tobillera esguince

Una tobillera esguince es un elemento esencial a la hora de tratar un esguince. Pero antes de nada, vamos a ver en qué consiste un esguince.

Un esguince se produce cuando una articulación se tuerce violentamente, provocando un dolor que puede durar apenas unas horas o que se prolonga en el tiempo. Un esguince puede ir acompañado de una rotura o de una distensión de los ligamentos que unen los huesos en una articulación y son de primer, segundo y tercer grado en función de la gravedad de la afectación de la articulación, considerándose el de tercer grado el más grave de todos ellos con rotura de los ligamentos. Si esto nos ocurre, necesitaremos cuidar la zona de una forma especial ya que está delicada y necesita mucho más tiempo de recuperación.

El siguiente paso al esguince en una escala de gravedad es la luxación, que consiste en la dislocación del hueso. Es decir, hemos girado bruscamente la articulación y el hueso se ha salido de la misma.

Curar una distensión con tobillera esguince

Para ayudar a la curación de un esguince, lo fundamental es descansar. Debemos dejar reposar la zona, por ejemplo en el caso de un esguince de tobillo, es beneficioso no apoyarlo demasiado. Si el esguince va acompañado de una hinchazón de la zona, como es lo común, deberemos aplicar frío en la zona y mantener el pie en alto, todo esto con la finalidad de controlar la inflamación. También pueden aparecer síntomas como hormigueo y hematomas. Utilizar una tobillera esguince será de ayuda en la recuperación ya que al mantener la zona con una mejor fijación/estabilidad evitaremos que esta se vuelva a dañar o torcer hasta que se fortalezca de nuevo.

Estas tobilleras son de gran utilidad también cuando una vez curado el esguince queremos reiniciar la práctica deportiva ya que constituyen un refuerzo de los ligamentos y tendones a la hora de someterlos de nuevo a situaciones de estrés muscular.

Concretamente, la gama AQTIVO es una gama especialmente diseñada para la recuperación en la actividad deportiva. Su diseño ha sido realizado en España por el departamento de I +D, y ha sido testado por deportistas profesionales, demostrando una gran efectividad.

Todos los modelos de tobillera esguince

En Prim Establecimientos Ortopédicos tenemos tobilleras elásticas de corte deportivo, que podemos colocar sin ninguna dificultad y ponernos nuestro calzado encima de forma normal. Existen también otros modelos que se ajustan a los contornos del pie gracias a unas tiras externas. A este último sistema lo conocemos como vendaje en 8.

Tobillera elástica con almohadillas maleolares silicona y vendaje en 8 - P706BG

Tobillera elástica con almohadillas maleolares silicona y vendaje en 8 – P706BG

Tobillera elástica con almohadillas maleolares de silicona – P705

Tobillera elástica con almohadillas maleolares de silicona – P705

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Si quieres seguir aprendiendo sobre tobilleras, te dejamos este post donde explicamos las características de las tobilleras para esguinces. Ven a visitarnos a cualquiera de nuestras clínicas o ponte en contacto con nosotros y resolveremos tus dudas acerca de tobilleras esguince y todos nuestros productos de ortopedia.

prim ortopedia de referencia

Este año 2020 que acabamos de estrenar, Prim cumple 150 años. Comenzamos nuestra andadura  al servicio de la salud en el año 1870, cuando Pedro Prim Fernández inauguró su propio taller de zapatería ortopédica, así como un balneario en Navarra. El fundador era cirujano ortopédico y rehabilitador, y fundó este balneario con la finalidad de ofrecer un servicio completo que permitiera al paciente recuperarse tras una operación, teniendo en cuenta el proceso de rehabilitación.

Nuestra empresa cotiza en bolsa desde el año 1985, y contamos con cerca de 600 empleados. Tras estos 150 años de trabajo en el mundo de la ortopedia, sigue siendo una empresa familiar ya que los tataranietos del fundador siguen formando parte fundamental de la organización.

Los orígenes de Prim Ortopedia

En 1973 instamos la primera planta de producción de productos ortopédicos en el madrileño municipio de Móstoles, fábrica que aún sigue funcionando a día de hoy y donde se encuentra la sede central, aunque hay delegaciones en todo el territorio nacional. Gracias a la asociación con decenas de empresas internacionales, somos capaces de producir todo tipo de productos de ortopedia de la mejor calidad. Fabricamos tanto productos de uso hospitalario como productos ortopédicos, y los distribuimos tanto nacional como internacionalmente.

Quizás nos conozcas por nuestras clínicas ortopédicas, donde ofrecemos asesoramiento en artículos de ortopedia así como servicios de rehabilitación.

Todas las clínicas de Prim Ortopedia

En la actualidad contamos con un total de seis clínicas donde podéis venir a visitarnos. Estas se encuentran en:

Además, tenemos un gabinete de ortopedia en Móstoles, en la calle Marcelino Camacho. Allí tenemos personal especializado en la toma de medidas para prótesis y ortesis personalizadas.

Te invitamos a que vengas a visitarnos a cualquiera de nuestras clínicas o te pongas en contacto con nosotros para cualquier consulta que te pueda surgir. ¡Estamos a tu disposición!

pie cavo plantillas

El pie cavo, junto al pie plano, es el otro problema más común acerca de la formación de los pies. Consiste en la elevación del puente del pie de una manera anormal. Esto puede estar causado por una enfermedad neurológica, o ser simplemente una deformación hereditaria. Para tratarlo y evitar algunos de los problemas que pueden surgir a consecuencia de tener pie cavo, es necesario utilizar unas plantillas personalizadas: las pie cavo plantillas.

¿Por qué plantillas para pie cavo?

Como con cualquier afección, es importante tratarla para evitar otros problemas. En el caso particular del pie cavo, si este no se trata puede derivar en:

  • Dolor en el apoyo del metatarso y del talón.
  • Durezas en las zonas que sufren un mayor apoyo.
  • Dedos en forma de garra y martillo.
  • Tendinitis
  • Patologías articulares que afectan al resto de la pierna por apoyos descompensados.
  • Dolores de espalda derivados conocidos como lumbalgias.

Si no se tratan estos problemas, pueden derivar en otros más graves y dolores agudos de difícil solución. Por eso se recomienda siempre antes la prevención y utilización de plantillas a medida, como las plantillas correctoras (en el caso de los pacientes más jóvenes) y las plantillas paliativas (cuando la deformidad ya se ha desarrollado).

Pie cavo: plantillas paliativas para tratarlo

Por las razones que acabamos de comentar, es importante conseguir unas plantillas a medida que nos eviten las posibles futuras molestias. Cada pie y cada persona son un mundo completamente diferente, por ello es necesario que las plantillas sean completamente personalizadas a las necesidades particulares de cada paciente.

En Prim Establecimientos Ortopédicos utilizamos la tecnología CAD-CAM para realizar un análisis completo de la morfología de tu pie y tu pisada. Se comienza con el análisis de la pisada mediante un escáner y una plataforma de presiones. La información recogida se informatiza y mediante programas de diseño se perfecciona lo que será el producto final, nuestra plantilla pie cavo. El último paso consiste en traerla a la vida real, esto se hace con unos tornos dirigidos por el ordenador.

Todo el proceso está supervisado y perfeccionado por nuestros especialistas técnicos ortoprotésicos, para que una vez tengamos las plantillas puedas usarlas sin ningún problema.

Acude a cualquiera de nuestras clínicas o ponte en contacto con nosotros a través de nuestra web para solicitar tu estudio de la pisada, y disfrutar de tus plantillas personalizadas. Además, actualmente ofrecemos un 10% de descuento utilizando nuestro cupón, ¡aprovéchalo!

los mejores scooter minusválido

Un scooter para movilidad reducida es una de las piezas fundamentales cuando se trata de recuperar esa movilidad que se ha perdido por accidentes u otras afecciones. A la hora de comprar un scooter de movilidad, deberemos tener en cuenta unos factores principales como cuál es el estilo de vida del usuario que va a usarla, cómo es su entorno  y cuál es el uso que se le planea dar.

El scooter de movilidad reducida que mejor se adapta a ti

Los mejores scooter de movilidad reducida siempre serán los que se adapten a la persona, y funcionen con ella en perfecta armonía. Se trata de buscar la mejor ergonomía, es decir, la máquina, sus prestaciones y sus medidas biométricas deben estar bien ajustadas a las del usuario.  Por ejemplo, si quien va a usarlo es un amante de los paseos por el monte o zonas no urbanas, necesitará un scooter con unas ruedas adaptadas a este tipo de terrenos además de unos amortiguadores resistentes a los cambios bruscos de pendientes o irregularidades del terreno. Si escogemos un scooter de movilidad reducida urbano y nos adentramos en caminos irregulares, podríamos quedarnos atascados o sus carcasas y cubiertas protectoras verse dañadas.

Recomendamos los scooters que cuentan con una cesta portaobjetos grande si planeamos ir, por ejemplo, a hacer la compra con nuestra silla.

Para personas con obesidad, existen scooters que tienen una potencia superior.

Recomendaciones de scooter para movilidad reducida

Tanto en nuestra página web como en nuestras clínicas físicas podrás encontrar modelos de scooters para usuarios de movilidad reducida que se adapten a tus necesidades. La marca KYMCO es una de nuestras favoritas gracias a su alta calidad y fiabilidad, a un precio justo.

Scooter minusválido Maxi XLS

Scooter Eléctrico Maxi XLS

 

Por ejemplo, el modelo Maxi XLS aporta una comodidad excepcional gracias a su amplio asiento con reposabrazos, su manillar con dirección asistida, sus retrovisores y sus ruedas preparadas para todo tipo de terrenos, complementadas por su suspensión 100% ajustable. Escoge tu favorita en color negro, grafito metalizado o rojo cereza.

 

 

Scooter minusválido Mini Confort Full Suspesion Azul

Scooter eléctrico Mini Confort Full Suspension Azul

 

De la misma marca tenemos modelos más ligeros como el Mini Confort Full Suspension, que está fabricado pensando en hacerte la vida más fácil. Cumple su cometido gracias a su alta maniobrabilidad, su suspensión a las cuatro ruedas y su desmontaje fácil. Esto último tiene como finalidad poder transportarla en el coche de manera sencilla.

 

Si tienes dudas sobre la normativa que se aplica al uso de sillas de ruedas en terrenos públicos, te recomendamos nuestro post Cuándo es mejor comprar un scooter movilidad reducida. Estamos seguros de que te ayudará a tomar la mejor decisión en cuanto a la compra de tu scooter de movilidad reducida.

Te invitamos a que visites nuestra página web, donde encontrarás más modelos de scooter de movilidad reducida de la más alta calidad.

la importancia de la movilidad articular

La movilidad articular es una de las características del ser humano que más nos caracterizan. Gracias a la libertad de movimientos que nos proporciona nuestro sistema músculo esquelético, podemos hacer desde las tareas más sencillas como la higiene y la alimentación, hasta las más complejas como construir un mueble o escalar una montaña.

¿Por qué debes entrenar la movilidad articular?

La movilidad de nuestro cuerpo es otra de las partes de nuestra anatomía que debemos cuidar para evitar un desgaste excesivo con el tiempo. Según nos hacemos mayores, la edad se va notando por la pérdida de potencia muscular y la mayor dificultad de movimientos, ocasionado en gran medida por la reducción de la elasticidad de aquellos tejidos que sirven para mantener el sistema articular con una correcta funcionalidad, nuestros ligamentos y tendones.

Un tendón, es un tejido conjuntivo que aparece en los extremos distales de los músculos para realizar la inserción (fijación) en el hueso, mientras que los ligamentos, también son bandas de tejido conjuntivo pero con una composición ligeramente diferente que sirve para conectar huesos con otros huesos.

Se calcula que a partir de los 30 años, la elasticidad de este tipo de tejidos que rodean las articulaciones entre las vértebras de nuestra columna vertebral, ha perdido un 30% de la elasticidad que tenía cuando éramos niños.

Pero tenemos un truco para evitar que esto nos ocurra: el ejercicio. Si nos acostumbramos a ejercitar todas estas estructuras anatómicas lo antes posible, podemos conseguir muy buenos resultados, posponiendo los efectos de la edad y ganando vitalidad y flexibilidad en nuestro día a día.

Entrenamientos a todas las edades

Aunque acabamos de hablar acerca de entrenar la movilidad de nuestro cuerpo para evitar dolores una vez seamos mayores, también es un aspecto importante que debemos tener en cuenta cuando hacemos ejercicio siendo jóvenes.

Si vamos al gimnasio, una de las primeras cosas que haremos será estirar, para que el cuerpo no pase de estar en estado de reposo a un estado activo de una manera brusca. Hay que prepararle para el ejercicio físico que vamos a hacer. Los ejercicios de movilidad articular pueden clasificarse dentro de los ejercicios de calentamiento de la actividad física.

Estos ejercicios de calentamiento son obligatorios si queremos evitar lesiones, ya que tras el ejercicio físico nuestro cuerpo libera ácido láctico que se cristaliza en los músculos, creando las conocidas agujetas. Este calentamiento es la mejor manera para evitarlas, a la vez que prevenimos otro tipo de lesiones relacionadas con el ejercicio.

El ejercicio es beneficioso para personas de todas las edades. Se recomienda que a partir de los 65 años de edad se realicen entre 2 y 3 horas de ejercicio moderado, que puede traducirse en paseos y otros ejercicios sencillos, que no carguen demasiado nuestro cuerpo.

Si hemos sufrido cualquier tipo de lesión por realizar mal o no realizar estos ejercicios, recomendamos poner nuestro foco en su recuperación cuanto antes. Podremos necesitar tobilleras, rodilleras o muñequeras, por ejemplo, según la clase de lesión que tengamos. En Prim Establecimientos Ortopédicos podrás encontrar todos los productos que necesitas para tu recuperación, ven a vernos a cualquiera de nuestras seis clínicas físicas y te ayudaremos a elegir la que mejor se adapta a ti.

En posts anteriores os hemos hablado de Los beneficios de la movilidad articular y de diferentes tipos de ejercicios para Entrenar tu movilidad articular.

codo de tenista prevención

El codo de tenista es una afección del codo que consiste en la inflamación de los tendones que unen los músculos del antebrazo con la parte exterior del codo. Aunque es más conocida con este nombre, en el mundo médico se refiere a ella como epicondilitis lateral. El nombre codo de tenista proviene de que son estos deportistas los que más suelen sufrirlo, aunque también es común en personas que practican otras profesiones como pintores, carpinteros y cocineros.

codo de tenista

Se manifiesta principalmente mediante dolor e hinchazón de la zona, aunque también podremos notar que nos cuesta más agarrar cosas. Es una afección relativamente fácil de identificar, que no necesita de pruebas como rayos X o similares.

Prevenir el codo de tenista

Para saber prevenirlo, debemos saber primero qué lo causa. El codo de tenista es causado por movimientos repetitivos de impacto en la articulación del codo que tienen como consecuencia la inflamación de los tendones de los músculos extensores del antebrazo que pueden sufrir microroturas fibrilares en este tejido tendinoso. Estas microroturas de las fibras tendinosas y su inflamación son las que provocan el dolor en la región exterior del antebrazo más próxima al codo.

Tratar la epicondilitis medial con cincha de epicondilitis

codo de tenistaPara tratarlo, tanto cuando estamos realizando actividad física como cuando tenemos la zona en reposo, se usa la ortesis de Cincha de Epicondilitis. Se trata de tiras o bandas que se colocan rodeando el antebrazo. Son muy similares a una muñequera pero que se coloca en la zona alta del antebrazo, sin llegar al codo.

Esta ortesis trabaja presionando el tendón de inserción del músculo extensor corto del radio para que la tensión y la vibración que sufre a cada impacto se disminuya. No hay un lugar exacto donde colocarla, sino que está pensada para que vayamos moviendo su posición hasta encontrar la zona en la que mejor nos alivia el dolor. Se cierra con un sistema de velcro que permite ponerla, quitarla y moverla sin dificultades extra. En su cara interna presenta una almohadilla de silicona que se puede posicionar en dónde más nos alivie el dolor.

Visítanos en cualquiera de nuestras clínicas físicas o ponte en contacto con nosotros para que te aconsejemos acerca de la mejor manera de tratar tus lesiones deportivas. Además, en nuestra página web podrás encontrar todo tipo de ortesis textiles y más material de ortopedia para ayudarte en la recuperación de lesiones.

Podrás encontrar más información sobre el codo de tenista en nuestro Consultorio, o en nuestro Diccionario de Enfermedades:

https://primestablecimientosortopedicos.es/codo-tenista/

https://primestablecimientosortopedicos.es/codo-de-golfista-epicondilitis-medial/

 

corrector postura espalda

Por el uso de las nuevas tecnologías y el estilo de vida actual, que evoluciona hacia el sedentarismo, nos estamos acostumbrando a encorvarnos más. Esto ocurre porque nos pasamos horas mirando el teléfono y el ordenador, y las largas jornadas de oficina nos dejan agotados en nuestra silla de escritorio. Es por esto que recomendamos el uso de un corrector postura espalda, que nos ayude a mantener nuestra espalda erguida, y con ello conseguir una correcta postura corporal.

En qué consiste un corrector para la postura de la espalda

Normalmente se trata de una pieza semirígida que se coloca alrededor del cuerpo, normalmente en la zona alta de la espalda, para empujar los hombros hacia atrás y mantener esta recta. No se parece a un corsé ortopédico como los que se usan para la escoliosis, es algo mucho más liviano.

espaldillera Elcross 138 Suelen estar fabricados en material flexible y transpirable, que sea resistente y ofrezca soporte. Por ejemplo el modelo de espaldillera Elcross 138 se coloca casi como una camiseta, y es muy cómodo de llevar gracias a sus zonas almohadilladas.

Estos correctores de postura de la espalda se eligen por talla, que se escoge midiendo el contorno del pecho. Debemos escoger el modelo que mejor se adapte a nuestras medidas, ni uno más ni uno menos, para que no pierda eficacia.

Alternativas al corrector postura

Como complemento al uso de las espaldilleras, es siempre recomendable vigilar la ergonomía en el puesto de trabajo. La tendencia tras muchas horas de trabajo delante de un ordenador es a perder el control postural de la espalda venciendo los hombros hacia delante.

respaldo para silla

Pero para corregir la postura existen alternativas. Por ejemplo, si trabajamos en una oficina, una buena opción al corrector postura espalda es un respaldo para silla. Se trata de una almohadilla diseñada especialmente para colocarla en la parte baja de la espalda, de una manera ergonómica que se adapta perfectamente a esta para liberar peso y carga de la columna vertebral y los músculos. La puedes colocar en la silla de tu puesto de trabajo en la oficina, y olvidarte de los dolores de espalda.

En Prim Establecimientos Ortopédicos podrás encontrar muchos más productos como estos que te ayuden a mantener una correcta postura, evitando los dolores de espalda en el futuro. Ven a visitarnos para informarte a cualquiera de nuestras seis clínicas físicas, o ponte en contacto con nosotros vía online o telefónica.