ejercicios de movilidad articular

En muchas ocasiones hemos hablado de la importancia de la movilidad articular. Como bien se dice, ejercitando nuestro cuerpo conseguimos mantenernos siempre en forma y evitar los dolores que suelen aparecer con la edad. Por ello, los profesionales recomiendan hacer ejercicios de movilidad articular que nos mantengan activos, sobre todo según avanza la edad.

¿Por qué debemos hacer ejercicios de movilidad articular?

Esta es la primera pregunta que nos estaremos haciendo. Si somos deportistas, sabremos que no es suficiente con ejercitar nuestros músculos. Nuestro cuerpo es un sistema completo, en el que los músculos no son nada sin los tendones que los sujetan, por ejemplo. De la misma manera debemos cuidar nuestros ligamentos y articulaciones, porque todos son responsables en conjunto de que gocemos de libertad de movimiento.

Los ejercicios de movilidad articular más sencillos

Si no estás acostumbrado a hacer ejercicio, seguro que el comienzo te va a costar. Por eso, te proponemos dos ejercicios muy sencillos de realizar, con los que no te costará nada ponerte.

Podemos dividir estos ejercicios entre los de hombros, cadera, rodillas, etc. La idea a la hora de llevar a cabo un entrenamiento es ejercitar todas estas zonas de una manera equilibrada.

Estiramiento de mariposa

Este ejercicio de movilidad articular es uno de los más sencillos, consiste en sentarnos en el suelo y unir las dos plantas de los pies y bajar las rodillas hacia los lados. La idea es que ambas rodillas toquen el suelo. Es un ejercicio muy beneficioso tanto para la movilidad articular como para entrenar la elasticidad.

Agarre activo y pasivo

Este ejercicio sirve para ejercitar la movilidad de los omóplatos. Para hacerla, hay que colgarse de una barra horizontal, y hacer fuerza y dejar de hacerla, a la vez que movemos los omóplatos hacia delante y hacia detrás.

movilidad articular

Zanca o lunge

Para este movimiento debemos separar las piernas, colocando una hacia delante y otra hacia detrás. La que está detrás se estira completamente y se poya en el suelo de puntillas, y la que está delante se flexiona 90º la rodilla y se apoya completamente la planta del pie. A continuación deberemos apoyarnos en el suelo con la mano contraria a la pierna que está flexionada, mientras que estiraremos el brazo contrario hasta arriba mientras lo seguimos con la mirada.

Más formas de ejercitar la movilidad articular

En nuestro blog podrás encontrar otros posts donde nos adentramos más acerca de los beneficios de la movilidad articular y explicamos otros ejercicios que puedes realizar al respecto.

Si tienes dudas o dolores, puedes acercarte a cualquiera de nuestras clínicas físicas donde te aconsejaremos sobre los productos que mejor se adaptan a tu caso particular. También estamos disponibles para ti en nuestro Consultorio de Dudas, donde puedes plantearle tus preguntas directamente a nuestros expertos.

silla de ruedas-mantenimiento

Las sillas de ruedas son un elemento de vital importancia para la vida de muchas personas. Por ello, es necesario cuidar la silla de ruedas para conseguir que esté, durante el mayor tiempo posible, en las mejores condiciones de uso.

¿Cómo hacerlo? Haciendo un mantenimiento sencillo y frecuente teniendo en cuenta estos cinco consejos:

Cuida las baterías de la silla de ruedas

batería-mantenimiento silla de ruedas

Si eres usuario de una silla de ruedas eléctrica debes de cuidar bien sus baterías haciendo cargas completas (de más de 8 horas) diarias. De esta manera prolongarás su vida útil.

Controla la presión

ruedas-mantenimiento silla de ruedas

Sigue los consejos del fabricante de tu silla de ruedas para ajustar la presión de los neumáticos. Revisa también el estado en el que están las cubiertas, controlando su posible desgaste. Haciendo todo esto conseguirás una tracción y adherencia adecuadas.

Limpia los rodamientos

limpiar rodamientos-mantenimiento silla de ruedas

Tan importantes como las ruedas son los rodamientos. Por eso, es importante revisar los de las ruedas delanteras, ya que de forma habitual acumulan suciedad en el eje. Desmóntalo y límpialo para que funcionen correctamente.

Lava los tapizados

Es fundamental mantener una correcta higiene de los tapizados de la silla, pues son las partes con las que más tiempo se está en contacto. Debes saber que tanto los tapizados como las fundas están diseñados para que puedan limpiarse en la lavadora. Solo has de tener en cuenta hacerlo a una temperatura de 30º y utilizar jabón neutro, así como no usar la secadora, pues puede deteriorarlos. Lo recomendable es lavar estas partes de la silla de ruedas una vez a la semana.

No olvides el armazón de la silla de ruedas

armazon-mantenimiento silla de ruedas

Y cuando ya tengas limpias y revisadas las ruedas y la tapicería, no olvides limpiar la estructura metálica de tu silla de ruedas. Es fácil que acumule suciedad tanto en los ejes como en distintos lugares de difícil acceso. Para limpiarla adecuadamente utiliza siempre agua y jabón neutro y, para secarla, hazlo con un paño seco. Así, evitarás la creación de óxido.

Con estos cinco consejos prácticos tendrás tu silla de ruedas a punto siempre. Pero si tienes dudas de cómo desmontar o limpiar alguna parte o de cómo extraer los textiles, en cualquiera de nuestras siete Establecimientos Ortopédicos, en Madrid o Galicia, estaremos encantados de resolverlas.