En Prim Establecimientos Ortopédicos, nos definimos como una empresa especializada en la fabricación y colocación a medida de prótesis de ortopedia.

Entre nuestros artículos para personas con movilidad reducida destacamos las sillas de ruedas eléctricas.

Estas sillas eléctricas están diseñadas de manera que el paciente pueda desplazarse de forma autónoma. Gracias a su diseño eléctrico, el usuario puede desplazarse con un “Joystick” hacia cualquier dirección.

Además, nuestros diversos modelos se ajustan a la necesidad de cada uno, siendo las sillas eléctricas más autónomas que los propios Scooters.

En nuestro amplio catálogo de sillas de ruedas eléctricas, encontramos las siguientes.

  • Silla eléctrica Model C de Apex Medical. Esta silla de ruedas destaca por su facilidad de conducción y estética futurista. Además, puede configurarse a través de una aplicación móvil. Cuenta con un control remoto que puede ser conducido a través de la aplicación «IOS»
  • Silla de ruedas eléctrica I-Star. Gracias a su radio de giro, le facilita una gran maniobralidad. Nosotros lo recomendamos siempre para viviendas de dimensiones más reducidas.
  • Jive Up. Cuenta con una excelente maniobralidad en interiores gracias a su reducido radio de giro, a su anchura y a una altura de asiento al suelo muy reducida. Destaca su falta de balanceo.
  • Silla de ruedas eléctrica K-Chair. Esta silla es muy peculiar. Puede desmontarse, por lo que es portátil, muy fácil de manejar ofreciendo así mayor independencia. Consta de batería recargable y reposapiés plegable.

Estas sillas eléctricas harán que puedas moverte por cualquier lado de una forma segura. Son duraderas y robustas.

Nuestras sillas de ruedas son verdaderamente versátiles.

En Prim Establecimientos Ortopédicos nos preocupamos por ti.

Whill Model F

Si eres un amante de los viajes y estás buscando una silla de ruedas eléctrica que te permita disfrutar al máximo en cada lugar que visites, en PRIM Establecimientos Ortopédicos tenemos una opción perfecta: la silla de ruedas eléctrica, ligera y plegable Whill Model F de Apex Medical. 

Para conocer mejor todo lo que esta silla puede ofrecerte para tus viajes sigue leyendo.

Diseño plegable

No son pocas las ocasiones en las que durante un viaje puede ser necesario plegar la silla de ruedas. Gracias al diseño totalmente plegable de la Model F es posible transportar de una forma sencilla la silla en autobuses, trenes o aviones -ya que está aprobada para viajes aéreos-, así como en el maletero de un coche o un taxi. Pero no solo eso, si el alojamiento en el viaje no es muy amplio, también puedes almacenar la silla de ruedas mientras no la uses, plegada en un armario o en algún rincón de la habitación.    

Whill Model F_plegable

Ligereza

Una de las características más destacadas de la nueva Whill Model F es que es una silla de ruedas eléctrica muy ligera. De hecho, es una de las más ligeras que se pueden encontrar en el mercado actualmente. 

Su peso, incluyendo la batería es de 26,7 kg, y de 24 kg si se extrae la batería para plegarla. La ligereza de esta silla, junto a su diseño plegable, hace de la Model F una silla muy manejable para su transporte y almacenamiento. 

Whill Model F_ligereza

Conducción con total tranquilidad

La Model F es una silla de ruedas que ofrece una gran movilidad e independencia a sus usuarios. Sube y baja de forma segura pendientes de hasta 10º de desnivel, supera obstáculos de hasta 35 cm de altura y su radio de giro de 780 mm permite completar giros cerrados en interiores estrechos, como pasillos y ascensores. Así, durante tus viajes podrás participar en muchas más actividades y disfrutar del entorno con muchas menos limitaciones que con otras sillas.

Conducción con total tranquilidad

En cuanto a autonomía, esta silla ofrece hasta 20 km con una carga completa de su batería, y una velocidad máxima de 6 km/h. Aunque siempre hay que tener en cuenta que la autonomía puede variar debido al peso del usuario (capacidad máxima de 115 kg), la superficie de conducción, el terreno, la temperatura ambiente, el ajuste de velocidad, la carga y el estado de la batería. 

Conexión inteligente

Hoy en día es casi impensable hablar de una silla de ruedas moderna sin hablar de sus opciones de conectividad. En el caso de la Model F, el usuario puede, a través de la aplicación móvil Whill, disponible tanto para móviles iOS como Android, comprobar la información principal de la silla, conducirla de forma remota, bloquearla o desbloquearla y configurar los ajustes de velocidad. 

App Whill

Una Model F a tu gusto

Por último, aunque no menos importante, la Model F ofrece varias opciones de personalización para combinar con tu estilo personal gracias a la posibilidad de elegir entre cinco colores de brazo (blanco, negro, verde claro, rojo y azul claro) y adquirir diversos accesorios, más allá de los habituales repuestos de batería o cargador, como puede ser un cinturón subabdominal, joystick, cesta, porta bastones o funda protectora. 

Colores Model F

Además, el controlador de la silla puede colocarse bien en el lado izquierdo, bien en el derecho. 

 

Con la silla de ruedas Model F podrás experimentar el mismo rendimiento y la tecnología inteligente por las que es conocida Whill, pero con un diseño plegable. Pero si quieres conocer su silla más moderna lee sobre la Model C en este artículo de nuestro blog.

QUICKIE Q700-UP F Sedeo Ergo - Pelayo

La silla de ruedas de alta gama QUICKIE Q700-UP F Sedeo Ergo es mucho más que una ayuda para personas con la movilidad reducida. Este modelo de Sunrise Medical, disponible en PRIM Establecimientos Ortopédicos, proporciona autonomía, salud y bienestar tanto a la persona usuaria como a su familia.  

QUICKIE Q700-UP F Sedeo Ergo - PelayoHemos hablado con Jose Blanco, técnico ortoprotésico de PRIM Establecimientos Ortopédicos, y con Valle Collado, madre y principal cuidadora de Pelayo Jiménez, un adolescente de 13 años que vive con síndrome de Duchenne, para conocer de primera mano las ventajas que proporciona disponer de una silla de ruedas de alto rendimiento que, entre otras funciones, permite al paciente estar de pie, tumbado y en cualquier postura intermedia. 

El síndrome de Duchenne es el tipo de distrofia muscular más frecuente. Afecta fundamentalmente a varones, se manifiesta ya en la primera infancia y, normalmente, hace imprescindible la silla de ruedas antes de los 12 años, cuando la musculatura de las piernas deja de cumplir su función. 

En la adolescencia, esta enfermedad rara, progresiva y de origen genético –aunque no siempre hereditario– empieza a afectar también las musculaturas del tronco y los brazos. Por eso Valle y su marido tuvieron clara su opción: “Somos una familia con ingresos medios, pero queríamos una silla que acompañase a Pelayo durante todo su crecimiento y después. Nos la planteamos como inversión de futuro. No podemos retrasar la evolución de su enfermedad, pero sí vivir mejor todo el proceso. Sobre todo él”, afirma. 

Altamente personalizable y totalmente reprogramable

La QUICKIE Q700-UP F Sedeo Ergo es la silla de ruedas eléctrica con tracción delantera más avanzada del mercado, dotada de la seguridad que proporciona su tecnología niveladora única y de la autonomía que garantiza el sistema de asiento biomecánico Sedeo Ergo, que refleja la posición natural del cuerpo para garantizar una correcta posición en sedestación. Además, la silla está dotada de innovadores controles que facilitan todavía más un manejo adaptado a cada persona. 

Para Jose Blanco, esta es una silla todoterreno por muchas razones, aunque destaca las dos características que, como experto, considera más importantes a la hora de proporcionar una óptima experiencia de paciente.

Por una parte, “dispone de una botonera especial que permite programar seis posturas diferentes, que van de una totalmente vertical, o de bipedestación, a otra totalmente horizontal, o de decúbito –explica–. En ambos casos, la silla se mueve, algo que apenas hace ningún otro modelo del mercado y que multiplica la autonomía del paciente, que puede desplazarse de pie por una habitación cogiendo cosas o pasear por la calle a la misma altura que los demás”

Por otra parte, este sofisticado modelo cuenta con un asiento que se puede adaptar –e ir readaptando con el tiempo– al cuerpo y las capacidades de la persona usuaria. “Tanto el asiento como el respaldo se pueden acomodar al paciente –resalta Jose–. Como se trata de una silla adecuada para personas con lesión medular alta o con enfermedades neuromusculares degenerativas, mantener una buena sedestación, con la columna vertebral recta, evita muchos problemas osteomusculares y ralentiza el deterioro de la postura corporal”.  

Del rendimiento en exteriores a la comodidad doméstica

QUICKIE Q700-UP F Sedeo Ergo - PelayoPelayo ya ha tenido ocasión de comprobar la utilidad de esta característica de Q700-UP F Sedeo Ergo. Su tratamiento farmacológico incluye elevadas dosis de corticoides, que tienen entre sus efectos secundarios la osteoporosis, especialmente en personas con fragilidad musculoesquelética como él. 

Hace unos meses, se fracturó dos vértebras lumbares mientas dormía y, según cuenta Valle, las prestaciones de la silla permitieron reducir al mínimo los traslados durante el día y mantenerlo siempre en una postura adecuada, acelerando su recuperación. “Además, de momento estamos logrando mantener la escoliosis a raya, gracias, en buena medida, a que la silla está cuidando muy bien de su espalda”, añade.  

Para la familia, la Q700-UP F Sedeo Ergo desempeña el rol de las piernas de Pelayo. “Antes teníamos una silla muy básica, que nos había dejado otra familia Duchenne, y el niño estaba muy limitado –relata Valle–, mientras que ahora puede hacer muchas cosas por sí mismo y se mueve por la casa a su aire. Por ejemplo, la postura de bipedestación le permite mirar por la ventana, coger cosas de los estantes o ver bien en los conciertos. Como además es una silla muy veloz, pero muy segura, a veces nos acompaña a su padre y a mí a hacer running y todo»

Efectivamente, la silla puede alcanzar una velocidad ‘de trote’ y sube bordillos y rampas de hasta 10 cm de alto con comodidad. Dispone de tracción delantera, suspensión total en las cuatro ruedas –sistema Full Track–, una gran maniobrabilidad y una tecnología niveladora que, gracias al módulo de control Gyro y a su asiento totalmente seguro y ergonómico, garantiza una conducción suave y estable, aligerando significativamente los problemas de accesibilidad que todavía limitan la vida de las personas con discapacidad. 

Cuidando también a las personas cuidadoras

Pese a los inconvenientes sociales, y gracias a todas estas prestaciones avanzadas, se puede decir que el modelo Q700-UP F Sedeo Ergo está cumpliendo una importante función en la vida diaria de la familia Jiménez Collado. Una familia numerosa, por cierto, ya que Pelayo tiene tres hermanos.   

“La silla nos proporciona una comodidad total en casa, pero también está suponiendo menos trabajo. A mí incluso me está ahorrando muchos dolores de espalda. Con ayuda de la posición que llamamos de traslado, por ejemplo, puedo ayudar a Pelayo a acostarse, a levantarse o a ir al baño con muy poco esfuerzo. Él le da al botón, la silla se coloca y yo le muevo de un sitio a otro en un momentito”, cuenta Valle. 

En este sentido, aunque también deja claro que su prioridad y la de su marido era que Pelayo pudiera sentirse libre y con la menor cantidad de molestias posible durante la evolución de su enfermedad, a lo largo de los meses que llevan con la silla en casa ha podido comprobar que esta inversión repercute también en la salud y el bienestar de toda la familia. 

Además, como explica Jose Blanco, este modelo de altas prestaciones disponible en PRIM Establecimientos Ortopédicos ha sido diseñado para adaptarse a las necesidades cambiantes de personas que, como Pelayo, viven con síndrome de Duchenne u otras enfermedades degenerativas. “En todo momento, Q700-UP F Sedeo Ergo se puede reprogramar, fijando las posturas más cómodas para el paciente y situando los botones donde pueda accionarlos con mayor comodidad, en función de la evolución de su movilidad”, concluye. 

Sillas de ruedas eléctricas y ¿plegables_ ¡Las tenemos!

Sí, es posible usar sillas de ruedas eléctricas y que, además, sean plegables. La imposibilidad de transportar de forma cómoda las sillas de ruedas eléctricas ya no será un problema para viajar. Ni tampoco el tamaño será un problema para guardarlas. 

En PRIM Establecimientos Ortopédicos disponemos de varios modelos de sillas de ruedas eléctricas y plegables para que elija la que mejor se adapte a sus necesidades. Descubra algunas de ellas a continuación.

Q50R de Sunrise Medical

La Q50R es una silla de ruedas eléctrica plegable con batería de litio de Sunrise Medical. Una silla que ofrece, en cuestión de segundos, un plegado sencillo y compacto, parecido al de un carro de bebé, sin necesitar herramientas o desmontar la batería. Además, su reducido peso la hace muy manejable. Todo ello sin restar prestaciones a la silla.

Quickie 50R

Está equipada con dos motores de 150 watts con los que alcanza los 6 km/hora y permiten subir bordillos de hasta 5 cm. Cuenta con batería de litio de 30 Amp, que proporciona una autonomía aproximada de 50 kilómetros. Tiene sistema de doble amortiguación y ruedas macizas de 8 y 12” con guardabarros. Su mando es abatible y la caja de control está integrada en el joystick para un mantenimiento más sencillo. Además, la Q50R tiene reposabrazos abatibles y con bloqueo de la posición, respaldo desmontable y ajustable en altura con tapicería ajustable en tensión, cojín, asa de empuje acolchada y bolsillo portadocumentos con cremallera. El chasis está disponible en color negro y 3 kits de colores para personalizar al gusto: rojo, azul y verde. 

Q50R colores

Mira lo rápido y fácil que se pliega la Q50R en este vídeo:  (https://www.youtube.com/watch?v=iRj95tOo2nM)

Gama de sillas de ruedas Kittos de Totalcare 

La marca Totalcare tiene en su catálogo varios modelos de sillas de ruedas eléctricas plegables, todas ellas de la gama Kittos. Urban, City, Country, Travel, Little y e-Kittos son los modelos disponibles dentro de esta familia de sillas. Todas, excepto el modelo Littel, ofrecen diferentes opciones de batería, de 10, 20 o 30 Ah o, lo que es lo mismo, autonomía de hasta 15, 25 o 35 kilómetros. 

Kittos - Totalcare

Estamos ante una gama de sillas de ruedas eléctricas plegables en solo cinco segundos y con variedad de tamaños pero, todas ellas, muy compactas, para desenvolverse sin problemas en espacios reducidos y, una vez plegadas, fácilmente transportables gracias a su práctica bolsa. 

kittos-cityEn las sillas Kittos se puede elegir entre ruedas macizas o neumáticas y, además, permite acoplar gran variedad de accesorios para poder adaptarla a las necesidades del usuario. Se puede incorporar el reposacabezas, el respaldo NXT (con formas torácicas o pélvicas), el cojín anatómico, el mando acompañante fijo o bluetooth, el Lightcare y los reposapiés entre tres tipos (de serie fijos y plegables; plegables y regulables en altura, o individuales, graduables en altura y extraíbles).

Mira todas las características de esta gama de sillas de ruedas en el siguiente vídeo: 

https://www.youtube.com/watch?v=8HZiHrG93Cc 

Silla de ruedas Spa de Teyder

Si lo que busca es una silla de ruedas eléctrica plegable y ultraresistente, su silla ideal es el modelo Spa de la marca Teyder. De los modelos que aquí presentamos hoy es la que más capacidad de peso puede soportar: hasta 180 kg. Además, se pliega y se monta en tan solo cinco segundos de una forma muy sencilla.

Silla SPA Teyder

La silla de ruedas Spa está fabricada en aluminio, por lo que es ultraligera, y la hace muy fácil de transportar. Además, cuenta con baterías de litio que se pueden cargar tanto en la silla como fuera de ella y que ofrecen una autonomía de hasta 25 kilómetros.

Mando Silla SPAEsta silla de ruedas eléctrica plegable tiene un joystick 360º en el que se visualiza el estado de carga de la batería y ofrece la posibilidad de colocar un mando para el acompañante. Sus ruedas, con suspensión incluida, son anti pinchazos, sus motores muy silenciosos y la silla está a 11,5 cm de distancia del suelo, lo que convierte a la silla Spa en una auténtica todoterreno. 

Aparte de en negro, el chasis de la silla está disponible en color plata, blanco y azul.

Descubre a fondo las características de la silla Spa en este vídeo:

https://www.youtube.com/watch?v=wkEORTXoGa8&t=39s 

 

Para saber cuál es la silla de ruedas eléctrica plegable que más se adapta a sus necesidades concretas visite el establecimiento ortopédico PRIM más cercano, allí nuestros técnicos especialistas le orientarán sobre estos y otros modelos más de los que disponemos. 

Model C, la silla de ruedas moderna que estás buscando

¿Estás buscando una silla de ruedas moderna, como tú? Pues no busques más porque en PRIM Establecimientos Ortopédicos la tenemos. Es la silla Model C de la marca Apex Medical. La modernidad de esta silla de ruedas no es solo por su estética futurista (que también) sino por su diseño, características y prestaciones. ¿Quieres conocerlas? ¡Sigue leyendo!

Potencia y autonomía con el mejor diseño

silla-eléctrica-whill-model-cLo primero que llama la atención de la silla de ruedas Model C es su diseño vanguardista, de líneas sencillas y modernas. No en vano ha ganado dos premios internacionales de diseño, el IF Design Award y el reddot Design Award, ambos en 2018.

Las ruedas delanteras de esta silla de ruedas también destacan. Se trata de dos ruedas omnidireccionales patentadas (Omni-Wheels) que facilitan la conducción en espacios reducidos. Además, gracias a ellas la Model C gira sobre su propio eje, con un radio de giro de 76 centímetros, lo que la hace ideal para moverse en espacios reducidos.

Pero esta silla de ruedas moderna no es solo un diseño bonito. Es, sobre todo, una silla de gran potencia. Tiene una autonomía de 16 kilómetros, una velocidad máxima de 8 km/hora y dos potentes motores para que conducir por terrenos irregulares no sea un problema. Y puede salvar desniveles de hasta 5 centímetros de alto.

Personalización de la Model C

La silla Model C tiene una gran cantidad de opciones para poder personalizarla. La más importante es la posibilidad de elegir entre dos medidas de asiento, de 40 o 45 centímetros de profundidad, para adaptarse mejor a la complexión del usuario.

Pero no solo eso, la Model C permite realizar un montón de ajustes. Por ejemplo, seleccionar la altura del asiento respecto al suelo o el ángulo del asiento. También es posible regular la altura del respaldo y ángulo de inclinación del mismo. Y, puestos a elegir, también puedes configurar la posición del reposabrazos, la altura del reposapiés y del joystick.

ajustes personalizacion silla de ruedas model c

Aparte de todas las opciones de configuración respecto a la funcionalidad la silla Model C ofrece una amplia gama de colores para customizar el acabado que más nos guste: en blanco, gris, negro, azul marino, azul claro, dorado, rosa o rojo. Y, además, podemos añadirle accesorios, como bolsa lateral, cesta de transporte o portabastones.

colores y accesorios silla de ruedas model C

En definitiva, con tantas opciones de personalización como las que ofrece la silla de ruedas Model C de Apex puedes estar seguro de tener una experiencia de uso totalmente única.

Facilidad de uso y transporte

Ante una silla de ruedas moderna como la Model C es posible que surjan dudas sobre su uso. ¿Será sencillo? ¿Me costará manejarla? Tranquilo. Podemos asegurarte que es una de las sillas de ruedas más fáciles de usar gracias a su joystick, que ofrece un control completo en todos los movimientos.

Además, la Model C cuenta con una gran ventaja respecto a otras sillas de ruedas eléctricas: su facilidad de transporte. Esta silla tiene un diseño compacto y, además, puede desmontarse en tres partes: el asiento, la parte delantera y la parte trasera (además de la batería). Cada una de estas piezas por separado no pesa más de 20 kilos, lo que hace muy cómodo y fácil desmontar la silla y colocarla, por ejemplo, en el maletero del coche.

versatilidad y transporte silla de ruedas model C

Y si es fácil desmontarla, igual de sencillo es volver a montarla para que, una vez en el destino, pueda utilizarse rápidamente.

Conectividad de la silla Model C

Conectividad silla de ruedas model CA una silla de ruedas moderna como la Model C no podían faltarle opciones de conectividad. Por ello, es posible conectar el teléfono móvil a la silla vía Bluetooth o datos móviles. Gracias a la App para móviles con sistema operativo iOS o Android, es posible bloquear, desbloquear y administrar la configuración de velocidad de la silla, ver el nivel de carga real de la batería, así como conducirla por control remoto (solo disponible en iOS).

Cargador smartphone Silla de ruedas model CY si lo que se necesita es recargar un dispositivo electrónico fuera de casa, la silla de ruedas Model C incorpora un puerto USB que permite recargar el móvil, por ejemplo, mientras se conduce.

 

 

 

diseño para impresión 3D en ortopedia

Hace poco hablábamos aquí en el blog sobre la impresión 3D en Ortopedia. Una tecnología que Prim Establecimientos Ortopédicos viene utilizando desde hace años. Hoy hablamos de cómo empleamos esta tecnología en distintos dispositivos y con varias aplicaciones, siempre tratando de mejorar las prestaciones de nuestros usuarios de cara a mejorar su calidad de vida.

Férulas de miembro superior

Las férulas de miembro superior tienen como objetivo la inmovilización de un segmento o de la totalidad del miembro afectado. Normalmente se están empleando en fijaciones en posición funcional de mano-muñeca.

Las ventajas de las férulas de miembro superior fabricadas mediante impresión 3D frente a los métodos tradicionales de fijación (escayola) son:

  • La ligereza del producto
  • La transpirabilidad
  • La posibilidad de ponerlas y quitarlas (siempre con la máxima precaución y para el aseo de la zona afectada)
  • La posibilidad de mojarlas.

Además, son totalmente personalizadas no sólo en cuanto a la forma (se realizan previo escaneo del paciente) sino también en cuanto a sus colores y diseños.

Máscaras de protección facial

Los materiales que se emplean en la impresión 3D para Ortopedia son muy resistentes a los impactos. Por eso, se están realizando máscaras de protección a determinados deportistas que sufren fracturas de algunos de los huesos de la cara.

El proceso de fabricación es similar al de las férulas. Primero se escanea el paciente afectado, se hace un diseño informático de la máscara y finalmente se realiza la impresión 3D de la misma. Normalmente se realiza algún post-procesado de la pieza, añadiendo algún material o foam interior para mejorar la comodidad de uso.

Férulas posicionales de miembro inferior

De la misma forma que en el miembro superior, podemos realizar inmovilizaciones de algún segmento o la totalidad del miembro inferior. Tras el escaneo de la zona afectada, realizamos el diseño informático y, por último, la producción de la pieza.

Adaptadores para prótesis de miembro superior

En determinados casos, en PRIM Establecimientos Ortopédicos hemos podido aportar soluciones mediante la impresión 3D a situaciones muy particulares.

Un caso curioso fue un adaptador que se fabricó para una paciente doble amputada de miembro superior. La paciente pintaba antes de sufrir la amputación y lo que se diseñó fue un soporte especial que, anclado al liner de silicona que recubre el muñón para la protetización del miembro, le permitía sujetar un bolígrafo, lápiz o pincel a este dispositivo. La verdad es que esta solución, a priori sencilla de ejecutar con la impresión 3D, cambió la vida de nuestra paciente.

Mangos para sillas de ruedas eléctricas

Dentro del campo de las ayudas técnicas existen numerosas adaptaciones que pueden facilitar enormemente la realización de las actividades de la vida diaria.

Por ejemplo, los cubiertos adaptados. Ante determinadas patologías neurológicas, los pacientes tienen serias dificultades para sostener cubiertos si los utilizan con su empuñadura normal. Para estos casos la impresión 3D nos permite fabricar mangos adaptados para facilitar el agarre de los objetos.

Lo mismo ocurre con los mandos especiales para la conducción de sillas de ruedas eléctricas. En ocasiones la solución a cada caso particular nos exige un diseño personalizado del asidero, mango, pulsador, etc. En Prim Establecimientos Ortopédicos, nos hemos visto gratamente sorprendidos de las soluciones que esta tecnología puede aportar a los distintos usuarios por su alta capacidad de personalización.

Encajes de prueba de miembro inferior

Otro de los campos en los que estamos consiguiendo avances notables gracias a la impresión 3D es en la fabricación de encajes protésicos de miembro inferior.

Una vez hemos escaneado la parte residual de la pierna del amputado, tras el correspondiente diseño informático, procedemos a la fabricación aditiva del encaje de la prótesis. En estos casos nos referimos a encajes provisionales que sirven para testar las prótesis en una primera etapa. Y, si los test de carga y de dinámica con los pacientes son adecuados, ya fabricamos el encaje definitivo con otro tipo de materiales como la fibra de carbono.

mandos especiales de cabeza

Gracias a los mandos especiales de cabeza las personas con lesión medular, distrofia muscular de Duchenne y Becker, esclerosis múltiple o ELA, entre otras, también pueden utilizar sillas de ruedas eléctricas y ser autónomos en su manejo.

¿Qué es un mando especial de cabeza?

Un mando especial de cabeza está dentro de lo que conocemos como mandos especiales para sillas de ruedas, como los de mentón o boca, los pulsadores, los pedales, los minijoysticks o los controles por soplo/aspiración, entre otros.

¿Qué tipos de mandos de cabeza existen?

Actualmente existen dos tipos de mandos en función del tipo de tecnología que utilizan.

controles de cabeza por sensores de proximidad

Los controles de cabeza por sensores de proximidad. Son mandos no proporcionales que permiten mover la silla de ruedas eléctrica mediante sensores. Este tipo de mandos no requieren de fuerza, aunque sí de un buen control cefálico. Son una gran opción para personas con un rango de movimiento limitado.

controles de cabeza por pulsadores de presión.

Los controles de cabeza por pulsadores de presión. Se trata de mandos que funcionan en función de la fuerza o presión aplicada a los sensores instalados. Por ello, son de gran utilidad para quienes, además de un buen control cefálico, pueden ejercer la presión necesaria para activar y manejar los pulsadores.

En ambos casos, los sensores o los pulsadores son tres y se sitúan en la zona posterior de la cabeza y a ambos lados de la misma. De esa forma, con el sensor o pulsador central se maneja la conducción de la silla de ruedas eléctrica hacia delante y hacia atrás y con los sensores o pulsadores laterales se controlan los movimientos a izquierda y derecha. Además, combinando los movimientos o presiones, se pueden hacer giros y desplazamientos en diagonal.

¿Qué funciones es posible manejar con el mando especial de cabeza?

Algunos modelos de control de cabeza y sillas de ruedas eléctricas permiten, además del encendido/apagado de la silla y de la conducción, realizar otras funciones que ofrecen mayor autonomía. Por ejemplo, es posible acceder a la basculación o elevación de la silla o al control del teléfono móvil mediante Bluetooth.

¿En qué casos es recomendable usar mandos especiales de cabeza?

En los casos de tetraplejia con lesiones completas, es decir, en aquellas personas que no pueden mover brazos ni piernas (lesionados medulares, personas con daño cerebral adquirido o con parálisis cerebral…) pero también en personas con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) que sufren una pérdida progresiva de movilidad hasta quedar totalmente incapacitados para moverse, entre otras patologías.

¿Todas las personas con tetraplejia pueden utilizar el mando de cabeza?

Cada persona y cada patología son distintas. Por ello, lo primero siempre que se plantee utilizar una silla de ruedas eléctrica es confirmar que tanto a nivel cognitivo, como físico, la persona esté capacitada para hacerlo. Y en el caso del mando de cabeza es fundamental que el paciente tenga un buen control cefálico y se estudie su capacidad para realizar los movimientos necesarios para conducir la silla sin problema.

Si, en su caso, no fuera recomendable utilizar el mando de cabeza, los técnicos especializados de PRIM Establecimientos Ortopédicos le ayudarán a encontrar la mejor opción para manejar su silla de ruedas.

¿Los mandos especiales de cabeza son parte de la silla eléctrica o se venden por separado?

Disponemos de ambas opciones. Algunas de las marcas con las que trabajamos ya ofrecen sus propios modelos de sillas eléctricas con mandos de cabeza integrados. Y otras disponen de mandos de cabeza que se acoplan y configuran a la silla eléctrica que usted elija.

¿Es difícil conducir la silla eléctrica con un mando de cabeza?

La facilidad o dificultad para conducir una silla eléctrica mediante el control de cabeza dependerá de cada persona y de su situación particular. No obstante, nuestros especialistas hacen siempre un trabajo de adaptación de los mandos y de formación con cada uno de nuestros pacientes y con sus fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales o rehabilitadores, para que tengan el mejor control posible y la mayor seguridad al utilizar este tipo de mando.

¿Cómo se configuran los mandos especiales de cabeza?

configuración mandos especiales de cabeza

La configuración de los mandos de cabeza para sillas de ruedas eléctricas se hace de forma personalizada y siempre en coordinación entre los técnicos de PRIM Establecimientos Ortopédicos y los especialistas de la empresa fabricante del mando, ya que hay configuraciones que precisan ajustes en el software.

 

¿Qué debo hacer si estoy interesado en un mando especial de cabeza?

Nuestros técnicos especialistas están a su disposición para mostrar y explicar las opciones existentes. Un asesoramiento basado  y, con su ayuda, pueda elegir la que más le guste y mejor se adapte a sus necesidades.

silla de ruedas-mantenimiento

Las sillas de ruedas son un elemento de vital importancia para la vida de muchas personas. Por ello, es necesario cuidar la silla de ruedas para conseguir que esté, durante el mayor tiempo posible, en las mejores condiciones de uso.

¿Cómo hacerlo? Haciendo un mantenimiento sencillo y frecuente teniendo en cuenta estos cinco consejos:

Cuida las baterías de la silla de ruedas

batería-mantenimiento silla de ruedas

Si eres usuario de una silla de ruedas eléctrica debes de cuidar bien sus baterías haciendo cargas completas (de más de 8 horas) diarias. De esta manera prolongarás su vida útil.

Controla la presión

ruedas-mantenimiento silla de ruedas

Sigue los consejos del fabricante de tu silla de ruedas para ajustar la presión de los neumáticos. Revisa también el estado en el que están las cubiertas, controlando su posible desgaste. Haciendo todo esto conseguirás una tracción y adherencia adecuadas.

Limpia los rodamientos

limpiar rodamientos-mantenimiento silla de ruedas

Tan importantes como las ruedas son los rodamientos. Por eso, es importante revisar los de las ruedas delanteras, ya que de forma habitual acumulan suciedad en el eje. Desmóntalo y límpialo para que funcionen correctamente.

Lava los tapizados

Es fundamental mantener una correcta higiene de los tapizados de la silla, pues son las partes con las que más tiempo se está en contacto. Debes saber que tanto los tapizados como las fundas están diseñados para que puedan limpiarse en la lavadora. Solo has de tener en cuenta hacerlo a una temperatura de 30º y utilizar jabón neutro, así como no usar la secadora, pues puede deteriorarlos. Lo recomendable es lavar estas partes de la silla de ruedas una vez a la semana.

No olvides el armazón de la silla de ruedas

armazon-mantenimiento silla de ruedas

Y cuando ya tengas limpias y revisadas las ruedas y la tapicería, no olvides limpiar la estructura metálica de tu silla de ruedas. Es fácil que acumule suciedad tanto en los ejes como en distintos lugares de difícil acceso. Para limpiarla adecuadamente utiliza siempre agua y jabón neutro y, para secarla, hazlo con un paño seco. Así, evitarás la creación de óxido.

Con estos cinco consejos prácticos tendrás tu silla de ruedas a punto siempre. Pero si tienes dudas de cómo desmontar o limpiar alguna parte o de cómo extraer los textiles, en cualquiera de nuestras siete Establecimientos Ortopédicos, en Madrid o Galicia, estaremos encantados de resolverlas.

los mejores scooter minusválido

Un scooter para movilidad reducida es una de las piezas fundamentales cuando se trata de recuperar esa movilidad que se ha perdido por accidentes u otras afecciones. A la hora de comprar un scooter de movilidad, deberemos tener en cuenta unos factores principales como cuál es el estilo de vida del usuario que va a usarla, cómo es su entorno  y cuál es el uso que se le planea dar.

El scooter de movilidad reducida que mejor se adapta a ti

Los mejores scooter de movilidad reducida siempre serán los que se adapten a la persona, y funcionen con ella en perfecta armonía. Se trata de buscar la mejor ergonomía, es decir, la máquina, sus prestaciones y sus medidas biométricas deben estar bien ajustadas a las del usuario.  Por ejemplo, si quien va a usarlo es un amante de los paseos por el monte o zonas no urbanas, necesitará un scooter con unas ruedas adaptadas a este tipo de terrenos además de unos amortiguadores resistentes a los cambios bruscos de pendientes o irregularidades del terreno. Si escogemos un scooter de movilidad reducida urbano y nos adentramos en caminos irregulares, podríamos quedarnos atascados o sus carcasas y cubiertas protectoras verse dañadas.

Recomendamos los scooters que cuentan con una cesta portaobjetos grande si planeamos ir, por ejemplo, a hacer la compra con nuestra silla.

Para personas con obesidad, existen scooters que tienen una potencia superior.

Recomendaciones de scooter para movilidad reducida

Tanto en nuestra página web como en nuestras clínicas físicas podrás encontrar modelos de scooters para usuarios de movilidad reducida que se adapten a tus necesidades. La marca KYMCO es una de nuestras favoritas gracias a su alta calidad y fiabilidad, a un precio justo.

Scooter minusválido Maxi XLS

Scooter Eléctrico Maxi XLS

 

Por ejemplo, el modelo Maxi XLS aporta una comodidad excepcional gracias a su amplio asiento con reposabrazos, su manillar con dirección asistida, sus retrovisores y sus ruedas preparadas para todo tipo de terrenos, complementadas por su suspensión 100% ajustable. Escoge tu favorita en color negro, grafito metalizado o rojo cereza.

 

 

Scooter minusválido Mini Confort Full Suspesion Azul

Scooter eléctrico Mini Confort Full Suspension Azul

 

De la misma marca tenemos modelos más ligeros como el Mini Confort Full Suspension, que está fabricado pensando en hacerte la vida más fácil. Cumple su cometido gracias a su alta maniobrabilidad, su suspensión a las cuatro ruedas y su desmontaje fácil. Esto último tiene como finalidad poder transportarla en el coche de manera sencilla.

 

Si tienes dudas sobre la normativa que se aplica al uso de sillas de ruedas en terrenos públicos, te recomendamos nuestro post Cuándo es mejor comprar un scooter movilidad reducida. Estamos seguros de que te ayudará a tomar la mejor decisión en cuanto a la compra de tu scooter de movilidad reducida.

Te invitamos a que visites nuestra página web, donde encontrarás más modelos de scooter de movilidad reducida de la más alta calidad.

scooter movilidad reducida

¿Estás pensando en adquirir un scooter movilidad reducida? En este post te contamos todo lo que necesitas saber para tomar esta decisión tan importante. Y es que, con todos los beneficios que tiene, ¿quién no va a querer uno?

Qué debemos saber antes de comprar un scooter movilidad reducida

maxer_naranja

Antes de decidirnos por uno, deberemos pensar en el usuario que va a utilizarlo. ¿Es una persona a la que le guste dar paseos? O mejor dicho, ¿es una persona que disfrutaba dando paseos cuando no tenía problemas de movilidad?

Hacernos esta pregunta es muy importante, porque muchas veces pensamos en cómo es ahora la persona, pensando que es sedentaria por ejemplo, cuando la realidad es que son otros problemas los que le condicionan a ser así. En muchos casos, comprar un scooter movilidad reducida deriva en que la persona salga más de casa y por tanto se sienta más feliz.

También deberemos tener en cuenta dónde vive la persona que va a utilizarlo. ¿Se trata de un primer piso o un tercero? ¿Tiene ascensor? ¿Se trata de vivienda antigua y, por lo tanto, estrecha? Todos estos datos son de vital importancia a la hora de que la persona pueda coger su scooter movilidad reducida cada vez que quiera, sin tener demasiadas complicaciones.

Normativa para scooter movilidad reducida

A términos legales, debemos saber que este tipo de scooter no se considera vehículo cuando lo utiliza una persona con movilidad reducida, y por lo tanto tiene las mismas obligaciones y derechos que los peatones. El único punto que se señala, es que debemos circular a una velocidad de paso humano para evitar posibles percances.

Modelos de scooter movilidad reducida

Principalmente, distinguiremos entre los scooters pensados para terrenos urbanos, y los scooter para terrenos más irregulares. Los primeros tendrán las ruedas más lisas y finas, y los segundos tendrán ruedas más grandes y robustas.

También podremos elegir entre diferentes tipos de asientos, destacando los especiales para personas con obesidad. Algunos scooters incorporan cestas de metal, donde podremos colocar nuestros objetos.

Y por último, pero no menos importante, debemos tener en cuenta la capacidad de la batería que necesitemos. Cuanta más autonomía queramos conseguir, más batería será necesaria. Una opción extra que tenemos, será la de llevar una batería de repuesto, pero no lo recomendamos en la mayoría de los casos por la complicación que puede suponer. Otro aspecto importante a valorar será la potencia de los motores, en aquellos casos en los que el usuario presente sobrepeso o vaya a circular por rampas o calles de cierta inclinación, será interesante contar con la suficiente potencia para que el scooter pueda afrontar con solvencia los distintos obstáculos o irregularidades del terreno.

En nuestra sección de scooter de movilidad podrás encontrar la mejor selección de estos artículos de movilidad eléctrica. ¡Visita nuestra página web o ven a visitarnos a cualquiera de nuestras seis clínicas para continuar informándote!

silla de ruedas deporte

Es posible que hayamos intentado practicar algún deporte con nuestra silla de ruedas convencional y se nos haya hecho una tarea difícil.

Al igual que cada persona y su lesión es un mundo, existen diferentes tipos de sillas de ruedas para adaptarse a cada individuo, y en este caso también a cada deporte. Será difícil practicar deportes que requieran rapidez y agilidad con una silla de ruedas pesada que no nos permita demostrar todo nuestro potencial en el deporte escogido.

Qué deportes podemos practicar

silla de ruedas deporteAlgunos deportes no precisan ningún tipo de silla especial debido a su sencillez de movimientos, un ejemplo de esto sería la petanca o incluso jugar a los bolos. Son deportes que no nos piden mover todo nuestro cuerpo de un lado a otro de una manera rápida, y por ello podemos practicarlos desde nuestra silla habitual.

Los deportes más comunes son el tenis, el ciclismo (llamadas handbikes), el baloncesto, aunque también se pueden practicar muchos otros como el rugby e incluso la esgrima.

Qué tener en cuenta

Como ya sabemos, existen sillas de ruedas eléctricas, manuales, plegables y no plegables, con diferentes diámetros de rueda, etc.

Al elegir nuestra silla de ruedas debemos también tener en cuenta nuestro peso y altura, lo cual variará el tipo de chasis de nuestra silla. Esto simplemente significa que necesitaremos unos materiales más resistentes cuanto más peso tenga que soportar la silla.

Cuando hablamos de sillas de ruedas manuales, el diámetro de las ruedas es muy importante. A mayor diámetro, menor esfuerzo tendremos que realizar con nuestros brazos para movernos. La goma de la rueda también varía, ya que pueden ser más o menos lisos. Cuantas más hendiduras e irregularidades tengas los neumáticos, más agarre al suelo tendrán, lo cual nos puede ayudar en deportes como el baloncesto donde se realizan muchos giros, sprints y frenadas.

Otro elemento que cambia de unas sillas de ruedas deportivas a otras es el ángulo en el que están montadas las ruedas. Un ángulo abierto de las ruedas nos va a aportar más estabilidad.

También debemos prestarle atención a si la silla es plegable o no. Si hemos decidido comprar una silla de ruedas exclusivamente para realizar algún deporte, es importante contar con que sea plegable para poder guardarla, así como que sea ligera para poder transportarla confortablemente.

Accesorios para practicar deportes en silla de ruedas

Debido a que los deportes implican movimiento, es beneficioso utilizar algunos accesorios que nos ayuden a movernos mejor con nuestra silla de ruedas. El ejemplo más claro son los guantes deportivos, para que sujetar las ruedas para impulsarnos sea una tarea más sencilla.

Si aun así tras toda esta información, aún necesitas saber más sobre sillas de rueda, acude a nuestra web Prim Establecimientos Ortopédicos y consulta los especiales sobre ellas.