Descripción
Una ortesis bitutor están pensadas para dar estabilidad a los miembros inferiores durante la marcha. Debido a determinadas patologías la estabilidad del miembro se ve afectada por problemas neuromusculares como es el caso de las secuelas de la poliomielitis que es una enfermedad infecciosa que ataca a la médula espinal y produce atrofia muscular y parálisis.
Estas ortesis pueden ser largas cuyo objetivo es estabilizar la pierna entera (llevando en algunos casos apoyo en el isquion del paciente) o cortas, cuando la afectación del miembro se ve reducida a por debajo de la rodilla. En el caso de los bitutores largos pueden emplearse según prescripción médica diferentes tipos de articulaciones de rodilla. Las más habituales son de tres tipos: cierre de anillas, cierre suizo o eje retrasado.
En cuanto a los materiales en que son fabricados hay distintas posibilidades, los más tradicionales se fabrican habitualmente en duraluminio aunque en función de las necesidades del paciente también pueden usarse pletinas de acero inoxidable, la tendencia es a fabricar estas ortesis con termoplásticos que les confieren mayor ligereza y facilidades para su limpieza y mantenimiento en condiciones óptimas, aunque los más ligeros son los fabricados en fibra de carbono, aunque hay que considerar que éstos conllevan un trabajo extraordinario que encarece su fabricación.