La tecnología CAD-CAM es la que utilizamos en Prim Establecimientos Ortopédicos para la medición y fabricación de todos los materiales ortopédicos personalizados.

Algunas de sus aplicaciones son en corsés ortopédicos y plantillas a medida.

Las denominaciones CAD-CAM no son un simple nombre de marca, sino que tienen un significado.

CAD significa computer-aided design, es decir, diseño asistido por ordenador; y CAM significa computer-aided manufacturing, fabricación asistida por ordenador.

Esta tecnología va de la mano una de la otra, ya que las medidas se toman con la mínima intervención humana y de manera no invasiva.

Estas medidas quedan grabadas en el ordenador, que automáticamente las convierte en un diseño.

Este diseño es posteriormente perfeccionado por profesionales en el sector.

Ya que cada ortesis y cada plantilla es personalizada, hay que tener en cuenta hasta el mínimo detalle para asegurarnos de que el resultado va a ser el esperado y de que la pieza va a ser cómoda para el paciente.

Las ortesis AFO u ortesis DAFO también se fabrican con esta tecnología. También tiene aplicaciones como la dental, ya que es un sistema muy polivalente.

En Prim Establecimientos Ortopédicos podrás encontrar todo tipo de ortopedia a medida fabricada aplicando la tecnología CAD-CAM.

Te recomendamos que visites nuestra sección de plantillas a medida, así como nuestra web, o acude a cualquiera de nuestras clínicas físicas para resolver cualquier duda.

Trigonocefalia

La trigonocefalia es una patología que sufren algunos bebés cuando la sutura metópica (aquella que une las dos partes del hueso frontal del cráneo) se cierra de forma prematura (antes del primer año de edad). Fruto de esa fusión temprana se produce una forma anormal del cráneo en su parte frontal. Dicha anormalidad se presenta en forma de V: la frente sobresale y los ojos están muy juntos. 

Los bebés con trigonocefalia son intervenidos quirúrgicamente por neurocirujanos para revertir el cierre temprano de la sutura metópica y que, así, el cráneo crezca de forma adecuada y simétrica. Pero el tratamiento de este tipo de craneosinostosis no acaba con la operación. Los niños con trigonocefalia precisan, tras la cirugía, un tratamiento ortésico. 

¿Qué papel tiene la ortopedia en el tratamiento de la trigonocefalia?

El papel de las clínicas ortopédicas como las de PRIM complementa la labor realizada por los neurocirujanos. En la ortopedia fabricamos una órtesis craneal específica para el bebé con trigonocefalia. 

Para ello, lo primero que hacemos es el escáner del cráneo del niño o niña y el posterior diseño mediante tecnología CAD-CAM de la órtesis craneal. Tras esto, en nuestra central de fabricación, a partir del molde positivo de la órtesis, fabricamos el casco de termoplástico. 

Foto cenital trigonocefalia

Foto cenital del paciente. Las líneas azules son el límite por dónde quedará la órtesis. En la esquina inferior derecha corte transversal, en rojo la forma de la cabeza del bebé y en azul el diseño del casco.

 

Escaneo bebe trigonocefalia y ortesis craneal

A la izquierda, en naranja, escaneo directo de la cabeza del bebé. A la derecha, en azul, una vez se ha realizado el diseño de la órtesis craneal, cómo queda el molde positivo que luego se fabrica.

Ortesis craneal trigonocefalia

 

La órtesis craneal tiene como objetivo corregir las trigonocefalia, gracias a su forma totalmente simétrica, para que el cráneo del bebé crezca y se expanda de una manera más natural y armónica. Para que el tratamiento ortésico surta el efecto deseado, el niño o niña deberá llevar la órtesis craneal unas 23 horas al día, desde el momento de que disponga de ella y hasta el primer año de vida. 

Pero el trabajo de PRIM Establecimientos Ortopédicos no termina con la fabricación de este casco, sino que continúa durante todo el tratamiento con revisiones periódicas cada dos semanas para confirmar que la órtesis craneal está cumpliendo con su misión. 

 

Si tu hijo o hija ha sido diagnosticado de craneosinostosis, plagiocefalia, braquicefalia o escafocefalia, en PRIM Establecimientos Ortopédicos podemos fabricar la órtesis que necesitará. Contacta con cualquiera de nuestras clínicas para que os podamos ayudar

diseño para impresión 3D en ortopedia

Hace poco hablábamos aquí en el blog sobre la impresión 3D en Ortopedia. Una tecnología que Prim Establecimientos Ortopédicos viene utilizando desde hace años. Hoy hablamos de cómo empleamos esta tecnología en distintos dispositivos y con varias aplicaciones, siempre tratando de mejorar las prestaciones de nuestros usuarios de cara a mejorar su calidad de vida.

Férulas de miembro superior

Las férulas de miembro superior tienen como objetivo la inmovilización de un segmento o de la totalidad del miembro afectado. Normalmente se están empleando en fijaciones en posición funcional de mano-muñeca.

Las ventajas de las férulas de miembro superior fabricadas mediante impresión 3D frente a los métodos tradicionales de fijación (escayola) son:

  • La ligereza del producto
  • La transpirabilidad
  • La posibilidad de ponerlas y quitarlas (siempre con la máxima precaución y para el aseo de la zona afectada)
  • La posibilidad de mojarlas.

Además, son totalmente personalizadas no sólo en cuanto a la forma (se realizan previo escaneo del paciente) sino también en cuanto a sus colores y diseños.

Máscaras de protección facial

Los materiales que se emplean en la impresión 3D para Ortopedia son muy resistentes a los impactos. Por eso, se están realizando máscaras de protección a determinados deportistas que sufren fracturas de algunos de los huesos de la cara.

El proceso de fabricación es similar al de las férulas. Primero se escanea el paciente afectado, se hace un diseño informático de la máscara y finalmente se realiza la impresión 3D de la misma. Normalmente se realiza algún post-procesado de la pieza, añadiendo algún material o foam interior para mejorar la comodidad de uso.

Férulas posicionales de miembro inferior

De la misma forma que en el miembro superior, podemos realizar inmovilizaciones de algún segmento o la totalidad del miembro inferior. Tras el escaneo de la zona afectada, realizamos el diseño informático y, por último, la producción de la pieza.

Adaptadores para prótesis de miembro superior

En determinados casos, en PRIM Establecimientos Ortopédicos hemos podido aportar soluciones mediante la impresión 3D a situaciones muy particulares.

Un caso curioso fue un adaptador que se fabricó para una paciente doble amputada de miembro superior. La paciente pintaba antes de sufrir la amputación y lo que se diseñó fue un soporte especial que, anclado al liner de silicona que recubre el muñón para la protetización del miembro, le permitía sujetar un bolígrafo, lápiz o pincel a este dispositivo. La verdad es que esta solución, a priori sencilla de ejecutar con la impresión 3D, cambió la vida de nuestra paciente.

Mangos para sillas de ruedas eléctricas

Dentro del campo de las ayudas técnicas existen numerosas adaptaciones que pueden facilitar enormemente la realización de las actividades de la vida diaria.

Por ejemplo, los cubiertos adaptados. Ante determinadas patologías neurológicas, los pacientes tienen serias dificultades para sostener cubiertos si los utilizan con su empuñadura normal. Para estos casos la impresión 3D nos permite fabricar mangos adaptados para facilitar el agarre de los objetos.

Lo mismo ocurre con los mandos especiales para la conducción de sillas de ruedas eléctricas. En ocasiones la solución a cada caso particular nos exige un diseño personalizado del asidero, mango, pulsador, etc. En Prim Establecimientos Ortopédicos, nos hemos visto gratamente sorprendidos de las soluciones que esta tecnología puede aportar a los distintos usuarios por su alta capacidad de personalización.

Encajes de prueba de miembro inferior

Otro de los campos en los que estamos consiguiendo avances notables gracias a la impresión 3D es en la fabricación de encajes protésicos de miembro inferior.

Una vez hemos escaneado la parte residual de la pierna del amputado, tras el correspondiente diseño informático, procedemos a la fabricación aditiva del encaje de la prótesis. En estos casos nos referimos a encajes provisionales que sirven para testar las prótesis en una primera etapa. Y, si los test de carga y de dinámica con los pacientes son adecuados, ya fabricamos el encaje definitivo con otro tipo de materiales como la fibra de carbono.

Impresión 3D ferula mano-muñeca

Prim Establecimientos Ortopédicos es una empresa a la vanguardia de las últimas tecnologías. Por ello, desde hace años trabajamos en el campo de la impresión 3D. Empleamos esta tecnología en distintos dispositivos y con varias aplicaciones, siempre tratando de mejorar las prestaciones de nuestros usuarios de cara a mejorar su calidad de vida.

¿Qué es la impresión 3D?

La impresión 3D es una de las tecnologías incluidas en el grupo de la fabricación por adición, donde se crea un objeto físico a partir de un archivo informático.

Estos archivos, en el caso de la ortopedia a medida, proceden por norma general del escáner 3D de las superficies corporales que vayan a ser tratadas. Por ello, es muy importante disponer de escáneres profesionales que aseguren una gran precisión en la toma de medidas, algo que es definitivo para los resultados a obtener en el acabado de los productos.

Muchas ortopedias trabajan con escáneres industriales que no ofrecen esa garantía en cuanto a precisión y definición de la imagen tridimensional por lo que las posibilidades de error a la hora de fabricar el producto aumentan exponencialmente.

Tecnología CAD-CAM

En Prim Establecimientos Ortopédicos, somos expertos en el uso de la tecnología CAD-CAM (Diseño Asistido por Ordenador-Fabricación Asistida por Ordenador). Trabajamos con esta tecnología desde hace más de 15 años, de la mano de nuestro socio tecnológico Vorum Research Corporation.

Esta empresa canadiense ha sido la pionera en el desarrollo de software y hardware específico de ortopedia. Gracias a sus herramientas y a nuestra dilatada experiencia en el sector hemos conseguido afinar nuestra colaboración para ofrecer productos con los más altos estándares de calidad.

¿Qué tipo de impresión 3D se utiliza en Ortopedia?

Existen varios tipos de tecnologías de impresión 3D. Dependiendo de la tecnología y materiales utilizados se puede obtener uno u otro producto, con unas características particulares y con un objetivo concreto.

Actualmente en Ortopedia la tecnología más utilizada es la FDM (Modelado pro Deposición Fundida). ¿ mediante la que se van colocando capas -unas por encima de otras- de material fundido, que al solidificar crea una pieza en tres dimensiones.

Esta tecnología permite utilizar varios tipos de materiales, como el ácido polilático (PLA), el polipropileno o el acrilonitrilo butadieno estireno (ABS), entre otros, según las necesidades y objetivos del producto ortopédico que se vaya a fabricar.

¿En qué consiste el modelado por deposición fundida?

En el modelado por deposición fundida o FDM, una bobina de hilo -del material elegido y de un espesor determinado- alimenta la máquina. Estos hilos o filamentos pasan a través de una pieza que se denomina extrusor que calienta el material a la temperatura adecuada. El filamento que se va fundiendo saldrá por el extrusor con un grosor determinado por el diámetro de la boquilla. En PRIM Establecimientos Ortopédicos la máxima precisión que podemos obtener es de 0,4mm. Por lo tanto, el espesor mínimo de capa que podemos conseguir será de 0,8mm debido a que cada pasada es doble.

El filamento se va deponiendo sobre una superficie denominada cama. En las impresoras profesionales, esta cama es calefactable. Esto es algo muy importante para que la deposición del filamento y su posterior solidificación se produzca en condiciones adecuadas. Y es que, a la temperatura óptima de la cama, se evitan efectos que alteren la pieza.

De la misma manera, las impresoras profesionales, como la de Prim Establecimientos Ortopédicos, permiten mantener un ambiente controlado durante la fabricación de la pieza.  

plantillas a medida madrid

Conseguir unas plantillas a medida es algo mucho más sencillo de lo que puede parecer, sobre todo cuando cuentas con profesionales expertos que tienen fabricación propia. En este post vamos a darte unos consejos para encontrar las mejores plantillas a medida Madrid.

¿Qué debo tener en cuenta para realizar mis plantillas a medida?

Primero de todo, debes investigar a fondo para conseguir un profesional con experiencia, y que tenga una formación completa en todos los campos de la podología. Pregunta a tus personas cercanas, y presta especial atención a la reputación de los diferentes establecimientos.

Además, otro punto a favor es que éste utilice las últimas tecnologías, que permiten crear las mejores plantillas a medida Madrid. Estas tecnologías permiten crear plantillas personalizadas en tiempo récord y cumpliendo con los más altos estándares de calidad.

Otro de los puntos importantes para elegir la clínica donde conseguir tus plantillas personalizadas, es escoger una que se encuentre cerca de donde vives. Esto es porque deberás acudir varias veces para, por ejemplo, conseguir un diagnóstico inicial, realizar el estudio de tu pisada, y por último recoger el producto final. De la misma manera, se recomienda que lleven un seguimiento para comprobar que las plantillas funcionan perfectamente y están consiguiendo corregir tus problemas de pisada.

¿Dónde consigo mis plantillas a medida Madrid?

Seguro que alguna vez has pasado por uno de los establecimientos que Prim Establecimientos Ortopédicos tiene en Madrid. Somos una empresa fundada en 1870, con gran experiencia en el campo de la salud. Entre otras cosas, estamos especializados en hacer plantillas a medida Madrid. Para ello utilizamos la tecnología CAD-CAM, que mediante sistemas computarizados convierten las medidas conseguidas del estudio de la pisada, en un modelo físico que podrás utilizar en tu día a día.

Ven a visitarnos a nuestras clínicas de Conde Peñalver y Cerro Negro, en los madrileños barrios de Salamanca y Puente de Vallecas, y consigue los mejores servicios a manos de nuestros profesionales. Además, ahora tenemos una oferta en plantillas a medida del 10% de descuento rellenando nuestro formulario!

También puedes ponerte en contacto con nosotros si te surge cualquier tipo de duda. ¡Esperamos verte pronto!

pie cavo plantillas

El pie cavo, junto al pie plano, es el otro problema más común acerca de la formación de los pies. Consiste en la elevación del puente del pie de una manera anormal. Esto puede estar causado por una enfermedad neurológica, o ser simplemente una deformación hereditaria. Para tratarlo y evitar algunos de los problemas que pueden surgir a consecuencia de tener pie cavo, es necesario utilizar unas plantillas personalizadas: las pie cavo plantillas.

¿Por qué plantillas para pie cavo?

Como con cualquier afección, es importante tratarla para evitar otros problemas. En el caso particular del pie cavo, si este no se trata puede derivar en:

  • Dolor en el apoyo del metatarso y del talón.
  • Durezas en las zonas que sufren un mayor apoyo.
  • Dedos en forma de garra y martillo.
  • Tendinitis
  • Patologías articulares que afectan al resto de la pierna por apoyos descompensados.
  • Dolores de espalda derivados conocidos como lumbalgias.

Si no se tratan estos problemas, pueden derivar en otros más graves y dolores agudos de difícil solución. Por eso se recomienda siempre antes la prevención y utilización de plantillas a medida, como las plantillas correctoras (en el caso de los pacientes más jóvenes) y las plantillas paliativas (cuando la deformidad ya se ha desarrollado).

Pie cavo: plantillas paliativas para tratarlo

Por las razones que acabamos de comentar, es importante conseguir unas plantillas a medida que nos eviten las posibles futuras molestias. Cada pie y cada persona son un mundo completamente diferente, por ello es necesario que las plantillas sean completamente personalizadas a las necesidades particulares de cada paciente.

En Prim Establecimientos Ortopédicos utilizamos la tecnología CAD-CAM para realizar un análisis completo de la morfología de tu pie y tu pisada. Se comienza con el análisis de la pisada mediante un escáner y una plataforma de presiones. La información recogida se informatiza y mediante programas de diseño se perfecciona lo que será el producto final, nuestra plantilla pie cavo. El último paso consiste en traerla a la vida real, esto se hace con unos tornos dirigidos por el ordenador.

Todo el proceso está supervisado y perfeccionado por nuestros especialistas técnicos ortoprotésicos, para que una vez tengamos las plantillas puedas usarlas sin ningún problema.

Acude a cualquiera de nuestras clínicas o ponte en contacto con nosotros a través de nuestra web para solicitar tu estudio de la pisada, y disfrutar de tus plantillas personalizadas. Además, actualmente ofrecemos un 10% de descuento utilizando nuestro cupón, ¡aprovéchalo!

ortesis dafo

En este post vamos a explicar de qué se trata cuando hablamos de una ortesis DAFO. Se trata de un dispositivo ortesico que se utiliza para tratar afectaciones del conjunto pie-tobillo en pacientes que presentan alteraciones neurológicas en este conjunto biomecánico. Muchas de estas afecciones tienen como consecuencia el pie equino. Denominamos pie equino a un pie que está constantemente flexionado, como si llevara puesto unos zapatos de tacón.

Definición de DAFO

Una ortesis DAFO (siglas de dynamic ankle-foot orthosis) es una ortesis que se coloca en el tobillo para ayudar a la bipedestación y a la marcha de personas que sufren de pie equino. Sus siglas significan en castellano ortesis dinámica de tobillo y pie. El término original por el que se conoce a este tipo de ortesis es AFO, pero este modelo original está fabricado de materiales mucho más duros y que no permitían una correcta flexibilidad.

Los DAFOs por lo tanto, son la evolución ténica del AFO. Se trata de dispositivos fabricados a medida con distintos recortes en función del grado de afectación neurológica y de la marcha del paciente, para que se adapten perfectamente y con ello ayuden mejor a la recuperación del paciente.

Los DAFO y AFO pueden estar fabricados de diferentes materiales: desde textiles, hasta plásticos, pasando incluso por la fibra de carbono. Estos dispositivos externos nos ayudan a levantar bien el empeine del pie, lo cual puede ser difícil debido a problemas congénitos o neurológicos o por secuelas derivadas de fracturas, rotura te tendones y otros problemas. Sus materiales cuentan con la suficiente flexibilidad para adaptarse a cada momento del ciclo de la marcha aportando además cierta recuperación energética del caminar del paciente, absorbiendo energía en el momento del apoyo medio y devolviéndola en la fase de despegue.

¿Para qué sirve una ortesis DAFO?

Se utilizan para corregir la posición del pie, que puede no ser la correcta doblándose hacia los lados, y para disminuir la espasticidad. La espasticidad consiste en que los músculos están permanentemente contraídos, lo que dificulta la vida diaria de los pacientes.

Ortesis AFO

Utilizando una ortesis DAFO conseguiremos mejorar los pasos y la biomecánica de la marcha, ya que estamos trabajando directamente sobre el apoyo de nuestro cuerpo en el suelo.

Los DAFO para niños están personalizados y fabricados completamente a medida del paciente, de manera que les parezca algo atractivo que tengan ganas de ponerse. Se ponen directamente sobre el pie, colocando el zapato por encima y atándolo como de costumbre.

En Prim Establecimientos Ortopédicos podrás encontrar todos los tipos de ortesis, en especial plantillas a medida y ortesis DAFO. ¡Visítanos en cualquiera de nuestras seis clínicas físicas para conseguir recomendaciones personalizadas!

plantillas a medida

Como hemos hablado anteriormente en otros artículos de nuestro blog, las plantillas a medida son piezas que se insertan dentro del zapato para ayudar a corregir problemas de pisada y postura. El apellido personalizadas significa que cada plantilla es personal e instransferible. Cada una está pensada para la anatomía y los problemas particulares de una persona en concreto.

Plantillas a medida vs plantillas al por mayor

Ya sabemos qué son las plantillas a medida, así que ahora vamos a hablar de las que se venden al por mayor en tiendas de gran consumo como supermercados o incluso bazares.

Las plantillas de gran consumo suelen estar pensadas para amortiguar pisadas, o incluso para reducir el roce en zapatos de tacón. El material del que suelen ser fabricadas es silicona, lo cual evita la transpiración del pie. Además, un problema que suelen tener es que se acumula sudor dentro del zapato.

Lo más importante que hay que tener en mente sobre este tipo de plantillas es que están fabricadas pensando en las características generales de la población. Esto significa que en un único modelo han intentado paliar todos los problemas que sufre el conjunto de la población, por lo tanto son modelos muy generalistas. Es cuestión de suerte en estos casos, puedes tener fortuna y que sean beneficiosas en tu caso o pueden tener poca repercusión intentando arreglar tus problemas particulares.

Las plantillas a medida, al contrario, están fabricadas de goma EVA. Este material es una espuma de poliuretano que se fabrica en diferentes densidades o shore, en función de las patologías o características del paciente. En Prim Establecimientos Ortopédicos disponemos de distintos tipos de goma EVA bicapa, tricapa o monocapa; así como de distintos shores para personalizar al máximo tus plantillas a medida.

Elige las plantillas personalizadas

Las plantillas a medida se fabrican tras la realización de un estudio sobre ti y tu manera de caminar y apoyar el pie. Es un estudio completamente personalizado. En él se toman en cuenta incluso datos como tus hábitos de vida y cualquier puntuación sobre dolores de articulaciones que puedas sufrir.

En Prim Establecimientos Ortopédicos utilizamos la tecnología CAD-CAM para tomar las medidas, diseñar y fabricar tus plantillas personalizadas. Con toda esta información, diseñamos las plantillas a medida con software informático y las traemos a la realidad utilizando fresadoras automatizadas, controladas por ordenador.

Todo este proceso está siempre supervisado por profesionales del campo médico. Esto te asegurará que las plantillas que te lleves a casa son las mejores para ti.

Si sigues interesado en leer más información sobre plantillas a medida, puedes visitar nuestro blog donde encontrarás artículos como nuestro Especial plantillas a medida.

ortopedia infantil

Aunque cuando hablamos de ortopedia infantil nos referimos a problemas que pueden ocurrir en todas las partes del cuerpo, hay que darle una gran importancia a la ortopedia en los pies.

La importancia de la detección precoz

Cuando somos niños, aprendemos a caminar y adoptar la postura más cómoda para hacerlo. Esta etapa va a ser muy importante de cara al desarrollo del equilibrio.

Por eso debemos fijarnos muy bien desde edades tempranas, si los niños caminan correctamente.  Si les cuesta o vemos que hacen movimientos raros, hay que llevarles al médico de inmediato para solucionar el problema antes de que se desarrolle y sea demasiado tarde.

Hay que tener especial atención con los problemas hereditarios, ya que podemos adelantarnos a ellos y solucionarlos rápidamente. Un ejemplo, es, si en nuestra familia hay muchas personas con los pies planos, podemos adelantarnos a que nuestro hijo pueda también sufrir esta condición.

Los problemas de ortopedia infantil más comunes

Deformidades de los pies

Dolencias como tener el pie cabo o el pie plano pueden afectar al desarrollo de las articulaciones del cuerpo. Aunque el pie plano suele desarrollarse con los años, cuando el pie no crece de la manera correcta, también es verdad que desde muy pequeños se puede hacer un seguimiento de la forma del pie para asegurar que este problema no se produce, o que en el caso que se produzca no va a más y se trata rápidamente.

La detección temprana como hemos dicho es clave, y en Prim Establecimientos Ortopédicos somos expertos en el sector, realizando tus plantillas a medida con tecnología CAD-CAM.

Displasia de cadera

Este problema puede aparecer desde el mismo nacimiento, o incluso ir apareciendo posteriormente en la etapa de crecimiento. Se trata de una alteración de la forma de la cadera que puede acabar con la parte superior del fémur desencajándose de ésta.

La detección de la displasia de cadera se realiza mediante palpaciones en el cuerpo del pequeño para comprobar que la cadera tiene la forma correcta y todo está en su sitio. Si no se trata, o no se detecta a tiempo, puede llegar a otros problemas de ortopedia en la edad adulta como la artrosis.

Alteraciones de la marcha

Este es el problema que más causas puede tener. Las alteraciones de la marcha pueden venir producidas por problemas en otras articulaciones que provoquen dolor y trastornen la forma de caminar del niño. Pero hay más causas como problemas neurológicos de coordinación o problemas con la fuerza de los músculos.  Los artículos de ortopedia pueden ayudarnos a solucionar estos problemas.

Plagiocefalia

La plagioceflia consiste en el aplanamiento del cráneo de un niño, que provoca una asimetría facial. Este problema surge por una presión constante en el mismo punto, y se corrige de manera sencilla utilizando ortesis craneales correctoras.

En resumen, debemos cuidar a los más pequeños y fijarnos bien en todas las etapas de su crecimiento para evitarles posibles problemas futuros.

corsés ortopédicos

Los corsés ortopédicos, también conocidos como órtesis de tronco, son dispositivos que se utilizan para tratar problemas de la columna vertebral. Los corsés son instrumentos que te puedes poner y quitar, es decir, que no son permanentes.

¿Quién puede usar los corsés ortopédicos?

corsés otopédicosLos niños son el colectivo que más se beneficia de la existencia de estos corsés, ya que previenen que algunos problemas se conviertan en algo más grave y necesiten de una operación. En problemas como la escoliosis, que consiste en la desviación de la columna, utilizar un corsé en el periodo de crecimiento puede arreglar el problema de raíz.

En la escoliosis, los corsés ortopédicos se usan sólo si la curvatura se encuentra entre 20 y 40 grados. Fuera de este rango también se pueden utilizar pero sólo si el médico especialista lo recomienda.

Podemos adelantar que vamos a necesitar un corsé si tenemos los hombros y/o las caderas desniveladas, pero siempre será un profesional médico quien nos diagnostique y prescriba exactamente qué vamos a necesitar.

¿Cómo llevar un corsé ortopédico?

No tenemos por qué distinguir un corsé a simple vista. Se pueden colocar por debajo de la ropa, aunque es recomendable que debajo del corsé nos pongamos una camiseta interior para evitar posibles rozaduras.

Se trata de una o varias piezas de plástico u otros materiales, que se unen usando cintas de sujeción para que este no se mueva de su posición.

Dependiendo del tipo de problema a tratar, los corsés pueden ser de abdomen o tipo chaleco, recubriendo la totalidad del tronco. Además, podemos diferenciar entre corsés con ballenas metálicas o corsés termoplásticos.

Más usos de los corsés ortopédicos

Los corsés ortopédicos son más reconocidos por su papel en el tratamiento de problemas de alineación de espalda como la escoliosis. Aun así, debemos saber que también ayudan a resolver otras lesiones de espalda.

Hay otros problemas cuyo tratamiento mediante corsés ortopédicos es menos conocido. Estos problemas son la fascitis plantar y las migrañas, ya que ayuda a reducirlas.

Un corsé para cada persona

En Prim Establecimientos Ortopédicos contamos con la tecnología CAD-CAM para hacer a medida tu corsé (órtesis de tronco) sin la necesidad de ser invasivos cuando tomamos las medidas.

Lee nuestro blog para descubrir más sobre corsés ortopédicos, o nuestra entrada sobre cinco aspectos que debes saber antes de comprarte uno.

 

pies planos

Vamos a comenzar con la definición de pies planos. Consiste en que la parte interna del pie, más conocida como arco, está aplanada. De esta manera, el pie entero toca la superficie del suelo cuando la persona está de pie.

Tipos de pies planos

Podemos diferenciar tres tipos de pies planos:

Pie plano flexible

Un pie plano flexible en un niño significa que la probabilidad de que con la edad se solucione según el niño crece es muy grande. No suele ser grave, aunque conviene tener en cuenta su evolución para evitar posibles problemas futuros.

Pie plano semi-flexible

Este es el tipo de pie plano más habitual, y con el uso de plantillas a medida es posible corregirlo y evitarnos dolores futuros.

Pie plano rígido

En este caso, los huesos del pie se encuentran completamente planos con respecto al suelo. En estos casos suele ser necesario operar.

Causas

Los pies planos se pueden dar tanto en niños como en personas mayores. Cuando se da en personas jóvenes suele ser porque los arcos no se han desarrollado normalmente durante la infancia.

También puede darse en personas mayores o ancianos. Esto es por el paso de los años, que degenera los huesos.

Síntomas de los pies planos

pies planosLos pies planos vienen acompañados de tendinitis, dolores en la musculatura de la zona interna de la pierna, y dolor en el dorso debido al hundimiento del pie.

Consecuencias

Al ser un problema que se encuentra en la parte más baja del cuerpo y que soporta todo nuestro peso, puede provocar problemas en los tobillos y rodillas.

También puede repercutir en la espalda y su posición, y puede generar dolores de espalda.

Tratamiento de los pies planos

La detección rápida de los pies planos es muy importante para su tratamiento.

La solución más común es la utilización de plantillas personalizadas, para corregir la postura de los pies planos y consecuentemente alinear bien el cuerpo entero.

En la fabricación de las plantillas se pueden utilizar diferentes materiales, según los hábitos de vida de la persona.

En Prim podemos ayudarte a conseguir las plantillas que mejor se adaptan a ti. Realizamos un estudio biomecánico mediante máquinas computarizadas, que detectan las características exactas de tu pie y crean una plantilla única. Usamos la tecnología CAD-CAM para los mejores resultados, y la totalidad del proceso es supervisada por profesionales.

Si quieres seguir aprendiendo sobre plantillas a medida, puedes visitar nuestro blog o leer alguno de nuestros posts como nuestro Especial plantillas a medida.