Una tobillera es un dispositivo externo de apoyo que se coloca alrededor del tobillo para soportar con él los diferentes movimientos. Su objetivo es inmovilizar en cierto grado este para ayudarle en la recuperación de una lesión.

Las lesiones de tobillo más frecuentes son los esguinces y torceduras, que provocan un dolor duradero en la articulación. El tratamiento más común en estos casos si no nos hemos roto nada es el reposo, complementado con el uso de una tobillera para evitar movimientos bruscos que dañen más la articulación.

Para evitar estas lesiones que nos obligan a usar tobilleras, lo mejor es calentar antes de los entrenamientos y realizar ejercicios de movilidad articular. Si entrenamos nuestra movilidad articular, conseguiremos reforzar nuestra articulación y que esta aguante mucho mejor los posibles golpes y torceduras que puede sufrir.

Las tobilleras normalmente se fabrican de tejidos transpirables elásticos, que permitan colocarla fácilmente en su sitio sin que se escurra o mueva. Hay diferentes niveles de tobilleras según el grado de inmovilización que deseemos. El primer tipo se asemeja a un calcetín muy apretado, y a partir de ahí puede llevar también unas tiras externas que se ajustan mediante un sistema de velcros para comprimir más la articulación. El siguiente nivel consistiría en añadir unos refuerzos metálicos a los lados para conseguir una inmovilización aún superior.

Acude a cualquiera de nuestras seis clínicas ortopédicas o ponte en contacto con nosotros para informarte acerca de todos los modelos de tobilleras y más artículos de ortésica textil para miembro inferior  que tenemos a tu disposición, para cualquier tipo de problema de tobillo.

tobillera esguince

Una tobillera esguince es un elemento esencial a la hora de tratar un esguince. Pero antes de nada, vamos a ver en qué consiste un esguince.

Un esguince se produce cuando una articulación se tuerce violentamente, provocando un dolor que puede durar apenas unas horas o que se prolonga en el tiempo. Un esguince puede ir acompañado de una rotura o de una distensión de los ligamentos que unen los huesos en una articulación y son de primer, segundo y tercer grado en función de la gravedad de la afectación de la articulación, considerándose el de tercer grado el más grave de todos ellos con rotura de los ligamentos. Si esto nos ocurre, necesitaremos cuidar la zona de una forma especial ya que está delicada y necesita mucho más tiempo de recuperación.

El siguiente paso al esguince en una escala de gravedad es la luxación, que consiste en la dislocación del hueso. Es decir, hemos girado bruscamente la articulación y el hueso se ha salido de la misma.

Curar una distensión con tobillera esguince

Para ayudar a la curación de un esguince, lo fundamental es descansar. Debemos dejar reposar la zona, por ejemplo en el caso de un esguince de tobillo, es beneficioso no apoyarlo demasiado. Si el esguince va acompañado de una hinchazón de la zona, como es lo común, deberemos aplicar frío en la zona y mantener el pie en alto, todo esto con la finalidad de controlar la inflamación. También pueden aparecer síntomas como hormigueo y hematomas. Utilizar una tobillera esguince será de ayuda en la recuperación ya que al mantener la zona con una mejor fijación/estabilidad evitaremos que esta se vuelva a dañar o torcer hasta que se fortalezca de nuevo.

Estas tobilleras son de gran utilidad también cuando una vez curado el esguince queremos reiniciar la práctica deportiva ya que constituyen un refuerzo de los ligamentos y tendones a la hora de someterlos de nuevo a situaciones de estrés muscular.

Concretamente, la gama AQTIVO es una gama especialmente diseñada para la recuperación en la actividad deportiva. Su diseño ha sido realizado en España por el departamento de I +D, y ha sido testado por deportistas profesionales, demostrando una gran efectividad.

Todos los modelos de tobillera esguince

En Prim Establecimientos Ortopédicos tenemos tobilleras elásticas de corte deportivo, que podemos colocar sin ninguna dificultad y ponernos nuestro calzado encima de forma normal. Existen también otros modelos que se ajustan a los contornos del pie gracias a unas tiras externas. A este último sistema lo conocemos como vendaje en 8.

Tobillera elástica con almohadillas maleolares silicona y vendaje en 8 - P706BG

Tobillera elástica con almohadillas maleolares silicona y vendaje en 8 – P706BG

Tobillera elástica con almohadillas maleolares de silicona – P705

Tobillera elástica con almohadillas maleolares de silicona – P705

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Si quieres seguir aprendiendo sobre tobilleras, te dejamos este post donde explicamos las características de las tobilleras para esguinces. Ven a visitarnos a cualquiera de nuestras clínicas o ponte en contacto con nosotros y resolveremos tus dudas acerca de tobilleras esguince y todos nuestros productos de ortopedia.

la importancia de la movilidad articular

La movilidad articular es una de las características del ser humano que más nos caracterizan. Gracias a la libertad de movimientos que nos proporciona nuestro sistema músculo esquelético, podemos hacer desde las tareas más sencillas como la higiene y la alimentación, hasta las más complejas como construir un mueble o escalar una montaña.

¿Por qué debes entrenar la movilidad articular?

La movilidad de nuestro cuerpo es otra de las partes de nuestra anatomía que debemos cuidar para evitar un desgaste excesivo con el tiempo. Según nos hacemos mayores, la edad se va notando por la pérdida de potencia muscular y la mayor dificultad de movimientos, ocasionado en gran medida por la reducción de la elasticidad de aquellos tejidos que sirven para mantener el sistema articular con una correcta funcionalidad, nuestros ligamentos y tendones.

Un tendón, es un tejido conjuntivo que aparece en los extremos distales de los músculos para realizar la inserción (fijación) en el hueso, mientras que los ligamentos, también son bandas de tejido conjuntivo pero con una composición ligeramente diferente que sirve para conectar huesos con otros huesos.

Se calcula que a partir de los 30 años, la elasticidad de este tipo de tejidos que rodean las articulaciones entre las vértebras de nuestra columna vertebral, ha perdido un 30% de la elasticidad que tenía cuando éramos niños.

Pero tenemos un truco para evitar que esto nos ocurra: el ejercicio. Si nos acostumbramos a ejercitar todas estas estructuras anatómicas lo antes posible, podemos conseguir muy buenos resultados, posponiendo los efectos de la edad y ganando vitalidad y flexibilidad en nuestro día a día.

Entrenamientos a todas las edades

Aunque acabamos de hablar acerca de entrenar la movilidad de nuestro cuerpo para evitar dolores una vez seamos mayores, también es un aspecto importante que debemos tener en cuenta cuando hacemos ejercicio siendo jóvenes.

Si vamos al gimnasio, una de las primeras cosas que haremos será estirar, para que el cuerpo no pase de estar en estado de reposo a un estado activo de una manera brusca. Hay que prepararle para el ejercicio físico que vamos a hacer. Los ejercicios de movilidad articular pueden clasificarse dentro de los ejercicios de calentamiento de la actividad física.

Estos ejercicios de calentamiento son obligatorios si queremos evitar lesiones, ya que tras el ejercicio físico nuestro cuerpo libera ácido láctico que se cristaliza en los músculos, creando las conocidas agujetas. Este calentamiento es la mejor manera para evitarlas, a la vez que prevenimos otro tipo de lesiones relacionadas con el ejercicio.

El ejercicio es beneficioso para personas de todas las edades. Se recomienda que a partir de los 65 años de edad se realicen entre 2 y 3 horas de ejercicio moderado, que puede traducirse en paseos y otros ejercicios sencillos, que no carguen demasiado nuestro cuerpo.

Si hemos sufrido cualquier tipo de lesión por realizar mal o no realizar estos ejercicios, recomendamos poner nuestro foco en su recuperación cuanto antes. Podremos necesitar tobilleras, rodilleras o muñequeras, por ejemplo, según la clase de lesión que tengamos. En Prim Establecimientos Ortopédicos podrás encontrar todos los productos que necesitas para tu recuperación, ven a vernos a cualquiera de nuestras seis clínicas físicas y te ayudaremos a elegir la que mejor se adapta a ti.

En posts anteriores os hemos hablado de Los beneficios de la movilidad articular y de diferentes tipos de ejercicios para Entrenar tu movilidad articular.

movilidad articular

La movilidad articular consiste, como su propio nombre indica, en la capacidad de movimiento que tienen nuestras articulaciones.

La importancia de la movilidad articular

Las actividades que ejercitan la movilidad articular son muy comúnmente dejadas de lado, sea esto por desconocimiento o por desinterés. Si a ti te pasa lo mismo, no te preocupes porque en este post vas a comprobar la importancia de los ejercicios de movilidad articular.

Estos ejercicios se realizan en la fase previa de entrenamiento, más conocida como la fase de calentamiento. Se trata de ejercicios de preparación muscular para que las articulaciones sufran lo menos posible durante el entrenamiento.

Las zonas que se ejercitan en esta práctica son el cuello, rodillas, tobillos, tronco e incluso la cadera. Se ejercitan éstas porque son las articulaciones del cuerpo humano más propensas a sufrir lesiones.

Beneficios de la movilidad articular

En los entrenamientos se puede llegar a pensar que lo más importante es ejercitar los músculos para ganar fuerza o resistencia, pero no es así. Si ejercitamos nuestros músculos con cualquier rutina de ejercicio sin tener en cuenta el resto de elementos que componen nuestro cuerpo, podemos acabar muy doloridos.

Algunos de estos elementos que hay que tener en cuenta en nuestros entrenamientos son los tendones, los ligamentos y las propias articulaciones. Son muy importantes porque junto con nuestros músculos, influirán en todos los movimientos que haremos durante el entrenamiento, y si no le damos la importancia que se merecen, pueden acabar incluso desgarrados. El cuerpo es un conjunto de piezas que deben ir coordinadas para su correcto funcionamiento.

Ejercitar la movilidad articular es fundamental para evitar estos desgarros de los que hablamos, pero no debemos olvidar sus otros beneficios. Algunos son el aumento de la frecuencia cardíaca y la dilatación de las vías respiratorias, que nos van a ayudar a que la sangre se distribuya mejor por el cuerpo y con más oxígeno, la mejora de los procesos neuromusculares, etc.

Cómo entrenar la movilidad articular

A continuación te vamos a proponer algunos ejercicios para calentar un entrenamiento de éstas características:

movilidad articularSentadillas de arquero

Posicionamos las piernas en forma de V invertida y flexionamos una rodilla cada vez, bajando nuestro cuerpo hacia ese lado. Podemos colocar las manos sobre nuestra cabeza o en nuestra cadera.

Rodar en el suelo sobre uno mismo

Este ejercicio consiste en rodar sobre el suelo como un tronco, dando vueltas sobre uno mismo con el cuerpo completamente estirado de pies a manos.

movilidad articular

Agarre activo y pasivo

Colgándote de una barra alta horizontal, consiste es hacer fuerza y dejar de hacerla, a la vez que movemos nuestros omóplatos hacia delante y hacia detrás.

 

Consecuencias de no realizar estos ejercicios

Como hemos dicho anteriormente, si no realizamos ejercicios de esta índole podemos acabar con una lesión en las articulaciones. Para recuperarnos de estas lesiones necesitaremos usar órtesis textiles, que inmovilicen el área afectada para que esta pueda reponerse.

Algunas de estas órtesis que podemos necesitar son tobilleras, rodilleras o muñequeras. En Prim Establecimientos Ortopédicos podemos ayudarte a elegir la que mejor se ajuste a ti, si desgraciadamente ocurriese. ¡Puedes encontrar más información en nuestro blog!

Tobillera elástica con almohadillas maleolares de silicona – P705

Un esguince es una lesión articular que afecta a los ligamentos debido a un movimiento forzado, pero sin que las superficies articulares pierdan su contacto de modo permanente. Por todo ello, las articulaciones se flexionan más de lo normal.

En el caso del tobillo ocurre en la articulación que une los huesos tibia, peroné y astrágalo. Existen varios ligamentos que unen estos huesos, siendo los ligamentos de la parte externa los que con más frecuencia se lesionan. Puede ser por traumatismos o por colagenopatías. Puede ser una simple relajación que al cabo de un rato se pasa el dolor, o puede ser más grave, como que haya unas pequeñas roturas o que se rompa por completo. Y es necesario una tobillera para esguinces.

Tobilleras para esguinces

Estos son los siguientes síntomas que provoca un esguince de tobillo son:

  • Dolor a los movimientos forzados en un punto concreto
  • Impotencia funcional
  • Pequeños puntos rojos debidos a hemorragia (en lesiones pequeñas) o hematomas (en lesiones más grandes)
  • Sangre en el interior de la articulación.
  • Movimientos articulares anormales o bostezos articulares.
  • Crepitación.

El tratamiento de un esguince de tobillo consistirá en primer lugar el aplicar frío local a la zona afectada, para evitar y rebajar el hinchazón provocado. A continuación, es recomendable aplicar frío y calor para ayudar al ligamentos a que se cure antes. Es importante empezar con calor y acabar siempre con frio.

Tres tipos de esguinces de tobillo

Esguince de Grado I

Es el tipo de esguince más leve y consiste en la distensión parcial de los ligamentos. La recuperación es total y sin secuelas y, aunque hay dolor e inflamación la movilidad del tobillo no suele verse afectada.

 

Esguince de Grado II

En este tipo de esguince hay una rotura total o parcial del ligamiento. El dolor es intenso y la movilidad se ve afectada. Por lo general la recuperación es total, pero lleva más tiempo y cuidados.

 

Esguince de Grado III

Es el tipo más severo de esguince, con la rotura total del ligamento y lesión en el hueso. El esguince grado III produce gran inestabilidad y dolor y requiere de cirugía para su recuperación completa.

 

La mejor forma de tratar un esguince es primero aplicando hielo en la zona para evitar la hinchazón. Para hacer que el ligamiento sane se recomienda alternar frio y calor y, sobre todo, usar una tobillera para esguinces que presione el tobillo e impida que se mueva demasiado

Multitudes de Tobilleras para esguinces

 

Tobilleras para esguinces tipo I

Para los esguinces más leves se recomiendan tobilleras de neopreno que son cómodas y dan una buena sujeción.

 

Tobilleras para prevención

Las tobilleras no solo sirven para curar enlaces, sino también para prevenirlos. Estas tobilleras están indicadas para el día a día y también para el tratamiento de esguinces leves.

 

 Tobilleras deportivas

Los deportistas necesitan gran sujeción y estabilidad para protegerse de lesiones.