En Prim Establecimientos Ortopédicos podrás encontrar todo tipo de complementos para mejorar tu bienestar diario.

Entre nuestros complementos más famosos están los complementos de tenis, que son todo tipo de materiales que ayudan a mitigar dolores producidos por, por ejemplo, el codo de tenista o la epicondilitis.

Por ejemplo, la cincha de epicondilitis es un símil a la muñequera pero que se coloca en la parte más alta del antebrazo, aliviando los dolores de dichos tendones.

Complementos para tratar el espolón

Otros problemas que pueden ocurrir en la zona son los famosos espolones. Se trata de crecimientos del hueso sobre el hueso original, que en muchas ocasiones pueden resultar dolorosos. Un espolón de codo puede ser uno de los más dolorosos ya que se encuentran en una zona de mucho movimiento.

Otro de los espolones más recurrentes es el espolón calcáneo que aparece en el talón. Este es otro de los más molestos ya que lo sentimos cada vez que caminamos. Su tratamiento es sencillo en la mayoría de casos, utilizando plantillas que alivien la presión sobre esa zona del pie. Pero, en otras ocasiones, puede ser necesaria la intervención quirúrgica.

Todos los complementos en Prim Establecimientos Ortopédicos

En cualquiera de nuestras clínicas podrás encontrar complementos de todo tipo para asegurar tu bienestar. Por ejemplo, los pañuelos para el pelo especiales para casos de cáncer y quimioterapia son unos de los productos más exitosos.

Visítanos y te ayudaremos a escoger los productos más beneficiosos para tu caso particular.

zapatos ortopédicos

.El mero hecho de citar a zapatos ortopédicos, ya significa que hagamos en nuestra cabeza una imagen predeterminada de este producto correccional o correctivo. Su uso y su diseño han mantenido siempre unos cánones o características fáciles de reconocer por el usuario y se han rechazado en muchas ocasiones, pero, ¿Cómo se han adaptado dichas formas a la moda y a la actualidad? ¿Para qué se usan exactamente los zapatos ortopédicos?

Zapatos ortopédicos: uso.

Los zapatos ortopédicos son un tipo de calzado que se enfocan a reparar una malformación o un déficit postural de nuestros pies. Son distintos los modelos que existen y se adaptan o diferencian por la parte del pie que debamos tratar.

Este tipo de calzado siempre se debe recetar a través de un especialista ya que, el problema podológico que se identifique definirá dicho tipo de zapato.

Los problemas más habituales tratados con zapatos ortopédicos son casos de pie cavo, pie plano, cierto tipo de agenesias o pies equinos-varos que no fueron corregidos en la infancia.

Tipo de zapatos ortopédicos

Los zapatos ortopédicos más habituales como bien citábamos anteriormente no tienen ya que preocupar a sus usuarios. Los años han mejorado su aspecto y los fabricantes los han adaptado a la moda, generando un tipo de calzado común que nada tiene que envidiar a cualquier otro que podamos encontrar en el mercado.

Sí que es cierto que hay una variedad producida para situaciones excepcionales. Se frabrican para tratar problemas de mayor gravedad o derivados de determinadas cirugías correctoras.

Éstos se suelen a adaptar a un resultado específico como puedan ser vendas o yesos y por tanto conllevan que su ergonomía también lo haga, dando lugar a talones y punteras o suelas que presentan un grosor superior.

Podemos destacar también aquí, que en cuanto a materiales, no existen diferencias significativas con el resto de calzado. Sí que se recomienda que sea más rígido puesto que inmovilizará más la postura a corregir y aportará estabilidad. Lo más habitual es el uso de la piel.

Zapatos ortopédicos vs plantillas

La dureza de este tipo de calzado, también está enfocada realmente a evitar una progresión en la deformación del pie, a este fin, las plantillas ortopédicas son un complemento fundamental de este tipo de calzado ya que también ayudan en el posicionamiento más adecuado del pie en cada una de sus partes.

Las plantillas suelen realizarse a medida, y en Prim somos especialistas en su fabricación. Las hay de varios tipos o modelos y no provocan ninguna diferenciación física en el calzado y su diseño.

  • Plantillas de apoyo
  • Plantillas correctoras
  • Plantillas compensadoras.

En cuanto a suela o tacón como mencionábamos sí que marca un detalle físico. Suelen ser de cuero o goma y la parte del zapato que más modificaciones suele sufrir.

Zapatos ortopédicos: adaptación

Cómo bien hemos relatado durante la exposición de tipos y características de estos zapatos, hoy en día el factor moda y salud son totalmente combinables y bien pueden ir de la mano. Los diseños de estos zapatos, cada vez son más adaptados a los estándares del mercado y lejos quedan ya aquellos antiguos modelos que nos diferenciaban a aquellos que teníamos que corregir defectos sin importancia como pies planos o cavos.

El material, los colores, etc, han evolucionado a un sinfín de posibilidades para el usuario.

Ya no es un problema y en cualquier ortopedia podemos consultar que tipos de materiales, cierres o apariencia estética, deseamos.

Eso sí para finalizar cabe recordar que el precio de este tipo de zapato no suele ser muy asequible. Así que, si tienes que adquirir unos, es un factor a tener en cuenta para determinar si estás comprando un buen zapato ortopédico, o no.

Si necesitas más información o estás buscando unos zapatos ortopédicos, no dudes en acudir a Clínicas ortopédicas PRIM, estaremos encantados de atenderte y guiarte.

codo de tenista prevención

El codo de tenista es una afección del codo que consiste en la inflamación de los tendones que unen los músculos del antebrazo con la parte exterior del codo. Aunque es más conocida con este nombre, en el mundo médico se refiere a ella como epicondilitis lateral. El nombre codo de tenista proviene de que son estos deportistas los que más suelen sufrirlo, aunque también es común en personas que practican otras profesiones como pintores, carpinteros y cocineros.

codo de tenista

Se manifiesta principalmente mediante dolor e hinchazón de la zona, aunque también podremos notar que nos cuesta más agarrar cosas. Es una afección relativamente fácil de identificar, que no necesita de pruebas como rayos X o similares.

Prevenir el codo de tenista

Para saber prevenirlo, debemos saber primero qué lo causa. El codo de tenista es causado por movimientos repetitivos de impacto en la articulación del codo que tienen como consecuencia la inflamación de los tendones de los músculos extensores del antebrazo que pueden sufrir microroturas fibrilares en este tejido tendinoso. Estas microroturas de las fibras tendinosas y su inflamación son las que provocan el dolor en la región exterior del antebrazo más próxima al codo.

Tratar la epicondilitis medial con cincha de epicondilitis

codo de tenistaPara tratarlo, tanto cuando estamos realizando actividad física como cuando tenemos la zona en reposo, se usa la ortesis de Cincha de Epicondilitis. Se trata de tiras o bandas que se colocan rodeando el antebrazo. Son muy similares a una muñequera pero que se coloca en la zona alta del antebrazo, sin llegar al codo.

Esta ortesis trabaja presionando el tendón de inserción del músculo extensor corto del radio para que la tensión y la vibración que sufre a cada impacto se disminuya. No hay un lugar exacto donde colocarla, sino que está pensada para que vayamos moviendo su posición hasta encontrar la zona en la que mejor nos alivia el dolor. Se cierra con un sistema de velcro que permite ponerla, quitarla y moverla sin dificultades extra. En su cara interna presenta una almohadilla de silicona que se puede posicionar en dónde más nos alivie el dolor.

Visítanos en cualquiera de nuestras clínicas físicas o ponte en contacto con nosotros para que te aconsejemos acerca de la mejor manera de tratar tus lesiones deportivas. Además, en nuestra página web podrás encontrar todo tipo de ortesis textiles y más material de ortopedia para ayudarte en la recuperación de lesiones.

Podrás encontrar más información sobre el codo de tenista en nuestro Consultorio, o en nuestro Diccionario de Enfermedades:

https://primestablecimientosortopedicos.es/codo-tenista/

https://primestablecimientosortopedicos.es/codo-de-golfista-epicondilitis-medial/

 

corrector postura espalda

Por el uso de las nuevas tecnologías y el estilo de vida actual, que evoluciona hacia el sedentarismo, nos estamos acostumbrando a encorvarnos más. Esto ocurre porque nos pasamos horas mirando el teléfono y el ordenador, y las largas jornadas de oficina nos dejan agotados en nuestra silla de escritorio. Es por esto que recomendamos el uso de un corrector postura espalda, que nos ayude a mantener nuestra espalda erguida, y con ello conseguir una correcta postura corporal.

En qué consiste un corrector para la postura de la espalda

Normalmente se trata de una pieza semirígida que se coloca alrededor del cuerpo, normalmente en la zona alta de la espalda, para empujar los hombros hacia atrás y mantener esta recta. No se parece a un corsé ortopédico como los que se usan para la escoliosis, es algo mucho más liviano.

espaldillera Elcross 138 Suelen estar fabricados en material flexible y transpirable, que sea resistente y ofrezca soporte. Por ejemplo el modelo de espaldillera Elcross 138 se coloca casi como una camiseta, y es muy cómodo de llevar gracias a sus zonas almohadilladas.

Estos correctores de postura de la espalda se eligen por talla, que se escoge midiendo el contorno del pecho. Debemos escoger el modelo que mejor se adapte a nuestras medidas, ni uno más ni uno menos, para que no pierda eficacia.

Alternativas al corrector postura

Como complemento al uso de las espaldilleras, es siempre recomendable vigilar la ergonomía en el puesto de trabajo. La tendencia tras muchas horas de trabajo delante de un ordenador es a perder el control postural de la espalda venciendo los hombros hacia delante.

respaldo para silla

Pero para corregir la postura existen alternativas. Por ejemplo, si trabajamos en una oficina, una buena opción al corrector postura espalda es un respaldo para silla. Se trata de una almohadilla diseñada especialmente para colocarla en la parte baja de la espalda, de una manera ergonómica que se adapta perfectamente a esta para liberar peso y carga de la columna vertebral y los músculos. La puedes colocar en la silla de tu puesto de trabajo en la oficina, y olvidarte de los dolores de espalda.

En Prim Establecimientos Ortopédicos podrás encontrar muchos más productos como estos que te ayuden a mantener una correcta postura, evitando los dolores de espalda en el futuro. Ven a visitarnos para informarte a cualquiera de nuestras seis clínicas físicas, o ponte en contacto con nosotros vía online o telefónica.

espolón calcáneo

Dolores en el pie… Nadie los quiere ni ver. Nos estropean el día, y nos hacen más difícil llevar una vida normal. Es como si llevásemos todo el día unos zapatos de tacón muy altos con los que no podemos caminar cómodamente. Algunos de los peores dolores en el pie se producen por dolencias como la fascitis plantar y el espolón calcáneo. En este post vamos a explicarte en qué consisten para que sepas identificarlas rápidamente y con ello tratarlas lo antes posible para evitar que generen males mayores.

Espolón calcáneo

El espolón calcáneo consiste en una calcificación del hueso del talón. Ocurre cuando esta parte del pie soporta mucho peso durante un periodo prolongado en el tiempo, de manera que el tejido de la fascia plantar va sufriendo micro roturas, que es donde ocurre la calcificación de la que hablábamos anteriormente.

Cómo identificar el espolón calcáneo

El dolor que produce esta afección es punzante. Se asemeja el dolor de las agujetas, ya que viene de prácticamente la misma fuente: las calcificaciones presionan sobre los tejidos.

En los rayos X, el espolón calcáneo se ve como una especie de gancho en la parte inferior del talón. Se forma una especie de «pincho´´, por lo que el dolor es más fuerte por las mañanas, ya que estamos ejerciendo presión en la zona por primera vez en todo el día después de haber estado descansándola toda la noche.

Fascitis plantar

Esta afección se produce por daño en el ligamento de la fascia plantar, que ocurre tras soportar mucho estrés en esa zona. Suele aparecer después de pasar muchas horas de pie, o por utilizar calzado no recomendable que no permita al pie descansar en la postura idónea, también puede ocurrir tras el desarrollo de actividad deportiva intensa o prolongada.

La fascitis plantar puede, a la larga y si no se trata, desarrollar otros problemas como el espolón calcáneo del que veníamos hablando.

Cómo identificar la fascitis plantar

Podrás identificar la fascitis plantar porque se producen dolores en la base del pie, especialmente en la zona de la planta del pie, anterior al talón, que hacen muy complicada la vida normal. Por ejemplo, puede haber hichazón y enrojecimiento en esta zona.

Si quieres saber más sobre la fascitis plantar y el espolón calcáneo, te invitamos a que visites el post Beneficios de taloneras de silicona.

Con las plantillas a medida que fabricamos en Prim Establecimientos Ortopédicos, podemos reducir el dolor y evitar la aparición de la fascitis plantar, el espolón calcáneo y otros problemas. Somos líderes en el sector, ¡confía en nosotros para conseguir las mejores plantillas a medida personalizadas!

Pañuelo muy cómodo para uso diario. Lazos cortos de 25 cm, anudable en la nuca. Ligeramente acolchado en la zona de la frente para añadir volumen.

Tejido muy natural que no produce reacciones alérgicas. Ligerocon magnífica adaptación.

Retira la humedad de la piel (por ejemplo sudor) favoreciendo su evaporación. Este tejido tiene una gran capacidad de absorber agua (hasta 3 veces su peso).

Tiene propiedades antibacterianas.

Composición: 95% bambú viscosa y 5% elastán.

Colores: marfil, negro y magenta.

Pañuelo muy elegante y femenino. Lazos largos de 83 cm ribeteados. El tejido de seda aporta un aspecto muy elegante, excelente confort y muy transpirable.

Permite variar los estilos de anudar los lazos.

Composición del tejido exterior 100% seda y del tejido interior 100% algodón.

Colores: Beige y negro.

Precioso pañuelo estampado de lazos largos en colores maravillosos. Efecto doble brillo y muy suave al tacto.

Composición: 30% seda y 70% algodón.

Colores: Rosa/beige y marino/azul claro.

Pañuelo cálido para los días más fríos del año. Gorro de punto muy ligero. Muy confortable de llevar tanto en el exterior como en el interior.

Tejido exterior 100% algodón y tejido interior forro 96% algodón y 4% elastán.

Color: gris y marrón.

Incorpora protector ultravioleta con factor +50. Visera protectora sobre la cara y cobertura hasta la nuca. 100% algodón.

Colores: rojo, negro, gris y azul royal.

Pañuelo con lazos largos (83 cm). Tejido con un toque de brillo. 100% Algodón.

Colores: marrón/beige o cereza/azul oscuro.