plagiocefalia que es

En el campo de la ortopedia es fundamental abordar diversas condiciones y trastornos que pueden afectar la salud y el bienestar de las personas, especialmente de los más jóvenes. Es el caso de la plagiocefalia, una afección que sufren algunos bebés en sus primeros meses de vida. 

En las próximas líneas abordaremos sus causas, tipos, tratamientos y la relevancia de las ortesis craneales para corregir esta condición de manera efectiva. Nuestro objetivo es proporcionar información precisa y útil para ayudar a las familias a comprender y abordar la plagiocefalia de manera efectiva y segura.

Plagiocefalia: ¿Qué es?

La plagiocefalia es un término que puede sonar desconocido para muchos, pero su impacto en la salud de los bebés es relevante y digno de atención. 

La plagiocefalia es una deformidad craneal que puede desarrollarse en bebés debido a varias razones, siendo una de las más comunes la posición en la que duermen. 

Plagiocefalia en bebés: ¿Cómo afecta?

Esta afección puede afectar la forma de la cabeza del bebé, lo que a su vez puede tener consecuencias a corto y largo plazo. Puede acarrear un aplanamiento del occipucio que conlleva asimetría facial. Por tanto, es esencial comprender cómo afecta la plagiocefalia a los bebés para tomar decisiones informadas sobre su cuidado.

Tipos de plagiocefalia

La plagiocefalia se puede clasificar en varios tipos según su gravedad. Los dos tipos principales son la plagiocefalia leve y la plagiocefalia severa. Cada uno de estos tipos tiene características distintivas y requiere enfoques de tratamiento diferentes.

Plagiocefalia leve

La plagiocefalia leve se caracteriza por una deformidad craneal menos pronunciada. En algunos casos, la plagiocefalia leve puede corregirse por sí sola con cambios en la posición del bebé durante el sueño y la estimulación de la cabeza. Sin embargo, es importante que los padres estén atentos y busquen orientación médica si notan cambios en la forma de la cabeza de su bebé.

Plagiocefalia moderada 

Es el tipo de plagiocefalia más común entre los niños que la padecen. Con un grado superior de de deformidad que en la plagiocefalia leve y considerablemente inferior a la plagiocefalia grave en donde la deformidad es muy pronunciada. Es fundamental abordar la plagiocefalia moderada con ortesis craneales, como la fabricada por PRIM,  ya que de no hacerlo podría afectar al desarrollo de la cabeza y cara del bebé.

Plagiocefalia severa

La plagiocefalia severa presenta una deformidad más pronunciada y requiere una intervención más activa. En casos graves, la cabeza del bebé puede mostrar una asimetría significativa. El tratamiento temprano es esencial para corregir la plagiocefalia severa y prevenir complicaciones a largo plazo.

Plagiocefalia

Tratamientos para la plagiocefalia: ¿Cómo corregirla?

La buena noticia es que la plagiocefalia, ya sea leve o severa, puede tratarse con éxito. Los enfoques de tratamiento varían según la gravedad de la afección. Algunas veces, la plagiocefalia leve se corrige por sí sola con cambios en la posición del bebé durante el sueño y actividades de estimulación. Sin embargo, en casos de moderados a graves, se pueden requerir intervenciones adicionales, como el uso de un casco de plagiocefalia.

¿La plagiocefalia leve se corrige sola?

La corrección de la plagiocefalia leve puede ocurrir de forma natural si se toman medidas tempranas, como variar la posición del bebé durante el sueño y alentar la actividad de la cabeza. Sin embargo, es importante buscar orientación médica para evaluar la gravedad de la plagiocefalia y determinar si se requiere tratamiento adicional.

Casco de plagiocefalia: ortesis craneal para plagiocefalia moderada

El tratamiento de la plagiocefalia moderada a menudo implica el uso de ortesis craneales, como cascos o bandas que se colocan sobre la cabeza del bebé a partir de los 4 meses de vida dónde ya se empiezan a observar estas deformidades. Estos dispositivos están diseñados para ejercer una presión suave y constante en las áreas planas del cráneo, alentando así el crecimiento adecuado y la corrección de la deformidad.

Es fundamental que cualquier tratamiento se realice bajo la supervisión y orientación de un profesional de la salud, como un pediatra o un especialista en ortopedia infantil.

 En Establecimientos Ortopédicos PRIM ofrecemos una órtesis craneal de alta calidad y confortables diseñada para brindar resultados eficaces y cómodos gracias a su última tecnología de precisión. Su confortabilidad y buen resultado se debe en gran medida gracias a la labor del scanner 3D de alta precisión con el que se toman medidas exactas para realizar el diseño de la ortesis mediante tecnología CAD-CAM. La toma de medidas mediante escáner es no invasiva y muy precisa frente a la toma de medidas con escayola que supone un gran estrés al bebé y a sus familiares. El diseño por ordenador de la ortesis nos da la ventaja de poder rectificar con precisión milimétrica la ortesis y de hacerle seguimiento digital mediante tomas de medidas progresivas con el escáner.

El límite de tiempo para el tratamiento viene determinado por el cierre de la fontanela o de los distintos huesos del cráneo del bebé que se produce normalmente entre los 12 y los 18 meses de vida. 

Ortesis Craneales plagiocefalia

Casco de plagiocefalia antes y después

El uso de un casco de plagiocefalia puede marcar una diferencia significativa en la forma de la cabeza de un bebé. Los resultados varían según la gravedad de la plagiocefalia y el tiempo de empleo del casco. En PRIM entendemos la importancia de brindar a los padres y sus bebés una solución efectiva y segura para subsanar la plagiocefalia.

La plagiocefalia es una afección que puede afectar a los bebés, pero con la orientación adecuada y las opciones de tratamiento oportunas es posible corregirla y garantizar un desarrollo saludable de la cabeza del bebé. En Establecimientos Ortopédicos PRIM estamos comprometidos en proporcionar soluciones ortopédicas de alta calidad, como nuestras ortesis de plagiocefalia, para ayudar a las familias a enfrentar esta condición de manera efectiva y con confianza. Puedes contactar con nosotros si lo necesitas.

La salud de nuestra columna vertebral es esencial para mantenernos en movimiento y tener una vida activa y libre de dolor. Sin embargo, a veces, pueden surgir problemas que afectan la alineación natural de la columna, como la escoliosis lumbar. En este artículo, te explicamos qué es la escoliosis lumbar con una visión 360º, desde sus tipos, síntomas principales, opciones de tratamiento hasta los diferentes tipos de corsés que se utilizan para ayudar a corregir esta afección y que podemos hallar en las ortopedias PRIM. 

Escoliosis Lumbar: ¿Qué es?

La escoliosis lumbar es una afección de la columna vertebral en la que se desarrolla una curva anormal en la región baja de la espalda, conocida como región lumbar. Lo normal cuando vemos una columna desde delante o atrás es que tenga forma de “I”. En la escoliosis el eje lumbar puede verse como una «S» o una «C». Es importante destacar que la escoliosis no es simplemente una mala postura; es una deformidad estructural de la columna vertebral.

Tipos de Escoliosis Lumbar

Existen varios tipos de escoliosis lumbar, y aquí destacaremos dos de los más comunes:

Escoliosis Lumbar Idiopática 

Este tipo de escoliosis suele manifestarse en niños y adolescentes durante su período de crecimiento. El término Idiopático quiere decir que no se conoce ninguna razón específica como causa de la escoliosis, y puede ser hereditaria en algunos casos. La escoliosis lumbar de la infancia puede requerir tratamiento a medida que el niño crece para corregir la curva anómala o evitar que la curva empeore.

Escoliosis Lumbar Degenerativa

La escoliosis lumbar degenerativa es más común en adultos y suele ser el resultado del desgaste natural de los discos intervertebrales y las articulaciones de la columna vertebral con el tiempo. A medida que estos componentes se desgastan, la columna puede desarrollar una curva lateral en la región lumbar. La escoliosis lumbar degenerativa puede causar dolor crónico en la espalda baja.

 

Escoliosis Lumbar: Síntomas Principales

La escoliosis no genera dolor por sí misma, pero es un factor de riesgo para desarrollar síntomas debido a: 

  • Sobrecarga de las articulaciones que las puede irritar e inflamar. 
  • Pinzamiento de los nervios que salen de la médula espinal que pueden producir síntomas a nivel local o en el área de inervación fuera de la zona lumbar. 
  • Descompensaciones mecánicas que generan sobrecarga y dolor muscular. 

 Algunos de los síntomas principales de la escoliosis lumbar pueden ser:

  • Dolor en la espalda baja.
  • Fatiga muscular.
  • Asimetría en la cintura o en las caderas.
  • Dificultad para mantener una postura recta.
  • Dolor irradiado hacia los glúteos o piernas.
  • En casos graves, problemas respiratorios y cardíacos (en escoliosis muy avanzadas que afectan la cavidad torácica).

Es importante señalar que muchas personas con escoliosis lumbar pueden no experimentar ningún síntoma, especialmente en casos leves.

Tratamiento para la Escoliosis Lumbar

El tratamiento de la escoliosis lumbar depende de varios factores, como la edad del paciente, la gravedad de la curva y la presencia de síntomas. Los enfoques de tratamiento pueden incluir:

  • Observación: En casos leves o en pacientes asintomáticos, el médico puede optar por observar la curva y realizar un seguimiento periódico para detectar cambios.
  • Rehabilitación: Los fisioterapeutas pueden enseñar ejercicios de fortalecimiento y estiramiento que ayudan a mejorar la postura y aliviar el dolor trabajando el tono y la calidad de los músculos que soportan la columna vertebral.
  • Medicamentos: En casos de dolor crónico, se pueden recetar analgésicos para aliviar el malestar.
  • Corsés: Los corsés son dispositivos diseñados para ayudar a corregir la curva de la columna vertebral en casos moderados a graves. Existen varios tipos de corsés disponibles, y su elección depende de la situación específica de cada paciente. En las ortopedias PRIM contamos con la tecnología más avanzada para el estudio estructural del cuerpo y para la ejecución de los termoplásticos lo que nos permite fabricar corsés personalizados para cada paciente. 
  • Cirugía: En casos extremadamente graves puede ser necesario realizar una cirugía para corregir la curva. 

tratamiento escoliosis lumbar

Ejercicios para Escoliosis Lumbar

La fisioterapia y los ejercicios específicos pueden ser una parte importante del tratamiento de la escoliosis lumbar. Estos ejercicios se centran en fortalecer los músculos posturales de la espalda a menudo afectados en la escoliosis. Algunos ejercicios comunes incluyen:

  • Estiramientos de la columna vertebral: Estiramientos suaves pueden ayudar a aliviar la tensión y mejorar la flexibilidad de la columna vertebral.
  • Fortalecimiento de los músculos del core: Los músculos abdominales y lumbares fuertes pueden proporcionar soporte adicional a la columna vertebral.
  • Ejercicios de equilibrio y postura: Estos ejercicios pueden ayudar a mejorar la alineación de la columna y la postura corporal.
  • Yoga y Pilates: Estas prácticas pueden ser beneficiosas para mejorar la fuerza, la flexibilidad y la conciencia corporal y mantener los beneficios de la rehabilitación a largo plazo.

Es importante hablar con un médico especializado antes de comenzar cualquier programa de ejercicios para asegurarse de que sea adecuado para tu situación individual.

Tipos de Corsés para Escoliosis Lumbar

En las ortopedias PRIM contamos con una amplia gama de corsés para ajustarnos a tus necesidades médicas. Con tecnología digital realizamos un estudio personalizado de la forma de tu cuerpo y el eje de tu columna para poder fabricar el corsé más beneficioso para tu caso. 

Los principales corsés utilizados en la escoliosis lumbar y que puedes encontrar en nuestros establecimientos ortopédicos son: 

  • Corsé de Boston: Cubre la parte posterior del torso y se adapta a la anatomía del paciente. A menudo se utiliza en adolescentes en crecimiento.
  • Corsé de Cheneau: Es altamente personalizado y se adapta a la curva de la columna de cada paciente. Proporciona corrección tridimensional.
  • Corsé postquirúrgico o lumbostato: se utiliza mayormente en adultos para tratar diferentes patologías: inmovilización tras cirugía de espalda; fracturas de aplastamiento vertebral o de apófisis espinosas; escoliosis degenerativas graves para evitar su progresión y los síntomas derivados de éstas; tratamiento del dolor en lumbalgias agudas; etc.

La elección del corsé adecuado depende de la evaluación del médico y la situación específica de cada paciente. Los corsés pueden utilizarse en niños en fase de crecimiento cuando se puede corregir la curva escoliótica; pueden ser parte del tratamiento conservador para evitar una mayor progresión de la curva en escoliosis moderadas a graves; o pueden utilizarse para paliar los síntomas de la escoliosis en momentos puntuales. 

Si necesitas más información, no dudes en contactar con nuestros profesionales de PRIM Establecimientos ortopédicos.