scooter eléctrico

Los scoters electricos abren un nuevo concepto de movilidad. Un scoter electrico puede favorecer su estilo de vida sin ninguna duda. Gracias a este vehículo ya no dependerá de la ayuda de otra persona para salir de su hogar, ya que serás totalmente independiente. Los scoters electricos son fáciles de conducir. Para hacer las tareas más sencillas como por ejemplo ir de compras, este vehículo se adaptará a todas las posibilidades. Es importante tener en cuenta las medidas de los scoters electricos para asegurarse de que no habrá problemas de paso.

Los scoters electricos están diseñadas para personas con discapacidad que se ven desafiadas por pendientes o distancias. Al escoger un scooter electrico para alguien con movilidad reducida, uno debe de tener en cuenta que se podrá utilizar en el interior o exterior. La frecuencia el scooter será transportado en un coche y cualquier necesidad específica del asiento/accesorio.

Las personas de la tercera edad pueden pasar tiempo al aire libre y divertirse de la manera más fácil usando un scooter eléctrico de movilidad reducida y mejora su rutina diaria. Este fabuloso vehículo es capaz de proporcionar la probabilidad de permanecer independiente y activo.

 scoters electricos

Ventajas de los scoters electricos para personas con movilidad reducida

 Un scoter electrico para ayuda a una persona a recuperar su independencia fuera del entorno familiar. Este dispositivo se considera el sustituto más seguro para las personas que tienen la intención de fomentar su movilidad.

La tecnología actual ha dado como resultado que la mayoría de los scooter eléctricos para personas con movilidad reducida tengan una gran movilidad y un pequeño radio de giro. Estos vehículos son portables, ligeros, resistentes y viene bien al elegir un scooter según su forma y estilo de vida. Estos vehículos son adecuados para hacer la compra, ir de vacaciones en primera fila en la playa o incluso en zonas de montaña.

  • Los scoters electricos disponen de un espacio bajo el asiento que nos permite llevar con comodidad bolsas, paquetes, mochilas, etc.
  • Es importante el ahorro en gasolina, ya que una de las grandes ventajas es que este vehículo es eléctrico.
  • Cada vez que cogemos el scooter eléctrico estamos aportando nuestro granito de arena para el medio ambiente.

Gracias el motor electrico no necesitaremos gastar nuestro tiempo y dinero en tareas de mantenimiento.

Ayudas técnicas

Por lo general las ayudas técnicas son todas las herramientas o productos que se crean y utilizan para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y en situación de dependencia. Sin embargo estas ayudas facilitan la autonomía personal.  Actualmente las herramientas de apoyo ayudan mucho hoy en día a los familiares o ciudadanos que atienden a una persona que sufre una situación de dependencia. Estas herramientas pueden facilitar la higiene diaria o la movilización de la persona.

Las ayudas técnicas alcanzan unos objetivos cada vez más fundamentales en la vida diaria de las personas que las usan. Para empezar estos son algunos de ellos:

  • Realizar las tareas diarias con seguridad, eficacia y comodidad.
  • Disminuir el esfuerzo para llevarlas a cabo.
  • Evitar lesiones físicas o accidentes al realizar las tareas.
  • Prevenir procesos degenerativos.
  • Reducir o eliminar el dolor.

Estos productos son necesarios, no obstante deben limitar las capacidades de la persona que lo utiliza y en su caso, el propio usuario de la ayuda debe participar en su elección.

¿Qué clase de ayudas técnicas existen en la actualidad?

En el mercado podemos encontrar gran variedad de herramientas para conseguir los objetivos anteriores.  Vamos a ver algunos  de los tipos de ayudas técnicas que existen en la actualidad:

Ayudas técnicas de aseo e higiene:

Engloba todas las ayudas para el aseo del cuerpo, como por ejemplo levarse las manos, ducharse, peinarse,etc. Estas actividades pueden hacerse más o menos difíciles según el grado de dependencia.

Para empezar aquí encontramos algunas ayudas como asientos para la ducha, barras de apoyo para el baño y demás.

 

ayuda tecnica higiene

Ayudas técnicas para el descanso:

Sin embargo el descanso adecuado es fundamental para mantener la calidad de vida y el bienestar de cada uno de nosotros. Existen productos que ayudan a mantener una postura al dormir, a prevenir escaras o a evitar posibles accidentes. Algunos de estos productos son las barandillas para las camas, los cojines antiescaras o las camas articuladas.

Ayudas técnicas para vestirse:

Para vestirse se necesita elegir las prendas, la movilidad y fuerza suficiente para la capacidad de coordinación.

ayuda tecnica vestirse

Ayudas para la movilidad y transferencias:

Cada vez más los productos de apoyo facilitan la movilidad y la transferencia de las personas que necesitan ayuda reduciendo el esfuerzo físico necesario.

Ayudas técnicas para la alimentación:

Es imprescindible poder alcanzar los alimentos, cortarlos o partirlos, acercarse el utensilio a la boca o poder sujetar este utensilio. Para ello existen multitud de ayudas técnicas que facilitan todas las tareas necesarias para la ingesta de alimentos y líquidos. Para conseguir una alimentación correcta.

ortesi bitutor

Las ortesis bitutores son órtesis que protegen y estabilizan el miembro inferior durante la marcha. Dependiendo de la necesidad puede ser corto o largo. Generalmente se fabrican con duraluminio, pero también pueden estar fabricados con aluminio, termoplástico, titanio y fibra de carbono, así como la combinación de estos materiales. Estos aparatos se aplican a pacientes con graves lesiones o parálisis, cuyo objetivo principal es hacer posible la bipedestación, la marcha y limitar o corregir las alteraciones de las extremidades inferiores y del tronco.

Estas prótesis cuentan con uno o dos bitutores para las extremidades inferiores, articulados o no al nivel de las rodillas y de los tobillos unidos a un corsé más o menos alto con articulaciones de cadera. Se realizan con materiales de termoplástico, las articulaciones y los bitutores están confeccionados con duraluminio.

Ortesis bitutores de largo y corto: elige la adecuada para tus necesidades

Empezaremos a hablar por la ortesis bitutores largos.

Es una órtesis construidas de diferentes materiales, termoplásticos, aluminio o fibra de carbono. Todos los modelos de esta órtesis tienen usos y elementos comunes, lo que las diferencian entre ellas son precisamente los materiales, pero sobre todo en el tipo de articulaciones que van a ser colocadas. La elección de los materiales con el que se van a construir estas órtesis dependerá del peso, actividad y funcionalidad del paciente.

ortesis bitutores

Ahora veremos sus indicaciones de usos:

Se usan básicamente para secuelas paralíticas de la extremidad inferior:

  • Secuelas poliomelíticas
  • Mielomeningocele
  • Parálisis cerebral infantil, etc…
  • También para el tratamiento complementario de secuelas de traumatismos.

Por último, hablaremos sobre la ortesis bitutores cortos.

Esta ortesis bitutores están construidas mediante barras de dura-aluminio de longitud variable de acuerdo al paciente. Banda de sesión, pasamano de hierro o de dura-aluminio para los estribos, que se une en las barras mediante una articulación mecánica. En su base tiene un estribo asegurado a la suela del calzado, y el eje vertical de sus lados medial y lateral coinciden con el eje vertical que al pasar por el centro de los maléolos peroneal y tibial. En esta articulación se coloca la articulación manoaxial del dispositivo.

Ahora veremos sus indicaciones de usos:

  • El principal uso es en estas enfermedades donde realiza un control pasivo.
  • Evita la producción de una marcha de Stepagge.
  • Es una alternativa en el control de la marcha de guadaña de algunas afecciones neurológicas de origen central.
  • En equinismo asociada a la espasticidad ha demostrado una efectividad relativamente alta.
  • En equinismo asociado a desviación lateral del pie.
plantillas a medida

Las plantillas a medida demuestran ser muy efectivas. Son las más indicadas en la prevención de lesiones músculo-esqueléticas y en la curación de determinadas patologías en cada persona. Recuerda que cada pie es diferente y los tuyos requieren un poco más de atención especial. Estas plantillas a medida son recomendadas por un podólogo, tras su fabricación es muy importante acudir a una tienda especializada y adquirir un calzado para plantillas, de esta forma se garantiza el éxito de estas y la comodidad del paciente.

Una plantilla a medida es un dispositivo médico que se lleva en el interior del calzado. Son diseñadas con un estudio previo, en ese estudio previo se analiza la mecánica de ciertas articulaciones, usando después los parámetros obtenidos para modificar las magnitudes de las fuerzas que afectan a los pies. Las plantillas solo surgen efecto cuando el paciente las llevan puestas. Su objetivo es compensar anormalidades biomecánicas para prevenir y curar lesiones o modificar ciertos movimientos.

Plantillas a medida: usos y beneficios

El objetivo de estas plantillas es reducir las fuerzas patológicas en la estructuras del miembro inferior para curar, prevenir y mejorar el rendimiento de ciertos músculos. El especialista tiene que identificar la estructura anatómica en la que ha aparecido el síntoma. Una vez identificado el síntoma se determinan las variables funciones o movimientos anormales del cuerpo que son la base de tener un exceso de fuerzas en la zona afectada.

Vamos a hablar de los múltiples beneficios que nos brindan las plantillas a medida:

Estas plantillas reducen las presiones en zonas que padecen síntomas en los pies, disminuyen las fuerzas patológicas de los pies y la extremidad inferior, disminuye la presión en los pies y en la extremidad inferior. Mejora la estabilidad y el equilibrio de todo el cuerpo cuando se llevan puestas.

plantilla a medida

Los movimientos que se han demostrado que podemos modificar son. La disminución en el ángulo máximo de inversión y eversión de los pies, control de la velocidad, disminución de la rotación interna de la tibia, de la rotación interna de rodilla, del pico de impacto en el miembro inferior, del ángulo de flexión dorsal del tobillo, de la actividad del tibial anterior y del bíceps femoral.

Las plantillas son muy efectivas para el tratamiento de:

  • Fascitis plantar.
  • Lesiones en las estructuras anatómicas de la planta de los pies, como tendinitis, sesamoiditis, etcétera.
  • Síndrome patelofemoral (rodilla del corredor), disminución del valgo y varo de rodilla (postura de las rodillas muy relacionada con patología en los meniscos).
  • Disminución de las presiones en el pie neuropático o pie diabético.
  • Prevención de fracturas por estrés en el metatarso y en el fémur.

Prevención de lesiones deportivas en la actividad física.

silla de ruedas roja

Antes de hacer la compra de una silla de ruedas, es importante plantearnos una serie de preguntas para comprar una silla de ruedas que más se adapte a vuestras necesidades y posibilidades. A continuación, os citaremos 5 aspectos claves para comprar una silla de ruedas.

Cinco factores claves para elegir una silla de ruedas

  1. La estructura de una silla de ruedas puede ser plegable o fija. La energía que aplica el usuario para poder moverse es el doble de fuerte en silla de ruedas fija que en una plegable. Esto se debe a que una silla plegable, parte de la energía de propulsión se pierde en el movimiento de su estructura por los puntos de articulación. Otra ventaja es el armazón rígido ya que resulta fácil de manejar y es algo más ligero que uno similar plegable. Sin embargo, la silla plegable es en general más cómoda de transportar y guardar al ocupar menos espacio plegada.
  2. El tamaño de la rueda trasera también influye en que, si la persona se puede autopropulsor, si tiene fuerza en los brazos para poder desplazarse por el mismo sin necesidad la ayuda de algún acompañante. Si la rueda trasera es grande será recomendada para aquellas que sí tienen autonomía de movimiento. En caso contrario, si la rueda trasera es pequeña, será recomendada para aquellas personas que no tienen autonomía de movimiento.
  3. Es fundamental que el usuario esté correctamente sentado en la silla. Si el usuario se desliza en el asiento, los aros quedarán demasiados altos y le resultaran muy difícil iniciar la propulsión desde atrás, por lo que tendrá que iniciarla adelantado en el recorrido. De esta manera la propulsión será más corta y menos eficiente. Es importantísimo la postura y la comodidad, sobre todo en usuarios que estarán permanentemente sentados en la silla de ruedas. Será imprescindible adaptar la silla a las necesidades individuales de cada usuario para conseguir los correctos funcionamientos.
  4. A la hora de comprar una silla de ruedas, hay que tener en cuenta si comprarla manual o eléctrica.

silla de ruedas

Diferencias entre la sillas autopropulsadas y no autopropulsadas

La manual, se puede usar en interiores y exteriores. Su principal ventaja reside en la variedad de accesorios existentes, ofreciendo la posibilidad de amoldar la silla a cada necesidad. Pueden ser de dos tipos:

  • Autopropulsadas: Estas sillas incorporan aros para que puedan ser propulsadas por el propio usuario en situación de dependencia, o bien pueden ser impulsadas por el cuidador o acompañante. Será más práctica y manejable una silla sin aros.
  • No autopropulsadas: Sólo pueden ser propulsadas por el cuidador o acompañante. Las hay plegables y fijas.

5.La eléctrica, esta silla es impulsada por una fuente de energía eléctrica. Pueden ser de interior y de exterior. Son ideales para personas con imposibilidad para caminar, capaces de manejarlas y que quieran aumentar su autonomía para los desplazamientos.

 

Sillas de ruedas eléctricas

A la hora de comprar  sillas de ruedas eléctricas, hay que contar con que cada persona es un mundo y tienes unas necesidades y preferencias concretas. Por ello, la elección de una silla de ruedas eléctrica u otra depende de tres factores muy personales que son la adecuación al usuario, al uso y al entorno.

Genéricamente todas las sillas de ruedas eléctricas son configurables en cuanto a tamaño y posición de asiento y respaldo para la persona que se siente esté cómoda, siempre cuentan con reposapiés y reposabrazos regulables.

Antes de comprar una silla de ruedas eléctricas hay  que informarse sobre las características que debe tener para adaptarse a tu discapacidad, teniendo en cuenta aspectos como si puedes realizar transferencias autónomas desde la silla de ruedas eléctrica o si tienes problemas con el control postural. También influirá tu tamaño y peso en la elección de una u otra silla. Es muy importante que la silla de ruedas esté homologada para tu peso.

Consejos antes de comprar  sillas de ruedas electricas

También debes saber las prestaciones que te va a ofrecer la silla de ruedas que vayas a comprar. Si necesitas plegarla con frecuencia, lo ideal es comprar una silla que se pliegue sin herramientas y que ocupe poco espacio. Si la vas a usar para practicar algún deporte, cuanto más ligera mejor, y si pasas mucho tiempo por espacios reducidos busca una silla con reposapiés abatibles. Busca otras ayudas técnicas u otro tipo de accesorios de sillas de ruedas busca una que sea compatible con todos ellos.

Hablaremos del entorno, existen las sillas de ruedas eléctricas de exterior y las sillas de ruedas eléctricas de interior.

silla de ruedas electrica

 

La silla de ruedas de exterior es ideal para dar paseos o simplemente necesitas desplazarte a diario por la ciudad, a continuación, os citaremos sus características.

  • Tienen más autonomía. Con las baterías que tiene podrás recorrer 35 kilómetros o incluso más.
  • Son más grandes y robustas, especializadas para durar y recorrer muchos kilómetros.
  • Diseñadas para una conducción más suave: ruedas más grandes, sistema de suspensión, mejor amortiguación y mucho más.
  • Son más veloces.

Ahora hablaremos de las sillas de ruedas eléctricas de interior. Estas sillas son para personas que no es tan necesario salir de casa y recorrer largas distancias. Se conforman con moverse bien por casa, a continuación, os citaremos sus características.

  • Son sillas más estrechas y no tan largas para poder pasar por ascensores y puertas.
  • Más ligeras y compactas.
  • Las ruedas son más pequeñas.
  • Tienen un radio de giro más reducido para maniobrar mejor por espacios estrechos.
  • Sonsillas plegables y más fáciles de transportar.