoy en día hay una gran tendencia a encorvarse, desarrollada por el uso de las nuevas tecnologías y el sedentarismo. Pasar muchas horas del día sentado y mirando el teléfono marcan la salud de nuestra postura corporal.

En Prim Establecimientos Ortopédicos podrás encontrar toda clase de productos para tronco, desde espaldilleras y correctores de postura para silla, hasta marcos de hiperextensión rígidos y ortesis de columna personalizadas para tratar problemas como la escoliosis.

También tenemos corsés ortopédicos a medida, muy utilizados para corregir problemas como la escoliosis y otras deformaciones en la alineación de la columna vertebral. Estos se fabrican con la tecnología CAD-CAM, que mediante software y sensores computarizan toda la información para crear un modelo informatizado del corsé ortopédico. Todo el proceso es supervisado por nuestros profesionales ortoprotésicos, que validan cada uno de los pasos para asegurar el mejor resultado.

Acude a cualquiera de nuestros seis establecimientos ortopédicos o ponte en contacto con nosotros para informarte acerca de todos los productos de tronco, como ortésica textil, ortesis de tronco a medida y otros productos.

la importancia de la movilidad articular

La movilidad articular es una de las características del ser humano que más nos caracterizan. Gracias a la libertad de movimientos que nos proporciona nuestro sistema músculo esquelético, podemos hacer desde las tareas más sencillas como la higiene y la alimentación, hasta las más complejas como construir un mueble o escalar una montaña.

¿Por qué debes entrenar la movilidad articular?

La movilidad de nuestro cuerpo es otra de las partes de nuestra anatomía que debemos cuidar para evitar un desgaste excesivo con el tiempo. Según nos hacemos mayores, la edad se va notando por la pérdida de potencia muscular y la mayor dificultad de movimientos, ocasionado en gran medida por la reducción de la elasticidad de aquellos tejidos que sirven para mantener el sistema articular con una correcta funcionalidad, nuestros ligamentos y tendones.

Un tendón, es un tejido conjuntivo que aparece en los extremos distales de los músculos para realizar la inserción (fijación) en el hueso, mientras que los ligamentos, también son bandas de tejido conjuntivo pero con una composición ligeramente diferente que sirve para conectar huesos con otros huesos.

Se calcula que a partir de los 30 años, la elasticidad de este tipo de tejidos que rodean las articulaciones entre las vértebras de nuestra columna vertebral, ha perdido un 30% de la elasticidad que tenía cuando éramos niños.

Pero tenemos un truco para evitar que esto nos ocurra: el ejercicio. Si nos acostumbramos a ejercitar todas estas estructuras anatómicas lo antes posible, podemos conseguir muy buenos resultados, posponiendo los efectos de la edad y ganando vitalidad y flexibilidad en nuestro día a día.

Entrenamientos a todas las edades

Aunque acabamos de hablar acerca de entrenar la movilidad de nuestro cuerpo para evitar dolores una vez seamos mayores, también es un aspecto importante que debemos tener en cuenta cuando hacemos ejercicio siendo jóvenes.

Si vamos al gimnasio, una de las primeras cosas que haremos será estirar, para que el cuerpo no pase de estar en estado de reposo a un estado activo de una manera brusca. Hay que prepararle para el ejercicio físico que vamos a hacer. Los ejercicios de movilidad articular pueden clasificarse dentro de los ejercicios de calentamiento de la actividad física.

Estos ejercicios de calentamiento son obligatorios si queremos evitar lesiones, ya que tras el ejercicio físico nuestro cuerpo libera ácido láctico que se cristaliza en los músculos, creando las conocidas agujetas. Este calentamiento es la mejor manera para evitarlas, a la vez que prevenimos otro tipo de lesiones relacionadas con el ejercicio.

El ejercicio es beneficioso para personas de todas las edades. Se recomienda que a partir de los 65 años de edad se realicen entre 2 y 3 horas de ejercicio moderado, que puede traducirse en paseos y otros ejercicios sencillos, que no carguen demasiado nuestro cuerpo.

Si hemos sufrido cualquier tipo de lesión por realizar mal o no realizar estos ejercicios, recomendamos poner nuestro foco en su recuperación cuanto antes. Podremos necesitar tobilleras, rodilleras o muñequeras, por ejemplo, según la clase de lesión que tengamos. En Prim Establecimientos Ortopédicos podrás encontrar todos los productos que necesitas para tu recuperación, ven a vernos a cualquiera de nuestras seis clínicas físicas y te ayudaremos a elegir la que mejor se adapta a ti.

En posts anteriores os hemos hablado de Los beneficios de la movilidad articular y de diferentes tipos de ejercicios para Entrenar tu movilidad articular.

corrector postura espalda

Por el uso de las nuevas tecnologías y el estilo de vida actual, que evoluciona hacia el sedentarismo, nos estamos acostumbrando a encorvarnos más. Esto ocurre porque nos pasamos horas mirando el teléfono y el ordenador, y las largas jornadas de oficina nos dejan agotados en nuestra silla de escritorio. Es por esto que recomendamos el uso de un corrector postura espalda, que nos ayude a mantener nuestra espalda erguida, y con ello conseguir una correcta postura corporal.

En qué consiste un corrector para la postura de la espalda

Normalmente se trata de una pieza semirígida que se coloca alrededor del cuerpo, normalmente en la zona alta de la espalda, para empujar los hombros hacia atrás y mantener esta recta. No se parece a un corsé ortopédico como los que se usan para la escoliosis, es algo mucho más liviano.

espaldillera Elcross 138 Suelen estar fabricados en material flexible y transpirable, que sea resistente y ofrezca soporte. Por ejemplo el modelo de espaldillera Elcross 138 se coloca casi como una camiseta, y es muy cómodo de llevar gracias a sus zonas almohadilladas.

Estos correctores de postura de la espalda se eligen por talla, que se escoge midiendo el contorno del pecho. Debemos escoger el modelo que mejor se adapte a nuestras medidas, ni uno más ni uno menos, para que no pierda eficacia.

Alternativas al corrector postura

Como complemento al uso de las espaldilleras, es siempre recomendable vigilar la ergonomía en el puesto de trabajo. La tendencia tras muchas horas de trabajo delante de un ordenador es a perder el control postural de la espalda venciendo los hombros hacia delante.

respaldo para silla

Pero para corregir la postura existen alternativas. Por ejemplo, si trabajamos en una oficina, una buena opción al corrector postura espalda es un respaldo para silla. Se trata de una almohadilla diseñada especialmente para colocarla en la parte baja de la espalda, de una manera ergonómica que se adapta perfectamente a esta para liberar peso y carga de la columna vertebral y los músculos. La puedes colocar en la silla de tu puesto de trabajo en la oficina, y olvidarte de los dolores de espalda.

En Prim Establecimientos Ortopédicos podrás encontrar muchos más productos como estos que te ayuden a mantener una correcta postura, evitando los dolores de espalda en el futuro. Ven a visitarnos para informarte a cualquiera de nuestras seis clínicas físicas, o ponte en contacto con nosotros vía online o telefónica.

corsés ortopédicos

Los corsés ortopédicos, también conocidos como órtesis de tronco, son dispositivos que se utilizan para tratar problemas de la columna vertebral. Los corsés son instrumentos que te puedes poner y quitar, es decir, que no son permanentes.

¿Quién puede usar los corsés ortopédicos?

corsés otopédicosLos niños son el colectivo que más se beneficia de la existencia de estos corsés, ya que previenen que algunos problemas se conviertan en algo más grave y necesiten de una operación. En problemas como la escoliosis, que consiste en la desviación de la columna, utilizar un corsé en el periodo de crecimiento puede arreglar el problema de raíz.

En la escoliosis, los corsés ortopédicos se usan sólo si la curvatura se encuentra entre 20 y 40 grados. Fuera de este rango también se pueden utilizar pero sólo si el médico especialista lo recomienda.

Podemos adelantar que vamos a necesitar un corsé si tenemos los hombros y/o las caderas desniveladas, pero siempre será un profesional médico quien nos diagnostique y prescriba exactamente qué vamos a necesitar.

¿Cómo llevar un corsé ortopédico?

No tenemos por qué distinguir un corsé a simple vista. Se pueden colocar por debajo de la ropa, aunque es recomendable que debajo del corsé nos pongamos una camiseta interior para evitar posibles rozaduras.

Se trata de una o varias piezas de plástico u otros materiales, que se unen usando cintas de sujeción para que este no se mueva de su posición.

Dependiendo del tipo de problema a tratar, los corsés pueden ser de abdomen o tipo chaleco, recubriendo la totalidad del tronco. Además, podemos diferenciar entre corsés con ballenas metálicas o corsés termoplásticos.

Más usos de los corsés ortopédicos

Los corsés ortopédicos son más reconocidos por su papel en el tratamiento de problemas de alineación de espalda como la escoliosis. Aun así, debemos saber que también ayudan a resolver otras lesiones de espalda.

Hay otros problemas cuyo tratamiento mediante corsés ortopédicos es menos conocido. Estos problemas son la fascitis plantar y las migrañas, ya que ayuda a reducirlas.

Un corsé para cada persona

En Prim Establecimientos Ortopédicos contamos con la tecnología CAD-CAM para hacer a medida tu corsé (órtesis de tronco) sin la necesidad de ser invasivos cuando tomamos las medidas.

Lee nuestro blog para descubrir más sobre corsés ortopédicos, o nuestra entrada sobre cinco aspectos que debes saber antes de comprarte uno.

 

Estos asientos blandos proporcionan el soporte adecuado y son una alternativa cómoda de sedestación para niños y adultos jóvenes. Todos los asientos pueden fijarse con seguridad a las sillas o ser posicionados sobre la cuña basculante para un mejor soporte postural.

Cuando el asiento se pone sobre la cuña basculante se puede colocar directamenteen el suelo de la casa o en la escuela para realizar una gran variedad de tareas tales como, jugar, comer, terapias motoras o sensoriales. Esta configuración de asiento ayuda a promover las actividades participativas así como a mejorar la atención del niño y la interacción, tan decisiva para el desarrollo físico, social y emocional.

Características:

  • El asiento blando envolvente ofrece soporte postural en las caderas, tronco, cuello y cabeza. Promueve una postura erguida.
  • Un arnés de 5 puntos de anclaje va incluido para proporcionar mejor soporte de tronco, hombros y caderas.
  • El abductor integrado, junto con el diseño del asiento, impide el deslizamiento del cuerpo hacia delante para favorecer el alineamiento óptimo del tronco y las caderas de los niños con poco tono muscular o espasmos.
  • Las cuñas permiten bascular el asiento hasta 25º para proporcionar un mejor soporte postural.
  • Unas cinchas ajustables permiten asegurar el asiento a sillas y a cuñas fijas o móviles.

Ventajas y beneficios:

  • No contiene látex, material anti-microbios que es extremadamente blando al tacto.
  • Promueve una postura correcta, alineando la cabeza, cuello y tronco.
  • Puede reclinarse y es muy confortable.
  • Ofrece una solución integral que evita comprar múltiples equipamientos.

Disponible en tres opciones: asiento solo, asiento+cuña, asiento+cuña con ruedas. Varias tallas.

Órtesis rígida, diseñada en duraluminio anodizado para mantener la columna vertebral en hiperextensión, limitando los movimientos antero-posteriores y laterales.

Capacidad de regulación continua de las placas esternal, laterales y pélvica (ancho, alto, pelvis) para una mejor adaptación. Estas placas están acolchadas y la placa esternal es basculante para un mejor ajuste.

Indicaciones: fracturas vertebrales por compresión. Osteoporosis. Luxaciones. Artritis vertebral.

Medidas: circunferencia de cadera y altura desde banda pélvica hasta la banda esternal del marco.

CADERA ALTURA
S 76-94 cm 43-50 cm
M 94-114 cm 48-59 cm

 

Órtesis rígida, de duraluminio anodizado, para mantener la columna vertebral en hiperextensión, limitando los movimientos anteroposteriores y laterales. Capacidad de regulación continúa de las placas esternal, laterales y pélvica (ancho, alto y pelvis), para una mejor adaptación. Estas placas están acolchadas para proporcionar mayor comodidad al paciente. La placa esternal es basculante para un mejor ajuste. Las bandas laterales son rectas, con lo que se mejora la regulación vertical y la comodidad.

Indicaciones: Fracturas vertebrales por compresión. Osteoporosis. Luxaciones. Artritis vertebral.

Medidas: circunferencia de cadera y altura desde el apoyo de pubis hasta la banda esternal del marco.

CADERA ALTURA
S 76-83 cm 43-47 cm
M 83-94 cm 45-50 cm
L 94-104 cm 48-54 cm
XL 104-114 cm 53-59 cm

 

Órtesis lumbosacra formada por una estructura metálica compuesta por una banda pélvica y otra torácica, unidas entre sí por cuatro bandas verticales, dos laterales y dos posteriores. El conjunto va forrado con una funda de tela almohadillada en su parte interna. Delantero en tejido elástico transpirable, compuesto por dos bandas que se regulan mediante velcro. Utilizable para abdomen péndulo.

Indicaciones: Indicada para afecciones de columna que necesitan inmovilización de la flexoextensión, la rotación y de las inflexiones laterales en la zona media y baja de la columna lumbar.

Medida: circunferencia de la cadera.

S M L XL XXL
76-84 cm 84-93 cm 93-104 cm 104-112 cm 112-130 cm

 

Dispone de varillas lumbares regulables en altura. Gracias a la elasticidad del material se consigue la máxima adaptación a las distinta anatomías de los pacientes.

Al serun material transpirable se consigue una prenda más cómoda y mejor tolerada. Puede ser lavado a máquina. Unisex. Latex Free.

Órtesis lumbosacra formada por una estructura metálica y forrada con textil. El modelo 634 está diseñado especialmente para pacientes con abdomen péndulo.

Indicaciones: Indicada para afecciones de la columna que necesitan inmovilización de l aflexoextensión, la rotación y de las inlexiones laterales en las zonas media y baja de la columna lumbar.

Medida: circunferencia de la cadera.

S M L XL XXL
632 80-95 cm 90-105 cm 100-115 cm 110-125 cm 120-135 cm
634 80-95 cm 90-105 cm 100-115 cm 110-125 cm 120-135 cm

 

Órtesis lumbosacra formada por una estructura metálica compuesta por una banda pélvica y otra torácica, unidas entre sí por cuatro bandas verticales, dos laterales y dos posteriores. El conjunto va forrado con una funda de tela almohadillada en su parte interna y se sustenta por medio de un delantero de tela graduable. Latex Free.

Indicaciones: Indicada para afecciones de columna que necesitan inmovilización de la flexoextensión, la rotación y de las inflexiones laterales en la zona media y baja de la columna lumbar.

Medida: circunferencia de la cadera.

S M L XL
76-84 cm 84-93 cm 93-104 cm 104-112 cm

 

Corsé dorsolumbar formado por una estructura metálica forrada, una tela almohadillada y una faja en tejido elástico transpirable, compuesta por dos bandas que se regulan mediante velcro. Utilizable para abdomen péndulo. La funda de las bandas posteriores se prolonga mediante tirantes que permiten graduar la tensión que se ejerce hacia atrás sobre los hombros.

Proporciona na inmovilización tanto en la zona sacrolumbar como dorsolumbar.

Indicaciones: Indicada para afecciones de columna que necesitan inmovilización de la flexoextensión, la rotación y de las inflexiones laterales en la zona media y baja de la columna dorsal y toda la lumbar.

Medida: circunferencia de cadera.

S M L XL XXL
76-84 cm 84-93 cm 93-104 cm 104-112 cm 112-130 cm