La Fundación Prójimo Próximo lleva 20 años ayudando a personas con discapacidad física, psíquica y/o sensorial que carecen de los recursos económicos propios y de las suficientes ayudas para afrontar el gasto de algunos productos básicos para su vida diaria. En estos años han adquirido más de 350 sillas de ruedas, más de 300 gafas, más de 300 órtesis, más de 120 audífonos y más de 100 prótesis. Además, de haber sufragado más de 250 tratamientos médicos y más de 400 salidas de ocio para personas con diferentes discapacidades.
Trabajadores sociales y responsables de centros especializados demandan asistencia a esta fundación para problemas donde no llega el apoyo del Estado, ya que la Seguridad Social no cubre en su totalidad el coste de muchos productos básicos. Así, mediante las ayudas de Prójimo Próximo muchas personas consiguen un cambio radical en su vida: poder levantarse, ducharse, salir de casa, mantener un trabajo, socializar o estudiar.
Desde que naciera esta fundación PRIM Establecimientos Ortopédicos ha colaborado con ella y ahora hemos querido ayudarles también dando difusión a la incomparable labor que realizan. Para ello, hemos entrevistado a Mª Jesús Juste, patrono de Prójimo Próximo. No dejes de leer lo que nos ha contado.
¿Cómo y cuándo nace la Fundación Prójimo Próximo?
La fundación nace en el año 2001. Un grupo de amigas empezamos a ir como voluntarias al Centro de Atención a personas con discapacidad física (CAMF) de Leganés, en Madrid, y viendo la necesidad de ir más allá en la ayuda a personas con discapacidad que carecían de recursos económicos, pusimos en marcha la fundación.
¿Por qué ese nombre? Parece toda una declaración de intenciones.
Así es, el nombre surgió pensando que había muchas ONG y fundaciones internacionales y que aquí, en España, lo más “próximo» a nosotras no había ninguna que cubriera esta parcela tan importante como necesaria.
¿Cuál es la labor principal de la fundación?
Mejorar la calidad de vida de personas con cualquier tipo de discapacidad que carecen de recursos económicos.
Pero en Prójimo Próximo no sólo ofrecéis ayuda económica, ¿qué otras actividades realizáis?
Seguimos con el voluntariado en el CAMF de Leganés todas las semanas y realizamos seguimiento a las familias que ayudamos. Esta es la parte que más nos gusta de nuestra labor.
¿A qué tipo de personas ayudáis?
Desde Prójimo Próximo siempre ayudamos a personas con discapacidad y sin recursos económicos. Cubrimos ayudas que la Seguridad Social y otros estamentos no cubren. Somos su último recurso.
¿A cuántas personas con discapacidad habéis ayudado desde Prójimo Próximo en estos 20 años?
A más de 2.000 familias. Nos gusta hablar de familias y no de beneficiarios, porque al final, cuando tú ayudas a una persona con discapacidad, ayudas también a toda su familia.
¿Está afectando la pandemia a vuestra actividad?
Sí, nos hemos encontrado con peticiones de lo más variadas ya que muchas personas con discapacidad han perdido el trabajo. Además, el voluntariado no es como antes, ahora tenemos que ser más “innovadoras” y, al no poder ver a los residentes del CAMF dentro de la residencia, sacamos en tandas a algunos de ellos a dar un paseo por los alrededores y así charlamos al aire libre, evitando riesgos. Además, utilizamos las video llamadas para verlos o WhatsApp para que ellos también mantengan contacto con el exterior.
Ha sido muy duro para ellos y para nosotras las semanas que no pudimos ir a verlos. Piensa que desde hace más de 25 años estamos yendo todos los miércoles, sin excepción, a visitar a los residentes del CAMF. Sólo nos ha frenado una pandemia.
Además, todas las Navidades hacemos una fiesta para las familias a las que ayudamos, y este año no podremos celebrarla.
Si desde Prójimo Próximo tuvierais que hacer un llamamiento… ¿qué pedirías para vuestra fundación?
Ayuda económica para seguir ayudando a este gran colectivo ya que las ayudas estatales que reciben las personas con discapacidad se han reducido o, en el mejor de los casos, se están retrasando de forma considerable. La Fundación no recibe ayudas públicas, sólo privadas.
También necesitamos ayuda en la difusión de nuestras historias. Es importante que la gente se sensibilice con la dureza de vida que tienen muchas familias en España. Que sepan que la Seguridad Social no lo cubre todo y que hay mucha necesidad.
Realmente las ayudas, como las que les damos en Prójimo Próximo, les cambian la vida, y necesitamos poder llegar a todos. La ayuda económica es vital para continuar con nuestra labor.
Si después de conocer la labor de la Fundación Prójimo Próximo, quieres colaborar con ellos, haz una donación o hazte socio pinchando aquí.