ferula

En este post, vamos a tratar las diferencias que existen entre una férula y una ortesis.

Definición de férula

Las férulas son estructuras de distintos materiales que sirven para inmovilizar partes del cuerpo cuando han sufrido una lesión como una fractura.

Tipos de férulas

Se pueden usar temporal o de una manera más prolongada en el tiempo, y se dividen por el tipo de material en el que están hechas. Los materiales más comunes de las férulas son el yeso, la madera, el aluminio, cartón, tela o incluso de material termoplástico, que es una de las técnicas más modernas.

En Prim Establecimientos Ortopédicos puedes encontrar férulas de inmovilización 3D, que se realizan mediante diseño informático con la tecnología CAD sobre un modelo virtual de tu propio cuerpo. Las medidas para hacer tu férula personalizada se toman mediante un escáner 3D, y una vez tenemos el producto final no hay que hacer más que imprimirlo con nuestra impresora 3D. Este tipo de férula es perfecta para actividades como ir a la playa ya que puede mojarse y su peso es muy reducido.

Puedes aprender más sobre las férulas en nuestro post Tipos de férulas de Inmovilización.

Definición de ortesis

Una ortesis es fundamentalmente un elemento que se usa de manera externa al cuerpo y ayuda a la movilidad del mismo. En términos más amplios se puede decir que reconstruyen, sustituyen y corrigen para prevenir deformidades y permitir al paciente continuar con su vida y movimientos normales en la medida de lo posible.

Tipos de ortesis

A día de hoy podemos hablar de que existen cuatro tipos de ortesis:

Ortesis estabilizadoras o inmovilizadoras

La función de este tipo de ortesis consiste en inmovilizar una parte del cuerpo. Algunas de las ocasiones en las cuales es necesario el uso de estas ortesis es con esguinces y tendinitis de Aquiles.

Ortesis funcionales

Son dispositivos semirígidos que llevan a cabo una función parecida a las ortesis estabilizadoras. La diferencia es que estas dejan más amplitud de movimientos debido a que son parcialmente elásticas.

Ortesis correctoras

Este tipo de ortesis sirven para corregir deformidades esqueléticas, y su uso es más generalizado en niños ya que durante el proceso de crecimiento es cuando aún se pueden corregir dichas deformidades. Dentro de este apartado incluiríamos las ortesis de tronco o corsés, que ayudan a corregir deformidades como la escoliosis.

Ortesis protectoras

Estas ortesis se usan para mantener en la posición correcta en lesiones, de manera que estas consigan cicatrizar o recuperarse exitosamente.

En Prim Establecimientos Ortopédicos puedes encontrar también ortesis para todas las partes del cuerpo. Descúbrelas en nuestra página web o visitando cualquiera de nuestras clínicas.

ortesis de rodilla

Como ya os hemos comentado en otros posts, una ortesis es un dispositivo que se utiliza externamente al cuerpo, ayudando a este en su aspecto funcional y estructural. Por lo tanto, cuando hablamos de una ortesis de rodilla, hablamos de una ortesis que utilizamos en el miembro inferior, con la intención de ayudar a la persona a caminar, facilitando su vida diaria.

Cuándo usar una ortesis de rodilla

Algunas de las afecciones principales que nos llevan a la necesidad de utilizar estos dispositivos son las siguientes:

  • Lesiones de ligamento.
  • Esguinces de rodilla.
  • Desgarros: cuando un tendón o músculo se estira demasiado y se desgarra.
  • Tras operaciones de rodilla, para comenzar con el proceso de rehabilitación y conseguir recuperar la movilidad normal de nuestra articulación poco a poco.

Características y materiales de las ortesis de rodilla

Los materiales de los que suelen ser fabricadas son plásticos, y metales resistentes a la vez que ligeros como el aluminio. Normalmente los materiales que se utilizan para mantener la pieza en la posición correcta son textiles, como el velcro, aunque también pueden utilizarse otro tipo de sujeciones.

Una característica que nos puede resultar muy beneficiosa es el bloqueo de nuestra ortesis. Esto consiste en bloquear la flexión de la rodilla, lo cual nos puede ayudar a caminar si nuestra articulación se encuentra débil.

Alternativas a la ortesis de rodilla

Una versión más sencilla de la ortesis de rodilla que os acabamos de explicar, son las ortesis textiles. Estas suelen estar fabricadas de materiales como el neopreno, que son resistentes y aportan un poco de elasticidad, y se cierran también mediante cierres de velcro o similares. Pueden estar reforzados con barras de metal en los extremos, para aportarle más firmeza a la articulación.

Merece la pena mencionar la existencia de las ortesis bitutores. Estas se utilizan en personas que tienen problemas de movilidad más severos. Podemos diferenciar entre las ortesis bitutores largas y cortas, siendo las largas las que ocupan casi la totalidad de la pierna, y las cortas las que sólo cubren la zona de la rodilla.

Encuentra nuestra selección de ortesis textiles para miembro inferior en nuestra página web.

En Prim Establecimientos Ortopédicos puedes encontrar las mejores ortesis de miembro inferior, que hacemos a medida según tus necesidades. Navega en nuestra página web o acude a cualquiera de nuestras clínicas físicas y te ayudaremos a escoger la que mejor se adapte a tus necesidades.

escoliosis tratamiento

Ya te hemos hablado en posts pasados sobre la escoliosis, pero hoy nos vamos a centrar en definir cuáles son sus tratamientos. Te presentamos todos los tratamientos escoliosis.

Primero deberemos decir que el tratamiento de la escoliosis dependerá, principalmente, de la edad del paciente, y de cuan desarrollada esté la enfermedad.

Tratamiento escoliosis en la fase inicial

La escoliosis, como la mayoría de las enfermedades que afectan a las articulaciones, suelen comenzar de una manera más suave, y se intensifican con el tiempo, sobre todo si no son tratadas correctamente.

Lo mismo ocurre con la escoliosis. La curvatura de la columna vertebral comienza siendo de pocos grados, y estos aumentan con el tiempo. Si conseguimos ver los indicios de la enfermedad a tiempo, el tratamiento será más fácil de llevar.

En algunos casos de curvaturas muy tenues, no tiene por qué ser necesario llevar a cabo ningún tratamiento, ya que esta curva se rectifica sola según continúa el crecimiento del niño.

Si quieres leer sobre cómo identificar la enfermedad en niños, puedes leer el siguiente post:

Identifica la escoliosis en niños: cómo puede afectarles en su desarrollo.

Tratamiento escoliosis en la fase intermedia/moderada

Si la curva en la columna vertebral de un niño no ha ido desapareciendo sola con el tiempo, puede llegar a ser necesaria la utilización de corsés hechos a medida.

Hablamos de corsés ortopédicos, que se fabrican normalmente en material termoplástico que es rígido (para corregir correctamente el problema) y resistente. En Prim Clínicas ortopédicas realizamos ortesis de tronco a medida, también conocidos como corsés. Utilizamos la tecnología CAD-CAM, que consiste en la toma de medidas de forma no invasiva mediante un escáner, que transmite la información al ordenador para ser procesada por nuestros profesionales mediante programas de diseño informático.

Tratamiento escoliosis en la fase grave

En las fases más avanzadas de la enfermedad, puede que llegue a ser necesario pasar por el quirófano. Esta operación es conocida como la fusión espinal, que consiste en juntar varias vértebras para que se conviertan en una sola pieza. En este proceso se utilizan injertos óseos, para que el crecimiento de la columna se realinee por sí sólo según se vaya reparando. A su vez, se utilizan barras de metal unidas al hueso con tornillos, para ayudar a esta reconducción de la alineación de la columna.

En Prim Establecimientos Ortopédicos somos expertos en la fabricación de corsés y otros productos de ortopedia a medida. Acude a una de nuestras clínicas o ponte en contacto con nosotros vía email o llamada telefónica para conseguir más información sin compromiso.

La escoliosis consiste en la curvatura de manera lateral de la columna vertebral. Es una enfermedad que ocurre en el proceso de crecimiento de un niño. La escolisis en niños es muy importante que se trate nada más ser diagnosticada ya que en dicho proceso de crecimiento aún los huesos y sus conexiones no están fijados y pueden ser modificados. En este post vamos a desarrollar cómo afecta al desarrollo de los niños y sus tratamientos.

Como veníamos diciendo, la detección rápida de este problema es clave para su tratamiento. Es un problema que podemos detectar visualmente, si cuando el niño o niña curva la espalda hacia delante y se ve que su columna vertebral no queda completamente recta, o que la espalda no queda simétrica. Por lo tanto, si vemos indicios de este problema, deberemos acudir a nuestro profesional médico para que nos proporcione un diagnóstico final.

Otros indicios de sufrir escoliosis que podemos ver en los más pequeños es tener los hombros desiguales o asimétricos, un extremo de la cadera más alto que otro, un omóplato más protuberante que el otro, etc.

Cómo puede afectar la escoliosis en el desarrollo

Si se diera el caso de que una escoliosis moderada o incluso grave no se tratase, se pueden sufrir problemas mucho más allá de dolor en la articulación.

Algunos de los problemas que pueden surgir posteriormente a la escoliosis son daños en órganos vitales como los pulmones o incluso el corazón. Esto ocurre porque la columna deforma la caja torácica, presionando los pulmones y el corazón. Esto provoca que los órganos tengan más dificultad para funcionar, ya que se ve reducido su espacio.

Además debemos saber que, cuando no se trata, la escoliosis aumenta una media de un grado por año.

Tratamiento para la escoliosis en niños

El tratamiento para un problema como la escoliosis en niños se lleva a cabo utilizando corsés, también conocidos como órtesis de tronco. En Prim Establecimientos Ortopédicos hacemos los corsés a medida usando la innovadora tecnología CAD-CAM, que consigue tomar medidas exactas de una manera no invasiva.  Estas medidas se procesarán posteriormente por programas de diseño informático, donde se editará lo que se convertirá en el producto final.

Si ya fuera demasiado tarde para utilizar uno de los tratamientos que acabamos de describir, sería necesario proceder a la intervención quirúrgica. Esta consiste en unir varias vértebras mediante tornillos para convertirlas en una sola pieza.

Ponte en contacto con nosotros o acude a una de nuestras clínicas para que podamos asesorarte en la fabricación de tu corsé.

prótesis de cadera

Hoy os vamos a hablar de las prótesis de cadera, pero para ello, vamos primero a definir lo que es una prótesis. Una prótesis es un dispositivo que reemplaza o sustituye una parte del cuerpo que nos falta. El mundo de las prótesis ha avanzado mucho durante las últimas décadas, y lo que anteriormente era sólo una pieza sustitutiva en su sentido estético, se ha convertido en una pieza que replica las funciones de la parte del cuerpo que nos falta, haciendo que el individuo gane mucha libertad de movimiento.

Tipos de prótesis de cadera

Existen dos tipos de prótesis de cadera, según dónde se utilicen:

Exoprótesis de cadera

Estas se colocan externamente al cuerpo, como se haría con un dedo protésico. La incidencia de este tipo de prótesis no es muy regular, ya que cuando hablamos de exoprótesis nos solemos referir a prótesis más estéticas que funcionales.

Endoprótesis de cadera

Se colocan internamente, es decir, dentro del cuerpo. Por lo tanto, sustituyen más directamente las funciones de movilidad que tenía la pieza original en nuestro cuerpo.

En Prim Establecimientos Ortopédicos ofrecemos endoprótesis de las mejores marcas, avaladas por nuestros profesionales.

Cómo usar tu prótesis de cadera interna

Las prótesis de cadera internas o endoprótesis se colocan mediante una operación quirúrgica que hacen cirujanos traumatólogos especializados. Es una operación relativamente sencilla.

Tras la operación, el paciente deberá acudir a jorn

Articulación de Cadera 7E9

Articulación de Cadera 7E9

adas de rehabilitación con la finalidad de aprender a moverse ágilmente con su nueva prótesis. Este proceso de adaptación depende de cada persona.

Las prótesis de cadera más futuristas

En Prim puedes adquirir prótesis para cadera internas de la marca Ottobock. Estas prótesis son las más innovadoras del sector.

Anteriormente, las prótesis de cadera sólo permitían movimientos hacia delante y

Helix 3D

Helix 3D

hacia detrás, es decir, movimientos para caminar. Pero gracias a los últimos avances, las prótesis actuales nos permiten hacer movimientos rotatorios tanto hacia dentro como hacia fuera. De esta manera, los movimientos son más naturales y más cómodos para el paciente, ya que la prótesis se convierte completamente en parte de él.

Encuentra los modelos de cadera protésica que ofrecemos en nuestra web.

cubiertos adaptados

Si nosotros o uno de nuestros seres queridos ha sufrido una enfermedad que le ha dejado secuelas limitando sus movimientos, es probable que necesite utilizar unos cubiertos adaptados para facilitar la tarea de comer.

Es importante tener en cuenta que los cubiertos que escojamos dependerán de la persona que los va a usar. Cada enfermedad deja unas secuelas diferentes, y los movimientos que cada persona puede realizar varían. Por ello, deberemos dejar que el paciente haga movimientos por su cuenta, entre otras cosas para que se ejercite y gane autonomía.

Elegir los mejores cubiertos adaptados para cada caso

A continuación vamos a desglosar algunas de las enfermedades más comunes y los cubiertos adaptados que mejor les vienen:

  • Parkinson: deberemos usar cubiertos con más peso, para contrarrestar el temblor de las manos.
  • Lesiones cerebrales como parálisis cerebral y lesiones medulares: cubiertos adaptados
  • Hemiplejia: tenedor-cuchara, cuchillo Nelson.
  • Miembro amputado: tenedor-cuchara, cuchillo Nelson.
  • Problemas de motricidad: cuchillos mecedora.

Los principales tipos de cubiertos adaptados

Los cubiertos adaptados más comunes que existen son los siguientes:

  • Cubiertos curvos: ayudan al paciente a acercar el alimento a la boca en ese pequeño tramo que les faltaba.
  • Cuchillo Nelson: sirve como tenedor y cuchillo, ya que está pensado para comer con una mano sin necesidad de estar cambiando continuamente de utensilio.
  • Tenedor-cuchara: su finalidad es similar a la del cuchillo Nelson, pero uniendo la funcionalidad de una cuchara con la de un tenedor.
  • Cuchillos mecedora: son cuchillos que permiten cortar los alimentos utilizando simplemente el balanceo de la muñeca.

Los mangos de los cubiertos adaptados

Existen cubiertos que vienen predeterminadamente con sus mangos, pero hay otros en los que se nos presenta sólo el utensilio y nosotros podemos elegir el mango que mejor se adapte a nuestras necesidades. Estos últimos son altamente personalizados.

Los mangos pueden ser de diferentes gruesos, pesos, y con diferentes formas. Tenemos los mangos que se adaptan ergonómicamente a los dedos de nuestra mano mediante hendiduras; mangos redondos, que nos permiten coger el utensilio con el puño; alargadores de mangos, etc.

Si no tenemos claro cuál va a ser el que mejor vaya con nosotros, podemos adquirir un kit de evaluación en el que se nos presentan los principales tipos, para

cubiertos adaptados

que probemos sus 400 combinaciones y elijamos finalmente el que mejor nos vaya.

En Prim Establecimientos Ortopédicos tenemos una gran selección de cubiertos adaptado

s que facilitarán tu día a día y el de tus seres queridos. Descubre todos en nuestra página web o visitando cualquiera de nuestras tiendas físicas.

alquiler andador para adultos

Igual que nos planteamos alquilar una silla de ruedas cuando sufrimos algún problema que nos impide la movilidad, también tenemos la opción de alquiler andador para adultos.

Cuándo elegir el alquiler andador para adultos

La situación más común en la que se elige alquilar un andador para adultos es cuando se sufre una lesión que impide la movilidad normal. Por ejemplo, en casos de fracturas que se han producido tras caídas, es muy probable que necesitemos utilizar un andador. En estos caso se usa en la fase de rehabilitación, hasta que el problema se haya solucionado del todo.

Para estas ocasiones, desde Prim Establecimientos Ortopédicos ofrecemos el alquiler andador para adultos por periodos de un mes, una medida de tiempo perfecta para poder ir llevando el proceso de recuperación y elegir si queremos seguir con el alquiler o preferimos adquirir nuestro propio andador.

Otras ocasiones donde elegir el alquiler andador para adultos

Las personas mayores van perdiendo la libertad en sus movimientos con el paso del tiempo, debido al deterioro de la salud y al debilitamiento de sus músculos y articulaciones. Otras causas que nos pueden llevar a necesitar alquilar un andador son los problemas de equilibrio, sensación de debilidad general o la aparición de la artrosis.

Alquilar un andador para adultos en estos casos es la mejor opción para cerciorarnos de que nuestros seres queridos se mueven autónomamente de una manera más segura

Modelos de alquiler de andador

Los andadores que ofrecemos son de acero y pueden plegtarse, para ocupar el mínimo espacio posible si queremos guardarlo. También podríamos transportarlo en el maletero de un coche. Están compuestos por cuatro patas, teniendo las dos delanteras ruedas para facilitar la movilidad, y las dos traseras tacos que sirven como frenos. Además las empuñaduras son regulables en altura. Esto hace que no debamos preocuparnos por necesitar un andador distinto según la altura de la persona que lo vaya a utilizar.

El ancho total del alquiler andador para adultos que ofrecemos es de 58cm, y puedes adquirir tu alquiler tanto en nuestras tiendas físicas como poniéndote en contacto con nosotros en el teléfono gratuito 900 103 342 o mandado un email a la dirección info.eop@prim.es.

Puedes utilizar estas vías de contacto también para transmitir tus dudas acerca de alquiler andador para adultos.