Grúas para personas con discapacidad. Claves para elegir la más adecuada

Si usted tiene problemas de movilidad o cuida de una persona que los tiene las grúas pueden serle de utilidad. 

Beneficios de las grúas para personas con discapacidad

En el caso de las personas con problemas de movilidad el tener a su disposición una grúa ayudará a que puedan trasladarle y/o incorporarle con mayor facilidad y, por tanto, con mayor frecuencia. “El cambio de postura y de lugar de asiento o descanso en diferentes momentos del día, además, es muy beneficioso, pues favorece una mejor circulación sanguínea, posicionamiento corporal y comodidad del usuario, ayudando también a evitar problemas como las úlceras por presión, o escaras”, explica Joana Mestre, técnico ortoprotésico y especialista en productos de movilidad de PRIM Establecimientos Ortopédicos en nuestro establecimiento de la calle Conde de Peñalver, en Madrid.  

Pero las grúas no son solamente beneficiosas para las personas con discapacidad, sino que también lo son -y mucho- para sus cuidadores. Y es que tener que incorporar o trasladar a una persona con movilidad reducida supone realizar un gran esfuerzo en cada carga y muchas cargas a lo largo de un día. Por ejemplo, de la cama a la silla de ruedas, de la silla de ruedas al sofá, del sofá al wc, del wc a la ducha y de la ducha a la cama, entre otras. “Las grúas evitan ese esfuerzo físico a nivel de espalda y brazos a los cuidadores. Los arneses o eslingas son los que recogen a la persona y se enganchan a las perchas de la grúa. Una vez colocados, con el mando electrónico de la grúa se activa el mástil y se eleva a la persona para poder trasladarla donde se necesite”, detalla Joana. 

Sin duda se trata de un producto de movilidad de utilidad, pues la cantidad de cargas diarias y acumuladas en el tiempo que se puedan realizar pueden causar dolores de espalda.

Tipos de grúas de movilidad

Dentro de las grúas para personas con discapacidad se pueden encontrar diferentes tipos, que hay que conocer para poder hacer la elección más adecuada a las necesidades de la persona con problemas de movilidad y a las de sus cuidadores.  

  • Grúa bipedestaciónGrúas de bipedestación. Este tipo de grúa de movilidad es de gran utilidad para elevar y mover a personas que son capaces de aguantar su propio peso estando de pie. Tal y como explica Joana, “con las grúas de bipedestación estas personas pueden colaborar con el cuidador. La grúa cuenta con un arnés con un diseño específico que sujeta la zona de la espalda y el abdomen para elevar a la persona de la silla o la cama. Después, con los pies apoyados sobre la base de la grúa se les puede trasladar de asiento o de estancia”

 

  • Grúa de trasladoGrúas de traslado o transferencia. Son la ayuda perfecta para hacer transferencias seguras y cómodas de aquellas personas que no tienen la capacidad de moverse ni de colaborar con su cuidador. Existen muchos diseños y marcas por lo que en esos casos para elegir la mejor grúa de traslado “hay que tener en cuenta el peso que son capaces de soportar, así como las dimensiones de la propia grúa, pues teniendo la misma funcionalidad, las hay más grandes o pequeñas. Un “detalle” importante en función del uso que se le vaya a dar, por ejemplo, hospitalario o domiciliario”, aconseja Joana.   

 

 

  • Grúa de techoGrúas de techo – Esta clase de grúas de movilidad requieren realizar obra allí donde vayan a instalarse. Se trata de grúas que, como su propio nombre indica, no se desplazan por el suelo, sino que están ancladas al techo, donde se mueven por raíles. “Este tipo de grúas para personas con discapacidad se utilizan mucho en residencias y hospitales, aunque también pueden instalarse en domicilios, siempre y cuando la vivienda permita, por su estructura y materiales, que el techo sostenga los raíles, la grúa y el peso de la persona a trasladar”, explica Joana. 

Tipos de arneses para grúas de movilidad

A la hora de utilizar una grúa de traslado, además de elegir el tipo más adecuado para la persona con discapacidad y su cuidador, también hay que decidir qué tipo de arnés o arneses se van a necesitar. Y es que hay diferentes tipos de arneses o eslingas que facilitan diferentes actividades o posiciones. Así, tal y como detalla Joana, “hay arneses especiales para facilitar la higiene y el acceso al inodoro sin tener que quitarlos. También hay eslingas que permiten elevar a la persona en una posición más vertical o más tumbada, con las piernas más o menos juntas, con reposacabezas o no… e incluso arneses especiales para acceder a la piscina, por ejemplo”

Arneses Eslingas para Grúas para personas con discapacidad

Una gran variedad de opciones, tanto de grúas como de arneses, sobre las que si tiene dudas nuestros técnicos especialistas le ayudarán a resolverlas en nuestros establecimientos ortopédicos.